Este anexo muestra una lista de las obras literarias de escritores de Uruguay cuyas temáticas estén relacionados con la diversidad sexual.
Siglo xx
Siglo xxi
Referencias
- ↑ «Una nueva manera de leer a Onetti». Río Negro. 28 de junio de 2009. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2020. Consultado el 3 de septiembre de 2023.
- ↑ a b c Espina, Eduardo (2008). «Una conversación para no perder el tiempo: El caso de El diablo en el pelo de Roberto Echavarren». Revista iberoamericana (225): 1084. ISSN 0034-9631. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2023. Consultado el 4 de septiembre de 2023.
- ↑ Chaverri, José Otilio Umaña (1989). «La tregua: censura y autocensura de una voz que escribe y se escribe». Letras (20-21): 148, 153-157. ISSN 2215-4094. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2020. Consultado el 4 de septiembre de 2023.
- ↑ Maréchal, Mariève (2018). Conjurer l'absence: pratiques du tiers espace dans les littératures lesbiennes francophones (en francés). Université d'Ottawa / University of Ottawa. p. 352. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2020. Consultado el 12 de septiembre de 2023.
- ↑ «El "boom" de los homoestudios». Chasque. 2004. Archivado desde el original el 14 de julio de 2020. Consultado el 9 de septiembre de 2023.
- ↑ Gorodischer, Julián (9 de enero de 2007). «Lo que deja una separación». Página/12. Archivado desde el original el 26 de enero de 2007. Consultado el 4 de septiembre de 2023.
- ↑ Lagos, José Gabriel (11 de noviembre de 2023). «Vestir a un santo». La Diaria. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2011. Consultado el 4 de septiembre de 2023.
- ↑ Sierra, Federico (13 de julio de 2012). «Del otro lado del charco (de lágrimas)». Página/12. Archivado desde el original el 24 de julio de 2016. Consultado el 4 de septiembre de 2023.
- ↑ a b c Arenas, José (27 de enero de 2017). «Relatos de la homosexualidad feliz». La Diaria. Archivado desde el original el 29 de enero de 2017. Consultado el 4 de septiembre de 2023.
- ↑ «Alcuri: "La palabra escrita tiene una fuerza literal que es incomprensible"». La Información. 12 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2023. Consultado el 4 de septiembre de 2023.
- ↑ «Con Elena Solís, escritora y activista por la diversidad sexual». Hoy Canelones. 8 de enero de 2015. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2023. Consultado el 4 de septiembre de 2023.
- ↑ Arenas, José (26 de mayo de 2022). «¿Un cómic sobre superhéroes trans? Para este artista visual, las identidades secretas son cosa del pasado». Infobae. Archivado desde el original el 11 de junio de 2022. Consultado el 9 de septiembre de 2023.
- ↑ Yu, Brandon (11 de octubre de 2019). «Carolina De Robertis searched Uruguay for signs of queer life and found a novel». San Francisco Chronicle (en inglés). Archivado desde el original el 27 de marzo de 2023. Consultado el 4 de septiembre de 2023.
- ↑ «Fernando Amado presentó en el Centro BIT “La máscara de la diversidad”». La Colonia Digital. 17 de agosto de 2022. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2022. Consultado el 4 de septiembre de 2023.
- ↑ Arenas, José (3 de octubre de 2019). «Cuando calienta el sol: Humedxs y reventadxs, de Pablo García». La Diaria. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2023. Consultado el 9 de septiembre de 2023.
- ↑ «Devotas. Antología de Poesía Lésbica». Fardo. Archivado desde el original el 24 de enero de 2022.
- ↑ Iglesia, Anna María (20 de septiembre de 2023). «Gabriela Escobar: una potente voz hecha de fragmentos». El Mundo. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2023.
- ↑ Pruneda Paz, Dolores (8 de agosto de 2022). «Explícita, lésbica y ganadora del Cervantes: Cristina Peri Rossi se muestra con todo en su autobiografía». Infobae. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2022. Consultado el 4 de septiembre de 2023.
Bibliografía
- Muñoz, Carlos Basilio; Pimentel, Rafael (2008). «Orientación sexual en la literatura uruguaya». En Lucas, Virginia, ed. Orsai: género, erotismo y subjetividad. Colección Estigma. Pirates. pp. 83-125. ISBN 978-9974-8136-1-8. Consultado el 3 de septiembre de 2023.