Anexo:Maestros de capilla de la Colegiata de Tudela
| Nombre | Inicio | Final | Notas |
|---|---|---|---|
| - | - | - | |
| Francisco Garro[2] | ¿? | ¿? | Mencionado en 1572. |
| Bricio Gaudí | ¿? | ¿1581? | Mencionado en 1579. |
| Esteban Landíbar | ¿? | ¿? | Mencionado en 1589. |
| Pedro de Novalla o Novallas | ¿? | ¿? | Mencionado en 1560. |
| - | - | - | |
| Jerónimo de Luca o Luna | 1618 | 1623 | Posiblemente siguió en el cargo después de 1623. |
| - | - | - | |
| Pedro Enciso | ¿1655? | ¿1656? | |
| Diego de Cáseda | 1656 | 1662 | |
| Juan Bautista Álvarez | antes de 1681 | 1696 | |
| Roque de Lázaro | 1696 | 1715 | |
| Diego Amillano o Millano | 1717 | 1749 | |
| Blas Serrano I | 1749 | 1760 | |
| Juan Antonio Múgica | 1761 | 1773 | |
| José Castel o Castell | 1773 | 1807 | En 1783 la colegiata fue declarada catedral.[3] |
| Pablo Rubla del Frago | 1808 | 1860 | |
| - | - | - |
Referencias
- ↑ AA. VV. (2007). «La vida musical en la Colegiata de Santa María de Tudela desde la Edad Media hasta 1782». La Catedral de Tudela. Pamplona: Departamento de Cultura y Turismo-Institución Príncipe de Viana. p. 321. ISBN 84-235-2887-1. Consultado el 24 de febrero de 2024.
- ↑ Preciado, Dionisio (enero-diciembre de 1983). «Miguel Navarro, un polifonista que se hizo ermitaño». Revista de Musicología 6 (1/2): 429-431. doi:10.2307/20794908. Consultado el 19 de marzo de 2024.
- ↑ «Historia. Diócesis de Pamplona». Iglesia navarra. Arzobispado de Pamplona y Tudela. Consultado el 30 de noviembre de 2024.