Anexo:Montañas de Guanajuato
_-_panoramio.jpg)
El estado de Guanajuato se encuentra dentro de tres provincias fisiográficas: al norte, la Mesa del Centro; en el noreste, la Sierra Madre Oriental y en el centro sur, el Eje Neovolcánico. La provincia de la Sierra Madre Oriental ocupa el 5.32% de la superficie de la entidad; el Eje Neovolcánico cubre 49,37% y la Mesa del Centro abarca 45.31% del estado[1][2].
La montaña con mayor elevación en Guanajuato es el Cerro Los Agustinos (3 110 m s. n. m.), ubicado entre los municipios de Acámbaro y Jerécuaro. El municipio de Tierra Blanca comparte una porción del Cerro El Zamorano con el municipio de Colón en Querétaro, el cual alcanza una altura 3 356 m en territorio queretano.
| Nombre | Altitud (m s. n. m.) | Municipio | Coordenadas |
|---|---|---|---|
| Cerro Los Agustinos | 3 110 | Acámbaro, Jerécuaro, Tarimoro, | 🌍 |
| Cerro Las Siete Cruces | 3 050 | Jerécuaro | 🌍 |
| Cerro Azul | 2 980 | Jerécuaro | 🌍 |
| Cerro La Giganta | 2 960 | Guanajuato | 🌍 |
| Cerro El Jardín | 2 950 | San Felipe | 🌍 |
| Cerro Grande | 2 930 | San Felipe | 🌍 |
| Cerro Los Amoles | 2 830 | Moroleón, Yuriria | 🌍 |
| Cerro Culiacán | 2 830 | Cortazar, Jaral del Progreso, Salvatierra | 🌍 |
| Cerro El Picacho | 2 810 | Comonfort, San Miguel de Allende | 🌍 |
| Mesa La Cimarrona | 2 730 | León, San Felipe | 🌍 |
| Cerro San Andrés | 2 680 | Acámbaro | 🌍 |
| Cerro El Pinalillo | 2 620 | San Diego de la Unión, San Felipe | 🌍 |
| Cerro del Cubilete | 2 500 | Silao | 🌍 |
| Divisadero de la Ciénega | 2 877 | San Felipe | 🌍 |
Véase también
Referencias
- ↑ a b INEGI (2015). «Anuario Geográfico y Estadístico de Guanajuato».
- ↑ INEGI (2015). «Relieve de Guanajuato».
- ↑ INEGI (2013). «Mapas del Anuario Geográfico y Estadístico de Guanajuato».
- ↑ PeakVisor (2020). «Mountains of Guanajuato».