Anexo:Maestros de capilla de la Catedral de León
| Nombre | Inicio | Final | Notas |
|---|---|---|---|
| Juan de Buenaventura[4] | ¿? | ¿? | Mencionado en 1424. Muchos de los maestros de los siglos XV y XVI son mencionados como «cantor», pero ya tenían las obligaciones del maestro de capilla. |
| Alfonso de Belmonte | ¿? | ¿? | Mencionado en 1467. |
| Jacobo de Milarte | ¿? | ¿? | Mencionado en 1482. |
| Juan de Sanabria | ¿? | ¿? | Mencionado en 1494. |
| Juan de la Encina | 1519 | ¿1529? | |
| - | - | - | |
| Diego de Cepeda | 1546 | 1591 | |
| Alonso de Tejeda | 1591 | 1593 | |
| Diego Bruceña | 1594 | 1600 | |
| Lucas Tercero[5][6] | 1602 | 1609 | |
| Juan Ruiz de Robledo | 1611 | ¿1616? | |
| Antonio Pérez | 1627 | 1632 | |
| Pedro Manrique | ¿1632? | ¿1638? | |
| Juan Rubión[7][8] | ¿1641? | 1645 | |
| Tomás Micieces el mayor | 1646 | 1650 | |
| Miguel Gómez Camargo | 1651 | 1654 | |
| - | - | - | |
| Francisco Escalada[9][10] | ¿? | ¿? | Mencionado en 1658-1659. |
| Matías Ruiz | ¿? | ¿? | Es probable que se trate de este compositor el "Ruiz" mencionado como maestro de capilla en 1665. |
| - | - | - | |
| Juan Pérez Roldán | 1671 | 1671 | Solo permaneció brevemente hasta jubilarse en octubre. |
| - | - | - | |
| Pedro Blanco Alvarado | ¿? | ¿? | Mencionado en 1675 como maestro de capilla. |
| - | - | - | |
| Mateo Casanova | 1702 | 1712 | |
| Simón Araya | 1714 | 1738 | |
| Manuel de Osete | 1748/49 | ¿1755? | |
| Manuel Mencía | 1755 | 1769 | Hubo un hiato entre 1758 y 1768 durante el que Mencía deja el cargo, pero no es sustituido, quedando el magisterio vacante. |
| Pedro Furió | 1770 | 1775 | |
| José Gargallo | 1776 | 1794 | |
| Juan Ezequiel Fernández | 1794 | ¿? | |
| - | - | - | |
| Juan Bros | 1806 | 1822 | |
| - | - | - | |
| Bonifacio Manzano | 1830 | 1834 | |
| - | - | - | |
| Hilario Prádanos | 1852 | 1859 | |
| Evaristo García Torres | 1859 | 1864 | |
| José Estévez | ¿? | ¿? | Mencionado en 1865. |
| Eduardo de Nava | ¿? | ¿? | |
| Manuel Herrera de la Hoz | ¿? | ¿? | Mencionado en 1891. |
| Mariano Neira Montilla | ¿? | ¿? | Mencionado en 1893. |
Referencias
- ↑ Martín Moreno, Antonio (1983). Historia de la música española. Madrid: Alianza. pp. 120 ss. Consultado el 31 de mayo de 2022.
- ↑ «Datos para la Historia del arte español». Revista de archivos, bibliotecas y museos (1, 2 y 3). Madrid. enero a diciembre de 1925. pp. 23 ss. Consultado el 9 de mayo de 2024.
- ↑ Casares Rodicio, Emilio. «León». En Casares Rodicio, Emilio, ed. Diccionario de la música española e hispanoamericana 6. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores. pp. 861 ss.
- ↑ López-Caló, José. «Buenaventura, Juan de». En Casares Rodicio, Emilio, ed. Diccionario de la música española e hispanoamericana 2. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores. p. 748. ISBN 84-8048-305-9.
- ↑ Suárez-Pajares, Javier (1998). La música en la catedral de Sigüenza, 1600-1750. II Documentos. Madrid: Ediciones del ICCMU. pp. 15-16.
- ↑ Cruz Rodríguez, Javier (primavera-verano 2014). «Música, arte e historia: las visitas de Felipe III a León y Zamora en 1602». Librosdelacorte.es 6 (8): 53. ISSN 1989-6425. Consultado el 18 de agosto de 2023.
- ↑ AHNob,FRIAS,C.1666,D.33. Recibo a favor de Juan Rubión, maestro de capilla de la catedral de León, por el canto de órgano en las honras de la princesa de Stigliano, 1645, agosto, 28, León.
- ↑ Medina Hernández, Natalia (2016). La vida musical en la catedral de Toledo durante el siglo XVII. Capilla de música y obras. [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. pp. 66-67. Consultado el 19 de noviembre de 2022.
- ↑ Capdepón Verdú, Paulino. «Francisco Escalada». Diccionario Biográfico Español. Real Academia de la Historia. Consultado el 18 de mayo de 2024.
- ↑ Úbeda i Comas, Joan. «El Barroc musical espanyol». Vibracions (en catalán) (182). Archivado desde el original el 15 de marzo de 2016. Consultado el 18 de mayo de 2024.