Anexo:Maestros de capilla de la Catedral de Granada
| Nombre | Inicio | Final | Notas |
|---|---|---|---|
| Luis de Can de Roa | c. 1515 | 1521 | |
| Francisco Tovar | 1521 | 1522 | |
| Bartolomé Vilches | 1522 | 1523 | |
| Bartolomé Ramírez | 1524 | 1524 | |
| Álvaro de Cervantes | 1524 | 1525 | 1.ª vez |
| Juan de Nájera | 1525 | 1531 | |
| Álvaro de Cervantes | 1531 | 1535 | 2.ª vez |
| Luis de Cózar | 1535 | 1557 | |
| Santos de Aliseda | 1557 | 1580 | |
| Jerónimo de Aliseda | 1580 | 1589 | |
| Pedro Talesio | ¿? | ¿? | Mencionado como maestro de capilla antes de 1613 por Vasconcellos.[4] Su estancia no está clara, ya que no aparece en las listas de maestros de capilla compiladas con posterioridad.[3] |
| Luis de Aranda | 1592 | 1627 | |
| Diego de Pontac | 1627 | 1644 | |
| Luis de Garay | 1645 | 1674 | |
| Gregorio López de Guevara | 1674 | 1713 | |
| Gregorio Portero | 1713 | 1755 | |
| - | 1755 | 1757 | Cargo vacante. El bajonista ocupó el cargo de forma interina. |
| Manuel Osete | 1757 | 1774 | |
| Manuel Guifrida | 1774 | 1777 | Solo de forma interina, mientras se aclaraban los problemas con las oposiciones.[5] |
| Tomás de Peñalosa | 1777 | 1795 | |
| Vicente Palacios | 1796 | 1836 | |
| - | - | - | |
| Antonio Martín Blanca[6] | 1857 | ¿? | |
| - | - | - | |
| Celestino Vila | 1877 | 1900 | |
| - | - | - | |
| Rafael Salguero Rodríguez | 1916 | 1925 | |
| Valentín Ruiz Aznar | 1927 | 1972 | |
| - | - | - | |
| Ángel Peinado Peinado[7] | 1989 | 2000 |
Referencias
- ↑ Delgado Zambruno, Miguel Ángel (18 de julio de 2017). «Estudio sistemático y cualitativo del Oboe en la obra de Domingo Arquimbau durante su Magisterio en la Catedral de Sevilla (1790-1829): su inserción en las programaciones para conservatorios». pp. 92-94. Consultado el 9 de abril de 2022.
- ↑ Szmolka Clares, José; Roldán Heredia, Gonzalo; Ferro Rios, Inmaculada. «Las capillas musicales en Granada durante los siglos XVII y XVIII». Granada en la época de J. S. Bach (Asociación de Amigos de la Orquesta Ciudad de Granada). pp. 33-59. ISBN 84-607-1116-1. Consultado el 27 de agosto de 2022.
- ↑ a b López Caló, José (1999). «Granada». En Casares Rodicio, Emilio, ed. Diccionario de la música española e hispanoamericana 5. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores. pp. 828 ss. Consultado el 11 de junio de 2023.
- ↑ Vasconcellos, Joaquim de (1870). Os musicos portuguezes: biografia-bibliografia (en portugués). Porto: Imprensa portugueza. p. 188. Consultado el 11 de junio de 2023.
- ↑ López Caló, José (1999). Casares Rodicio, Emilio, ed. Diccionario de la música española e hispanoamericana 8. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores. pp. 590-591. ISBN 84-8048-311-3. Consultado el 16 de abril de 2023.
- ↑ Carrillo Cabeza, Mauricio (2015). «Evaristo García Torres. Maestro de Capilla de la Catedral de Sevilla en la 2.ª mitad del siglo XIX». En Osuna Lucena, María Isabel, ed. Universidad de Sevilla (Sevilla). Consultado el 14 de enero de 2023.
- ↑ «Peinado Peinado, Ángel (Bérchules, Granada, 26-3-1935)». Centro de Documentación Musical de Andalucía. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura y PAtrimonio Histórico.