Anexo:Gobernadores de Santa Fe de Nuevo México

Gobernador de Santa Fe de Nuevo México


Ámbito Santa Fe de Nuevo México
Cargo sucesor Gobernador de Nuevo México
Mapa de la provincia de Nuevo México en 1824

Los gobernadores españoles de Nuevo México fueron los máximos representantes políticos coloniales de la provincia de Santa Fe de Nuevo México, en el virreinato de Nueva España (hoy en gran parte en estado de Nuevo México) entre 1598, cuando fue descubierto durante una expedición de Juan de Oñate, y 1822, tras la declaración de la independencia de México. El territorio fue posteriormente ocupado a partir de 1846 (Intervención estadounidense en México) por los Estados Unidos, y se convirtió en un estado de los Estados Unidos en 1912.

Historia

En 1598, Juan de Oñate se adentró por el Camino Real de Tierra Adentro entre Ciudad de México y el poblado de Ohkay Owingeh, un poblado del siglo XII de los indios tewa, fundando la provincia de Nuevo México bajo la autoridad de Felipe II. También fundó el asentamiento (un pueblo español) de San Juan en el río Grande (EE. UU.) cerca del pueblo nativo. En 1610, Pedro de Peralta, entonces gobernador, estableció el asentamiento de Santa Fe en la región de las montañas de Sangre de Cristo en el río Grande. Se establecieron misiones para las conversiones religiosas y la industria agrícola, bajo la autoridad del gobernador. El territorio de los indios pueblo se resentió de la denigración españoles y de la prohibición de su religión tradicional, y el trabajo forzoso de su sistema de encomiendas. En 1680 se produjo la rebelión de los indios pueblo, y su resolución final incluyó protecciones adicionales de los esfuerzos españoles para erradicar su cultura y religión, con la concesión de sustanciales subvenciones de tierras comunales a cada Pueblo, y la designación de un defensor público de sus derechos y sus casos legales en los tribunales españoles.[1]

En enero de 1822, el último gobernador bajo el régimen español, Facundo Melgares, perdió el título de gobernador y pasó a llamarse géfe político y géfe militar [2]​ Posteriormente, Melgares se convirtió en el primer gobernador mexicano de Nuevo México, sirviendo hasta el 5 de julio de 1822, cuando fue sucedido por Francisco Xavier Chávez, a pesar de que ocuparía el cargo durante sólo cinco meses.

Gobernadores

Se recogen a continuación, en forma de lista cronológica, los gobernadores de la provincia de Santa Fe de Nuevo México bajo el virreinato de Nueva España:[3][4]

Entre 1680 y 1692, los indios pueblo se sublevaron contra la dominación española, gobernándose por sus propios líderes: Popé (1680-1685), y Luis Tupatu (1685-1692). Los gobernadores españoles titulares fueron Domingo Gironza Petriz Cruzate (1682-1686), Pedro Reneros de Posada (1686-1688), y Domingo Gironza Petriz Cruzate (1688).

  • Diego de Vargas (titular 1688-1692, efectivo 1692-1696)
  • Pedro Rodríguez Cubero (1696-1703)
  • Diego de Vargas (1703-1704)
  • Juan Páez Hurtado (1704-1705)
  • Francisco Cuervo y Valdés (provisional, junio de 1705-agosto de 1707)
  • José Chacón Medina Salazar y Villaseñor (1707-1712)
  • Juan Ignacio Flores Mogollon (1712-1715)
  • Felix Martínez (en funciones, 1715-1716)
  • Antonio de Valverde Cosío (en funciones, 1716)
  • Juan Páez Hurtado (en funciones, 1716-1717)
  • Antonio de Valverde Cosío (interim, 1718-1721)
  • Juan Estrada de Austria (1721-1723)
  • Juan Domingo de Bustamante (1723-1731)
  • Gervasio Cruzat y Gongora (1731-1736)
  • Enrique de Olavide y Michelena (1736-1738)
  • Gaspar Domingo de Mendoza (1739-1743)
  • Joaquín Codallos (1743-1749)
  • Tomás Vélez Cachupín (1749-1754)
  • Francisco Antonio Marín del Valle (1754-1760)
  • Domingo de Mendoza (en funciones, 1760)
  • Manuel Portillo Urrisola (1760-1762)
  • Tomás Vélez Cachupín (1762-1767)
  • Pedro Fermín de Mendinueta (1767-1777)
  • Francisco Trevre (en funciones, 1777)
  • Juan Bautista de Anza (1778-1788)
  • Fernando de la Concha (1789-1794)
  • Fernando Chacón (1794-1804)
  • Joaquín del Real Alencaster (1804-1807)
  • Alberto Maynez (1807-1808)
  • José Manrique (1808-1814)
  • Alberto Maynez (1814-1816)
  • Pedro María de Allande (1816-1818)
  • Facundo Melgares (1818-1822)

Periodo mexicano

Tras la independencia de México en 1821, Nuevo México pasó a formar parte del Primer Imperio mexicano. Tres años después, según lo establecido en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, pasó a pertenecer a la República Federal Mexicana.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Twitchell, Ralph Emerson (30 de mayo de 2007). Old Santa Fe. Sunstone Press. ISBN 978-0-86534-574-4. Consultado el 15 de julio de 2012.