Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Madagascar
|
|
Bienes culturales y naturales
Madagascar cuenta actualmente con los siguientes lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:
|
Reserva natural integral de Tsingy de Bemaraha |
| Bien natural inscrito en 1990. | |
| Localización: provincia de Mahajanga | |
|
|
Colina real de Ambohimanga |
| Bien cultural inscrito en 2001. | |
| Localización: provincia de Antananarivo | |
|
|
Pluviselvas de Atsinanana |
| Bien natural inscrito en 2007, en peligro desde 2010. | |
| Localización: provincia de Antsiranana, provincia de Toamasina, provincia de Toliara y provincia de Fianarantsoa | |
|
| Localización del Patrimonio de la Humanidad en Madagascar |
Lista indicativa
La inscripción en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Madagascar, cuya lista indicativa fue revisada por última vez el 2 de febrero de 2016,[4] ha presentado los siguientes sitios:
|
Paisaje cultural ricícola e hidráulico de Betafo
Bien mixto Propuesto en 1997 |
| Sitio y Rova de Tsinjoarivo
Bien cultural Propuesto en 1997 | |
|
Sudoeste Malgache, País Mahafaly
Bien mixto Propuesto en 1997 |
|
Acantilado y grutas de Isandra
Bien mixto Propuesto en 1997 |
|
Antongona
Bien cultural Propuesto en 1997 |
|
Reserva especial de Anjanaharibe-Sur (extensión de las Pluviselvas de Atsinanana)
Bien natural Propuesto en 2008 |
|
Los bosques secos de Andrefana
Bien natural Propuesto en 2008 |
|
Ciudad antigua de Antananarivo
Bien cultural Propuesto en 2016 |
Anteriores candidatos a Patrimonio Mundial
Los sitios que siguen estuvieron anteriormente en la lista Indicativa, pero fueron retirados o rechazados por la UNESCO. Los sitios que aún se incluyen en otras entradas en la lista Indicativa o que fueron aceptados y son parte de sitios del Patrimonio Mundial no se incluyen aquí.
| Imagen | Nombre | Año | Tipo | Descripción |
|---|---|---|---|---|
| Árboles de silicio | 1985–1997 | N | ||
| Defensas de la costa este de Madagascar | 1985–1997 | K | ||
|
Fuerte de Mahavelona | 1985–1997 | K | |
|
Sur de Madagascar | 1985–1997 | K/N | |
|
Montaña de Ámbar | 1985–1997 | N | |
|
Palacio de Andafiavaratra | 1985–1997 | K | Residencia de Rainilaiarivony, primer ministro del Reino de Madagascar entre 1864 y 1895, en la capital Antananarivo. |
| Sitios arqueológicos de Vohémar y la costa noreste | 1985–1997 | K | La ciudad de Vohémar es de origen islámico y fue quizás la primera zona de Madagascar colonizada por los árabes en los siglos IX y X. En 1598 la ciudad fue destruida por los portugueses. | |
| Sitios islámicos del noroeste | 1985–1997 | K | ||
|
Pueblos Zafimaniry | 1985–1997 | K | Pueblos típicos Zafimaniry con casas de madera. |
|
Arrozales y riegos del paisaje cultural de Betafo. | 1997–2018 | K/N | Paisaje natural y cultural del pueblo Betafo en la región de Vakinankaratra. |
| Sitio y Rova de Tsinjoarivo | 1997–2018 | K | Sitios históricos y antiguo palacio real de la ciudad de Tsinjoarivo. | |
|
Acantilados y cuevas de Isandra | 1997–2018 | K/N | |
| Antongona | 1997–2018 | K | Dos sitios arqueológicos del siglo XVI al XVIII en los bastiones rocosos vecinos, a unos 1400 y 1500 metros de altura respectivamente. |
Patrimonio cultural inmaterial
Actualmente Madagascar tiene un elemento inscrito en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial:
|
El trabajo de la madera de los zafimaniry |
| Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2003). | |
|
Véase también Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Patrimonio de la Humanidad en Madagascar.- UNESCO Patrimonio de la Humanidad en Madagascar (en inglés)
- UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (en español)








.svg.png)









