Anexo:Líneas diferenciales de Montevideo

Línea D11 en la Ciudad Vieja

Esta es una lista de líneas diferenciales de la red de transporte urbano de Montevideo

Características

Son un conjunto de líneas urbanas que se caracterizan por brindar un servicio directo, o semidirecto. Son operadas en su mayoría por unidades más confortables y similares a las utilizadas en las líneas suburbanas.

Este tipo de servicios cuenta con una única tarifa la cual es más elevada que los servicios urbanos, aunque también se permite la combinación con líneas urbanas y entre sí -a través de la tarjeta STM- mediante un boleto con el mismo costo de la tarifa única (actualmente, el llamado boleto 2 horas).[1]

Historia

Las líneas diferenciales surgen a partir de los años ochenta, aunque desde los años sesenta ya existían recorridos con características similares, como la línea 21 (Rápido Carrasco) y la que era conocida inicialmente como Rápido Cerro (la cual posteriormente fue la línea D2) siendo ambas líneas operadas por la entonces Administración Municipal de Transporte. Luego, al introducirse el concepto de línea diferencial la primer línea es la línea D1 (Directo Carrasco), estableciendo así su denominación con la letra D (de Diferencial) y que a partir de los años ochenta se utilizaría para el resto de líneas diferenciales.

En los comienzos de la línea D1 las unidades no se distinguían de las urbanas, por lo que en los años noventa se introdujo un nuevo concepto; unidades cómodas y confortables para su explotación, las cuales fueron los 5 buses Marcopolo Allegro G4, idénticas a las utilizadas en el servicio suburbano pero pintadas de color bordó, lo cual diferenciaba a la vista de las demás unidades, pero tiempo después, con la llegada de las demás líneas diferenciales se introdujo el concepto de recubrir con "plotter" todas las unidades con publicidad, a excepción en su parte frontal. Las unidades que operaba Cutcsa y Comesa se realizaban con autobuses grandes, mientras que las líneas gestionadas por las cooperativas de transporte, eran operadas por unidades Marcopolo Senior Agrale (minibuses) hasta el año 2022 cuando se estableció definitivamente la explotación con unidades grandes en todas las diferenciales.

En el año 2020 la línea D1 comenzó a ser operada por ómnibus eléctricos, por lo cual se estableció un nuevo concepto, dando paso a la nueva denominación de línea DE1 (Diferencial Eléctrica).[2]​ Desde el Departamento de Movilidad de Montevideo se estudió la posibilidad de convertir el resto de líneas diferenciales a esa denominación, pero finalmente fue desestimada esta idea, por lo que a partir de 2025 la línea DE1 fue suprimida, dando paso al retorno de la línea D1, aunque explotando su mismo recorrido.

Líneas

Diferencial metropolitano
Línea Destinos
DM1 Zonamerica - Punta Carretas

Inactivas

Fuera de servicio
Línea Destinos Cese
D2 Ciudad Vieja - Terminal del Cerro 2020
D3 Ciudad Vieja - Santiago Vázquez 2020
D4 Hospital de Clínicas - Puente La Paz 1992
  • La línea D2 fue operada en conjunto por la compañía Cutcsa y la cooperativa Ucot.

Prestadores

La Compañía Uruguaya del Transporte Colectivo, la Cooperativa de Obreros y Empleados del Transporte, y la Corporación de Ómnibus Micro Este son las únicas operadoras de las líneas existentes, así mismo, la línea DM1 es la única línea operada por varias compañías, entre ellas las anteriormente mencionadas.

Operador Líneas Unidades
Cutcsa D1 5
D5 8
D8 14
COETC D9 3
CUTCSA D10 5
COMESA D11 7
COETC DM1 1
COMESA 1
COPSA 3
CUTCSA 3
UCOT 1

Referencias

  1. «Tipos de viaje | Portal institucional». montevideo.gub.uy. Consultado el 15 de mayo de 2025. 
  2. «Rige nuevo circuito para ómnibus eléctricos en Montevideo». Telenoche. Consultado el 15 de mayo de 2025. 

Enlaces externos

  1. https://www.montevideo.gub.uy/buses/mapaBuses.html / Mapa en línea oficial de IMM en conjunto con MTOP, consulte la ubicación de cualquiera de estas líneas en tiempo real.
  2. https://moovitapp.com/index/en/public_transit-lines-Montevideo-1672-884361 / Líneas Diferenciales en Montevideo - Moovit.