| Nombre |
Inicio |
Final |
Notas
|
| Diego de San Juan |
¿? |
¿1536? |
Pedro Jiménez Cavallé da el final del magisterio de Diego de San Juan y el comienzo del de Juan Moreno en 1536.[5]
|
| Juan Moreno |
¿1525? |
¿1536? |
Pedro Jiménez Cavallé da el inicio del magisterio de Moreno en 1536.[5]
|
| - |
- |
- |
-
|
| Antonio de Viana |
1545 |
1545 |
|
| Francisco Guerrero |
1546 |
1549 |
|
| Martín de Gante |
1549 |
1563 |
|
| Rodrigo Ordóñez |
1564 |
1565 |
|
| Francisco Ruiz |
1565 |
1598 |
|
| Juan Martínez de Risco |
1598 |
1637 |
Tras el fallecimiento de Riscos, el sochantre Jaime Blasco ocupó brevemente el cargo de forma interina.
|
| José Escobedo |
1637 |
1672 |
|
| Pedro de Soto |
1672 |
1708 |
Tras el fallecimiento de Soto, Martín Salido ocupó el cargo de forma interina durante tres años.
|
| Juan Manuel de la Puente |
1711 |
1753 |
|
| Juan Martínez Martí |
1754 |
1767 |
|
| Francisco Soler |
1768 |
1784 |
|
| Ramón Garay[6] |
1787 |
1823 |
|
| - |
1823 |
1831 |
Debido a problemas económicos, el puesto no fue ocupado por un maestro de capilla y fue ejercido de forma interina por Antonio Sánchez y Antonio Sanz.
|
| Manuel Laguía |
1831 |
1837 |
|
| - |
1837 |
1854 |
Debido a problemas económicos, el puesto no fue ocupado por un maestro de capilla y fue ejercido de forma interina por Manuel Moya y Manuel Ortiz.
|
| Francisco Ruiz Tejada |
1854 |
1857 |
1.ª vez
|
| José Sequera y Sánchez |
1857 |
1874 |
|
| Francisco Ruiz Tejada |
1874 |
1894 |
2.ª vez
|
| Cándido Milagro |
1894 |
1841 |
|
| - |
- |
- |
-
|
| Carmelo Iribar |
1957 |
1985 |
|
| Alfonso Medina Crespo |
¿? |
¿? |
|