Anexo:Indicadores socioeconómicos de Latinoamérica

Elementos introductorios

Monedas de uso corriente Integración económica intrarregional Integración económica interrregional
País Moneda actual Código ISO
Bandera de Argentina Argentina Peso argentino ARS
Bandera de Bolivia Bolivia Boliviano BOB
Bandera de Brasil Brasil Real brasileño BRL
Bandera de Chile Chile Peso chileno CLP
Bandera de Colombia Colombia Peso colombiano COP
Bandera de Costa Rica Costa Rica Colón costarricense CRC
Bandera de Cuba Cuba Peso cubano CUP
Bandera de Ecuador Ecuador Dólar estadounidense USD
Bandera de El Salvador El Salvador Dólar estadounidense SVC
Bandera de Guatemala Guatemala Quetzal GTQ
Bandera de Haití Haití Gourde haitiano HTG
Bandera de Honduras Honduras Lempira HNL
Bandera de México México Peso mexicano MXN
Bandera de Nicaragua Nicaragua Córdoba nicaragüense NIO
Bandera de Panamá Panamá Dólar estadounidense PAB
Bandera de Paraguay Paraguay Guaraní paraguayo PYG
Bandera de Perú Perú Nuevo sol PEN
Bandera de la República Dominicana R. Dominicana Peso dominicano DOP
Bandera de Uruguay Uruguay Peso uruguayo UYU
Bandera de Venezuela Venezuela Bolívar VE
  1. Bandera de México México
  2. Bandera de Chile Chile
  3. Bandera de Colombia Colombia
  1. Bandera de Brasil Brasil
  2. Bandera de México México
  3. Bandera de Argentina Argentina
  1. Bandera de Brasil Brasil
  2. Bandera de México México
  1. Bandera de Brasil Brasil
  1. Bandera de México México
  1. Bandera de Ecuador Ecuador
  2. Bandera de Venezuela Venezuela
  1. Bandera de México México
  1. Bandera de Colombia Colombia
  1. Bandera de México México
  2. Bandera de Chile Chile
  3. Bandera de Perú Perú

Indicadores socioeconómicos

País 2025 [1]
PIB nominal
(M US$)
2025 [1]
PIB PPA
(M US$)
2025 [2]
PIB nominal
per cápita
(US$)
2025 [2]
PIB PPA
per cápita
(US$)
2024 [3]​ 
Inflación
(%)
2023 [4]
Igualdad
de ingresos
(Gini)
2023 [5]
Pobreza
(% < US$6,85 día)
2023 [6]
Deuda pública
bruta
(% PIB)
Bandera de Argentina Argentina 558 957 1 329 973 11 733 27 919 229,8 40,7 11 155,0
Bandera de Bolivia Bolivia 52 520 136 682 4 218 10 978 4,2 40,9 15 80,8
Bandera de Brasil Brasil 2 437 906 4 441 377 11 808 21 513 4,2 52,0 24 84,6
Bandera de Chile Chile 374 753 649 821 18 545 32 158 3,8 43,0 5 39,4
Bandera de Colombia Colombia 400 480 1 086 266 7 525 20 412 6,7 54,8 35 54,3
Bandera de Costa Rica Costa Rica 102 334 160 250 19 031 29 802 -0,2 46,7 13 61,1
Bandera de Ecuador Ecuador 124 408 275 243 6 625 14 659 1,8 44,6 30 55,4
Bandera de El Salvador El Salvador 37 090 83 441 5 792 13 030 1,0 38,8 28 84,6
Bandera de Guatemala Guatemala 117 986 225 069 5 971 11 390 3,5 48,3 55 27,2
Bandera de Haití Haití 24 359 39 773 1 939 3 167 26,0 41,1 86 28,5
Bandera de Honduras Honduras 39 624 84 430 3 653 7 784 4,5 48,2 50 44,9
Bandera de México México 2 128 070 3 545 069 15 956 26 581 4,6 43,5 22 49,7
Bandera de Nicaragua Nicaragua 20 268 57 813 2 973 8 481 5,0 46,2 42 41,7
Bandera de Panamá Panamá 91 731 211 744 20 092 46 378 1,2 48,9 13 52,3
Bandera de Paraguay Paraguay 48 033 131 749 6 191 16 981 3,8 45,1 20 41,2
Bandera de Perú Perú 294 781 592 030 8 566 17 205 2,4 40,3 32 33,0
Bandera de la República Dominicana República Dominicana 136 300 313 324 12 491 28 715 3,3 37,0 22 60,0
Bandera de Uruguay Uruguay 86 294 113 035 24 044 31 495 4,8 40,6 6 64,5
Bandera de Venezuela Venezuela 105 876 235 342 3 968 8 822 59,6 44,7 39 146,0

Notas:

     Valor más favorable      Dentro de los cinco valores más favorables      Valor más desfavorable Todas las cifras fueron cerradas mediante truncado

Salario mínimo

Países de América Latina según su salario mínimo mensual en 2025
País Salario mínimo mensual
(en dólares de EE. UU., a tasa oficial)
Salario mínimo mensual
(en moneda local)
Bandera de Argentina Argentina 227 $ 308 200 pesos argentinos[N. 1][8]
Bolivia Bolivia 398 Bs 2750 bolivianos[9]
BrasilBandera de Brasil Brasil 277 R$ 1518 reales[10]
ChileBandera de Chile Chile 524 $ 510 636 pesos chilenos[11]
ColombiaBandera de Colombia Colombia 355 $ 1 423 500 pesos colombianos[N. 2][12]
Costa Rica Costa Rica 726 ₡ 367 108,55 colones[N. 3][13]
Cuba Cuba 79 $ 2100 pesos cubanos[14]
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 470 $ 470 dólares[N. 4][15]
El Salvador El Salvador 243 $ 243,46 dólares[N. 5][16]
Guatemala Guatemala 437 Q. 3347,21 quetzales[N. 6][17]
HaitíBandera de Haití Haití 81 G 10 645,83 gourdes[N. 7][18]
HondurasBandera de Honduras Honduras 343 L 9053,43 lempiras[N. 8][19]
México México 453 $ 8480,17 pesos mexicanos[N. 9][20]
Nicaragua Nicaragua 155 C$ 5721 córdobas[21]
Panamá Panamá 290 B/. 290 balboas panameños[N. 10][22]
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 387 ₲ 2 798 309 guaraníes[23]
Perú Perú 319 S/ 1130 soles[24]
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana 182 RD$ 11 500 pesos dominicanos[N. 11][25]
Uruguay Uruguay 590 $ 23 604 pesos uruguayos[26]
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 1,3 Bs. 130 bolívares [N. 12][N. 13][N. 14][28][29]
Actualizado el 1 de mayo de 2025.
  1. En Argentina existio un sistema de dólar oficial controlado por el Banco Central de la República Argentina, y un dólar blue o paralelo en el mercado negro, con una cotización libre y volátil. Estos diferentes tipos de cambio fueron eliminados en abril de 2025[7]
  2. En Colombia para los trabajadores que ganen menos de dos veces el salario mínimo legal vigente tienen derecho a un subsidio de transporte de $ 200.000.
  3. En Costa Rica el salario se define de acuerdo a la ocupación, correspondiendo el mínimo a trabajadores en ocupación no calificada, con retribución diaria, y calculando el cómputo mensual sobre una base de 26 días.
  4. En Ecuador se usa el dólar estadounidense.
  5. En El Salvador se usa el dólar estadounidense y se publican diferentes mínimos según la actividad, siendo la de menor salario la rama de trabajadores agropecuarios, recolección de café y algodón, y beneficio de algodón.[16]
  6. En Guatemala el mínimo depende del sector de actividad, siendo el de menor cuantía el de las actividades agrícolas. A este mínimo se suma una bonificación por incentivo.
  7. En Haití el mínimo se establece por segmentos de actividad, en salarios diarios de jornadas de ocho horas, siendo el de menor cuantía el del personal de servicio a domicilio (trabajadores domésticos).[18]
  8. En Honduras se define el mínimo de acuerdo a la rama de actividad económica y al tamaño de la empresa en número de trabajadores, siendo el salario mensual de menor consideración el de las empresas entre uno a diez empleados, cuya actividad es agricultura, silvicultura, caza y pesca.
  9. En México el salario mínimo general se define por valor diario.[20]
  10. En Panamá, el salario mínimo se establece por hora, según la región, actividad económica, ocupación y tamaño de las empresas, siendo la de menor percepción la correspondiente al sector de la pequeña empresa a nivel nacional dedicada a la agricultura, ganadería, caza, silvicultura, acuicultura, pesca o agroindustria, aplicado en jornadas de 40 horas semanales y un promedio mensual de 4.33 semanas trabajadas.
  11. En República Dominicana se define el mínimo de acuerdo al sector (público o privado) y al tamaño de la empresa, siendo el salario mensual de menor consideración el del sector privado no sectorizado de empresas que no excedan de la cifra de dos millones de pesos dominicanos.[25]
  12. En Venezuela para todos los trabajadores que laboran a tiempo completo, en la administración pública, jubilados y pensionados; los trabajadores reciben un bono de alimentación adicional, ley de cestaticket Gaceta Oficial N° 40.773 del 23 de octubre de 2015. Queda actualizado un bono de mil Bolivares (Bs. 1000.00) según Gaceta Oficial Extraordinaria decreto N° 6.746 del 12 de mayo de 2023
  13. En Venezuela el SECTOR PÚBLICO: recibirá el bono contra la guerra económica a partir del 2 de mayo de 2024 por un valor de $90 dólares más Cestaticket de $40 pagados en bolívares al T.C. del BCV.[27]
  14. Los bonos no son contables en liquidaciones y pensiones

Resumen estadístico

PIB nominal 2025[1] PIB nominal per cápita 2025[2] PIB (PPA) 2025[1] PIB (PPA) per cápita 2025[2]
Puesto País Millones de US$
1 Bandera de Brasil Brasil 2 437 906
2 Bandera de México México 2 128 070
3 Bandera de Argentina Argentina 558 957
4 Bandera de Colombia Colombia 400 480
5 Bandera de Chile Chile 374 753
Puesto País US$ por persona
1 Bandera de Uruguay Uruguay 24 044
2 Bandera de Panamá Panamá 20 092
3 Bandera de Costa Rica Costa Rica 19 031
4 Bandera de Chile Chile 18 545
5 México México 15 956
Puesto País Millones de US$
1 Bandera de Brasil Brasil 4 441 377
2 Bandera de México México 3 545 069
3 Bandera de Argentina Argentina 1 329 973
4 Bandera de Colombia Colombia 1 086 266
5 Bandera de Chile Chile 649 821
Puesto País US$ por persona
1 Bandera de Panamá Panamá 46 378
2 Bandera de Chile Chile 32 158
3 Bandera de Uruguay Uruguay 31 495
4 Bandera de Costa Rica Costa Rica 29 802
5 Bandera de la República Dominicana R. Dominicana 28 715
Igualdad de ingresos 2023[4] Menor pobreza 2023[5] Menor deuda pública 2023[6] Riesgo crediticio país 2025[30]
Puesto País Coef. Gini
2 Bandera de la República Dominicana República Dominicana 37,0
1 Bandera de El Salvador El Salvador 38,8
3 Bandera de Perú Perú 40,3
4 Bandera de Uruguay Uruguay 40,6
5 Bandera de Argentina Argentina 40,7
Puesto País % < US$6,85 día
1 Bandera de Chile Chile 5
2 Bandera de Uruguay Uruguay 6
3 Bandera de Argentina Argentina 11
4 Bandera de Costa Rica Costa Rica 13
4 Bandera de Panamá Panamá 13
Puesto País % de PIB
1 Guatemala Guatemala 27,2
1 HaitíBandera de Haití Haití 28,5
3 Perú Perú 33,0
4 ChileBandera de Chile Chile 39,4
5 ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 41,2
Puesto País Moodys; S&P; Fitch
1 Bandera de Chile Chile A2 / A / A-
2 Bandera de Perú Perú Baa1 / BBB- / BBB+
2 Bandera de Uruguay Uruguay Baa1 / BBB+ / BBB-
4 Bandera de México México Baa2 / BBB / BBB-
5 Bandera de Panamá Panamá Baa3 / BBB- / BBB-
Salario mínimo 2025
Puesto País US$ normado
1 Bandera de Costa Rica Costa Rica 719
2 Bandera de Uruguay Uruguay 554
3 Bandera de Chile Chile 543
4 Bandera de Ecuador Ecuador 470
5 Bandera de Guatemala Guatemala 433

Indicadores estructurales, comerciales y financieros

Principales centros financieros de América Latina.
País 2019 [31]
Capitalización
en bolsa
de valores
(M US$)
2010-2019 [32]
Atracción
de IED
(M US$)
2010-2019 [32]
Generación
de IED
(M US$)
2020 [33]
Facilidad
para hacer
negocios
(ranking mundial)
2022 [34]
Libertad
económica
(ranking mundial)
2019 [35]
Competitividad
económica
(ranking mundial)
2020 [36]
Complejidad
económica
(ranking mundial)
2021 [37]
Innovación
(ranking mundial)
2023 [38]
Energías
renovables
(% matriz eléctrica)
Bandera de Argentina Argentina 39 393 97 456 13 478 126 144 83 75 73 34,7
Bandera de Bolivia Bolivia 6 636 150 169 107 110 104 28,8
Bandera de Brasil Brasil 1 187 361 795 565 145 177 124 133 71 60 57 88,6
Bandera de Chile Chile 203 791 177 308 110 024 59 20 33 76 53 60,8
Bandera de Colombia Colombia 132 040 133 754 45 618 67 60 57 64 67 66,4
Bandera de Costa Rica Costa Rica 2 217 27 485 74 55 62 48 56 95,7
Bandera de Cuba Cuba 175 120 4,6
Bandera de Ecuador Ecuador 747 7 917 129 126 90 119 91 80,8
Bandera de El Salvador El Salvador 4 064 91 90 103 61 96 63,4
Bandera de Guatemala Guatemala 11 595 96 69 98 82 101 67,4
Bandera de Haití Haití 1 469 179 145 138 13,4
Bandera de Honduras Honduras 11 547 133 92 101 95 108 63,0
Bandera de México México 413 618 326 455 112 025 60 67 48 20 55 19,6
Bandera de Nicaragua Nicaragua 8 576 142 122 109 103 68,6
Bandera de Panamá Panamá 16 841 42 875 86 56 66 40 83 78,2
Bandera de Paraguay Paraguay 312 4 686 125 73 97 84 88 100,0
Bandera de Perú Perú 98 964 80 808 76 51 65 105 70 58,8
Bandera de la República Dominicana República Dominicana 25 374 115 71 78 62 93 14,2
Bandera de Uruguay Uruguay 283 22 866 12 766 101 34 54 65 65 89,7
Bandera de Venezuela Venezuela 3 979 17 670 8 192 188 176 133 125 76,5

Notas:

     Valor más favorable      Dentro de los cinco valores más favorables      Valor más desfavorable IED = Inversión extranjera directa.
Todas las cifras fueron cerradas mediante truncado.

Resumen estadístico

Libertad económica 2022[34] Competitividad económica 2019[35] Complejidad económica 2020[36] Innovación 2021[37]
Rango País Puesto mundial
1 Bandera de Chile Chile 20
2 Bandera de Uruguay Uruguay 34
3 Bandera de Perú Perú 51
4 Bandera de Costa Rica Costa Rica 55
5 Bandera de Panamá Panamá 56
Rango País Puesto mundial
1 Bandera de Chile Chile 33
2 Bandera de México México 48
3 Bandera de Uruguay Uruguay 54
4 Bandera de Colombia Colombia 57
5 Bandera de Costa Rica Costa Rica 62
Rango País Puesto mundial
1 Bandera de México México 20
2 Bandera de Panamá Panamá 40
3 Bandera de Costa Rica Costa Rica 48
3 Bandera de Brasil Brasil 60
4 Bandera de El Salvador El Salvador 61
Rango País Puesto mundial
1 Bandera de Chile Chile 53
2 Bandera de México México 55
3 Bandera de Costa Rica Costa Rica 56
4 Bandera de Brasil Brasil 57
5 Bandera de Uruguay Uruguay 65
Países por exportaciones 2020[39] Países por importaciones 2020[40] Capitalización en bolsa de valores 2019[31] Facilidad de hacer negocios 2020[33]
Rango País Millones de $US
1 México México 460 703
2 Bandera de Brasil Brasil 209 817
3 Bandera de Chile Chile 67 557
4 Bandera de Argentina Argentina 54 821
5 Bandera de Perú Perú 38 757
Rango País Millones de $US
1 Bandera de México México 455 289
2 Bandera de Brasil Brasil 158 930
3 Bandera de Chile Chile 55 317
4 Bandera de Colombia Colombia 43 488
5 Bandera de Argentina Argentina 42 355
Rango País Millones de US$
1 Bandera de Brasil Brasil 1 187 361
2 Bandera de México México 413 618
3 Bandera de Chile Chile 203 791
4 Bandera de Colombia Colombia 132 040
5 Bandera de Perú Perú 98 964
Rango País Puesto mundial
1 Bandera de Chile Chile 59
2 Bandera de México México 60
3 Bandera de Colombia Colombia 67
4 Bandera de Costa Rica Costa Rica 74
5 Bandera de Perú Perú 76
Atracción de IED 2010–2019[32] Generación de IED 2010–2019[32] Energías renovables 2023[38]
Rango País Millones de $US
1 Bandera de Brasil Brasil 795 565
2 Bandera de México México 326 455
3 Bandera de Chile Chile 177 308
4 Bandera de Colombia Colombia 133 754
5 Bandera de Argentina Argentina 97 456
Rango País Millones de $US
1 Bandera de Brasil Brasil 145 177
2 Bandera de México México 112 025
3 Bandera de Chile Chile 110 024
4 Bandera de Colombia Colombia 45 618
5 Bandera de Argentina Argentina 13 478
Rango País % matriz eléctrica
1 Bandera de Paraguay Paraguay 100,0
2 Bandera de Costa Rica Costa Rica 95,7
3 Bandera de Uruguay Uruguay 89,7
4 Bandera de Brasil Brasil 88,6
5 Bandera de Ecuador Ecuador 80,8

Véase también

Referencias

  1. a b c d «Estimaciones en dólares corrientes de PIB nominal y PIB PPA a 2025». Fondo Monetario Internacional. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  2. a b c d «Estimaciones en dólares corrientes de PIB per cápita nominal y PIB per cápita PPA a 2025». Fondo Monetario Internacional. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  3. «Estimaciones de inflación a 2024». Fondo Monetario Internacional. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  4. a b Banco Mundial (2023). «Índice de Gini». Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  5. a b «Poverty headcount ratio at $5.50 a day (2017 PPP) (% of population)». Banco Mundial. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  6. a b Trading Economics (2023). «Country list government debt to GDP». Consultado el 2 de abril de 2012. 
  7. «Argentina anuncia acuerdo con el FMI y flexibilización de control cambiario». Banca y Negocios. 11 de abril de 2025. «Este viernes 11 el dólar oficial se ubicaba en 1097,50 pesos argentinos y el «blue» (informal) en 1375 pesos por billete verde.» 
  8. «Aumentó el Salario Mínimo, Vital y Móvil: a cuánto llegará en los próximos meses». infobae. 9 de mayo de 2025. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  9. «Industriales de Bolivia rechazan incremento del 10 % al salario mínimo y de 5 % al básico». Infobae. 28 de abril de 2025. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  10. «Brasil: Lula da Silva firma decreto del salario mínimo para 2025 y supera los US$ 240». AméricaEconomía (en espanich). Consultado el 25 de abril de 2025. 
  11. «Gobierno publica decreto que reajusta el salario mínimo a partir de enero de 2025». Ministerio de Hacienda. 6 de febrero de 2025. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  12. «¡Atención! Por decreto del gobierno, el salario mínimo para el 2025 aumentó en 9.54 %, así quedaron las cuentas». El Colombiano. 24 de diciembre de 2024. 
  13. «Decreto N°44756-MTSS». Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Costa Rica) (La Gaceta Diario Oficial). 10 de diciembre de 2024. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  14. «Cuba elevará el salario mínimo a 2100 pesos». adncuba.com. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 12 de diciembre de 2020. 
  15. «El Salario Básico Unificado del trabajador en general para el año 2025 será de USD 470,00». Ministerio del Trabajo. 15 de diciembre de 2024. 
  16. a b «SALARIO MÍNIMO VIGENTE, EL SALVADOR- A PARTIR DEL 1 DE AGOSTO DE 2021». El Mundo.com. Consultado el 29 de noviembre de 2022. 
  17. Salario Mínimo 2025. Ministerio del Trabajo y Previsión Social. 27 de diciembre de 2024. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  18. a b «El Gobierno de Haití sube el salario mínimo tras una serie de protestas». Swissinfo. 21 de febrero de 2022. Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  19. «Tabla de Salario Mínimo Vigente a partir del 01 de enero de 2025». Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS). 7 de enero de 2025. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  20. a b «Salario mínimo aumentará 12% en 2025». Expansión. 5 de diciembre de 2024. 
  21. «Salario mínimo de Nicaragua 2024: cuánto ganarán los trabajadores a partir del 1 de marzo». BloombergLinea. Consultado el 29 de febrero de 2024. 
  22. Ejecutivo fija nuevo salario mínimo; los aumentos van del 1.5% al 2.0%, solo en actividades con perspectivas positivas. 31 de diciembre de 2021. Consultado el 2 de enero de 2022. 
  23. «Santiago Peña aumentó por decreto el salario mínimo en Paraguay: será de USD 370». Infobae. 18 de junio de 2024. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  24. GESTIÓN, NOTICIAS (27 de diciembre de 2024). «Sueldo mínimo en Perú subirá a S/ 1,130, anuncia la presidenta Boluarte». Gestión. Consultado el 30 de diciembre de 2024. «Decreto Supremo N° 006-2024-TR». 
  25. a b Hoy entra en vigencia primera parte del aumento del salario mínimo. 15 de julio de 2021. Consultado el 15 de julio de 2021. 
  26. Salario Mínimo Nacional: $ 23.604, desde el 1.º de enero de 2025. 2 de enero de 2025. Consultado el 3 de enero de 2025. 
  27. «Sin aumento: Maduro infla a $130 el «ingreso integral» solo con bono de guerra económica». Tal Cual. 2 de mayo de 2024. «Cestaticket: $40 + Bono de Guerra Económica: $90 dólares». 
  28. «Gaceta Oficial N°6.691: Decreto 4653 mediante el cual se aumenta el salario mínimo mensual obligatorio así como el monto de jubilaciones y pensiones». Finanzas digital. 16 de marzo de 2022. «Artículo 1°. Se incrementa el salario mínimo nacional mensual obligatorio, a partir del 15 de marzo de 2022, estableciéndose la cantidad CIENTO TREINTA BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (Bs. 130,00) mensuales». 
  29. «Tasa de Cambio BCV 11 de junio de 2025: 99,6983 Bs/USD (+0,5787%)». Finanzas Digital. 11 de junio de 2025. «El Banco Central de Venezuela informa que el tipo de cambio promedio ponderado resultante se ubicó en 80,9598 Bs/USD, presentando un incremento de 1,1754 bolívares». 
  30. «Calificación de la deuda de los países». Datos Macro. 2025. Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  31. a b Banco Mundial (2019). «Capitalización en el mercado de las compañías que cotizan en bolsa». Consultado el 30 de marzo de 2021. 
  32. a b c d CEPAL (2020). Inversión extranjera directa en América Latina y El Caribe. pp. 28 (atracción de IED), 46 (generación de IED). ISBN 978-92-1-004747-0. 
  33. a b Banco Mundial (2020). «Índice de facilidad para hacer negocios». Consultado el 31 de marzo de 2021. 
  34. a b Heritage Foundation (2022). «Ranking de Libertad Económica». Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  35. a b Foro Económico Mundial (2019). «Índice de Competitividad Global». Datos Macro. Consultado el 30 de marzo de 2021. 
  36. a b Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard (2020). «Índice de Complejidad Económica». Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  37. a b Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2021). Índice Global de Innovación 2021. p. 4. Consultado el 24 de septiembre de 2021. 
  38. a b BP Statistical Review of World Energy & Ember (2023). «Share of electricity production from renewables». Our World in Data. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  39. International Trade Center (2020). «International trade in goods: Exports 2001-2019». Consultado el 30 de marzo de 2021. 
  40. International Trade Center (2020). «International trade in goods: Imports 2001-2019». Consultado el 30 de marzo de 2021.