Anexo:Ficción sobre el hombre lobo

Los hombres lobo y otras clases de cambiantes aparecen de forma recurrente en el cine, televisión, literatura y música, constituyendo un diverso género de raíces folclóricas ancestrales y diversas reinterpretaciones modernas.

Literatura

  • Metamorfosis - Ovidio (siglo 8 d.c.)
  • Bisclavret - María de Francia (siglo XII d. C.)
  • Waggner el hombre lobo - George W. MacCarthur Reynolds (1848)
  • El capitán de lobos - Alejandro Dumas Padre (1857)[1]
  • Hugo el lobo - Erckmann - Chatrian (1859)[2]
  • El libro de los hombres lobo - Sabine Baring-Gould (1865)[3]
  • Licantropía - Clemence Housman (1890)
  • La marca de la bestia, de Rudyard Kipling (1891).
  • El hombre lobo de París - Guy Endore (1933).[4]​- denominada por algunos como "el Drácula de los hombres lobo"[5]
  • El lobo hombre - Boris Vian (1947)[6]
  • El síndrome de Ambras - Pilar Pedraza (2008)[7]
  • Un hombre lobo shanghainés en Dubái, de Sergi Durà (2011)[8]

Cine y televisión

El hombre lobo, 1941.

Música

Videojuegos

Referencias

Enlaces externos