Anexo:Festival de Lima de 2023
| Festival de Lima de 2023 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Datos básicos | |||||
| Nombre oficial | 27 Festival de Cine de Lima PUCP | ||||
| Ubicación | Lima, Perú | ||||
| Galardón | Trofeo Spondylus | ||||
| Edición | |||||
| Director | Marco Mühletaler | ||||
| Inauguración | La muralla verde | ||||
| Días de duración | Del 10 al 18 de agosto de 2023 | ||||
|
Cronología
| |||||
La 27 edición del Festival de Cine de Lima se celebró del 10 al 18 de agosto de 2023 en Lima, Perú.[1][2] La película mexicana Tótem recibió el Trofeo Spondylus.[3]
Jurado
Competencia
Competencia Ficción
- Maria Carlota Bruno, productora brasileña - (Presidente del Jurado)[3]
- Iván Fund, cineasta argentino
- Claudio Pereira, docente de cine chileno
- Melania Urbina, actriz peruana
Fotografía de Ficción
- Micaela Cajahuaringa, directora de fotografía peruana - (Presidente del Jurado)[3]
- Sergio Armstrong, director de fotografía chileno
- Mustapha Barat, director de fotografía brasileño
Competencia Documental
- Agustina Pérez Rial, productora argentina - (Presidente del Jurado)[3]
- Tito Catacora, cineasta peruano
- Inti Cordera, cineasta mexicano
Crítica Internacional
- Denise Tavares, profesora e investigadora brasileña
- Diego Brodersen, crítico de cine argentino
- Leny Fernández, crítica de cine peruana
Comunidad PUCP
- Francisco Rumiche Zapata
- Carmen Toledo Larios
- Alessandro Zevallos Fajardo
- Renata Fernández
- Selene Muñoz Hernández
- Maricielo Chilquillo Zúñiga
- Ayme Carbajal Arancibia
Ministerio de Cultura del Perú
- Alberto Castro
- Juan Carlos Oganes Oblitas
- Tania Medina Caro
Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica - APRECI
- Alejandra Bernedo - (Presidente del Jurado)[3]
- Omar Cáceres
- Dixia Morales
Asociación de Comunicadores Monseñor Luciano Metzinger - APC Signis Perú
- Marjorie Reffray Vílchez - (Presidente del Jurado)[3]
- José Antonio Ulloa Cueva
- Javier Portocarrero Grados
Organización Internacional del Trabajo (OIT) y CINETRAB
- Manuel Siles - (Presidente del Jurado)[3]
- Luis González Gómez de Aranda
- Carmen Esther Benitez Gambirazio
Crónicas de la Diversidad
- Gia Lujuria - (Presidente del Jurado)[3]
- Alvaro Acosta
- Ana Karina Barandiarán
Asociación de Directoras de Cine del Perú - NUNA
- Rocío Lladó
- Joanna Lombardi
- Marité Ugás
Escuela de Creatividad y Artes - ECRAN
- Gisella Ramírez
- Daniel Vega
- Gonzalo Otero
Películas
Selección oficial
Competencia
Competencia Ficción
Las 16 películas siguientes compitieron por el premio del Trofeo Spondylus a la mejor película de ficción:[4]
- Amarillo indica la película ganadora.[3]
| Título en Perú | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| El castigo | Matías Bize | ||
| Tengo sueños eléctricos | Valentina Maurel | ||
| Diógenes | Leonardo Barbuy | ||
| Historias de shipibos | Omar Forero | ||
| Yana-Wara | Tito Catacora y Óscar Catacora | ||
| Crowrã | João Salaviza y Renée Nader | ||
| Perdidos en la noche | Amat Escalante | ||
| La erección de Toribio Bardelli | Adrián Saba | ||
| Tótem | Lila Avilés | ||
| Eureka | Lisandro Alonso | ||
| Memento mori | Fernando López Cardona | ||
| Las hijas | Kattia G. Zúñiga | ||
| Los delincuentes | Rodrigo Moreno | ||
| La barbarie | Andrew Sala | ||
| La hija de todas las rabias | Laura Baumeister | ||
| Los colonos | Felipe Gálvez | ||
Competencia Documental
Las 11 películas siguientes compitieron por el premio del Trofeo Spondylus al mejor documental:[4]
- Amarillo indica la película ganadora.[3]
| Título en Perú | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| La memoria infinita | Maite Alberdi | ||
| Retratos fantasmas | Kleber Mendonça Filho | ||
| Aula 8 | Héctor Gálvez | ||
| El caso Padilla | Pavel Giroud | ||
| Una jauría llamada Ernesto | Everardo González | ||
| El eco | Tatiana Huezo | ||
| El juicio | Ulises de la Orden | ||
| Guapo'y | Sofía Paoli Thorne | ||
| Amando a Martha | Daniela López Osorio | ||
| Transfariana | Joris Lachaise | ||
| El castillo | Martín Benchimol | ||
Competencia Hecho en el Perú
Espacio dedicado a mostrar películas peruanas en estreno absoluto:[4]
- Amarillo indica la película ganadora.[3]
| Título en Perú | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| Tayta Shanti | Hans Matos Cámac | ||
| Reinaldo Cutipa | Oscar Gonzales Apaza | ||
| Muerto de risa | Gonzalo Ladines | ||
| Islandia | Ina Mayushin | ||
| Sonido amazónico | Luis A. Chumbe | ||
| Cielo abierto | Felipe Esparza | ||
| Rojo profundo | Maga Zevallos | ||
Muestras
Película de inauguración
| Título en Perú | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| La muralla verde | Armando Robles Godoy | ||
Aclamadas
El cine de autor más esperado a nivel mundial: Cannes, Berlín, Sundance.[4]
| Título en Perú | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| Corsage: La emperatriz rebelde | Corsage | Marie Kreutzer | |
| Pasajes | Passages | Ira Sachs | |
| Un blanco fácil | La syndicaliste | Jean-Paul Salomé | |
| Bailando en silencio | Houria | Mounia Meddour | |
| 20.000 especies de abejas | Estibaliz Urresola Solaguren | ||
| Extraña forma de vida | Pedro Almodóvar | ||
| Asteroid City | Wes Anderson | ||
| About Dry Grasses | Kuru Otlar Üstüne | Nuri Bilge Ceylan | |
| Fallen Leaves | Kuolleet lehdet | Aki Kaurismäki | |
| Perfect Days | Wim Wenders | ||
| El sol del futuro | Il sol dell'avvenire | Nanni Moretti | |
| Anatomía de una caída | Anatomie d'une chute | Justine Triet | |
Galas
Obras protagonizadas o creadas por artistas de gran relevancia.[4]
| Título en Perú | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| Nosari, La eternidad impermanente | Nosari no shima | Tatsuya Yamamoto | |
| La casa del caracol | Macarena Astorga | ||
| La hembrita | Laura Amelia Guzmán | ||
| Virgilio | Alfred Oliveri | ||
| O mensageiro | Lúcia Murat | ||
| La piel más temida | Joel Calero | ||
Premios
Selección Oficial
- Premio del Jurado a la Mejor Película: Tótem de Lila Avilés[3]
- Mención Honrosa del Jurado de Ficción: Historias de shipibos de Omar Forero
- Premio Especial del Jurado: Eureka de Lisandro Alonso
- Premio del Jurado a la Mejor Dirección: Rodrigo Moreno por Los delincuentes
- Premio del Jurado a la Mejor Actriz: Antonia Zegers por El castigo
- Premio del Jurado al Mejor Actor: Marcelo Subiotto por La barbarie
- Premio del Jurado al Mejor Guion: Felipe Gálvez y Antonia Girardi por Los colonos
- Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Tengo sueños eléctricos de Valentina Maurel
- Premio del Jurado a la Mejor Fotografía: Diego Tenorio por Tótem
- Mención Honrosa a la Mejor Fotografía: Andrés Felipe Morales por Memento mori
- Premio del Jurado al Mejor Documental: Retratos fantasmas de Kleber Mendonça Filho
- Mención Especial al Mejor Documental: El juicio de Ulises de la Orden
- Premio del Jurado de la Crítica Internacional a la Mejor Película: Los delincuentes de Rodrigo Moreno
- Primera Mención Honrosa a la Mejor Película de la Crítica Internacional: Eureka de Lisandro Alonso
- Segunda Mención Honrosa a la Mejor Película de la Crítica Internacional: Historias de shipibos de Omar Forero
- Premio del Público a la Mejor Película Votada de las secciones Ficción, Documental y Hecho en el Perú: Rojo profundo de Maga Zevallos
- Premio de la Comunidad PUCP a la Mejor Película de Hecho en el Perú: Islandia de Ina Mayushin
- Mención Honrosa a la Mejor Película de Hecho en el Perú: Rojo profundo de Maga Zevallos
Otros premios
- Premio del Ministerio de Cultura del Perú a la Mejor Película Peruana: Cielo abierto de Felipe Esparza
- Primera Mención Honrosa a la Mejor Película Peruana: Yana-Wara de Óscar Catacora y Tito Catacora
- Segunda Mención Honrosa a la Mejor Película Peruana: Rojo profundo de Maga Zevallos
- Premio de la Organización Internacional del Trabajo – CINETRAB a Mejor Ficción: Cielo abierto de Felipe Esparza
- Premio de la Organización Internacional del Trabajo – CINETRAB a Mejor Documental: El eco de Tatiana Huezo
- Premio de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica - APRECI a la Mejor Película en Competencia Ficción: Los colonos de Felipe Gálvez
- Mención Honrosa: Los delincuentes de Rodrigo Moreno
- Premio APC Signis Perú – Asociación de Comunicadores Monseñor Luciano Metzinger: Crowrã de João Salaviza y Renée Nader
- Premio Gio 2023 a la Mejor película con temática LGBTIQ+: Transfariana de Joris Lachaise
- Premio ECRAN a la Mejor Dirección de Ópera Prima o Segundo Largometraje de la Competencia Ficción: Valentina Maurel por Tengo sueños eléctricos
- Premio NUNA a la Mejor Directora Latinoamericana en Competencia: Valentina Maurel por Tengo sueños eléctricos
Referencias
- ↑ «Festival de Cine de Lima PUCP abre su convocatoria 2023». Recursos Culturales. 17 de enero de 2023. Consultado el 15 de julio de 2023.
- ↑ «Festival de Cine de Lima 2023 se llevará a cabo del 10 al 18 de agosto». TV Perú. 25 de julio de 2023. Consultado el 9 de agosto de 2023.
- ↑ a b c d e f g h i j k l «¡Estos son los ganadores del 27 Festival de Cine de Lima PUCP!». festivaldelima.com. 18 de agosto de 2023. Consultado el 18 de agosto de 2023.
- ↑ a b c d e «27 Festival de Cine de Lima PUCP. Catálogo». festivaldelima.com. Consultado el 17 de agosto de 2023.
Enlaces externos
| Predecesor: Festival de Lima de 2022 |
Festival de Lima XXVII edición |
Sucesor: Festival de de Lima de 2024 |