La siguiente es una lista de los miembros del Cartel de Cali, sean capos, empleados o relacionadosː
Cúpula
Gilberto RodríguezGilberto Rodríguez Orejuela, El Ajedrecistaː Era el líder del cartel de Cali, fue el primero de los hermanos Rodríguez Orejuela en ingresar al negocio del narcotráfico.[1] Murió en una cárcel de Estados Unidos el 31 de mayo de 2022.[2]
Miguel Rodríguez OrejuelaMiguel Rodríguez Orejuela, El Señorː Segundo al mando del cartel de Cali, se hizo en el mundo de la mafia al lado de su hermano Gilberto.[3] Dirigió el transporte de base de coca provenientes de Bolivia y Perú hacia los distintos laboratorios en Valle del Cauca, Putumayo, Cauca, Tolima y los Llanos Orientales. También coordinó los envíos de cocaína a Estados Unidos, camuflados principalmente en postes de cemento y alimentos con destino a zonas rurales de Texas y Florida.
José Santacruz LondoñoJosé Santacruz Londoño, Chepe,El Estudiante (†): Tercero al mando del cartel de Cali, participó en la producción de drogas, distribución al por mayor y el blanqueo de dinero.[4] También desempeñó actividades de recopilación de inteligencia, su principal centro de distribución mayorista de cocaína y las operaciones de blanqueo de capitales se centraban en Nueva York. La organización Santacruz estaba vinculada a operaciones de producción en el nordeste de los Estados Unidos. Las investigaciones de la DEA también vinculaban a Santacruz en operaciones de blanqueo de dinero en varias ciudades de Europa y América. Escapó de la cárcel donde estaba recluido para luego ser asesinado.[5]
Helmer HerreraHelmer Herrera, Pacho (†): Cuarto al mando del Cartel de Cali y conocido como el gerente del cartel, fue un lavador de dólares y manejaba una red de distribución de cocaína en New York. Se inició con su propia organización que estaba compuesta por miembros de su familia y conocidos cercanos.[6] Herrera consideraba la clandestinidad como la mejor herramienta para sobrevivir. Fue el promotor de la guerra entre los carteles de Cali y Medellín, manteniendo una guerra personal con Pablo Escobar.[7] Fue asesinado en la cárcel de Palmira en 1998.[8]
Mandos intermedios
Víctor Patiño FómequeVíctor Patiño Fómeque, El Químico: Encargado de manejar la logística de las exportaciones marítimas del cartel de Cali desde el Pacífico colombiano. Integraría después al Cartel del Norte del Valle.[9]
Phanor Arizabaleta Arzayúz, Don Phanor (†): Se inició en el cartel trabajando con Helmer "Pacho" Herrera,[10] según la DEA, fue la persona encargada de ayudar a legalizar insumos importados para la fabricación de droga en laboratorios del cartel de Cali instalados en sitios estratégicos del Valle del Cauca. Falleció de un infarto en el 2016.[11]
El AlacránHenry Loaiza Ceballos; El Alacrán: Proveedor de cocaína[12] y fundador de grupos paramilitares en el norte del Valle para proteger los intereses del cartel de Cali en la zona.[13] Coautor de la Masacre de Trujillo. Actualmente se encuentra preso.[14]
Cabecillas del sistema operativo del Cartel de Cali
Comité de seguridad
Jorge Eduardo Rojas Cruz, K-6: Especialista en pilotaje de helicópteros y aeronaves, además en el embarque de mercancía por Bahía Solano y como jefe de seguridad.[15]
Luis del Basto: Militar retirado e instructor de operaciones del cartel de Cali.[16]
Jorge Salcedo: Jefe de seguridad de la cúpula del cartel, operaba en la encriptación e interceptación de comunicaciones. Fue contratado para asesinar a sus enemigos del Cartel de Medellín y la DEA pero en lugar de hacerlo delató al Cartel de Cali.[17]
Carlos Espinosa: Manejaba una red de personas en la telefónica de Cali para interceptar comunicaciones.[18]
Aparato militar
César Yusti: Jefe de seguridad del cartel de Cali.[19]
Nicoll Antonio Parra: Jefe de seguridad del cartel de Cali. Fue asesinado por sicarios del Cartel del Norte del Valle cuando se encontraba reunido con familiares de Miguel Rodríguez en el restaurante Rodizio Río D enero de Cali en 1996.[20]
Alberto Sánchez: Jefe de seguridad del cartel de Cali.
Bruno Murillo: Jefe de seguridad del cartel de Cali.[21]
Guillermo León Restrepo: Manejo de escuadrones de sicarios en el exterior al servicio del cartel de Cali.
José Alcides Loaiza: Jefe de seguridad de José Santacruz Londoño.
José Fedor Rey Álvarez (†): alias Javier Delgado. Exguerrillero de las FARC-EP y comandante de la disidencia de las FARC-EP: Comando Ricardo Franco, jefe de escuadrones de sicarios al servicio del cartel de Cali y manejaba la seguridad de algunos laboratorios, coautor de la Masacre de Tacueyó (Cauca) en 1985 como miembro del Ricardo Franco. Luego se unió al Cartel y fue detenido[22] Fue encontrado ahorcado en su celda en la Cárcel de Palmira (Valle del Cauca), por un comando especial de las FARC-EP en 2002.[23]
Memo Lara: manejo de escuadrones de sicarios al servicio del cartel de Cali.
Andrés Vélez; El Pecoso: manejo de escuadrones de sicarios al servicio del cartel de Cali.
Jorge Castillo: Manejo de escuadrones de sicarios al servicio del cartel de Cali.
Jesús Zapata; Mateo: Conductor y hombre de confianza de Miguel Rodríguez Orejuela.[24]
Clan Herrera: Pertenecía a Pacho Herrera, este clan estaba integrado por sus familiares y trabajadores.[25] El ala militar era liderada por Layton Giraldo Ruiz, alias Bachiller, contaban con un sistema de inteligencia, armas y sistemas de comunicación; Hélmer Herrera utilizaba su brazo armado para sus objetivos belicosos y para realizar atentados donde el cartel de Cali tenía intereses.[26]
Layton Giraldo Ruiz: Hombre de confianza del Clan Herrera.
José Laureano Ibarguen Díaz: Señalado de dirigir la seguridad de Phanor Arizabaleta Arzayuz.[27]
Topo Cuellar: Su nombre real nunca se conoció, acusado de ser uno de los miembros involucrados en el atentado al Edificio Mónaco en Medellín, siendo asesinado por el mismo cartel de Cali.
Pajarito Cuellar: Hijo del Topo Cuellar, uno de los mejores sicarios del cartel de Cali, después de la muerte de su padre mató a tres integrantes del cartel, actualmente está libre, se desconoce su paradero.
Manejo de la droga
Diego Fernando Salazar: Alias El Zorro. Distribuidor de droga en los Estados Unidos, perteneciente al Clan Herrera. Fue capturado por la DEA en 1994 en la operación Foxhunt.[28]
Over Arturo Acuña: Distribuidor de droga en los Estados Unidos, perteneciente al Clan herrera.[29]
Edgar Marroquín: Alias Marroco. Distribuidor de droga y contador del Clan Herrera. Fue asesinado en 2001 poco después de llegar a Venezuela.
Orlando Sánchez Cristancho: Distribuidor de droga.
Ramiro Herrera Buitrago: Pertenecía al Clan Herrera, era hermano de Pacho Herrera, controlaba el área metropolitana de New York para el cartel de Cali.
José Bayrón Piedrahíta: Era el encargado de producir la droga en los laboratorios del cartel de Cali.[30][31]
Juan Carlos Velasco: Distribuidor de droga, pertenecía al Clan Herrera.
José Estrada: Era el encargado de almacenar la droga y transportarla a Estados Unidos.
Genaro Ángel: Era el encargado de enviar la droga por Venezuela y elaborar los sistemas para introducirla a Europa y Rusia.
Luis Alfredo Grajales: Era el hombre de confianza de Gilberto Rodríguez Orejuela en los Estados Unidos desde 1989, era el encargado de distribuir grandes cantidades de cocaína desde Texas, donde residía.[32][33] Está preso.
José Luis Pereira Salas: Boliviano, era el encargado del cartel de Cali en hacer los enlaces en la frontera de Estados Unidos con México para pasar la droga, fue el enlace entre los miembros de la cúpula del cartel de Cali y el cartel de Juárez cuando este era liderado por Amado Carrillo Fuentes.[34]
Eddy Martínez: Cubano, era el propietario de una agencia de carros, era distribuidor de droga en Miami. Está libre bajo fianza.
Ramón Martínez: Cubano y hermano de Eddy Martínez, encargado de transportar droga a varias bodegas de Miami, es el único miembro del cartel que ha sido acusado en Estados Unidos y opto por armar su defensa con abogados públicos y no asistía a las sesiones porque tenía permiso para trabajar.[35]
Relacionistas públicos
Alberto Giraldo: Encargado de ofrecer sobornos a políticos.
Jaime Lara: Relacionista público del cartel de Cali con líderes políticos.
Ignacio Londoño: alias Nacho. Relacionista público del cartel de Cali.
Elizabeth Montoya de Sarria: alias La Monita Retrechera. Intermediaria en sobornos a políticos. Fue asesinada en 1996 en Bogotá.
Rodrigo Garavito: Relacionista público del cartel de Cali con miembros del Congreso.
Mario Sánchez: Relacionista público del cartel de Cali en las altas esferas de la palestra pública.[35]
Guillermo Villa Alzate: Abogado del cartel de Cali.[39]
Gustavo Salazar: Abogado de Helmer Pacho Herrera.
Francisco Laguna: Abogado del cartel de Cali en Estados Unidos.[40][41]
Vladimir Ilich Mosquera: Abogado del cartel de Cali.[42]
Donald Ferguson: Abogado del cartel de Cali en Estados Unidos.[43]
William Abbell: Abogado de Harvard, trabajó con el Departamento de Estado en la oficina de Asuntos Internacionales, fue profesor universitario en Washington y es experto en extradición, por lo cual fue llamado a declarar como experto en el juicio que a Gilberto Rodríguez Orejuela y Fabio Ochoa se les hizo en España y que terminó con su extradición a Colombia y no a Estados Unidos. Abbell y su bufete realizaron un estudio sobre el tema para el cartel de Cali, que posteriormente fue anexado al del abogado colombiano Álvaro Holguín para presentarlo al Congreso en 1991. Estuvo acusado de falsificar declaraciones y documentos a favor de los líderes del cartel y se encuentra libre bajo fianza.[44]
Michael Moran: Abogado en Miami, fue fiscal federal, representó a muchos de los miembros del cartel que fueron detenidos en Estados Unidos, como Carlos Girón y Luis Murcillo. Era el encargado de falsificar declaraciones y documentos para favorecer a la cúpula del cartel de Cali y de transmitir amenazas a las personas que fueran detenidas en Estados Unidos y quisieran colaborar con las autoridades estadounidenses. Está libre bajo fianza.[35]
Otros miembros
José Arnoldo Estrada Ramírez Sargento del Ejército Nacional retirado en 1980. Testaferro.[45]
Luis Alfonso Maquilón Amaya: Cuñado de los Hermanos Rodríguez Orejuela y testaferro.[46]
Jorge Velásquez:El Navegante. Infiltrado del cartel de Cali en el Cartel de Medellín que ayudó con información verídica para dar de baja a Gonzalo Rodríguez Gacha El Mexicano en Tolú, además de dar otras informaciones para dañar al Cartel de Medellín.[48][49]
↑Tiempo, Casa Editorial El (12 de agosto de 1994). «QUIÉN ES GILBERTO RODRÍGUEZ OREJUELA». El Tiempo. Consultado el 26 de agosto de 2019. «Gilberto Rodríguez Orejuela, El Ajedrecista, según la DEA es el jefe del cartel de Cali, y la persona que maneja las mayores redes de tráfico de drogas desde Colombia a Estados Unidos y Europa.»
↑«Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela: dos hermanos unidos por el crimen». www.elpais.com.co. Consultado el 26 de agosto de 2019. «De Miguel Ángel Rodríguez Orejuela, conocido con el alias de El Señor y nacido en Cali el 15 de agosto de 1943, se empezó a saber en el mundo de la mafia a mediados de 1975.»
↑Tiempo, Casa Editorial El (5 de julio de 1995). «EL ESTUDIANTE, EL MÁS VENGATIVO DEL CARTEL». El Tiempo. Consultado el 26 de agosto de 2019. «Procesado como reo ausente junto a Gilberto Rodríguez en 1987, luego de que este fuera extraditado de España, Chepe Santacruz fue absuelto en el controvertido proceso que adelantó en Cali el juez Iván Posso.»
↑Radio, Caracol (5 de octubre de 2007). «¿Quién es Victor Patiño Fómeque?». Caracol Radio. Consultado el 26 de agosto de 2019. «Es conocido con el alias de "El Químico", un ex policía que servía de guardaespaldas de los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, jefes del extinto cartel de Cali y quien llegó a ser el más importante transportador de cocaína desde Buenaventura y Tumaco.»
↑Semana. «El capo que murió en 'paz'». De un infarto murió el narcotraficante Phanor Arizabaleta. Consultado el 26 de agosto de 2019. «El excapo del Cartel de Cali Phanor Arizabaleta Arzayús murió a sus 78 años como consecuencia de un infarto. Un juez le había otorgado la libertad condicional.»
↑«El Pais - Cali Colombia». historico.elpais.com.co. Consultado el 26 de agosto de 2019. «Ese día, relató el agente de la DEA en sus informes, el hijo del confeso narcotraficante convocó a Guillermo Pallomari, contador del Cartel, y a César Yusti y Jorge Salcedo, jefes del aparato armado de la organización y les anunció que tomaba el mando en reemplazo de su padre.»
↑Tiempo, Casa Editorial El (2 de octubre de 1994). «COLOMBIA ESTA SEMANA». El Tiempo. Consultado el 26 de agosto de 2019. «La DEA cazó un Zorro en Estados Unidos Esta semana la DEA le dio punto final a su cuarta operación contra el Cartel de Cali. La llamó Foxhunt, que traduce Caza del Zorro y es una referencia directa a Diego Fernando Salazar Izquierdo, conocido como Zorro, y según la agencia antidrogas uno de los más importantes elementos del Cartel en Estados Unidos.»
↑«Fiscalía deberá pagar $600 millones a exabogado del Cartel de Cali». www.elpais.com.co. Consultado el 26 de agosto de 2019. «Por los perjuicios que sufrió el abogado Gonzalo Rodrigo Paz Mahecha, quien fue privado de su libertad durante cinco años por los honorarios que recibió por la defensa de los jefes del Cartel de Cali, fue condenada la Fiscalía.»