Anexo:Gentilicios de Italia

La siguiente es la lista de los Gentilicios de Italia:


Índice

== A. ==

B.

C.

F.

G.

  • Génova: genovés/a[4]​ (antiguamente también genovisco/a[5]​).

I.

L.

M.

N.

P.

R.

  • Rávena: ravenés /-a
  • Roma (antiguo imperio): romano /-a.
  • Roma (antigua república): romano /-a.
  • Roma: romano /-a.

S.

T.

U.

V.

Referencias

  1. Real Academia Española. «boloñés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Real Academia Española. «sardo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. Real Academia Española. «florentino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  4. Real Academia Española. «genovés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  5. Real Academia Española. «genovisco». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  6. Real Academia Española. «italiano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  7. Real Academia Española. «latino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  8. Real Academia Española. «lombardo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  9. Real Academia Española. «mantuano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  10. Real Academia Española. «milanés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  11. Real Academia Española. «modenés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  12. Real Academia Española. «paduano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  13. Real Academia Española. «palermitano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  14. Real Academia Española. «parmesano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  15. Real Academia Española. «perusino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  16. Real Academia Española. «piamontés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).