Anexo:Ministros de Defensa de Ecuador
En este anexo se listan todos los ministros titulares de la cartera de Guerra y Defensa del Ecuador desde la fundación del país hasta la actualidad.
Ministros de la cartera de Defensa, Guerra y Marina
| Nombre | Período | Designante | Ref. | |
|---|---|---|---|---|
| Jefe del Estado Mayor Militar (1830 - 1834) | ||||
| José Vicente Isidro González Rodríguez-Terán | 23 de septiembre de 1830 - 1 de marzo de 1831 | Juan José Flores | [1] | |
| Antonio Martínez Pallares | 1 de marzo de 1831 - 10 de septiembre de 1834 | [2] | ||
| Vacancia por disputa (1834 - 1835) | ||||
| Ministerio absorbido por la cartera de lo Interior (1835 - 1836) | ||||
| Ministerio de Guerra y Marina (1836 - 1934) | ||||
| Bernardo Daste Brunce | 6 de enero de 1836 - 14 de octubre de 1836 | Vicente Rocafuerte | [3] | |
| Antonio Morales y Galavis | 14 de octubre de 1836 - 9 de enero de 1837 | [4] | ||
| Bernardo Daste Brunce | 9 de enero de 1837 - 31 de enero de 1839 | |||
|
Manuel Matheu y Herrera | 1 de febrero de 1839 - 1842 | Juan José Flores | [5] |
| Juan Hipólito Soulin | 1842 - 1845 | [6] | ||
| Ministerio absorbido por la cartera de lo Interior (1845) | ||||
| José María Guerrero y Ponce de León | 1845 - 1849 | Vicente Ramón Roca | [7] | |
| Vacancia (Encargo a la cartera del Interior) |
1849 - 1850 | Manuel de Ascázubi | [8] | |
| Ministerio absorbido por la cartera de lo Interior (1850 - 1851) | ||||
|
Vicente Aguirre Mendoza | 1851 | Diego Noboa | [9] |
| Ministerio absorbido por la cartera de lo Interior (1851) | ||||
|
José de Villamil y Joly | 1851 - Diciembre de 1852 | José María Urbina | [10] |
| Teodoro Gómez de la Torre y Gangotena | Diciembre de 1852 - 1853 | [11] | ||
|
Francisco Robles García | 1854 - 1855 | [12] | |
| Gabriel Urbina y Viteri | 1855 - 1856 | [13] | ||
| 1856 - 1859 | Francisco Robles | [14] | ||
| Ministerio absorbido por la cartera de lo Interior (1859 - 1861) | ||||
| Daniel Fernández Salvador y Gómez de la Torre | 1861 - 1864 | Gabriel García Moreno | [15] | |
|
Manuel de Ascázubi y Matheu | 1864 - 1865 | [16] | |
|
Francisco Javier Salazar Arboleda | 1865 - 31 de agosto de 1865 | [17] | |
|
Ignacio de Veintemilla y Villacís | 1865 - 1867 | Jerónimo Carrion | [18] |
![]() |
Manuel de Ascázubi y Matheu | 12 de octubre de 1867 - 6 de noviembre de 1867 | [19] | |
|
Francisco Javier Salazar Arboleda | 1867 - 1868 | Pedro José de Arteta | [20] |
| José María Guerrero y Ponce de León | 1868 - 1869 | Javier Espinosa | [21] | |
|
Francisco Javier Salazar Arboleda | 1869 | Gabriel García Moreno | [22] |
|
Secundino Darquea Iturralde | 1869 - 1870 | [23] | |
|
Francisco Javier Salazar Arboleda | 1870 - 1875 | [24] | |
| Vacancia (Encargo a la cartera del Interior) |
1875 | José Javier Eguiguren | [25] | |
| Julio Sáenz Salvador | 1875 - 1876 | Antonio Borrero | [26] | |
| Ministerio absorbido por la cartera de lo Interior (1876 - 1877) | ||||
| Vacancia (Encargo a Antonio Mata Herdoíza) |
12 de mayo de 1877 - 21 de abril de 1878 | Ignacio de Veintemilla | [27] | |
| Francisco Boloña Roca | 21 de abril de 1878 - 1881 | [28] | ||
|
Cornelio Vernaza Carbo | 17 de diciembre de 1881 - 4 de abril de 1882 | [29] | |
| Pedro Pablo Echeverría Llona | 4 de abril de 1882 - Febrero de 1883 | [30] | ||
| José María Urbina Jado | Febrero de 1883 - 9 de julio de 1883 | [31] | ||
|
Francisco Javier Salazar Arboleda | 1883 | Supremo Gobierno Provisional | [32] |
| Ramón Aguirre Izquierdo | 1883 | |||
|
José María Sarasti y Ladrón de Guevara | 1883 - 1888 | José María Plácido Caamaño | [33] |
| Julio Sáenz Salvador | 1888 - 1892 | Antonio Flores Jijón | [34] | |
| 1892 - 1892 | Luis Cordero Crespo | [35] | ||
|
José María Sarasti y Ladrón de Guevara | 1892 - 1895 | [33] | |
| 1895 - 1895 | Vicente Lucio Salazar | [36] | ||
|
Cornelio Vernaza Carbo | 23 de agosto de 1895 - 3 de noviembre de 1895 | Eloy Alfaro | [37] |
|
Juan F. Morales Llerena | 3 de noviembre de 1895 - 13 de junio de 1897 | [38] | |
| Nicanor Arellano del Hierro | 13 de junio de 1897 - 17 de octubre de 1901 | [39] | ||
| 1 de septiembre de 1901 - 17 de octubre de 1901 | Leonidas Plaza | [40] | ||
|
Flavio Alfaro Santana | 17 de octubre de 1901 - 24 de julio de 1904 | [41] | |
| Rafael Arellano del Hierro | 24 de julio de 1904 - 31 de agosto de 1905 | [42] | ||
| Tomás Larrea Campi | 1 de septiembre de 1905 - 2 de enero de 1906 | Lizardo García | [43] | |
| Wenceslao Ugarte Fajardo | 2 de enero de 1906 - 16 de enero de 1906 | [44] | ||
| Francisco Hipólito Moncayo Yépez | 18 de enero de 1906 - 30 de junio de 1907 | Eloy Alfaro | [45] | |
|
Flavio Alfaro Santana | 30 de junio de 1907 - 26 de agosto de 1907 | [46] | |
| Francisco Hipólito Moncayo Yépez | 26 de agosto de 1907 - 1 de mayo de 1909 | [47] | ||
| Nicanor Arellano del Hierro | 26 de enero de 1906 - 5 de diciembre de 1906 | [48] | ||
| Francisco Hipólito Moncayo Yépez | 5 de diciembre de 1906 - 1 de mayo de 1909 | [49][50] | ||
| Wilfrido Venegas Plazaert | 1 de mayo de 1909 - 27 de enero de 1910 | [51] | ||
| Francisco J. Martínez Aguirre | 27 de enero de 1910 - 11 de agosto de 1911 | [52] | ||
| Manuel A. Franco Vera | 11 de agosto de 1911 - 14 de agosto de 1911 | Carlos Freile Zaldumbide | [53] | |
| Juan Francisco Navarro Nájera | 14 de agosto de 1911 - 31 de agosto de 1911 | [54] | ||
| 1 de septiembre de 1911 - 31 de agosto de 1912 | Emilio Estrada | [55] | ||
| 1 de septiembre de 1912 - 18 de diciembre de 1913 | Leonidas Plaza | [56] | ||
| J. Federico Intriago Navas | 18 de diciembre de 1913 - 1 de julio de 1915 | [57] | ||
| Atanasio Zaldumbide Gómez de la Torre | 1 de julio de 1915 - 31 de agosto de 1916 | [58] | ||
| 1 de septiembre de 1916 - 9 de septiembre de 1916 | Alfredo Baquerizo Moreno | [59] | ||
| José María Barona Maza | 9 de septiembre de 1916 - 28 de noviembre de 1916 | [60] | ||
| Rafael Pino y Roca | 18 de diciembre de 1916 - 31 de agosto de 1920 | [61] | ||
| Octavio G. Icaza García | 1 de septiembre de 1920 - 31 de agosto de 1924 | José Luis Tamayo | [62] | |
| Leonardo Sotomayor y Luna Orejuela | 1 de septiembre de 1924 - 9 de julio de 1925 | Gonzalo S. Córdova | [63] | |
| Francisco Gómez de la Torre Zaldumbide | 13 de julio de 1925 - 24 de octubre de 1925 | Junta de Gobierno Provisional | [64] | |
| Francisco J. Boloña Rolando | 24 de octubre de 1925 - 10 de enero de 1926 | [65] | ||
| José Antonio Gómez Gault | 22 de enero de 1926 - 1 de abril de 1926 | [66] | ||
| Leonardo J. Palacios Portocarrero | 19 de mayo de 1926 - 30 de septiembre de 1927 | Isidro Ayora | [67] | |
| Carlos A. Guerrero Cruz | 30 de septiembre de 1927 - 29 de septiembre de 1930 | [68] | ||
| 28 de octubre de 1930 - 24 de agosto de 1931 | [69] | |||
| Juan Antonio Gómez González | 26 de agosto de 1931 - 15 de octubre de 1931 | Luis Larrea Alba | [70] | |
| Leonardo Sotomayor y Luna Orejuela | 17 de octubre de 1931 - 28 de octubre de 1932 | Alfredo Baquerizo Moreno | [71] | |
| Ricardo del Hierro Herboso | 28 de octubre de 1932 - 2 de septiembre de 1932 | Carlos Freile Larrea | [72] | |
| Leonardo Sotomayor y Luna Orejuela | 2 de septiembre de 1932 - 30 de septiembre de 1932 | Alberto Guerrero Martínez | [73] | |
| Daniel Córdova Toral | 30 de septiembre de 1932 - 5 de diciembre de 1932 | [74] | ||
| Juan Francisco Orellana Alomia | 5 de diciembre de 1932 - 27 de mayo de 1933 | Juan de Dios Martínez | [75] | |
| Enrique Barriga Larrea | 27 de mayo de 1933 - 18 de agosto de 1933 | [76] | ||
| Alberto Romero Arroyo | 18 de agosto de 1933 - 6 de septiembre de 1933 | [77] | ||
| Luis Alberto Jaramillo Arteta | 8 de septiembre de 1933 - 18 de septiembre de 1933 | [78] | ||
| Alberto Romero Arroyo | 13 de octubre de 1933 - 20 de octubre de 1933 | [79] | ||
| 20 de octubre de 1933 - 31 de agosto de 1934 | Abelardo Montalvo | [80] | ||
| Ministros de Defensa (desde 1934) | ||||
| Atanasio Zaldumbide Gómez de la Torre | 1 de septiembre de 1934 - 2 de abril de 1935 | José María Velasco Ibarra | [81] | |
| Ricardo Astudillo Morillo | 4 de abril de 1935 - 21 de agosto de 1935 | |||
| Manuel Ernesto Cepeda Endara | 22 de agosto de 1935 - 26 de septiembre de 1935 | Antonio Pons | [82] | |
| Benigno Andrade Flores | 26 de septiembre de 1935 - 25 de noviembre de 1935 | Federico Páez | [83] | |
|
Alberto Enríquez Gallo | 25 de noviembre de 1935 - 10 de agosto de 1937 | [84] | |
| 10 de agosto de 1937 - 23 de octubre de 1937 | ||||
| Guillermo Freile Cruz | 23 de octubre de 1937 - 10 de agosto de 1938 | Alberto Enríquez Gallo | [85] | |
| Camilo Octavio Andrade López | 18 de agosto de 1938 - 2 de diciembre de 1938 | Manuel María Borrero | [86] | |
|
Galo Plaza Lasso | 2 de diciembre de 1938 - 31 de agosto de 1940 | Aurelio Mosquera Narváez | [87] |
| Vicente Santistevan Elizalde | 1 de septiembre de 1940 - 7 de agosto de 1941 | Carlos Arroyo del Río | [88] | |
| Carlos Guerrero Cruz | 7 de agosto de 1941 - 27 de enero de 1942 | |||
| Alberto Romero Arroyo | 27 de enero de 1942 - 29 de mayo de 1944 | [89] | ||
|
Carlos Mancheno Cajas | 31 de mayo de 1944 - 6 de enero de 1947 | José María Velasco Ibarra | [90] |
| César Alfonso Jaramillo Zumárraga | 6 de enero de 1947 - 2 de julio de 1947 | [91] | ||
|
Carlos Mancheno Cajas | 2 de julio de 1947 - 24 de agosto de 1947 | ||
| Angel Baquero Dávila | 3 de septiembre de 1947 - 17 de septiembre de 1947 | Mariano Suárez Veintimilla | [92] | |
| 17 de septiembre de 1947 - 7 de enero de 1948 | Carlos Julio Arosemena Tola | [93] | ||
| Manuel Adrián Navarro Gardin | 12 de enero de 1948 - 31 de agosto de 1948 | [94] | ||
| Manuel Díaz Granados Sáenz | 1 de septiembre de 1948 - 31 de agosto de 1952 | Galo Plaza Lasso | [95] | |
|
Carlos Julio Arosemena Monroy | 1 de septiembre de 1952 - 13 de agosto de 1953 | José María Velasco Ibarra | [96] |
| Reynaldo Varea Donoso | 14 de agosto de 1953 - 23 de diciembre de 1954 | [97] | ||
| Pedro Menéndez Gilbert | 24 de diciembre de 1954 - 4 de diciembre de 1955 | [98] | ||
| Alejandro Ponce Luque | 4 de diciembre de 1955 - 31 de agosto de 1956 | [99] | ||
| Milton Sánchez Barona | 1 de septiembre de 1956 - 5 de diciembre de 1956 | Camilo Ponce Enríquez | [100] | |
| Alfonso Calderón Moreno | 5 de diciembre de 1956 - 1 de enero de 1959 | [81] | ||
| Gustavo Diez Delgado | 1 de enero de 1959 - 31 de agosto de 1960 | [101] | ||
| Patricio Lasso Carrión | 1 de septiembre de 1960 - 4 de abril de 1961 | José María Velasco Ibarra | [102] | |
| Enrique Ponce Luque | 4 de abril de 1961 - 7 de noviembre de 1961 | [81] | ||
| Francisco Tamariz Palacios | 8 de noviembre de 1961 - 17 de mayo de 1962 | Carlos Julio Arosemena Monroy | [103] | |
| Francisco Acosta Yépez | 17 de mayo de 1962 - 11 de julio de 1963 | [104] | ||
| Aurelio Naranjo Campaña | 11 de julio de 1963 - 30 de junio de 1964 | Junta Militar de Gobierno (Ramón Castro Jijón) |
[105] | |
| Gonzalo Coba Cabezas | 1 de julio de 1964 - 29 de marzo de 1966 | [106] | ||
| Simón Dávalos Ávila | 31 de marzo de 1966 - 2 de mayo de 1966 | Clemente Yerovi | [107] | |
|
Fausto Cordovez Chiriboga | 2 de mayo de 1966 - 16 de noviembre de 1966 | [108] | |
| Agustín Febres Cordero Ribadeneyra | 17 de noviembre de 1966 - 4 de marzo de 1968 | Otto Arosemena | [109] | |
| Arturo Vinueza Moscoso | 4 de marzo de 1968 - 31 de agosto de 1968 | [81] | ||
| Rafael Andrade Ochoa | 1 de septiembre de 1968 - 30 de abril de 1969 | José María Velasco Ibarra | [110] | |
| Jorge Acosta Velasco | 30 de abril de 1969 - 6 de abril de 1971 | [111] | ||
| Luis Robles Plaza | 6 de abril de 1971 - 10 de febrero de 1972 | [112] | ||
| Patricio Lasso Carrión | 10 de febrero de 1972 - 16 de febrero de 1972 | [113] | ||
| Víctor Aulestia Mier | 16 de febrero de 1972 - 3 de enero de 1973 | Guillermo Rodríguez Lara | [114] | |
| Marco Almeida Jativa | 3 de enero de 1973 - 8 de septiembre de 1975 | [115] | ||
| Andrés Arrata Macías | 8 de septiembre de 1975 - 9 de agosto de 1979 | Consejo Supremo de Gobierno (Alfredo Poveda) |
[116] | |
| Rafael Rodríguez Palacios | 10 de agosto de 1979 - 22 de noviembre de 1979 | Jaime Roldós Aguilera | [117] | |
| Marco Subia Martínez | 23 de noviembre de 1979 - 24 de mayo de 1981 | [118] | ||
| Raúl Sorroza Encalada | 24 de mayo de 1981 - 27 de enero de 1982 | Oswaldo Hurtado Larrea | [119] | |
| Jorge Maldonado Miño | 27 de enero de 1982 - 3 de agosto de 1983 | [120] | ||
| Jorge Arciniegas Salazar | 3 de agosto de 1983 - 10 de agosto de 1984 | [121] | ||
| Luis Piñeiros Rivera | 10 de agosto de 1984 - 13 de marzo de 1986 | León Febres-Cordero | [122] | |
| Medardo Salazar Navas | 20 de marzo de 1986 - 10 de agosto de 1988 | [123] | ||
| Jorge Félix Mena | 10 de agosto de 1988 - 10 de agosto de 1992 | Rodrigo Borja Cevallos | [124] | |
| José Gallardo Román | 10 de agosto de 1992 - 30 de junio de 1995 | Sixto Durán Ballén | [125] | |
| Alfonso Alarcón Santillán | 30 de junio de 1995 - 10 de agosto de 1996 | [126] | ||
| Víctor Manuel Bayas García | 10 de agosto de 1996 - 6 de febrero de 1997 | Abdalá Bucaram | [127] | |
| Ramiro Ricaurte Yánez | 11 de febrero de 1997 - 10 de agosto de 1998 | Fabián Alarcón | [128] | |
| José Gallardo Román | 10 de agosto de 1998 - 12 de enero de 2000 | Jamil Mahuad | [129] | |
| Vacancia Encargo a Carlos Mendoza Poveda |
12 de enero de 2000 - 22 de enero de 2000 | [130] | ||
| Hugo Unda Aguirre | 22 de enero de 2000 - 15 de enero de 2003 | Gustavo Noboa | [131] | |
|
Nelson Herrera Nieto | 15 de enero de 2003 - 20 de abril de 2005 | Lucio Gutiérrez | [132] |
| Solón Espinosa Ayala | 21 de abril de 2005 - 19 de agosto de 2005 | Alfredo Palacio | [133] | |
|
Oswaldo Jarrín Román | 19 de agosto de 2005 - 14 de septiembre de 2006 | [134] | |
| Marcelo Delgado Alvear | 4 de septiembre de 2006 - 15 de enero de 2007 | [135] | ||
| Guadalupe Larriva González | 15 de enero de 2007 - 24 de enero de 2007 | Rafael Correa | [136] | |
|
Lorena Escudero Durán | 2 de febrero de 2007 - 31 de agosto de 2007 | [137] | |
|
Wellington Sandoval Córdova | 31 de agosto de 2007 - 9 de abril de 2008 | [138] | |
|
Javier Ponce Cevallos | 9 de abril de 2008 - 23 de abril de 2012 | [139] | |
|
Miguel Carvajal Aguirre | 23 de abril de 2012 - 9 de noviembre de 2012 | [140] | |
| Vacancia Encargo a Carlos Larrea Dávila |
9 de noviembre de 2012 - 28 de noviembre de 2012 | [141] | ||
|
María Fernanda Espinosa Garcés | 28 de noviembre de 2012 - 26 de septiembre de 2014 | [142] | |
|
Fernando Cordero Cueva | 26 de septiembre de 2014 - 3 de marzo de 2016 | [143] | |
|
Ricardo Patiño Aroca | 3 de marzo de 2016 - 24 de mayo de 2017 | [144] | |
|
Miguel Carvajal Aguirre | 24 de mayo de 2017 - 15 de septiembre de 2017 | Lenín Moreno | [140] |
|
Patricio Zambrano Restrepo | 15 de septiembre de 2017 - 27 de abril de 2018 | [145] | |
|
Oswaldo Jarrín Román | 27 de abril de 2018 - 24 de mayo de 2021 | [146] | |
|
Fernando Donoso Morán | 24 de mayo de 2021 - 18 de octubre de 2021 | Guillermo Lasso | [147] |
|
Luis Hernández Peñaherrera | 18 de octubre de 2021 - 26 de abril de 2022 | [148] | |
|
Luis Lara Jaramillo | 26 de abril de 2022 - 23 de noviembre de 2023 | [149] | |
|
Gian Carlo Loffredo Rendón | 23 de noviembre de 2023-presente | Daniel Noboa | [150] |
Cartera de coordinación de seguridad interna y externa
| Nombre | Inicio | Final | Designante | Ref | |
|---|---|---|---|---|---|
| Ministerio Coordinador de Seguridad Interna y Externa | |||||
| Fernando Xavier Bustamante Ponce | 16 de febrero de 2007 | 3 de enero de 2008 | Rafael Correa | [151] | |
| Wilson Gustavo Larrea Cabrera | 3 de enero de 2008 | 28 de enero de 2009 | [152] | ||
| Miguel Ángel Carvajal Aguirre | 28 de enero de 2009 | 17 de diciembre de 2010 | [153] | ||
| Jorge Homero Arellano Lascano | 17 de diciembre de 2010 | 31 de marzo de 2014 | [154] | ||
| Juan Fernando Cordero Cueva | 31 de marzo de 2014 | 26 de septiembre de 2014 | [155] | ||
| César Navas Vera | 26 de septiembre de 2014 | 24 de mayo de 2017 | [156] | ||
| Institución disuelta (2017 - 2022) | |||||
| Secretaría Nacional de Seguridad Pública y del Estado | |||||
| Diego Ordóñez Guerrero | 2 de agosto de 2022 | 12 de abril de 2023 | Guillermo Lasso | [157] | |
| Wagner Bravo Jaramillo | 12 de abril de 2023 | 23 de noviembre de 2023 | [158] | ||
| Vacancia Encargo a la cartera de Administración Pública |
2 de enero de 2024 | 30 de enero de 2024 | Daniel Noboa | [159][160] | |
| Institución disuelta (desde 2023) | |||||
Véase también
Referencias
- ↑ REGISTRO AUTÉNTICO 1 23 DE MARZO DE 1839
- ↑ Lara, Jorge Salvador (1980). La República del Ecuador y el general Juan José Flores. Academia Nacional de la Historia. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Ecuador (1837). Leyes, decretos y resoluciones. Imprenta Nacional. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ REGISTRO AUTENTICO 1 - 1839
- ↑ Santafé y Bogotá. 1926. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Ecuador (1841). Primer rejistro auténtico nacional. Imprenta de gobierno, por J. Campuzano. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Ecuador (1847). El nacional: periódico oficial. Impr. del Gobierno, por Juan Campuzano. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ «Lista de Cancilleres de Ecuador».
- ↑ Noboa, Fernando Jurado (2008). Calles, casas y gente del Centro Histórico de Quito: Protagonistas de la Plaza Mayor y de la calle de las Siete Cruces, 1534 a 1950. Fonsal. ISBN 978-9978-366-01-1. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Ecuador.), Antonio Flores Jijón (President of the Republic of (1854). Contestacion al articulo Ecuador, publicado en el num. 4, 360 del Comercio de Lima por la Legacion Ecuatoriana. [Signed: Antonio Flores Jijon]. Imprenta del Mercurio. Consultado el 27 de marzo de 2024.
- ↑ [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/16266/2/LBNCCE-PRESIDENTER-MEN.pdf «MENSAJE DEL PRESIDENTE AL CONGRESO 1853»].
- ↑ «Economia de Jose Maria Urbina».
- ↑ Ecuador (1901). Recopilacion de mensajes dirigidos por los presidentes y vicepresidentes de la Republica: jefes supremos y gobiernos provisorios a las convenciones y congresos nacionales desde el año de 1819 hasta nuestros días. Imp. de el Tiempo. Consultado el 23 de julio de 2025.
- ↑ President, Ecuador (1901). Recopilación de mensajes dirijidos por los Presidentes y Vicepresidentes de la República: jefes supremos y gobiernos provisorios a las convenciones y congresos nacionales desde el año de 1819 hasta nuestros días. A. Noboa. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/16126/2/LBNCCE-GARCIAMG-MEN.pdf «MENSAJE DEL PRESIDENTE AL CONGRESO 1863»].
- ↑ Historia marítima del Ecuador. Armada del Ecuador, Instituto de Historia Marítima. 1997. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/16267/2/LBNCCE-PRESIDENTE-MEN.pdf «MENSAJE DEL PRESIDENTE AL CONGRESO 1865»].
- ↑ Borrero, Eduardo Muñoz (1981). En el Palacio de Carondelet: gobernantes ecuatorianos del Presidente Flores al Presidente Hurtado. Artes Gráficas "Señal". Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Ecuador (1867). El nacional: periódico oficial. Impr. del Gobierno, por Juan Campuzano. Consultado el 23 de julio de 2025.
- ↑ Vida de don Gabriel García Moreno. Ediciones Dictio. 1978. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Colección de leyes, decretos y resoluciones dadas por el Congreso Constitucional de 1867.. Quito, Ecuador : Imprenta Nacional, por M. Mosquera. 1867. Consultado el 27 de marzo de 2024.
- ↑ Vida de don Gabriel García Moreno. Ediciones Dictio. 1978. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Historia marítima del Ecuador. Armada del Ecuador, Instituto de Historia Marítima. 1997. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Miró, Juan Murillo; Vicuña, Elías Muñoz (1993). Historia del Ecuador de mil ochocientos setenta y seis a mil ochocientos ochenta y ocho. Corporación Editora Nacional. ISBN 978-9978-84-030-6. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ «Lista de Cancilleres de Ecuador».
- ↑ Ecuador (1890). Registro oficial: órgano del Gobierno del Ecuador. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Dávila, Luis Robalino (1948). Orígenes del Ecuador de hoy: Boirero y Veintemilla. Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ Borrero y Veintemilla. Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana. 1966. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Borrero y Veintemilla. Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana. 1966. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Legación (Ecuador), Colombia; Castro, Manuel María (1884). Informe que eleva a la Secretaría de Relaciones Exteriores el ex-ministro residente de los Estados Unidos de Colombia en la República del Ecuador. Imprenta de "La Luz". Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ Flores, Antonio (1889). Diezmos y censos. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «Decretos del Supremo Gobierno Provisional». Gobierno del Ecuador.
- ↑ a b Exteriores, Ecuador Ministerio de lo Interior y Relaciones (1894). Informe del Ministro de lo Interior y Relaciones Exteriores al Congreso Constitucional de .... Imprenta del Gobierno. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/10734/2/LBNCCE-msc04-Anon-6714.pdf «MENSAJE DEL PRESIDENTE AL CONGRESO 1892»].
- ↑ Ecuador (1892). Colección de leyes, decretos y resoluciones. Imprenta Nacional. Consultado el 25 de julio de 2025.
- ↑ Exteriores, Ecuador Ministerio de lo Interior y Relaciones (1894). Informe del Ministro de lo Interior y Relaciones Exteriores al Congreso Constitucional de .... Imprenta del Gobierno. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Avilés, Luis Delgadillo (2007). Alfaro, la masonería y la historia. Del autor. ISBN 978-9978-72-433-0. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Eloy Alfaro: su vida y su obra. Ministerio de Cultura del Ecuador. 2008. ISBN 978-9942-01-992-9. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ REGISTRO OFICIAL 401 30 DE JUNIO DE 1897
- ↑ registro oficial 1 3 de septiembre de 1901
- ↑ Arosemena, César Baquerizo (2019). Alfredo Baquerizo Moreno: Busca la felicidad y la grandeza en tu propia perfección. Cesar Baquerizo Arosemena. ISBN 978-9942-35-717-5. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Caldas, Jorge Mora (1 de julio de 1994). Reminiscencias. Jorge Mora Caldas. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ United States Congressional Serial Set (en inglés). U.S. Government Printing Office. 1906. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ REGISTRO OFICIAL 96 3 DE ENERO DE 1906
- ↑ Cepeda, Juan José Paz y Miño; Alfaro, Eloy (2012). Eloy Alfaro: Políticas económicas. Ministerio de Coordinación de la Política Económica. ISBN 978-9942-07-259-7. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ REGISTRO OFICIAL 410 1 DE JULIO DE 1907
- ↑ REGISTRO OFICIAL 458 28 DE AGOSTO DE 1907
- ↑ REGISTRO OFICIAL 3 31 DE ENERO DE 1906
- ↑ REGISTRO OFICIAL 247 5 DE DICIEMBRE DE 1906
- ↑ REGISTRO OFICIAL 458 28 DE AGOSTO DE 1907
- ↑ REGISTRO OFICIAL 946 1 DE MAYO DE 1909
- ↑ REGISTRO OFICIAL 1165 1 DE FEBRERO DE 1910
- ↑ Dávila, Luis Robalino (1969). Orígenes del Ecuador de hoy. Editorial J.M. Cajica. Consultado el 16 de enero de 2020.
- ↑ REGISTRO OFICIAL 1610 18 DE AGOSTO DE 1911
- ↑ Yépez, Manuel A. (1922). Clave de la legislación ecuatoriana, 1899-1921. Impr. Nacional. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ REGISTRO OFICIAL 48 29 DE OCTUBRE DE 1912
- ↑ REGISTRO OFICIAL 388 19 DE DICIEMBRE DE 1913
- ↑ REGISTRO OFICIAL 841 2 DE JULIO DE 1915
- ↑ REGISTRO OFICIAL 1 1 DE SEPTIEMBRE DE 1916
- ↑ Arosemena, César Baquerizo (2019). Alfredo Baquerizo Moreno: Busca la felicidad y la grandeza en tu propia perfección. Cesar Baquerizo Arosemena. ISBN 978-9942-35-717-5. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Informe que el Ministro de Hacienda presenta a la nación. Ministerio de Hacienda. 1918. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Presupuesto del estado. Ministerio de Finanzas. 1933-05. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Breve historia general del Ecuador. Tall. Gráf. Nacionales. 1949. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Ecuador, historia de la República. Alfredo Pareja y Asociados. 1990. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ REGISTRO OFICIAL 89 27 DE OCTUBRE DE 1925
- ↑ Iturralde, José Antonio Gómez (1997). Las calles de mi ciudad: Calles de Guayaquil con letra inicial de la "G" a la "R". Editorial Luz. Consultado el 21 de octubre de 2019.
- ↑ El libro amarillo de los Estados Unidos de Venezuela: presentado al Congreso Nacional en sus sesiones de ... por el Ministro de Relaciones Exteriores. Tipografía Americana. 1927. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ El Ejército nacional. Imprenta Nacional. 1931. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ REGISTRO OFICIAL 461 29 DE OCTUBRE DE 1930
- ↑ Criterio. Editorial Surgo. 1931. Consultado el 10 de enero de 2020.
- ↑ Baquero, Patricio López (2011). Ecos de revuelta: cambio social y violencia política en Quito (1931-1932). Abya Yala. ISBN 978-9978-67-298-3. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Ecuador (1933-05). Presupuesto del estado. Ministerio de Finanzas. Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ REGISTRO OFICIAL 1 2 DE SEPTIEMBRE DE 1932
- ↑ Noboa, Fernando Jurado (2004). Calles, casas y gente del Centro Histórico de Quito: protagonistas y calles en sentido oriente-occidente de 1534 a 1950. Fonsal. ISBN 978-9978-366-09-7. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ REGISTRO OFICIAL 1 6 DE DICIEMBRE DE 1932 - DECRETO 3
- ↑ REGISTRO OFICIAL 146 DE 29 DE MAYO DE 1933 - DECRETO 8
- ↑ REGISTRO OFICIAL 215 21 DE AGOSTO DE 1933 - DECRETO 18
- ↑ REGISTRO OFICIAL 233 11 DE SEPTIEMBRE DE 1933 - DECRETO 24
- ↑ REGISTRO OFICIAL 262 18 DE OCTUBRE DE 1933 - DECRETO 36
- ↑ Boletín del Instituto Nacional Mejía. Instituto Nacional Mejía. 1934. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ a b c d Hahn, María Antonieta Vásquez (1989). El Palacio de la Exposición, 1909-1989. Presidencia de la República, Comisión Nacional Permanente de Conmemoraciones Cívicas. Consultado el 3 de enero de 2020.
- ↑ «Economia de Federico Paez».
- ↑ Ecuador (1937). Registro oficial: órgano del Gobierno del Ecuador. Consultado el 9 de enero de 2020.
- ↑ Patiño, Héctor Coral (1988). Vida y obra del Señor General Alberto Enríquez Gallo. Banco Central del Ecuador. ISBN 978-9978-72-117-9. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Exposición de la Sociedad Nacional de Galápagos a la Asamblea Nacional. Talleres de "El Comercio,". 1938. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Lara, Fabián Corral Burbano de (2006). Testigo del siglo: el Ecuador visto a través de diario El Comercio, 1906-2006. El Comercio. ISBN 978-9978-45-388-9. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Valencia, Valeria Coronel; Gómez, Mireya Salgado (1 de enero de 2006). Galo Plaza Lasso: un liberal del siglo XX : democracia, desarrollo y cambio cultural en el Ecuador. Museo de la Ciudad. ISBN 978-9978-328-05-7. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Muñoz, Julio H. (1945). La campaña internacional de 1941. Editorial ecuatoriana,. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Pública, Ecuador Ministerio de Educación (1942). Informe [a la Nacion]. Consultado el 21 de octubre de 2019.
- ↑ Boletín de obras públicas. 1945. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Palacio, José María Jaramillo (1995). Velasco Ibarra: presidente idealista : medio siglo de historia en el Ecuador, 1930-1980. Delta. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Informe a la nación del Ministro de Relaciones Exteriores. Imprenta del Ministerio de Gobierno. 1947. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ REGISTRO OFICIAL 1 17 DE SEPTIEMBRE DE 1947 - DECRETO 2
- ↑ Diario de debates del H. Congreso Nacional de .... Talleres Gráficos Nacionales. Consultado el 3 de enero de 2020.
- ↑ Gange, John (1952). Latin America and Foreign Affairs, 1939-1954: Miscellaneous Material Collected by John Gange]. (en inglés). Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Spain (1974). Cooperación internacional en materia educativa, científica y cultural. Ministerio de Educación. ISBN 978-84-369-0322-5. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Traición del 22 de diciembre y constitucionalismo ecuatoriano. Tall. Gráf. Nacionales. 1955. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Traición del 22 de diciembre y constitucionalismo ecuatoriano. Tall. Gráf. Nacionales. 1955. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Palacio, José María Jaramillo (1995). Velasco Ibarra: presidente idealista : medio siglo de historia en el Ecuador, 1930-1980. Delta. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ América. 1954-11. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ El pasado en el presente de Puyo: 1930-1960. Editorial Pedagógica Freire. 2000. Consultado el 21 de octubre de 2019.
- ↑ Vallejo, Raúl (1 de abril de 2016). El perpetuo exiliado. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-8894-98-0. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ El Año ecuatoriano. 1961. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ El Año ecuatoriano. 1963. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Nuestra Señora de la Merced en la colonia y en la República del Ecuador. L. O. Proaño. 1993. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Chiefs of State and Cabinet Ministers of the American Republics. Public Information Office, Pan American Union. 1964. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Yerovi, Víctor Pino (1991). Don Clemente Yerovi Indaburu, Presidente interino del Ecuador: reportaje histórico. Artes Gráficas Senefelder. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Anuario iberoamericano: hechos y documentos. Centro de Documentacion Iberoamericana, Instituto de Cultura Hispanica. 1971. Consultado el 21 de octubre de 2019.
- ↑ Chiefs of State and Cabinet Ministers of the American Republics. Public Information Office, Pan American Union. 1964. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Jane's Fighting Ships (en inglés). Sampson Low, Marston and Company. 1969. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Monteros, Alfonso Espinosa De Los (15 de septiembre de 2016). Memorias. Tomo 1 1961-1988. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-8931-55-5. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Monteros, Alfonso Espinosa De Los (15 de septiembre de 2016). Memorias. Tomo 1 1961-1988. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-8931-55-5. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ REGISTRO OFICIAL 2 17 DE FEBRERO DE 1972 - DECRETO SUPREMO 114
- ↑ Monteros, Alfonso Espinosa De Los (15 de septiembre de 2016). Memorias. Tomo 1 1961-1988. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-8931-55-5. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Alvear, Raúl González (1 de enero de 2004). Memorias para la historia Ecuatoriana, 1 de septiembre 1975. Quito. ISBN 978-9978-43-689-9. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Chiefs of State and Cabinet Ministers of the American Republics. General Secretariat, Organization of American States. 1976. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Hurtado, Osvaldo (6 de octubre de 2017). Ecuador entre dos siglos: Osvaldo Hurtado. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-54-4608-3. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Horizonte asiático. APACL. 1980. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Hurtado, Osvaldo (6 de octubre de 2017). Ecuador entre dos siglos: Osvaldo Hurtado. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-54-4608-3. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Boletín de prensa latinoamericana. Die Leitstelle. 1982. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Hurtado, Osvaldo (1986). La victoria del no: crónica de un plebiscito. FESO. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Hoy. Araucaria Ltda. 1987-01. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Carrillo, Nathalia Cedillo (2012). Prensa partidaria y canción popular en la contienda política: discursos subalternos en Ecuador años 70 y 80. FLACSO-Sede Ecuador. ISBN 978-9978-67-334-8. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Flores, Alberto Molina (2005). Democracia y militares: crisis y arbitraje : de Roldós a Palacios. Editorial El Conejo. ISBN 978-9978-87-267-3. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Durán-Ballén, Sixto (2005). A mi manera--: los años de Carondelet. Editorial Abya Yala. ISBN 978-9978-22-495-3. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Vistazo. 1995. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Spiegel der Lateinamerikanischen Presse. Die Leitstelle. 1996. ISBN 978-3-89354-244-4. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Flores, Alberto Molina (2005). Democracia y militares: crisis y arbitraje : de Roldós a Palacios. Editorial El Conejo. ISBN 978-9978-87-267-3. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Lucas, Kintto (24 de noviembre de 2015). Ecuador cara y cruz Del levantamiento del noventa a la Revolución Ciudadana (1-2-3). Ediciones Ciespal. ISBN 978-9978-55-129-5. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Flores, Alberto Molina (2005). Democracia y militares: crisis y arbitraje : de Roldós a Palacios. Editorial El Conejo. ISBN 978-9978-87-267-3. Consultado el 15 de febrero de 2024.
- ↑ «Ministro de Defensa Hugo Hunda: seguridad no es un problema exclusivamente bélico - NOV. 19, 2002 - Política - Historicos - EL UNIVERSO». www.eluniverso.com. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ «General Nelson Herrera, ministro de Defensa Nacional - ABR. 11, 2003 - Política - Historicos - EL UNIVERSO». www.eluniverso.com. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ «Solón Espinosa: Voy a despolitizar a las FF.AA. - MAY. 01, 2005 - Política - Historicos - EL UNIVERSO». www.eluniverso.com. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ «Ministro Oswaldo Jarrín: Las Fuerzas Armadas harán respetar el territorio nacional». El Universo. 2 de mayo de 2018. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ «Marcelo Delgado, el nuevo ministro de Defensa - AGO. 29, 2006 - Política - Historicos - EL UNIVERSO». www.eluniverso.com. Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ País, Ediciones El (26 de enero de 2007). «La ministra de Defensa de Ecuador muere en un choque de helicópteros». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
- ↑ EFE (1 de febrero de 2007). «Lorena Escudero, nueva ministra de Defensa de Ecuador». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
- ↑ «Wellington Sandoval será el nuevo ministro de Defensa - AGO. 30, 2007 - Política - Historicos - EL UNIVERSO». www.eluniverso.com. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
- ↑ Hora, Diario La. «Javier Ponce Cevallos será posesionado hoy como Ministro de Defensa - La Hora». La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
- ↑ a b «¿Quiénes son los integrantes del Gabinete de Lenín Moreno?». El Comercio. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
- ↑ «María Fernanda Espinosa nueva Ministra de Defensa Nacional – Ministerio de Defensa Nacional». www.defensa.gob.ec. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
- ↑ «María Fernanda Espinosa nueva Ministra de Defensa Nacional – Ministerio de Defensa Nacional». www.defensa.gob.ec. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
- ↑ «Fernando Cordero es declarado ‘no grato’ por los militares retirados». El Comercio. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
- ↑ www.telesurtv.net https://www.telesurtv.net/news/Nombran-a-Ricardo-Patino-ministro-de-Defensa-de-Ecuador-20160302-0026.html
|url=sin título (ayuda). Consultado el 11 de noviembre de 2019. - ↑ mundo, El Telégrafo-Noticias del Ecuador y del (18 de septiembre de 2017). «Patricio Zambrano asume como nuevo Ministro de Defensa». El Telégrafo - Noticias del Ecuador y del mundo. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
- ↑ «Nuevo Ministro de Defensa: Las FF.AA. harán respetar el territorio, la vida y la estabilidad ciudadana». El Comercio. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
- ↑ «El almirante Fernando Donoso será ministro de Defensa en el gobierno de Guillermo Lasso». El Universo. Consultado el 7 de mayo de 2021.
- ↑ Quillupangui, Soraya (18 de octubre de 2021). «Luis Hernández, nuevo ministro de Defensa». El Comercio. Consultado el 19 de octubre de 2021.
- ↑ «Luis Lara Jaramillo es designado ministro de Defensa tras salida de Luis Hernández». El Universo. 27 de abril de 2022. Consultado el 27 de abril de 2022.
- ↑ «Este es el gabinete que acompañará a Noboa, persiste incógnita en Economía». Primicias. Consultado el 24 de noviembre de 2023.
- ↑ «Bustamante, el ministro que olvidó su ideología». El Universo. 28 de septiembre de 2008. Consultado el 30 de marzo de 2022.
- ↑ Contenidos. «Ex ministro Coordinador de Seguridad acusa a periodistas de ser miembros de la CÍA». Fundamedios. Consultado el 30 de marzo de 2022.
- ↑ «Ministro de Seguridad defiende proyecto de Ley de Seguridad Pública y del Estado». El Universo. 9 de junio de 2009. Consultado el 30 de marzo de 2022.
- ↑ «Presidencia de la República del Ecuador » Experto en seguridad destaca logros de Ecuador en esta materia». www.presidencia.gob.ec. Consultado el 30 de marzo de 2022.
- ↑ Comercio, Grupo El (30 de noviembre de 1). «Presidente Correa posesiona a Fernando Cordero como ministro Coordinador de Seguridad». El Comercio. Consultado el 30 de marzo de 2022.
- ↑ Moreno, Francisco (30 de noviembre de 1). «César Navas: 16 militares respondieron en tono ofensivo al Presidente». El Comercio. Consultado el 30 de marzo de 2022.
- ↑ Caceres, Alejandro (2 de agosto de 2022). «Diego Ordóñez asume la Secretaría de Seguridad Pública y del Estado». El Comercio. Consultado el 3 de agosto de 2022.
- ↑ «Paco Moncayo ingresa al gobierno como Consejero de Seguridad». www.lahora.com.ec. Consultado el 25 de abril de 2023.
- ↑ «Daniel Noboa encarga a Arturo Félix Wong la Secretaría de Seguridad». Primicias. Consultado el 3 de enero de 2024.
- ↑ «Gobierno elimina oficialmente la Secretaría de Seguridad Pública». Primicias. Consultado el 31 de enero de 2024.









.jpg)





.jpg)


.jpg)
_(cropped).jpg)

_(cropped).jpg)


.jpg)

.jpg)
.jpg)


