Los gobernadores coloniales de Florida gobernaron Florida durante su periodo colonial. El primer europeo conocido en llegar fue Juan Ponce de León en 1513, pero la gubernatura no empezó hasta 1565, cuando Pedro Menéndez de Avilés fundó la ciudad de San Agustín. Este territorio estuvo subordinado al Virreinato de Nueva España . En julio de 1763, con la incorporación de Florida a Gran Bretaña, el territorio fue dividido en Florida Occidental y Florida Oriental , con gobernadores distintos. Esta división fue mantenida cuando España retomó el control de Florida entre 1781 y 1784, y continuaron como divisiones provinciales con la Constitución española de 1812 . Los españoles traspasaron el control de Florida a los Estados Unidos en 1821. Su territorio se convirtió en el actual estado de Florida el 3 de marzo de 1845.
Bandera de Nueva España.
Primer periodo español, 1565–1763[ 1] [ 2]
Nombre
Periodo
Notas
Pedro Menéndez de Avilés
1565 – 1574
Fundador de San Agustín , adelantado y primer gobernador de La Florida
Diego de Velasco
1574 – 1575
Interino
Hernando de Miranda
1575 – 1576
Adelantado y gobernador, por real orden del 17 de mayo de 1575, por haberse casado con la heredera Catalina Menéndez de Avilés.
Gutierre de Miranda
1576 – 1577
Interino
Pedro Menéndez Márquez
1577 – 1589
Interino hasta 1578. Inicio de las misiones a los Timucua .
Gutierre de Miranda
1589 – 1592
Rodrigo del Junco
1592 – 1594
Domingo Martínez de Avendaño
1594 – 1595
Alonso de las Alas, Bartolomé de Argüelles, y Juan Menéndez Márquez
1595 – 1597
Interino
Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún
1597 – 1603
Pedro de Ibarra
1603 – 1609
Juan Fernández de Olivera
1610 – 1612
Juan de Arraçola y Joseph de Olivera
1612 – 1613
Interino
Juan Treviño de Guillamas
1613 – 1618
Juan de Salinas
1618 – 1624
Luis de Rojas y Borja
1624 – 1630
Andrés Rodríguez de Villegas
1630 – 1631
Nicolás Ponce de León y Eugenio de Espinosa
1631 – 1633
Interino
Luis de Horruytiner
1633 – 1638
Fundación de las misiones con los Apalaches
Damián de Vega Castro y Pardo
1639 – 1645
Benito Ruíz de Salazar Vallecilla
1645 – 1646
Francisco Menéndez Márquez y Pedro Benedit Horruytiner
1646 – 1648
Interino
Benito Ruíz de Salazar Vallecilla
1648 – 1651
Nicolás Ponce de León
1651
Interino
Pedro Benedit Horruytiner
1651 – 1654
Interino
Diego de Rebolledo y Suárez de Aponte
1654 – 1659
Alonso de Aranguiz y Cortés
1659 – 1663
Nicolás Ponce de León II
1663 – 1664
Interino
Francisco de la Guerra y de la Vega
1664 – 1671
Manuel de Çendoya
1671 – 1673
Nicolás Ponce de León II
1673 – 1675
Interino
Pablo de Hita y Salazar
1675 – 1680
Juan Márquez Cabrera
1680 – 1687
Pedro de Aranda y Avellaneda
1687
Interino
Diego de Quiroga y Losada
1687 – 1693
Laureano de Torres y Ayala , Marqués de Casa Torres
1693 – 1699
Luego serviría como gobernador de Cuba
José de Zúñiga y la Cerda
1699 – 1706
Luego serviría como gobernador de Cartagena de Indias
Francisco de Córcoles y Martínez
1706 – 1716
Pedro de Olivera y Fullana
1716
Juan de Ayala y Escobar
1716 – 1718
Interino
Antonio de Benavides
1718 – 1734
Francisco del Moral y Sánchez
1734 – 1737
Manuel Joseph de Justís
1737
Interino
Manuel de Montiano
1737 – 1749
Melchor de Navarrete
1749 – 1752
Fulgencio García de Solís
1752 – 1755
Interino
Alonso Fernández de Heredia
1755 – 1758
Lucas Fernando de Palacio y Valenzuela
1758 – 1761
Alonso de Cárdenas
1761 – 1762
Interino
Melchor Feliú
1762 – 1763
Controló la migración de multitud de floridanos españoles a Cuba. El 20 de julio de 1763 cede el territorio a los británicos.
Periodo británico, 1763–1784[ 2]
Florida Oriental
Nombre
Periodo
Notas
John Hedges
20 de julio de 1763 – 30 de julio de 1763
Capital en San Agustín . En funciones
Francis Ogilvie
30 de julio de 1763 – 29 de agosto de 1764
En funciones
James Grant
29 de agosto de 1764 – 9 de mayo de 1771
John Moultrie
9 de mayo de 1771 – 1º de marzo de 1774
Patrick Tonyn
1º de marzo de 1774 – 12 de julio de 1784
Florida Occidental
Nombre
Periodo
Notas
General de división Augustine Prévost
6 de agosto de 1763 – 20 de octubre de 1763
Capital en Pensacola
Robert Farmar
20 de octubre de 1763 – octubre 1764
En funciones
Comodoro George Johnstone
octubre 1764 – enero 1767
Montfort Browne
enero 1767 – noviembre 1769
En funciones
Capitán John Eliot
2 de abril de 1769 – 2 de mayo de 1769
Teniente-Capitán Elias Durnford
ca. noviembre de 1769 – 10 de agosto de 1770
Peter Chester
10 de agosto de 1770 – 9 de mayo de 1781
Segundo periodo español, 1784–1821[ 1] [ 2]
Florida Oriental
Nombre
Term
Notas
Vicente Manuel de Céspedes y Velasco
12 de julio de 1784 – julio 1790
Capital en San Agustín.
Juan Nepomuceno de Quesada y Barnuevo
julio 1790 – marzo 1796
Bartolomé Morales
marzo 1796 – junio 1796
En funciones
Enrique White
junio de 1796 – marzo de 1811
Juan José de Estrada
marzo de 1811 – junio de 1812
Guerras Seminolas con los EE. UU.
Sebastián Kindelán y Oregón
junio de 1812 – junio de 1815
Guerras Seminolas con los EE. UU.
Juan José de Estrada
junio de 1815 – enero de 1816
José María Coppinger
enero de 1816 – 10 de julio de 1821
Florida Occidental
Nombre
Periodo
Notas
Coronel Arturo O'Neill de Tyrone
9 de mayo de 1781 – noviembre de 1792
Capital en Pensacola
Carlos Howard
Noviembre 1792 – agosto de 1793
Enrique White
Agosto 1793 – noviembre de 1795
Francisco de Paula Gelabert
Mayo de 1796 – septiembre de 1796
Coronel Vicente Folch y Juan
Noviembre de 1796 – marzo de 1809
Francisco San Maxent
Marzo de 1809 – mayo de 1809
En funciones
Coronel Vicente Folch y Juan
Mayo de 1809 – octubre de 1809
Francisco Collell
Octubre de 1810 – febrero de 1811
En funciones
Francisco San Maxent
Abril de 1811 – junio de 1812
Mauricio de Zúñiga
Julio 1812 – abril 1813
Mateo González Manrique
Mayo de 1813 – febrero de 1815
José de Soto
Febrero de 1815 – marzo de 1816
Mauricio de Zúñiga
Marzo de 1816 – 15 de septiembre de 1816
Francisco San Maxent
Septiembre de 1816 – noviembre de 1816
José Fascot
27 de noviembre de 1816 – 26 de mayo de 1818
Coronel William King
26 de mayo de 1818 – 4 de febrero de 1819
Gobernador militar estadounidense durante las Guerras Seminolas
Coronel José María Callava
Febrero 1819 – 17 de julio de 1821
Véase también
Referencias
Enlaces externos