Anexo:Final de la Copa Libertadores 2008

Final de la Copa Libertadores 2008

La Liga de Quito (Ecuador) se consagró campeón de la Copa Libertadores de América por 1.ª vez.
Datos generales
Sede Bandera de Ecuador Quito, Ecuador (Ida)
Bandera de Brasil Rio de Janeiro, Brasil (Vuelta)
Fecha 2008
Fecha de inicio 25 de junio de 2008
Fecha de cierre 2 de julio de 2008
Edición XLIX
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Ecuador Liga de Quito (1.er título)
Subcampeón Bandera de Brasil Fluminense
Mejor jugador Bandera de Ecuador Patricio Urrutia
(Liga de Quito)
Datos estadísticos
Partidos 2
Goles 10
Goleador Bandera de Brasil Thiago Neves (4 goles)
(Fluminense)
Cronología
2007 2008 2009

La final de la Copa Libertadores 2008 fue una serie a doble partido que determinó al campeón de la 49.ª Copa Libertadores.

La final de la Copa Libertadores 2008 fue disputada entre el club brasileño Fluminense y el club ecuatoriano Liga de Quito. El partido de ida se jugó el día miércoles 25 de junio en el Estadio Casa Blanca de Quito, mientras que el partido de vuelta se jugó el miércoles 2 de julio en el Estadio do Maracaná de Río de Janeiro.[1]

Fue la primera final para ambos equipos, por lo que hubo un nuevo campeón inédito tras dos años, el último había sido el SC Internacional en 2006. Liga de Quito alcanzó su primer título en la competición, coronándose también como el primer equipo de Ecuador en conseguir la Copa Libertadores. Por ello, clasificó a la Copa Mundial de Clubes 2008, y disputó la Recopa Sudamericana 2009 frente a SC Internacional de Brasil. Además, clasificó a la segunda fase de la Copa Libertadores 2009.

La ceremonia de entrega del trofeo de la Copa Libertadores de América se realizó en Brasil por cuarta vez consecutiva y por primera vez en la historia fue en el mítico Maracaná.

Con un total de 10 goles, esta final disputada a doble partido se convirtió en la más goleadora bajo este formato y es recordada como una de las definiciones más emocionantes de la competición.[2]

Finalistas

Equipos Finales jugadas anteriormente
Bandera de Brasil Fluminense Ninguna
Bandera de Ecuador Liga Deportiva Universitaria

Sedes

Bandera de Ecuador Quito Bandera de Brasil Río de Janeiro
Estadio Casa Blanca Estadio de Maracaná
Capacidad: 55 104 espectadores[3] Capacidad: 82 238 espectadores[4]

Camino a la final

Fluminense

Renato, entrenador de Fluminense.

Fluminense[5]​ se clasificó a la Copa Libertadores por 3.ª ocasión en su historia tras coronarse como campeón de la Copa de Brasil 2007.

En la fase de grupos, Fluminense dominó el Grupo 8 con 13 puntos. Debutó con un empate sin goles en Quito ante Liga de Quito el 20 de febrero, pero en su primer partido en el Maracaná mostró su jerarquía con una aplastante victoria 6-0 sobre Arsenal de Sarandí el 5 de marzo. Luego, sumó un valioso triunfo 2-1 ante Libertad en Asunción el 19 de marzo y lo ratificó en la vuelta con un 2-0 en casa el 2 de abril. Una derrota 2-0 ante Arsenal el 9 de abril fue apenas un tropiezo en una fase que cerró con un sólido 1-0 contra Liga de Quito el 17 de abril.

En los octavos de final, Fluminense superó 2-1 a Atlético Nacional en Medellín el 30 de abril y selló la serie con un ajustado 1-0 en casa el 6 de mayo, logrando un global de 3-1. Los cuartos de final lo enfrentaron a un duro São Paulo. En la ida, cayó por la mínima en el Morumbi el 14 de mayo, pero en el Maracaná, con un gran despliegue ofensivo, revirtió la serie con un 3-1 el 21 de mayo, imponiéndose 3-2 en el global.

En semifinales, se midió con Boca Juniors en una serie vibrante. En la ida, en Avellaneda, logró un valioso 2-2 el 28 de mayo. La vuelta, en un Maracaná eufórico, terminó con una contundente victoria 3-1 el 4 de junio, dejando un global de 5-3 que le dio el pase a la final.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
20 de febrero Segunda fase
Grupo 8
Casa Blanca, Quito Liga de Quito Bandera de Ecuador  0 – 0  Bandera de Brasil Fluminense
5 de marzo Maracaná, Río de Janeiro Fluminense Bandera de Brasil  6 – 0  Bandera de Argentina Arsenal F. C.
19 de marzo Defensores del Chaco, Asunción Club Libertad Bandera de Paraguay  1 – 2  Bandera de Brasil Fluminense
2 de abril Maracaná, Río de Janeiro Fluminense Bandera de Brasil  2 – 0  Bandera de Paraguay Club Libertad
9 de abril El Viaducto, Sarandí Arsenal F. C. Bandera de Argentina  2 – 0  Bandera de Brasil Fluminense
17 de abril Maracaná, Río de Janeiro Fluminense Bandera de Brasil  1 – 0  Bandera de Ecuador Liga de Quito
Fluminense avanzó a los octavos de final, primero en su grupo con 13 puntos.
30 de abril Octavos de final Atanasio Girardot, Medellín Atlético Nacional Bandera de Colombia  1 – 2  Bandera de Brasil Fluminense
6 de mayo Maracaná, Río de Janeiro Fluminense Bandera de Brasil  1 – 0  Bandera de Colombia Atlético Nacional
Fluminense avanzó a los cuartos de final con un global de 3 – 1.
14 de mayo Cuartos de final Morumbi, São Paulo Sao Paulo F.C. Bandera de Brasil  1 – 0  Bandera de Brasil Fluminense
21 de mayo Maracaná, Río de Janeiro Fluminense Bandera de Brasil  3 – 1  Bandera de Brasil Sao Paulo F.C.
Fluminense avanzó a las semifinales con un global de 3 – 2.
28 de mayo Semifinal El Cilindro, Avellaneda Boca Juniors Bandera de Argentina  2 – 2  Bandera de Brasil Fluminense
4 de junio Maracaná, Río de Janeiro Fluminense Bandera de Brasil  3 – 1  Bandera de Argentina Boca Juniors
Fluminense avanzó a la final con un global de 5 – 3.
Triunfo de Fluminense.
Empate.
Derrota de Fluminense.

Liga de Quito

Edgardo Bauza, entrenador de la Liga de Quito.

La Liga Deportiva Universitaria de Quito[6]​ clasificó por 13.ª ocasión a la Copa Libertadores tras conseguir el Campeonato Ecuatoriano de 2007, noveno título nacional de su historia.

En la fase de grupos, la Liga debutó con un empate sin goles ante Fluminense en Quito el 20 de febrero. Luego, mostró su fortaleza en Casa Blanca con un claro 2-0 sobre Libertad el 4 de marzo y un importante triunfo 1-0 ante Arsenal en Argentina el 12 de marzo. En la vuelta, Liga desplegó su mejor versión goleadora con un contundente 6-1 sobre Arsenal el 26 de marzo. Sin embargo, cayó 3-1 ante Libertad el 8 de abril y cerró la fase con una ajustada derrota 1-0 ante Fluminense el 17 de abril. Con 10 puntos, avanzó a los octavos de final como segundo del Grupo 8.

En los octavos de final, Liga mostró su jerarquía en Casa Blanca con un sólido 2-0 ante Estudiantes de La Plata el 29 de abril. En la vuelta, sufrió en Argentina pero logró clasificar con un global de 3-2, a pesar de la derrota 2-1 el 6 de mayo. Los cuartos de final fueron una prueba de carácter ante San Lorenzo. En la ida, igualó 1-1 en Buenos Aires el 15 de mayo. En la vuelta, el marcador se repitió el 22 de mayo, forzando una tanda de penales donde Liga se impuso 5-3, asegurando su pase a semifinales.

En semifinales, enfrentó a un poderoso Club América. Logró un empate 1-1 en el Estadio Azteca el 27 de mayo, un resultado que sería determinante. En la vuelta, el 3 de junio, igualó sin goles en Quito, logrando la clasificación a la final gracias a la regla del gol de visitante tras un global de 1-1.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
20 de febrero Segunda fase
Grupo 8
Casa Blanca, Quito Liga de Quito Bandera de Ecuador  0 – 0  Bandera de Brasil Fluminense
4 de marzo Casa Blanca, Quito Liga de Quito Bandera de Ecuador  2 – 0  Bandera de Paraguay Club Libertad
12 de marzo El Viaducto, Sarandí Arsenal F. C. Bandera de Argentina  0 – 1  Bandera de Ecuador Liga de Quito
26 de marzo Casa Blanca, Quito Liga de Quito Bandera de Ecuador  6 – 1  Bandera de Argentina Arsenal F. C
8 de abril Defensores del Chaco, Asunción Club Libertad Bandera de Paraguay  3 – 1  Bandera de Ecuador Liga de Quito
17 de abril Maracaná, Río de Janeiro Fluminense Bandera de Brasil  1 – 0  Bandera de Ecuador Liga de Quito
Liga de Quito avanzó a los octavos de final, segundo en su grupo con 10 puntos.
29 de abril Octavos de final Casa Blanca, Quito Liga de Quito Bandera de Ecuador  2 – 0  Bandera de Argentina Estudiantes (LP)
6 de mayo Único, La Plata Estudiantes (LP) Bandera de Argentina  2 – 1  Bandera de Ecuador Liga de Quito
Liga de Quito avanzó a los cuartos de final con un global de 3 – 2.
15 de mayo Cuartos de final Nuevo Gasometro, Buenos Aires San Lorenzo Bandera de Argentina  1 – 1  Bandera de Ecuador Liga de Quito
22 de mayo Casa Blanca, Quito Liga de Quito Bandera de Ecuador  1 – 1 (5-3p.)  Bandera de Argentina San Lorenzo
Liga de Quito avanzó a las semifinales tras igualar 2 – 2 en el global y superar a San Lorenzo en una tanda de penales.
27 de mayo Semifinal Azteca, Ciudad de México Club América Bandera de México  1 – 1  Bandera de Ecuador Liga de Quito
3 de junio Casa Blanca, Quito Liga de Quito Bandera de Ecuador  0 – 0  Bandera de México Club América
Liga de Quito avanzó a la final por la regla del gol de visitante tras empatar en el global por 1 – 1.
Triunfo de Liga de Quito.
Empate.
Derrota de Liga de Quito.

Enfrentamientos

Llave

Bandera de Brasil vs. Bandera de Ecuador
Fluminense
5 (1)
Liga de Quito
5 (3)

Partidos

25 de junio de 2008, 19:50 (UTC-5) Liga de Quito Bandera de Ecuador
4:2 (4:1)
Bandera de Brasil Fluminense Estadio Casa Blanca, Quito
Bieler Anotado en el minuto 2 2'
Guerrón Anotado en el minuto 29 29'
Campos Anotado en el minuto 34 34'
Urrutia Anotado en el minuto 45 45'
Reporte Conca Anotado en el minuto 12 12'
Neves Anotado en el minuto 52 52'
Asistencia: 55 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Chile Carlos Chandía
2 de julio de 2008, 21:50 (UTC-3) Fluminense Bandera de Brasil
3:1 (3:1, 2:1) (t. s.)
(1:3 p.)
Bandera de Ecuador Liga de Quito Estadio de Maracaná, Río de Janeiro
Neves Anotado en los minutos 12, 28 y 58 12'28'58' Reporte Bolaños Anotado en el minuto 6 6' Asistencia: 86 027 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Argentina Héctor Baldassi
Tiros desde el punto penal

Conca Fallo de penal (atajado)
Neves Fallo de penal (atajado)
Cícero Acierto de penal
Washington Fallo de penal (atajado)

Acierto de penal Urrutia
Fallo de penal (atajado) Campos
Acierto de penal Salas
Acierto de penal Guerrón

Ida

Liga de Quito
Bandera de Ecuador
Liga de Quito
4:2 Bandera de Brasil
Fluminense
25 de junio de 2008, 19:50 (UTC-5)
Estadio Casa Blanca, Quito — 55 000 espectadores
1 POR Bandera de Ecuador José Cevallos
3 DEF Bandera de Ecuador Renán Calle
2 DEF Bandera de Argentina Norberto Araujo
23 DEF Bandera de Ecuador Jairo Campos
19 MED Bandera de Ecuador Joffre Guerrón
20 MED Bandera de Paraguay Enrique Vera
8 MED Bandera de Ecuador Patricio Urrutia Capitán
4 MED Bandera de Ecuador Paúl Ambrosi
7 MED Bandera de Ecuador Luis Bolaños Jugador del partido
21 MED Bandera de Argentina Damián Manso Salió a los 74 minutos 74'
16 DEL Bandera de Argentina Claudio Bieler Salió a los 82 minutos 82'
Entrenador Bandera de Argentina Edgardo Bauza
1 POR Bandera de Brasil Fernando Henrique
2 DEF Bandera de Brasil Gabriel
3 DEF Bandera de Brasil Thiago Silva
4 DEF Bandera de Brasil Luiz Alberto Capitán
6 DEF Bandera de Brasil Júnior César
5 MED Bandera de Brasil Ygor
8 MED Bandera de Brasil Marcos Arouca Salió a los 67 minutos 67'
17 MED Bandera de Brasil Cícero
18 MED Bandera de Argentina Darío Conca
10 MED Bandera de Brasil Thiago Neves Salió a los 90 minutos 90'
9 DEL Bandera de Brasil Washington Salió a los 72 minutos 72'
Entrenador Bandera de Brasil Renato Gaúcho
Sustituciones
15 MED Bandera de Ecuador William Araujo Entró a los 74 minutos 74'
9 DEL Bandera de Ecuador Agustín Delgado Entró a los 82 minutos 82'
15 MED Bandera de Brasil Maurício Entró a los 67 minutos 67'
11 DEL Bandera de Brasil Dodô Entró a los 72 minutos 72'
13 DEF Bandera de Brasil Roger Entró a los 90 minutos 90'
Goles
Anotado 2' Claudio Bieler 1:0
Anotado 29' Joffre Guerrón 2:1
Anotado 34' Jairo Campos 3:1
Anotado 45' Patricio Urrutia 4:1
Anotado 12' Darío Conca 1:1
Anotado 52' Thiago Neves 4:2
Amonestaciones
Amonestado 22' Enrique Vera
Amonestado 41' Claudio Bieler
Amonestado 61' Norberto Araujo
Amonestado 88' Patricio Urrutia
Amonestado 28' Luiz Alberto
Amonestado 43' Ygor
Amonestado 68' Washington
Árbitro Bandera de Chile Carlos Chandía
Árbitros asistentes Bandera de Chile Tuilio Menjarez
Bandera de Chile Cristian Barcenas
Cuarto árbitro Bandera de Chile Enrique Osses

Reporte

Fluminense


Vuelta

Fluminense
Bandera de Brasil
Fluminense
3:1
(1:3 p.)
Bandera de Ecuador
Liga de Quito
2 de julio de 2008, 21:50 (UTC-3)
Estadio de Maracaná, Río de Janeiro — 86 027 (78 918 pags.) espectadores
1 POR Bandera de Brasil Fernando Henrique
2 DEF Bandera de Brasil Gabriel Salió a los 105 minutos 105'
3 DEF Bandera de Brasil Thiago Silva
4 DEF Bandera de Brasil Luiz Alberto Capitán
6 DEF Bandera de Brasil Júnior César
5 MED Bandera de Brasil Ygor Salió a los 46 minutos 46'
8 MED Bandera de Brasil Marcos Arouca Salió a los 110 minutos 110'
18 MED Bandera de Argentina Darío Conca
10 MED Bandera de Brasil Thiago Neves
17 DEL Bandera de Brasil Cícero
9 DEL Bandera de Brasil Washington
Entrenador Bandera de Brasil Renato Gaúcho
1 POR Bandera de Ecuador José Cevallos
23 DEF Bandera de Ecuador Jairo Campos
3 DEF Bandera de Ecuador Renán Calle
2 DEF Bandera de Argentina Norberto Araujo
4 DEF Bandera de Ecuador Paúl Ambrosi
19 MED Bandera de Ecuador Joffre Guerrón
20 MED Bandera de Paraguay Enrique Vera
8 MED Bandera de Ecuador Patricio Urrutia Capitán Jugador del partido
7 MED Bandera de Ecuador Luis Bolaños Salió a los 105 minutos 105'
21 MED Bandera de Argentina Damián Manso Salió a los 88 minutos 88'
16 DEL Bandera de Argentina Claudio Bieler
Entrenador Bandera de Argentina Edgardo Bauza
Sustituciones
11 DEL Bandera de Brasil Dodô Entró a los 46 minutos 46'
15 MED Bandera de Brasil Maurício Entró a los 105 minutos 105'
13 DEF Bandera de Brasil Roger Entró a los 110 minutos 110'
15 MED Bandera de Ecuador William Araujo Entró a los 88 minutos 88'
11 DEL Bandera de Ecuador Franklin Salas Entró a los 105 minutos 105'
Goles
Anotado 12' Thiago Neves 1:1
Anotado 28' Thiago Neves 2:1
Anotado 58' Thiago Neves 3:1
Anotado 6' Luis Bolaños 0:1
Tiros desde el punto penal
0:1 Acierto de penal Patricio Urrutia
Darío Conca Fallo de penal (atajado) 0:1
0:1 Fallo de penal (atajado) Jairo Campos
Thiago Neves Fallo de penal (atajado) 0:1
0:2 Acierto de penal Franklin Salas
Cícero Acierto de penal 1:2
1:3 Acierto de penal Joffre Guerrón
Washington Fallo de penal (atajado) 1:3
Amonestaciones
Amonestado 65' Luiz Alberto
Amonestado 87' Cícero
Amonestado 106' Thiago Silva
Amonestado 31' Claudio Bieler
Amonestado 62' Enrique Vera
Amonestado 118' José Cevallos
Amonestado 120' Joffre Guerrón
Expulsiones
OtorgadoOtorgado otra vezExpulsado 119' Luiz Alberto
Árbitro Bandera de Argentina Héctor Baldassi
Árbitros asistentes Bandera de Argentina Ricardo Casas
Bandera de Argentina Hernán Maidana
Cuarto árbitro Bandera de Argentina Saúl Laverni

Reporte

Liga de Quito


Bandera de Ecuador
Campeón
Liga de Quito
1.er título

Repercusiones

Caravana de bienvenida a la Liga de Quito.
Jugadores de la Liga de Quito ofrecen el trofeo a su público.

Tras la histórica consagración de Liga de Quito en la Copa Libertadores 2008, se desencadenaron múltiples repercusiones tanto en Ecuador como en Brasil. En Ecuador, el impacto fue enorme. El equipo fue recibido como héroes nacionales: se organizó un desfile en carro de bomberos con miles de personas colmando las calles de Quito, y el presidente Rafael Correa los recibió en el Palacio de Carondelet, destacando el logro como un hito del deporte nacional. Incluso se decretó un día festivo en la capital, y se multiplicaron los homenajes en distintos puntos del país.

Jugadores de la Liga de Quito muestran el trofeo junto al presidente Rafael Correa.

En Brasil, la derrota fue vivida como una tragedia deportiva. La prensa local comparó la caída de Fluminense con el “Maracanazo” de 1950. El técnico Renato fue duramente cuestionado y cesado meses después. La frustración se extendió a los hinchas, quienes criticaron errores tácticos y la falta de preparación para la tanda de penales. El plantel también se desarmó, con la salida de figuras clave como Thiago Neves, quien había anotado tres goles en la final de vuelta.[7]

La hazaña fue destacada por medios internacionales como una de las mayores sorpresas en la historia de la Libertadores, y posicionó a la Liga de Quito como un nuevo centro de poder futbolístico en Sudamérica. El título de 2008 marcó el inicio de un ciclo de gloria para LDU, en diciembre de ese año el club participó en el Mundial de Clubes de la FIFA en Japón. Tras vencer 2-0 a Pachuca en semifinales, enfrentó al Manchester United en la final. Aunque el equipo inglés jugó con diez hombres tras la expulsión de Vidić, se impuso 1-0 con gol de Wayne Rooney. Pese a la derrota, LDU dejó una imagen competitiva a nivel mundial.[8]

En 2009, Liga ganó la Recopa Sudamericana al superar al Internacional de Porto Alegre, campeón de la Copa Sudamericana 2008. Venció 1-0 en la ida y 3-0 en la vuelta, con goles de Bieler, Espínola y Vera. Ese mismo año, volvió a enfrentarse con Fluminense, esta vez en la final de la Copa Sudamericana. En la ida, LDU se impuso 5-1 en Quito, y aunque perdió 3-0 en Río de Janeiro, el global de 5-4 le permitió alzar su tercer título internacional en menos de 18 meses.[9][10][11]

Este ciclo consagratorio entre 2008 y 2009 le permitió a LDU conquistar la "triple corona" sudamericana: Copa Libertadores, Recopa y Sudamericana. Desde entonces, se consolidó como potencia regional y base de inspiración para el fútbol ecuatoriano. Además, los logros sirvieron como argumento para mejorar la infraestructura del club, potenciar sus divisiones inferiores y consolidar una identidad futbolística que aún hoy se reconoce en el continente.

La final está considerada una de las más emocionantes en la historia del torneo. Con un marcador global de 5-5 y una definición por penales en el estadio Maracaná, tuvo todos los ingredientes de una epopeya futbolística: un hat-trick de Thiago Neves, la actuación heroica de José Francisco Cevallos y el primer título continental para un club ecuatoriano. Diversos medios la incluyen entre las mejores finales del certamen por su dramatismo, calidad y carga simbólica, mientras que la CONMEBOL ha destacado un logro único en la historia del Maracaná.[12][13][14]

Referencias

  1. «Copa Libertadores 2008». www.rsssf.org. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  2. Conmebol Libertadores (17 de noviembre de 2024). «Las mejores finales de la CONMEBOL Libertadores a lo largo de su historia». conmebollibertadores.com. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  3. [https://web.archive.org/web/20090706084758/http://www.ldu.com.ec/home/contenidos.php?id=58&identificaArticulo=32 «Liga Deportiva Universitaria de Ecuador - Sitio Oficial - El Estadio - Distribuci�n»]. www.ldu.com.ec. Archivado desde el original el 6 de julio de 2009. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  4. EFE (24 de agosto de 2010). «Las obras en el Maracaná empiezan con retraso pero el estadio se mantendrá abierto». Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  5. jogada10. «Fluminense x LDU: relembre a final da Libertadores de 2008 e as polêmicas da arbitragem». Terra (en portugués de Brasil). Consultado el 11 de junio de 2025. 
  6. «El recuerdo de Liga de Quito 2008, el único campeón ecuatoriano de la Libertadores». ESPN.com.ar. 12 de marzo de 2024. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  7. S.A.P, El Mercurio (3 de julio de 2008). «Prensa brasileña compara derrota de Fluminense en la Libertadores con el "Maracanazo"». Emol. Consultado el 3 de mayo de 2025. 
  8. Hunter, Andy (22 de diciembre de 2008). «Rooney makes the world of difference for 10-man United». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 3 de mayo de 2025. 
  9. «Liga de Quito - Cinco años de la Copa Libertadores 2008». especiales.elcomercio.com. Consultado el 3 de mayo de 2025. 
  10. Olé, Diario Deportivo (28 de octubre de 2023). «El historial de títulos internacionales de Liga de Quito». Olé Ecuador. Consultado el 3 de mayo de 2025. 
  11. «Liga de Quito - Cinco años de la Copa Libertadores 2008». especiales.elcomercio.com. Consultado el 3 de mayo de 2025. 
  12. «Las 10 mejores finales en la historia de la CONMEBOL Libertadores». ESPN.com.ar. 18 de marzo de 2024. Consultado el 3 de mayo de 2025. 
  13. «Las 26 mejores finales en la historia de la Copa Libertadores». Bolavip. 18 de octubre de 2022. Consultado el 3 de mayo de 2025. 
  14. Paredes, David (16 de junio de 2020). «La Conmebol recuerda a Liga de Quito como el único equipo que levantó una Libertadores en el Maracaná». El Comercio. Consultado el 3 de mayo de 2025. 

Véase también

  • Anexo:Primera fase de la Copa Libertadores 2008
  • Anexo:Grupo 1 de la Copa Libertadores 2008
  • Anexo:Grupo 2 de la Copa Libertadores 2008
  • Anexo:Grupo 3 de la Copa Libertadores 2008
  • Anexo:Grupo 4 de la Copa Libertadores 2008
  • Anexo:Grupo 5 de la Copa Libertadores 2008
  • Anexo:Grupo 6 de la Copa Libertadores 2008
  • Anexo:Grupo 6 de la Copa Libertadores 2008
  • Anexo:Grupo 7 de la Copa Libertadores 2008
  • Anexo:Grupo 8 de la Copa Libertadores 2008
  • Anexo:Octavos de final de la Copa Libertadores 2008
  • Anexo:Cuartos de final de la Copa Libertadores 2008
  • Anexo:Semifinales de la Copa Libertadores 2008

Enlaces externos


Predecesora:
2007
Final de la Copa Libertadores
2008
Sucesora:
2009