Anexo:Estructura de la Policía Nacional de Colombia
La Policía Nacional de Colombia se divide en ocho Regionales, 19 Metropolitanas y 34 Departamentos, incluyendo a la zona del Urabá y Magdalena Medio. Están a cargo de la Dirección de Seguridad Ciudadana.
Dentro de esta organización está contemplado que cada dirección operativa, tenga una dependencia que represente a cada oficina asesora y cada dirección administrativa (excepto DINCO, DISAN y DIBIE, las cuales son coordinadas directamente desde sus respectivas direcciones). Igualmente cada comando de departamento o de metropolitana, además de las anteriores dependencias, deben tener bajo su mando una Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), dependiente de la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN), y una Seccional de Inteligencia Policial (SIPOL), dependiente de la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL).
Estructura
Organigrama de la Policía Nacional de Colombia
Presidencia Presidencia de la República de Colombia
INGER Inspección General y Responsabilidad Profesional
SEGEN Secretaría General
COEST Oficina de Comunicaciones Estratégicas
OFTIC Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
CODEH Comisionado de DD. HH. para la Policía Nacional
OFPLA Oficina de Planeación
ORECI Oficina de Relaciones y Cooperación Internacional Policial
OCINT Oficina de Control Interno
SUDIR Subdirección General
JEDEH Jefatura Nacional de Desarrollo Humano
JESEP Jefatura Nacional de Servicio de Policía
JENAR Jefatura Nacional de Administración de Recursos
DINCO Dirección de Incorporación
DIJIN Dirección de Investigación Criminal e Interpol
DILOF Dirección de Logística y Financiera
POLFA Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera
DITAH Dirección de Talento Humano
DIPOL Dirección de Inteligencia Policial
DIFRA Dirección de Infraestructura
DIEPO Dirección de Educación Policial
DICAR Dirección de Inteligencia Policial
DIBIE Dirección de Bienestar y Familia
DIRAN Dirección de Antinarcoticos
DISAN Dirección de Sanidad
DITRA Dirección de Tránsito y Transporte
DIPRO Dirección de Protección y Servicios Especiales
DIASE Dirección Antisecuestro y Antiextorsión
La lidera el director general de la Policía Nacional, quien es nombrado por el presidente de la República, de uno de los oficiales generales de la institución.[1]
La Dirección General (DIPON), está dividida en cinco direcciones de apoyo al servicio (administrativas), ocho direcciones operativas, una dirección de nivel educativo y cinco oficinas asesoras.[2]
Escuela de Telemática y Electrónica (ESTEL o CETEL), en Bogotá: Ofrece los programas de Tecnología en Telemática
Escuela de Protección y Seguridad Sargento Mayor Luis Alberto Torres Huertas (ESPRO), en Bogotá
Escuela de Policía de Antisecuestro y Antiextorsión “Mayor Héctor Aníbal Talero Cruz” (ESANT)[3] en Sibaté, Cundinamarca
Centro de Instrucción San Andrés Islas (CISAP), en San Andrés.
Grupos Especializados
Grupo de Protección Ambiental y Ecológica (POLAM)[4]
Grupo de Explosivos y Antiexplosivos (GRUEX)
Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO): Es la dependencia del Comando de Unidades Operativas Especiales, integrada por personal entrenado y capacitado, encargado del control de disturbios, multitudes, bloqueos acompañamiento a desalojos de espacios públicos o privados, que se presenten en zona urbana o rural del territorio nacional, con la eventual materialización de hechos terroristas y delincuenciales, para restablecer el ejercicio de los derechos y libertades públicas.[5]
Carabineros.Dirección de Carabineros y Protección Medioambiental (GRUCA): Direccionar el servicio de Policía Rural en el territorio nacional especialmente en las zonas de consolidación, parques naturales, áreas de reserva, zonas productivas y de frontera, mediante el desarrollo de estrategias de protección, planes, programas, acciones preventivas, disuasivas, de control de delitos, comportamientos contrarios a la convivencia y educación ciudadana, que contribuyan a garantizar la convivencia y seguridad ciudadana rural.[6]
Escuadrones Móviles de Carabineros (EMCAR): Contribuir a la satisfacción de las necesidades de seguridad y tranquilidad pública en zonas rurales de los departamentos, mediante el reconocimiento de áreas, identificación de agentes generadores de violencia, trabajo y creación de condiciones para la convivencia ciudadana, que permita el libre ejercicio de los derechos y libertades de los habitantes.[7]
Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera (POLFA): Prestar un servicio público que contribuya a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público económico nacional, realizando acciones de apoyo y soporte a las labores propias de control y fiscalización Aduanera, Tributaria y Cambiaria que realice la DIAN en el territorio nacional, ejerciendo también las funciones de Policía Judicial en los términos señalados por la Ley, a través de acciones que permitan contrarrestar las organizaciones criminales dedicadas al contrabando y comercio ilícito.[8]
Dirección Antisecuestro y Antiextorsión (DISAE)
Grupo de Infancia y Adolescencia (GINAD): La Policía Nacional es una entidad que integra el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, cuya misión es garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes en el marco de las competencias y funciones que le asigna la ley. Tendrá como cuerpo especializado a la Policía de Infancia y Adolescencia que remplazará a la policía de menores.[9]
Seccional de Inteligencia Policial (SIPOL): Tiene como Misión generar inteligencia estratégica, operacional y para el servicio, con el objetivo de anticipar y prevenir amenazas y desafíos que atenten contra la convivencia y seguridad ciudadana, las personas y el Estado, así como la seguridad personal, las instalaciones, los documentos y las comunicaciones de la Policía Nacional. Así mismo apoyar el servicio de policía en los ámbitos que requiera el mando institucional.[10]
Seccional de Policía Judicial (SIJIN): Contribuir a la seguridad y convivencia ciudadana, mediante el desarrollo efectivo de la Investigación Judicial, Criminalística, Criminológica y la Administración de la Información Criminal, así como la asistencia a la organización internacional de policía criminal, autoridades nacionales e internacionales orientada a brindar apoyo oportuno a la administración de justicia en la lucha contra la impunidad.[11]
Área de Control Portuario y Aeroportuario (ARPAE): Tiene como misión contrarrestar los envíos y contaminaciones de carga de comercio exterior, correo, pasantes con sustancias estupefacientes y desarrollando acciones tendientes a dinamizar los procesos portuarios y aeroportuarios del País.
Dirección de Protección a Dignatarios e Instalaciones (DIPRO): Encargado de garantizar la seguridad y protección de las personas con nivel de riesgo comprobado y contribuir con la seguridad de las instalaciones gubernamentales y diplomáticas de personas con medidas de protección, para prevenir, minimizar o neutralizar posibles hechos que puedan causar daño a la vida, integridad, libertad o seguridad de una persona.[12]
Seccional de Tránsito y Transporte (SETRA): Es un cuerpo de policía especializado en transporte y tránsito y tiene como misión contribuir con la movilidad, aplicación de las normas de tránsito y prevención de la accidentalidad de los usuarios de las vías y terminales en todos los modos del transporte, orientado a garantizar una cultura de seguridad vial y propiciar conciencia colectiva de solidaridad, autorregulación y disciplina social.[13]
Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio (POTUR)[14]
Grupo de Búsqueda y Salvamiento (C-SAR): La Policía Nacional de Colombia proporciona y establece pautas para las actividades de búsqueda y salvamento en las cuales se brinda seguridad y asistencia médica en apoyo a operaciones helicoportadas, aspersión aérea, interdicción, verificación de cultivos ilícitos y apoyos humanitarios requeridos por el gobierno nacional.[15]
Comunidad de Policías de América (AMERIPOL): Es la Unidad de la Policía Nacional de Colombia, que se encarga de mantener una comunicación directa y permanente con la Secretaría Ejecutiva de AMERIPOL para ejecutar los acuerdos y compromisos pertinentes de intercambio de información, asistencia recíproca y cooperación policial conforme a los estatutos de la comunidad de Policías de América[16]
Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP): Tiene como misión asesorar, diseñar, dirigir y coordinar las acciones interinstitucionales para la ejecución de compromisos y responsabilidades relacionadas con la construcción de paz.[17]
Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (PONALSAR): La Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres, tiene la misión de desarrollar los procedimientos en el manejo, atención e identificación y reducción del riesgo en emergencias y desastres, con el fin de contribuir al bienestar de las personas, al desarrollo sostenible y la convivencia y seguridad ciudadana.[18]
Fuerzas Especiales
Comandos de Operaciones Especiales (COPES) "Pax Semper": La unidad de Comandos en Operaciones Especiales COPES, tiene la misión de realizar operaciones de alto impacto a nivel urbano y rural en todo el territorio nacional, con personal altamente capacitado en operaciones especiales para contrarrestar personas, grupos u organizaciones al margen de la ley y terroristas.[19] son comparables con el GIGN francés, el GSG 9 alemán, COT de Brasil, realizando entrenamientos con ellos al igual que con Boinas Verdes de Estados Unidos.
Unidades de intervención COPES
Unidad de Comandos en Operaciones Especiales y Antiterrorismo
Comandos Jungla (JUNGLA). Las Compañías Jungla, son unidades con entrenamiento especial, para la ejecución de operaciones contra el narcotráfico y el crimen organizado, en el ámbito urbano y rural, con capacidad de despliegue en todo el territorio nacional.
Grupo de Operaciones Especiales (GOES): Es la una unidad especial de reacción, intervención y arresto equivalente a SWAT orientada a la disuasión, control de fronteras y control de los delitos de impacto social que más afecten las jurisdicciones, mediante la ejecución de operaciones tácticas, requeridas en apoyo al desarrollo de investigaciones judiciales y procedimientos establecidos por el Comando de Policía Metropolitana y Departamento de Policía.
Grupo de Operaciones Especiales de Hidrocarburos (GOESH). Unidad de la dirección de carabineros y seguridad rural, encargada de desarrollo de actividades de inteligencia, investigación, judicialización y vigilancia de los oleoductos, poliductos y estaciones de servicio.
Unidades GAULA: Tienen como misión la prevención y acción directa contra el secuestro y la extorsión en el territorio nacional; son altamente entrenados en combate cercano, negociación, y rescate de rehenes.