Anexo:Grados del Ejército Mexicano
Los grados en el Ejército Mexicano se clasifican en la escala jerárquica como: Generales, Jefes, Oficiales y Tropa (Clases y Soldados). Las insignias correspondientes a los grados se portan en las hombreras (traje )y en el tocado (operativo). Las hombreras llevan junto con el grado una franja de color en el extremo exterior (denominado como "vivo") que varía dependiendo el arma o servicio a que pertenezca el militar. En todos los uniformes se marca el grado. Esto por ejemplo cuando se ocupa la levita o uniformes de cadete por un diplomado de Estado Mayor o de un grado superior al egresado.[1]
Los grados son:
Tropa:
(Recluta no es un grado. Un soldado no puede mandar a nadie, tampoco a un recluta.)
- Soldado. (Soldado raso no existe.) (Clase.) [No hay cinta.]
- Cabo. (Clase.) [Una cinta.]
- Sargento 2/o. (Clase.) [Dos cintas.]
- Sargento 1/o. (Clase.) [Tres cintas.]
Oficiales:
- Subteniente. [Una barra.]
- Teniente. [Dos barras de igual dimensión.]
- Capitán 2/o. [Tres barras, la del centro con una longitud menor.]
- Capitán 1/o. [Tres barras de igual dimensión.]
Jefes:
- Mayor. [Una estrella dorada.]
- Teniente Coronel. [Dos estrella doradas.]
- Coronel. [Tres estrellas doradas colocadas formando un triángulo equilátero.]
Generales:
- General Brigadier (Ejto.) o de Grupo (F.A.M.). [Escudo Nacional dorado y una estrella plateada.]
- General de Brigada (Ejto.) o de Ala (F.A.M.). [Escudo Nacional dorado y dos estrellas plateadas.]
- General de División. [Escudo Nacional dorado y tres estrellas plateadas.]
- General Secretario de la Defensa Nacional. (Alto Mando.) (Escudo Nacional dorado y cuatro estrellas Plateadas.]
Mando Supremo - Presidente de la República o Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas (Alto Mando.). (Escudo Nacional Dorado y 5 estrellas)
Los cadetes se gradúan como oficiales. Por ejemplo, los cadetes del Heroico Colegio Militar se gradúan como subtenientes de su arma. En este caso, existen los COIFES, quienes fueron cabos del Ejército Mexicano que fueron a la Escuela Militar de Sargentos y fueron de los pocos seleccionados para estar un año con los cadetes de cuarto año del Heroico Colegio Militar y ser egresados como subtenientes también.
El Alto Mando ordena directamente operaciones a los GAFES del Alto Mando (Fuerza Especial Conjunta, Fuerza Especial de Reacción). Operaciones dedicadas a los mejores miembros del Cuerpo de Fuerzas Especiales. CSFES o COIFES, que fueron invitados a la unidad de operaciones especiales por algún integrante. La mayoría de estos GAFES provienen de la Brigada de Fusileros Paracaidistas.
El personal de generales usan como insignia de su jerarquía, el escudo nacional con estrellas estriadas de cinco picos de color plateado y sobre hombreras o palas con el "vivo" de color dorado.
El personal de jefes usan como insignias de su jerarquía estrellas estriadas de cinco picos de color dorado y sobre hombreras o palas con el "vivo" de color del arma o servicio.
El personal de oficiales usan como insignias de su jerarquía barras verticales estriadas de color dorado y sobre hombreras o palas con el "vivo" de color del arma o servicio.
El personal de clases usan como insignias de su jerarquía en el tocado y sobre hombreras cintas de color negro. Cuando son varias cintas estas están separadas entre sí por un "vivo" correspondiente a su arma o servicio.
El personal de cadetes de los establecimientos de educación militar y Cuerpo de Guardias Presidenciales, materializa su jerarquía con cintas de galón dorado de cinco hilos cosidas sobre tela de color distintivo del arma, servicio o plantel al que pertenezcan, se colocarán sobre las mangas a partir del codo hasta la parte inferior de la manga y a la altura de la costura de ésta con el puño.
Para el uniforme de campaña se usan las insignias bordadas en color negro o café (selva o desierto) en tela camuflada, los generales con "vivo" de color negro y el resto del personal sin "vivos".
Equivalencias
La escala jerárquica de los grados en el Ejercito mexicano, la Fuerza Aérea Mexicana, la Armada y la Guardia Nacional de México para efectos disciplinarios tiene la siguiente equivalencia:
| Ejército | Fuerza Aérea | Marina / Armada Nacional | Guardia nacional de México |
|---|---|---|---|
| Soldado | Soldado | Marino | Guardia Nacional |
| Cabo | Cabo | Cabo | Subagente |
| Sargento Segundo | Sargento Segundo | Tercer Maestre | Agente |
| Sargento Primero | Sargento Primero | Segundo Maestre | Agente Mayor |
| Subteniente | Subteniente | Guardiamarina/Primer Maestre | Suboficial |
| Teniente | Teniente | Teniente de Corbeta | Oficial |
| Capitán Segundo | Capitán Segundo | Teniente de Fragata | Segundo Subinspector |
| Capitán Primero | Capitán Primero | Teniente de Navío | Primer Subinspector |
| Mayor | Mayor | Capitán de Corbeta | Inspector |
| Teniente Coronel | Teniente Coronel | Capitán de Fragata | Inspector en Jefe |
| Coronel | Coronel | Capitán de Navío | Inspector General |
| General Brigadier | General de Grupo | Contraalmirante | Comisarío |
| General de Brigada | General de Ala | Vicealmirante | Comisarío en Jefe |
| General de División | General de División | Almirante | Comisarío General |
| General Secretario de la Defensa Nacional | General Secretario de la Defensa Nacional | Almirante Secretario de Marina | Comisionado General |
Grados: NO VIGENTE. LOS GRADOS DE TROPA SON INCORRECTOS Y LOS GRADOS SUPERIORES TAMBIÉN SON LIGERAMENTE DISTINTOS.
Referencias
- ↑ Uniformes y Divisas (PAGINA 51.)















