Anexo:Gabinete de José María Urbina
Gabinete Ministerial - Período de facto (1851 - 1852)
Independientes partidarios de ideologías liberales
Jefatura Suprema de la República
| Jefe de Estado | Período | Designación | Partido | ||
|---|---|---|---|---|---|
|
José María Mariano Segundo Fernández de Urbina y Sáenz de Viteri | 13 de julio de 1851 - 24 de julio de 1851 (en disidencia) |
De facto, Vía Decreto Ejecutivo | Liberal | |
| 24 de julio de 1851 - 17 de julio de 1852 | |||||
Ministerios
| Ministerio | Titular | Período | Partido | Ref. | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Guerra y Marina |
|
José de Villamil y Joly | 1851 - 17 de julio de 1852 | Liberal | [1] | |
| Hacienda | Vacancia Encargo a la cartera de lo Interior |
24 de julio de 1851 - 17 de julio de 1852 | - | |||
| Interior |
|
José de Villamil y Joly | 24 de julio de 1851 - 1851 | Liberal | [2] | |
|
Francisco de Marcos y Crespo | 1851 - 17 de julio de 1852 | Liberal | [3] | ||
Gabinete Ministerial - Período Interino (1852)
Independientes partidarios de ideologías liberales
Presidencia Constitucional Interina de la República
| Jefe de Estado | Período | Designación | Partido | ||
|---|---|---|---|---|---|
|
José María Mariano Segundo Fernández de Urbina y Sáenz de Viteri | 17 de julio de 1852 - 6 de septiembre de 1852 | Elección indirecta | Liberal | |
Ministerios
| Ministerio | Titular | Período | Partido | Ref. | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Guerra y Marina |
|
José de Villamil y Joly | 17 de julio de 1852 - 6 de septiembre de 1852 | Liberal | [1] | |
| Hacienda | Vacancia Encargo a la cartera de lo Interior |
17 de julio de 1852 - 6 de septiembre de 1852 | - | [3] | ||
| Interior |
|
Francisco de Marcos y Crespo | 17 de julio de 1852 - 5 de septiembre de 1852 | Liberal | ||
Gabinete Ministerial - Período Constitucional (1852 - 1856)
Independientes partidarios de ideologías liberales Independientes
Presidencia Constitucional de la República
| Jefe de Estado | Período | Designación | Partido | ||
|---|---|---|---|---|---|
|
José María Mariano Segundo Fernández de Urbina y Sáenz de Viteri | 6 de septiembre de 1852 - 15 de octubre de 1856 | Elección indirecta | Liberal | |
| Vicepresidente | Período | Designación | Partido | ||
|---|---|---|---|---|---|
|
Pacífico Chiriboga y Borja | 6 de septiembre de 1852 - 15 de octubre de 1854 | Elección indirecta | Liberal | |
|
Manuel Bustamante del Mazo | 15 de octubre de 1854 - 17 de octubre de 1854[4] | Elección censitaria | Liberal | |
| Marcos Espinel Cornejo | 15 de octubre de 1855 - 15 de octubre de 1856 | Elección censitaria | Liberal | ||
Ministerios
| Ministerio | Titular | Período | Partido | Ref. | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Guerra y Marina |
|
José de Villamil y Joly | 6 de septiembre de 1852 - diciembre de 1852 | Liberal | [1] | |
| Teodoro Gómez de la Torre y Gangotena | Diciembre de 1852 - 1854 | Liberal | [5] | |||
|
Francisco Robles García | 1854 - 1856 | Liberal | [6] | ||
| Gabriel Urbina y Viteri | 1856 | Liberal | [7] | |||
| Hacienda | José María Caamaño y Arteta | 1852 - 1855 | Ind. | [8] | ||
| Francisco Pablo Icaza Paredes | 1855 - 15 de octubre de 1856 | Liberal | [7] | |||
| Interior |
|
Javier Espinosa y Espinosa de los Monteros | 9 de septiembre de 1852 - 5 de octubre de 1852 | Ind. | [9] | |
|
Pedro Fermín Cevallos Villacreses | 6 de octubre de 1852 - 4 de diciembre de 1852 | Liberal | |||
| Marcos Espinel Cornejo | 5 de diciembre de 1852 - 12 de octubre de 1855 | Liberal | ||||
|
Pacífico Chiriboga y Borja | 22 de octubre de 1855 - 22 de diciembre de 1852 | Liberal | |||
| Ramón Borja y Lizarzaburu | 23 de diciembre de 1852 - 15 de octubre de 1856 | Liberal | ||||
Embajadores
| Estado | Embajador | Ref. |
|---|---|---|
| Francisco Xavier Aguirre Abad | [10] | |
| Pedro Moncayo y Esparza |
Véase también
| Predecesor: Gabinete de Diego Noboa |
24 de junio de 1851 - 15 de octubre de 1856 |
Sucesor: Gabinete de Francisco Robles |
Referencias
- ↑ a b c Procesos. Corporación Editora Nacional. 2003. Consultado el 23 de julio de 2025.
- ↑ Destruge, Camilo (1992). Urvina el presidente: biografía del general José María Urvina. Banco Central del Ecuador. ISBN 978-9978-72-024-0. Consultado el 23 de julio de 2025.
- ↑ a b Ecuador.), Antonio Flores Jijón (President of the Republic of (1854). Contestacion al articulo Ecuador, publicado en el num. 4, 360 del Comercio de Lima por la Legacion Ecuatoriana. [Signed: Antonio Flores Jijon]. Imprenta del Mercurio. Consultado el 27 de marzo de 2024.
- ↑ Ecuador), Centro de Investigaciónes Históricas (Guayaquil (1947). Boletín. Consultado el 13 de junio de 2020.
- ↑ [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/16266/2/LBNCCE-PRESIDENTER-MEN.pdf «MENSAJE DEL PRESIDENTE AL CONGRESO 1853»].
- ↑ «Economia de Jose Maria Urbina».
- ↑ a b Ecuador (1901). Recopilacion de mensajes dirigidos por los presidentes y vicepresidentes de la Republica: jefes supremos y gobiernos provisorios a las convenciones y congresos nacionales desde el año de 1819 hasta nuestros días. Imp. de el Tiempo. Consultado el 23 de julio de 2025.
- ↑ Salvador, Pedro José Cevallos (1887). El doctor Pedro Moncayo y su folleto titulado "El Ecuador de 1825 á 1875, sus hombres, sus instituciones y sus leyes" ante la historia. Imprenta del gobierno. ISBN 978-1-02-231820-5. Consultado el 23 de julio de 2025.
- ↑ «Lista de Cancilleres de Ecuador».
- ↑ «HISTORIA DE LA CANCILLERIA DE ECUADOR».






.jpg)

