La inflación en Venezuela desde el año 2008 hasta el 2024 fue publicada por el Banco Central en octubre de 2024.
| Fecha
|
Inflación (%)
|
| Año
|
Mes
|
Mensual
|
Acumulada
|
| 2008
|
enero
|
3.2%
|
3.2%
|
| febrero
|
2.1%
|
5.36%
|
| marzo
|
1.8%
|
7.26%
|
| abril
|
1.7%
|
9.08%
|
| mayo
|
3.2%
|
12.57%
|
| junio
|
2.4%
|
15.27%
|
| julio
|
1.9%
|
17.47%
|
| agosto
|
1.8%
|
19.58%
|
| septiembre
|
2.1%
|
22.09%
|
| octubre
|
2.4%
|
25.02%
|
| noviembre
|
2.3%
|
27.90%
|
| diciembre
|
2.6%
|
31.22%[1]
|
|
| Fecha
|
Inflación (%)
|
| Año
|
Mes
|
Mensual
|
Acumulada
|
| 2009
|
enero
|
2.3%
|
2.34%
|
| febrero
|
1.8%
|
4.18%
|
| marzo
|
1.2%
|
5.43%
|
| abril
|
1.8%
|
7.33%
|
| mayo
|
3.0%
|
10.54%
|
| junio
|
1.8%
|
7.33%
|
| julio
|
2.1%
|
14.90%
|
| agosto
|
2.2%
|
17.43%
|
| septiembre
|
2.5%
|
20.36%
|
| octubre
|
1.9%
|
22.66%
|
| noviembre
|
1.9%
|
24.98%
|
| diciembre
|
1.7%
|
27.10%[1]
|
|
| Fecha
|
Inflación (%)
|
| Año
|
Mes
|
Mensual
|
Acumulada
|
| 2010
|
enero
|
1.7%
|
1.77%
|
| febrero
|
1.6%
|
3.39%
|
| marzo
|
2.4%
|
5.87%
|
| abril
|
5.3%
|
11.49%
|
| mayo
|
2.6%
|
14.39%
|
| junio
|
1.8%
|
14.39%
|
| julio
|
1.4%
|
18.07%
|
| agosto
|
1.6%
|
19.96%
|
| septiembre
|
1.1%
|
21.2%
|
| octubre
|
1.5%
|
23.10%
|
| noviembre
|
1.5%
|
24.95%
|
| diciembre
|
1.8%
|
27.20%[1]
|
|
* fórmula aplicada al acumulado del mes: acumulado de mes actual = (acumulado mes anterior + 100 )*(1 + [ porcentaje mes actual / 100] ) - 100
Fuente: Banco Central de Venezuela.[2]
| Fecha
|
Inflación (%)
|
| Año
|
Mes
|
Mensual
|
Acumulada
|
| 2011
|
enero
|
2.7%
|
2.74%
|
| febrero
|
1.7%
|
4.48%
|
| marzo
|
1.5%
|
6.05%
|
| abril
|
1.4%
|
7.53%
|
| mayo
|
2.5%
|
10.22%
|
| junio
|
2.5%
|
12.98%
|
| julio
|
2.7%
|
16.03%
|
| agosto
|
2.2%
|
18.58%
|
| septiembre
|
1.6%
|
20.48%
|
| octubre
|
1.8%
|
22.65%
|
| noviembre
|
2.2%
|
25.35%
|
| diciembre
|
1.8%
|
27.60%[3]
|
|
| Fecha
|
Inflación (%)
|
| Año
|
Mes
|
Mensual
|
Acumulada
|
| 2012
|
enero
|
1.5%
|
1.5%
|
| febrero
|
1.1%
|
2.61%
|
| marzo
|
0.9%
|
3.54%
|
| abril
|
0.8%
|
4.36%
|
| mayo
|
1.6%
|
6.03%
|
| junio
|
1.4%
|
7.52%
|
| julio
|
1.0%
|
8.59%
|
| agosto
|
1.1%
|
9.79%
|
| septiembre
|
1.6%
|
11.54%
|
| octubre
|
1.7%
|
13.44%
|
| noviembre
|
2.3%
|
16.05%
|
| diciembre
|
3.5%
|
20.11%[1]
|
|
| Fecha
|
Inflación (%)
|
| Año
|
Mes
|
Mensual
|
Acumulada
|
| 2013
|
enero
|
3.3%
|
3.33%
|
| febrero
|
1.6%
|
4.98%
|
| marzo
|
2.8%
|
7.92%
|
| abril
|
4.3%
|
12.56%
|
| mayo
|
6.1%
|
19.42%
|
| junio
|
4.7%
|
25.04%
|
| julio
|
3.2%
|
29.04%
|
| agosto
|
3.0%
|
32.91%
|
| septiembre
|
4.4%
|
38.76%
|
| octubre
|
5.1%
|
45.84%
|
| noviembre
|
4.8%
|
52.84%
|
| diciembre
|
2.2%
|
56.20%[4]
|
|
* fórmula aplicada al acumulado del mes: acumulado de mes actual = (acumulado mes anterior + 100 )*(1 + [ porcentaje mes actual / 100] ) - 100
| Fecha
|
Inflación (%)
|
| Año
|
Mes
|
Mensual
|
Acumulada
|
| 2014
|
enero
|
3.3%
|
3.3%
|
| febrero
|
2.4%
|
5.77%
|
| marzo
|
4.1%
|
10.11%
|
| abril
|
5.7%
|
16.39%
|
| mayo
|
5.7%
|
23.02%
|
| junio
|
4.4%
|
28.44%
|
| julio
|
4.1%
|
33.70%
|
| agosto
|
3.9%
|
38.92%
|
| septiembre
|
4.8%
|
48.58%
|
| octubre
|
5.0%
|
52.86%
|
| noviembre
|
4.7%
|
60.05%
|
| diciembre
|
5.3%
|
68.53%
|
|
| Fecha
|
Inflación (%)
|
| Año
|
Mes
|
Mensual
|
Acumulada
|
| 2015
|
enero
|
7.8%
|
7.8%
|
| febrero
|
4.9%
|
13.08%
|
| marzo
|
5.4%
|
19.18%
|
| abril
|
6.4%
|
26.81%
|
| mayo
|
8.0%
|
36.96%
|
| junio
|
9.8%
|
50.38%
|
| julio
|
10.8%
|
66.62%
|
| agosto
|
12.4%
|
87.28%
|
| septiembre
|
11.5%
|
108.82%
|
| octubre
|
11.4%
|
132.63%
|
| noviembre
|
11.1%
|
158.45%
|
| diciembre
|
8.7%
|
180.93%[5]
|
|
| Fecha
|
Inflación (%)
|
| Año
|
Mes
|
Mensual
|
Acumulada
|
| 2016
|
enero
|
9.3%
|
9.3%
|
| febrero
|
8.7%
|
18.80%
|
| marzo
|
10.5%
|
31.28%
|
| abril
|
14.4%
|
50.18%
|
| mayo
|
18.5%
|
77.97%
|
| junio
|
19.2%
|
112.14
|
| julio
|
8.7%
|
130.60%
|
| agosto
|
7.1%
|
146.97%
|
| septiembre
|
9.2%
|
169.69%
|
| octubre
|
8.1%
|
191.54%
|
| noviembre
|
11.6%
|
225.35%
|
| diciembre
|
15.1%
|
274.48%
|
|
* fórmula aplicada al acumulado del mes: acumulado de mes actual = (acumulado mes anterior + 100 )*(1 + [ porcentaje mes actual / 100] ) - 100
| Fecha
|
Inflación (%)
|
| Año
|
Mes
|
Mensual
|
Acumulada
|
| 2017
|
enero
|
17.6%
|
17.6%
|
| febrero
|
12.7%
|
32.53%
|
| marzo
|
10.4%
|
46.31%
|
| abril
|
8.3%
|
58.46%
|
| mayo
|
11.7%
|
77.01%
|
| junio
|
12.5%
|
98.77%
|
| julio
|
13.7%
|
126.01%
|
| agosto
|
19.0%
|
168.94%
|
| septiembre
|
26.1%
|
239.14%
|
| octubre
|
31.9%
|
347.33%
|
| noviembre
|
38.3%
|
518.65%
|
| diciembre
|
55.6%
|
862.63%[6]
|
|
| Fecha
|
Inflación (%)
|
| Año
|
Mes
|
Mensual
|
Acumulada
|
| 2018
|
enero
|
66.1%
|
66.1%
|
| febrero
|
44.7%
|
140.34%
|
| marzo
|
40.9%
|
238.64%
|
| abril
|
55.8%
|
427.61%
|
| mayo
|
110.3%
|
1009.57%
|
| junio
|
96.7%
|
2082.53%
|
| julio
|
81.4%
|
3859.10%
|
| agosto
|
76.0%
|
6868.03%
|
| septiembre
|
127.7%
|
15766.21
|
| octubre
|
88.1%
|
29744.34
|
| noviembre
|
123.2%
|
66512.57%
|
| diciembre
|
95.4%
|
130060.96%[6]
|
|
| Fecha
|
Inflación (%)
|
| Año
|
Mes
|
Mensual
|
Acumulada
|
| 2019
|
enero
|
196.6%
|
196.6%
|
| febrero
|
114.4%
|
535.91%
|
| marzo
|
34.8%
|
757.20%
|
| abril
|
33.8%
|
1046.94%
|
| mayo
|
39.5%
|
1499.98%
|
| junio
|
22.1%
|
1853.58%
|
| julio
|
19.4%
|
2232.57%
|
| agosto
|
34.6%
|
3039.64%
|
| septiembre
|
52.2%
|
4678.54%
|
| octubre
|
22.6%
|
5758.49%
|
| noviembre
|
25.7%
|
7264.13%
|
| diciembre
|
31.5%
|
9583.83%[7]
|
|
* fórmula aplicada al acumulado del mes: acumulado de mes actual = (acumulado mes anterior + 100 )*(1 + [ porcentaje mes actual / 100] ) - 100
Referencias
- ↑ a b c d «Tasas inflacionarias en Venezuela». DatosMundial.com. Consultado el 6 de octubre de 2023.
- ↑ «BCV: inflación subió 0,8% en septiembre y acumuló un alza de 3% en el tercer trimestre». Banca y Negocios. 4 de octubre de 2024.
- ↑ ztgroupcorp (29 de diciembre de 2012). «Venezuela alcanza inflación de 19,9% en 2012 - El Impulso». El Impulso. Consultado el 6 de octubre de 2024. «En el año 2011 se había reportado una tasa de inflación de 27,6%, mientras que en 2010 había sido de 27,2%.»
- ↑ «Así está la economía venezolana tras un año de Maduro en el poder». 20 de abril de 2014. Archivado desde el original el 6 de abril de 2017. Consultado el 09/10/2024. «Inflación: En la era Maduro La inflación el año 2013 cerró en 56,2%».
- ↑ «Economía venezolana se hunde 5,7 pct en 2015, inflación casi se triplica». Reuters. 18 de febrero de 2016. Consultado el 8 de octubre de 2024. «cerró el año pasado con la inflación más alta del mundo, de un 180,9 por ciento. El Producto Interno Bruto (PIB) del sector petrolero, clave para las finanzas locales, decreció un 0,9 por ciento y la economía no petrolera se desplomó un 5,6 por ciento, detalló el BCV».
- ↑ a b «Cómo salió Venezuela de la hiperinflación y qué significa para la golpeada economía del país». BBC Mundo. 11 de enero de 2022. Consultado el 09/10/2024. «según el BCV, la inflación anual en 2017 fue de 862,6%. Pero eso no fue sino un preámbulo de lo que se avecinaba. 2018, el año en que se disparó la hiperinflación, cerro con una tasa de 130.060%;».
- ↑ «Maduro dice que buscará reducir la inflación "a un dígito" luego de superar el 9.000 %». France 24. 7 de febrero de 2020. Consultado el 6/10/2024. «Datos del Banco Central de Venezuela, emitidos durante la primera semana de febrero, revelaron que la inflación del año 2019 se ubicó en 9.585,5%».