Anexo:Jugadores con más partidos del Club América

El canterano Cristóbal Ortega, que debutara el 3 de octubre de 1974 en la Copa México 1974-75 (triunfo 4-0 sobre Ciudad Madero en el Estadio Azteca), es el jugador con más partidos disputados en la historia del club, 662 oficiales (711 si se incluyen los amistosos) en todos los torneos jugados por el equipo a lo largo de sus 18 años (marca en el club también) de estancia en el plantel. Antes de él, el liderato de actuaciones les correspondía, por orden cronológico a, Ignacio De la Garza, Rafael Garza Gutiérrez, Octavio Vial, Manuel Gutiérrez, Pedro Nájera y Carlos Reinoso. Ortega además, es el futbolista con más encuentros dentro de un mismo club en la Primera División de México. Lideró durante años el registro de partidos jugados en fase final de la liga, hasta que los torneos cortos y sus dos liguillas anuales le quitaron la plusmarca. Su permanencia le permite ser, junto con Alfredo Tena, el jugador más laureado con 14 títulos.

Entre los extranjeros, el chileno Carlos Reinoso y el brasileño José Alves son los de más larga trayectoria, con nueve años; sin embargo es el chileno quien participó en la mayor cantidad de partidos, con 343. Manuel Camacho es el futbolista más joven que ha debutado en el equipo, dicho evento se produjo el 2 de noviembre de 1944, cuando a los 15 años, 6 meses y 25 días jugó en la victoria 4-1 contra Marte.[1]​ En el otro extremo, al ser registrado oficialmente, jugar un partido de liga y aun cuando era en términos de un homenaje; Cuauhtémoc Blanco jugó a los 43 años, 1 mes y 17 días cuando el 5 de marzo de 2016, América derrotó 4-2 a Morelia en el Azteca.[2][3][4]

Por competencias, tal como se mencionó con anterioridad, Cristóbal Ortega es el de más partidos jugados en liga (609), siendo líder tanto en la fase regular con 535, como en la fase final con 74. En los certámenes de Copa México, José Alves ha permanecido como el de más presencias (39) desde hace más de cincuenta años. Germán Villa se destaca como el de más encuentro disputados en competiciones internacionales al participar en 70 duelos (41 de Copa Libertadores, 12 de Copa Sudamericana, 2 en Copa Mundial de Clubes, 10 en Torneos de Concacaf y 5 de Pre-Libertadores).

Los jugadores Rafael "Récord" Garza, Ignacio De la Garza, Octavio Vial, Pedro Nájera, Juan Manuel Lemus, Fernando Cuenca y Cristóbal Ortega son los únicos "One Club Man" en la historia del equipo, es decir, los únicos que desarrollaron la totalidad de su carrera profesional, exclusivamente en el club.

En la siguiente tabla se muestra a los jugadores que han vestido en más ocasiones la camiseta del cuadro americanista, incluye todas las competencias oficiales desde 1917:[5]

Jugadores con más partidos disputados

# Jugador[6][7][8] Periodo Partidos Liga COP CDC CON INA LIB SUD MDC PRE INL LGC
REG LGL
1 Bandera de México Cristóbal Ortega 1974-1992 662 535 74 31 4 17 1
2 Bandera de México Alfredo Tena 1974-1992 555 438 69 32 2 13 1
3 Bandera de México Germán Villa 1991-1998
1999
2000-2008
528 382 39 11 2 10 41 12 2 5 24
4 Bandera de México Luis Roberto Alves 1986-1996
1997-1998
454 344 59 27 2 16 2 2 1 1
5 Bandera de México Guillermo Ochoa 2004-2011
2019-2022
433 309 48 2 10 30 12 3 19
6 Bandera de México Gonzalo Farfán 1984-1994 413 322 47 24 3 15 2
7 Bandera de México Pavel Pardo 1999-2006
2009-2011
407 303 33 0 2 37 4 11 17
8 Bandera de México Duilio Davino 1997-2007 402 271 40 2 4 37 12 3 11 22
9 Bandera de México Adrián Chávez 1986-1996 401 309 47 31 3 11 0
10 Bandera de México Cuauhtémoc Blanco 1992-1997
1998-2000
2002-2004
2005-2007
2016
397 296 38 1 2 6 24 4 3 4 19
11 Bandera de México Raúl Rodrigo Lara 1990-2002 388 293 27 7 2 8 28 7 16
12 Bandera de México Juan Hernández 1988-1996 360 262 43 32 1 11 2 6 2 1
13 Bandera de México Paul Aguilar 2011-2020 354 251 57 19 2 23 2
14 Bandera de Chile Carlos Reinoso 1970-1979 343 289 20 26 4 2 2
15 Bandera de México Juan Antonio Luna 1979-1988 328 286 28 2 0 12
16 Bandera de México René Trujillo 1968-1979 328 278 20 24 3 0 3
17 Bandera de México José Antonio Castro 2001-2008 318 214 30 2 9 34 11 3 0 15
18 Bandera de México Mario Pérez Guadarrama 1969-1978 307 265 13 25 2 2 0
19 Bandera de México Antonio de la Torre Villalpando 1974-1982 305 259 20 20 1 2 3
20 Bandera de Argentina Héctor Miguel Zelada 1978-1986 304 255 43 6
21 Bandera de México Óscar Adrián Rojas 2001
2004-2012
303 219 26 2 5 25 12 3 11
22 Bandera de México Vinicio Bravo 1978-1986 302 263 33 6
23 Bandera de México Henry Martín 2018-act. 302 206 54 12 2 20 0 8
24 Bandera de Chile Ricardo Rojas Trujillo 2001-2007
2009
301 214 28 2 8 22 10 3 3 11
25 Bandera de México Pedro Nájera 1950-1964 291 252 37 2

Evolución histórica del registro de jugador con más partidos

Jugadores con más trayectoria en el club

La siguiente tabla acredita las estancias más prolongadas en años por parte de los futbolistas dentro del club; únicamente 29 jugadores en la historia acumularon 10 o más años integrando los planteles del club, siendo German Villa, Cuauhtémoc Blanco, Luis Roberto Alves y Guillermo Ochoa los únicos de estos que no lo hicieron de forma consecutiva. Además de los casos relevantes de Cristóbal Ortega y Alfredo Tena, que también encabezan este listado con 18 años inscritos en el plantel, es de destacar al ya mencionado German Villa, quien estuvo presente en 47 torneos de siete distintas competencias (Liga, Copa, Campeón de Campeones, Copa de Campeones de Concacaf — incluyendo en este apartado a la Copa de Gigantes de Concacaf —, Copa Libertadores, Copa Sudamericana y Copa Mundial de Clubes), ambas cifras representan una marca para la institución.

Ningún jugador extranjero se encuentra en esta lista en virtud de que solo dos de ellos alcanzaron nueve años jugando en el club: José Alves y Carlos Reinoso. Catorce de los futbolistas registrados fueron surgidos de las fuerzas básicas y diez ocuparon la titularidad del puesto de capitán.

El registro no se organiza por temporadas o ciclos futbolísticos anuales, debido a la división en dos torneos cortos semestrales que practica la liga mexicana desde el ciclo 1996-97; sumada a la irregularidad de torneos de Concacaf a veces disputados a lo largo de dos ciclos distintos. Las diferencias sustanciales entre esta tabla y la de más partidos disputados es consecuencia del aumento de actividad nacional e internacional del club a lo largo de las décadas, de tal manera que jugadores con menos tiempo de permanencia, acumularon más encuentros jugados.

La lista contempla la cantidad de años que el jugador estuvo registrado con el primer equipo, sin considerar, si fuera el caso, una estancia previa en los equipos inferiores.

# Jugador Años (Período) (Competencias disputadas) (Nota)
1 Bandera de México Cristóbal Ortega 18 1974 - 92 19 TL, 7 TC, 3 SC, 2 CI, 4 TCF. Jugador con más juegos jugados en el club (711) y con más títulos (14)
= Bandera de México Alfredo Tena 18 1974 - 92 19 TL, 7 TC, 4 SC, 2 CI, 4 TCF.
2 Bandera de México Rafael Garza Gutiérrez 17 1916 - 33 15 TL, 8 TC.
3 Bandera de México Alfredo Sánchez 16 1928 - 44 15 TL, 11 TC.
4 Bandera de México Germán Villa 15 1991 - 98, 1999 y 2000-08 28 TL, 4 TC, 1 SC, 5 TCF, 6 CL, 2 CS, 1 CM. Jugador con más torneos jugados en todo tipo de competencias en el club (47)
5 Bandera de México Ignacio De la Garza 14 1917 - 30 13 TL, 7 TC.
= Bandera de México Pedro Nájera 14 1950 - 64 14 TL, 14 TC, 2 SC.
6 Bandera de México José González 13 1952 - 65 13 TL, 13 TC.
= Bandera de México Mario Alberto Trejo 13 1974 - 87 12 TL, 2 TC, 1 SC, 2 TCF. No disputó los torneos de liga Prode 1985 y México 1986 por estar concentrado con la selección.
7 Bandera de México Octavio Vial 12 1936 - 48 12 TL, 12 TC.
= Bandera de México Fernando Cuenca 12 1959 - 71 13 TL, 12 TC.
= Bandera de México Raúl Rodrigo Lara 12 1990 - 2002 19 TL, 5 TC, 4 TCF, 2 CL.
8 Bandera de México Carlos Garcés 11 1916 - 27 10 TL, 7 TC.
= Bandera de México Manuel Cañibe 11 1948 - 59 11 TL, 11 TC, 2 SC.
= Bandera de México Eduardo González Palmer 11 1951 - 62 11 TL, 11 TC, 2 SC.
= Bandera de México Juan Manuel Lemus 11 1952 - 63 11 TL, 11 TC, 2 SC.
= Bandera de México René Trujillo 11 1968 - 79 12 TL, 7 TC, 3 SC, 1 CI, 1 TCF.
= Bandera de México Alejandro Domínguez 11 1982 - 93 11 TL, 5 TC, 2 SC, 4 TCF. No disputó los torneos de liga Prode 1985 y México 1986 por estar concentrado con la selección.
= Bandera de México Luis Roberto Alves 11 1986 - 96 y 1997 - 98 13 TL, 7 TC, 2 SC, 3 TCF, 1 CL.
= Bandera de México Cuauhtémoc Blanco 11 1992 - 97, 1998 - 2000, 2002-2004, 2005-2007 y 2016 20 TL, 3 TC, 1 SC, 3 TCF, 3 CL, 1 CS, 1 CM.
9 Bandera de México Alfredo García Besné 10 1917 - 27 10 TL, 7 TC.
= Bandera de México Juan Terrazas 10 1923 - 33 9 TL, 4 TC.
= Bandera de México Rafael Mollinedo 10 1932 - 42 10 TL, 10 TC.
= Bandera de México Carlos de los Cobos 10 1978 - 88 9 TL, 1 TC, 1 SC, 2 TCF. No disputó los torneos de liga Prode 1985 y México 1986 por estar concentrado con la selección.
= Bandera de México Juan Antonio Luna 10 1978 - 88 11 TL, 1 TC, 1 SC, 2 TCF.
= Bandera de México Gonzalo Farfán 10 1984 - 94 11 TL, 5 TC, 2 SC, 4 TCF, 1 CI.
= Bandera de México Adrián Chávez 10 1986 - 96 10 TL, 7 TC, 2 SC, 3 TCF.
= Bandera de México Duilio Davino 10 1997 - 2007 21 TL, 4 TCF, 6 CL, 2 CS, 1 CM.
= Bandera de México Guillermo Ochoa 10 2004 - 2011 y 2019 - 2022 22 TL, 1 SC, 3 TCF, 4 CL, 2 CS, 1 CM.

Nota: Jugador formado en las categorías inferiores del club.
Nota: Jugador que ostentó la capitanía del equipo.

Véase también

Entidades relacionadas Datos estadísticos y trayectoria Personalidades e historia Artículos relacionados

Referencias

  1. Héctor Hernández (3 de marzo de 2017). «Jugadores más jóvenes en debutar con el América». Realidad Americanista. Consultado el 13 de julio de 2025. 
  2. Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. p. 44. ISBN 970-91132-0-8. 
  3. «América Campeón Clausura 2013». Ediciones especiales: Récord (México: Notmusa). junio de 2013. 
  4. «9 décadas». Especial Récord: América 90 años (México: Notmusa). octubre de 2006. 
  5. Águilas del América: cronología de un equipo campeón (2003), «Anexos: Jugadores con más partidos jugados», AM Editores S.A. de C.V. ISBN 968-5336-35-0, pág. 183.
  6. Héctor Hernández (14 de febrero de 2012). «El TOP 200». Realidad Americanista. Consultado el 1 de abril de 2025. 
  7. Oscar Guevara (TUDN) (22 de febrero de 2020). «Guillermo Ochoa cumple 700 partidos oficiales». Consultado el 12 de diciembre de 2021. 
  8. Antonio Quiroga (Televisa Deportes) (4 de marzo de 2019). «Paul Aguilar cumple a 300 partidos con América». Consultado el 13 de abril de 2019. 

Bibliografía

  • Calderón Cardoso, Carlos (2011). América 95 aniversario. Clío. 
  • De Haro, Fernando y Fuentes, Omar (2003). Águilas del América: cronología de un equipo campeón. AM Editores S.A. de C.V. ISBN 968-5336-35-0. 
  • Galindo Zárate, Jesús y Hernández E., Gustavo Abel (2007). Historia general del fútbol mexicano. Televisa. ISBN 978-968-5963-22-0. 
  • Macias Cabrera, Fernando (2007). Fútbol Profesional en México Primera División 1943-2007. 
  • Ramírez, Carlos F. (2010). 11 décadas de fútbol mexicano. Octavio Antonio Colmenares y Vargas. ISBN 978-607-00-3118-2. 
  • Varios autores (2006). Récord Especiales: América 90 años. NOTMUSA S.A de C.V. 
  • Wolsfon, Isaac (2010). Los porteros del fútbol mexicano. 67 años de historia de la primera división. Tintoreto. ISBN 978-607-00-3253-0. 
  • Wolsfon, Isaac (1996). Historia estadística del fútbol en México. Nueva República. ISBN 970-91132-0-8.