Anexo:Estadísticas del Club de Fútbol Monterrey

El Club de Fútbol Monterrey es un club de fútbol profesional con sede en Guadalupe, Nuevo León, México. Fue fundado el 28 de junio de 1945, juega de local en el Estadio BBVA Bancomer, y utiliza camiseta blanca y azul a rayas verticales con pantalón azul. Es el cuarto equipo mexicano con más torneos consecutivos en primera división con ochenta y siete, y el sexto equipo con más torneos totales con ochenta y nueve.

Monterrey ha obtenido cinco títulos de la Primera División de México y tres de Copa México. A nivel internacional, el equipo ganó en cinco ocasiones (tres de ellas consecutivas) la Liga de Campeones de la Concacaf, y también una Recopa de la Concacaf. Es el único equipo perteneciente a la Concacaf que subió al podio de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en dos ocasiones, luego de obtener el tercer lugar en el 2012 y 2019. Monterrey es además el tercer equipo a nivel global con más puntos en la tabla de clasificación histórica de la Copa Mundial de Clubes con diecisiete puntos.

Según la revista Forbes México, con un valor de 319.5 millones de dólares, Monterrey es actualmente la quinta franquicia con mayor poderío económico del continente americano y la primera dentro de la Primera División de México.[1]

Simbología

PJ: Partidos Jugados.
PG: Partidos Ganados.
PE: Partidos Empatados.
PP: Partidos Perdidos.
GF: Goles a Favor.
GC: Goles en Contra.
DIF: Diferencia de Goles.
PTS: Puntos.
POS: Posición final.
EQS: Número de equipos participantes.
EFE: Porcentaje de efectividad de puntos obtenidos del total de puntos posibles.
TEMP: Temporada.

Segunda División de México

Previo a la Temporada 1993-94, la Segunda División de México era el torneo de segunda categoría del balompié profesional en el sistema de ligas de fútbol en México, por lo que coronarse como campeón en el torneo de liga significaba ascender directamente a la Primera División de México.[2]​.

Liga

A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en el torneo de liga de la Segunda División de México.

  • Nota: Para ver estadísticas de forma ascendente/descendente haz clic en las flechas.
TEMP PJ PG PE PP GF GC DIF PTS POS EQS EFE
1952-53[3] 22 5 2 15 30 45 -15 12 12° 12 27.27%
1953-54[4] 22 5 2 15 23 44 -21 12 12° 12 27.27%
1954-55[5] 26 10 6 10 31 40 -9 26 14 50.00%
1955-56[6] 24 13 8 3 42 31 +11 34 13 70.83%
1957-58[7] 22 15 2 5 55 24 +31 32 12 72.73%
1958-59[8] 32 25 2 5 80 29 +51 52 17 81.25%
1959-60[9] 34 20 8 6 65 30 +35 48 18 70.59%

Total

Participaciones PJ PG PE PP GF GC DIF PTS Efectividad
Promedio
Puesto
Alcanzado
7 182 93 30 59 326 243 +83 216 57.13% Campeón (2)

Nota: Se otorgaban 2 puntos por victoria.

Copa

A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en el torneo de Copa de la Segunda División de México.

TEMP PJ PG PE PP GF GC DIF EFE Puesto
alcanzado
1952-53[3] 2 1 0 1 2 3 -1 50.00% Primera ronda
1953-54[4] 4 2 0 2 5 5 0 50.00% Fase de grupos
1954-55
No participóI
1955-56[6] 2 0 1 1 1 3 -2 25.00% Primera ronda
1957-58[7] 12 6 3 3 16 13 3 62.50% Final (Subcampeón)II
1958-59[8] 8 5 1 2 18 10 8 68.75% Fase de grupos
1959-60[9] 2 1 0 1 4 5 -1 50.00% Primera ronda

Total

Participaciones PJ PG PE PP GF GC DIF PTS Promedio de
Efectividad
Puesto
Alcanzado
6 30 15 5 10 46 39 7 25 51.04% Subcampeón (1)

I.- No participó a pesar de que militaba en la segunda división.[5]
II.- El partido de la final de ida fue disputado el 30 de marzo de 1958 en el Parque Felipe Martínez Sandoval en Guadalajara y terminó con marcador de 1-3 a favor de Monterrey. El partido de vuelta fue disputado el 6 de abril de 1958 en el estadio Tecnológico y terminó con marcador de 0-2 a favor de Nacional que después ganó el título en penales con marcador de 1-3.[10]

Campeón de Campeones

A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en los duelos por el Campeón de Campeones de la Segunda División de México.

Edición PJ PG PE PP GF GC DIF Puesto
Alcanzado
1955-56 I 2 0 1 1 0 1 -1 Subcampeón
1959-60 II 1 1 0 0 1 0 +1 Campeón
TOTAL 3 1 1 1 1 1 0 Campeón (1)

I.- El partido de ida fue disputado el 18 de marzo de 1956 en el estadio Tecnológico y terminó con marcador de 0-1 a favor de Morelia. El partido de vuelta fue disputado el 25 de marzo de 1956 en el Campo Morelia y terminó con marcador de 0-0, ganando así el título Morelia.[11][12]
II.- La final de la edición 1959-60 se jugó a un solo partido celebrado el 12 de junio de 1960 en el estadio Tecnológico, y Monterrey se coronó frente al Texcoco con marcador de 1-0.[13][14]

Resumen Segunda División

A continuación se muestra la participación total del Club de Fútbol Monterrey en todas las competiciones de la Segunda División de México.

Competición PJ PG PE PP GF GC DIF Títulos
Liga 182 93 30 59 326 243 +83 2
Copa 30 15 5 10 46 39 +7 -
Campeón de
Campeones
3 1 1 1 1 1 0 1
TOTAL 215 109 36 70 373 283 +90 3

Primera División de México

Hasta el torneo México ‘70, el primer lugar de la tabla general se coronaba como campeón, a partir de la temporada 1970-71 los equipos mejor ubicados acceden a un torneo de postemporada llamado liguilla para definir al campeón.[15]

Liga

A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en el torneo de liga de la Primera División de México.

  • Nota: Para ver estadísticas de forma ascendente/descendente haz clic en las flechas.
# Torneo PJ PG PE PP GF GC DIF PTS POS EQS EFE
1 1945-46 30 5 4 21 58 133 -75 14 16° 16 23.33%
2 1956-57 24 4 7 13 23 46 -23 15 13° 13 31.25%
3 1960-61 26 7 7 12 31 44 -13 21 13° 14 40.38%
4 1961-62 26 7 5 14 37 47 -10 19 13° 14 36.54%
5 1962-63 26 8 12 6 42 38 +4 28 14 53.85%
6 1963-64 26 12 8 6 40 26 +14 32 14 61.54%
7 1964-65 30 17 3 10 45 27 +18 37 16 61.67%
8 1965-66 30 13 7 10 41 37 +4 33 16 55%
9 1966-67 30 10 10 10 35 34 +1 30 16 50%
10 1967-68 30 6 9 15 30 45 -15 21 14° 16 35%
11 1968-69 30 10 8 12 37 46 -9 28 11° 16 46.67%
12 1969-70 30 9 10 11 39 41 -2 28 16 46.67%
13 México 70 28 7 11 10 29 41 -12 25 13° 16 44.64%
14 1970-71 34 15 10 9 46 37 +9 40 18 58.82%
15 1971-72 34 14 12 8 41 37 +4 40 18 58.82%
16 1972-73 34 10 12 12 31 38 -7 32 11° 18 47.06%
17 1973-74 34 22 4 8 65 36 +29 48 18 70.59%
18 1974-75 38 15 14 9 72 55 +17 44 20 57.89%
19 1975-76 38 16 12 10 47 37 +10 44 20 57.89%
20 1976-77 38 10 12 16 51 59 -8 32 15° 20 42.11%
21 1977-78 38 15 8 15 63 56 +7 38 10° 20 50.00%
22 1978-79 38 14 12 12 52 43 +9 40 20 52.63%
23 1979-80 38 9 16 13 40 50 -10 34 12° 20 44.74%
24 1980-81 38 12 14 12 50 55 -5 38 10° 20 50.00%
25 1981-82 38 13 14 11 49 56 -7 40 10° 20 52.63%
26 1982-83 38 9 13 16 33 47 -14 31 18° 20 40.79%
27 1983-84 38 14 11 13 54 48 +6 39 11° 20 51.32%
28 1984-85 38 10 12 16 50 68 -18 32 15° 20 42.11%
29 Prode 85 8 1 3 4 10 20 -10 5 17° 20 31.25%
30 México 86 18 13 3 2 43 18 +25 29 20 80.56%
31 1986-87 40 15 9 16 48 55 -7 39 12° 21 48.75%
32 1987-88 38 9 13 16 55 65 -10 31 16° 20 40.79%
33 1988-89 38 7 15 16 44 66 -22 29 17° 20 38.16%
34 1989-90 38 15 12 11 57 51 +6 42 20 55.26%
35 1990-91 38 19 9 10 62 42 +20 47 20 61.84%
36 1991-92 38 12 13 13 41 49 -8 37 13° 20 48.68%
37 1992-93 38 15 15 8 51 39 +12 45 20 59.21%
38 1993-94 38 12 12 14 56 71 -15 36 13° 20 47.37%
39 1994-95 36 9 15 12 37 52 -15 33 11° 19 45.83%
40 1995-96 34 13 12 9 52 47 +5 51 18 50.00%
41 Invierno 1996 17 5 4 8 15 21 -6 19 11° 18 37.25%
42 Verano 1997 17 5 3 9 25 38 -13 18 14° 18 35.29%
43 Invierno 1997 17 6 4 7 22 22 0 22 18 43.14%
44 Verano 1998 17 4 6 7 20 25 -5 18 14° 18 35.29%
45 Invierno 1998 17 4 7 6 20 30 -10 19 13° 18 37.25%
46 Verano 1999 17 4 2 11 25 38 -13 14 17° 18 27.45%
47 Invierno 1999 17 6 2 9 29 35 -6 20 13° 18 39.22%
48 Verano 2000 17 5 6 6 20 31 -11 21 12° 18 41.18%
49 Invierno 2000 17 5 5 7 23 30 -7 20 12° 18 39.22%
50 Verano 2001 17 7 7 3 25 18 +7 28 18 54.90%
51 Invierno 2001 18 4 8 6 23 31 -8 20 13° 19 37.04%
52 Verano 2002 18 5 5 8 21 28 -7 20 15° 19 37.04%
53 Apertura 2002 19 5 7 7 18 20 -2 22 14° 20 38.60%
54 Clausura 2003 19 9 7 3 31 22 +9 34 20 59.65%
55 Apertura 2003 19 5 7 7 29 29 0 22 14° 20 38.60%
56 Clausura 2004 19 2 12 5 28 30 -2 18 17° 20 31.58%
57 Apertura 2004 17 8 3 6 36 34 +2 27 18 52.94%
58 Clausura 2005 17 8 3 6 24 25 -1 27 18 52.94%
59 Apertura 2005 17 10 5 2 32 20 +12 35 18 68.63%
60 Clausura 2006 17 5 3 9 17 21 -4 18 16° 18 35.29%
61 Apertura 2006 17 7 6 4 27 21 +6 27 18 52.94%
62 Clausura 2007 17 5 4 8 17 23 -6 19 15° 18 37.25%
63 Apertura 2007 17 3 5 9 18 25 -7 14 17° 18 27.45%
64 Clausura 2008 17 6 6 5 27 22 +5 24 18 47.06%
65 Apertura 2008 17 5 4 8 18 26 -8 19 14° 18 37.25%
66 Clausura 2009 17 7 5 5 28 22 +6 26 18 50.98%
67 Apertura 2009 17 9 3 5 27 16 +11 30 18 58.82%
68 Bicentenario 2010 17 10 6 1 30 15 +15 36 18 70.59%
69 Apertura 2010 17 9 5 3 29 20 +9 32 18 62.75%
70 Clausura 2011 17 7 5 5 23 20 +3 26 18 50.98%
71 Apertura 2011 17 7 3 7 27 26 +1 24 11° 18 47.06%
72 Clausura 2012 17 9 5 3 32 15 +17 32 18 62.75%
73 Apertura 2012 17 5 8 4 23 23 0 23 18 45.10%
74 Clausura 2013 17 7 2 8 22 22 0 23 18 45.10%
75 Apertura 2013 17 5 5 7 22 23 -1 20 11° 18 39.21%
76 Clausura 2014 17 6 5 6 20 20 0 23 10° 18 45.10%
77 Apertura 2014 17 8 3 6 23 20 +3 27 18 52.94%
78 Clausura 2015 17 7 3 7 24 27 -3 24 12° 18 47.05%
79 Apertura 2015 17 6 5 6 32 29 +3 23 18 45.10%
80 Clausura 2016 17 12 1 4 38 23 +15 37 18 72.54%
81 Apertura 2016 17 6 7 4 30 21 +9 25 18 49.01%
82 Clausura 2017 17 7 6 4 26 18 +8 27 18 52.94%
83 Apertura 2017 17 11 4 2 29 12 +17 37 18 72.55%
84 Clausura 2018 17 8 5 4 30 21 +9 29 18 56.86%
85 Apertura 2018 17 9 3 5 25 19 +6 30 18 58.82%
86 Clausura 2019 17 8 6 3 33 21 +12 30 18 60.78%
87 Apertura 2019 18 8 3 7 27 23 +4 27 19 50.00%
88 Clausura 2020I 10 0 5 5 10 17 -7 5 18° 18 16.67%
89 Apertura 2020 17 8 5 4 26 21 5 29 18 56.86%
90 Clausura 2021 17 8 4 5 22 13 9 28 18 54.90%
91 Apertura 2021 17 5 7 5 19 16 3 22 18 43.13%
92 Clausura 2022 17 7 5 5 21 17 4 26 18 50.98%
93 Apertura 2022 17 10 5 2 29 13 16 35 18 68.62%
94 Clausura 2023 17 13 1 3 35 14 21 40 18 78.43%
95 Apertura 2023 17 10 3 4 27 15 12 32 18 15.14%
96 Clausura 2024 17 9 5 3 32 19 13 32 18 62.75%
97 Apertura 2024 17 9 4 4 26 19 7 31 18 60.78%

I.- El torneo fue concluido anticipadamente debido a la Pandemia por COVID-19, no obstante se conservaron los registros estadísticos como válidos y oficiales.[16]

Total

Participaciones PJ PG PE PP GF GC DIF PTS Posición
más repetida
Promedio de
efectividad
97 2312 851 681 777 3251 3202 49 2795 13° 92.75%

Actualizado a su participación en el Torneo Clausura 2023.

Liguilla

A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en torneos de postemporada incluyendo una edición con formato de ronda grupal, eliminatorias de repechaje, y liguillas de la Primera División de México.

# Torneo PJ PG PE PP GF GC DIF EFE Puesto
alcanzado
1 1971-72 3 1 0 2 3 5 -2 33.33% Semifinal
2 1973-74 2 1 0 1 5 6 -1 50.00% Semifinal
3 1975-76 4 2 1 1 9 5 4 58.33% Semifinal
4 1978-79 6 1 4 1 8 8 0 38.89% Ronda grupal
5 1981-82 2 1 0 1 3 5 -2 50.00% Cuartos de final
6 1983-84 2 0 1 1 1 2 -1 16.67% Cuartos de final
7 México 86 6 4 1 1 11 2 9 72.22% Final (Campeón)
8 1986-87 2 0 1 1 3 4 -1 16.67% Cuartos de final
9 1990-91 2 1 0 1 1 4 -3 50.00% Cuartos de final
10 1992-93 6 2 2 2 5 6 -1 44.44% Final (Subcampeón)
11 1994-95 2 1 0 1 2 2 0 50.00% Reclasificación
12 1995-96 2 0 2 0 2 2 0 33.33% Cuartos de final
13 Invierno 1996 2 1 0 1 3 6 -3 50.00% Reclasificación
14 Verano 2001 2 0 1 1 2 6 -4 16.67% Cuartos de final
15 Clausura 2003 6 3 2 1 12 7 5 61.11% Final (Campeón)
16 Apertura 2004 6 3 1 2 11 8 3 55.56% Final (Subcampeón)
17 Clausura 2005 2 0 2 0 3 3 0 33.33% Cuartos de final
18 Apertura 2005 6 3 1 2 12 8 4 55.56% Final (Subcampeón)
19 Apertura 2006 2 0 1 1 1 2 -1 16.67% Cuartos de final
20 Clausura 2008 4 1 3 0 11 8 3 50.00% Semifinal
21 Clausura 2009 2 0 1 1 3 5 -2 16.67% Cuartos de final
22 Apertura 2009 6 4 2 0 11 6 5 77.78% Final (Campeón)
23 Bicentenario 2010 2 0 0 2 1 3 -2 0.00% Cuartos de final
24 Apertura 2010 6 2 3 1 11 7 4 50.00% Final (Campeón)
25 Clausura 2011 2 1 0 1 3 3 0 50.00% Cuartos de final
26 Clausura 2012 6 2 3 1 8 6 2 50.00% Final (Subcampeón)
27 Apertura 2012 2 0 1 1 1 2 -1 16.67% Cuartos de final
28 Clausura 2013 4 1 2 1 5 5 0 41.67% Semifinal
29 Apertura 2014 4 1 1 2 2 4 -2 33.33% Semifinal
30 Clausura 2016 6 2 1 3 9 8 1 38.89% Final (Subcampeón )
31 Clausura 2017 2 0 0 2 1 6 -5 0.00% Cuartos de final
32 Apertura 2017 6 4 1 1 13 5 8 72.22% Final (Subcampeón )
33 Clausura 2018 2 0 1 1 2 3 -1 16.67% Cuartos de final
34 Apertura 2018 4 3 0 1 4 1 3 75.00% Semifinal
35 Clausura 2019 4 2 0 2 2 2 0 50.00% Semifinal
36 Apertura 2019 6 4 1 1 12 7 5 72.22% Final (Campeón)
37 Apertura 2020 1 0 1 0 2 2 0 33.33% Reclasificación
38 Clausura 2021 2 0 1 1 2 3 -1 16.66% Cuartos de final
39 Apertura 2021 3 1 2 0 5 2 3 55.55% Cuartos de final
40 Clausura 2022 1 0 1 0 2 2 0 33.33% Reclasificación
41 Apertura 2022 4 1 1 2 5 6 -1 37.50% Semifinal
42 Clausura 2023 4 1 2 1 3 2 -1 37.50% Semifinal
43 Apertura 2023 2 0 1 1 1 2 -1 40.00% Cuartos de final
44 Clausura 2024 4 2 1 1 5 4 1 53.33% Semifinal
45 Apertura 2024 6 3 1 2 14 9 5 55.56% Final (Subcampeón)

Total

Participaciones PJ PG PE PP GF GC DIF Promedio de
efectividad
Fase
más repetida
Puesto
alcanzado
44 154 56 50 48 221 195 26 35.60% Cuartos de final Campeón (5)

Actualizado a su participación en el Torneo Apertura 2023.

Mayor período invicto en liga

El máximo período invicto del Club de Fútbol Monterrey lo logró en la temporada 1992-93 misma en la que llegó hasta la final pero solo logró ser subcampeón y donde obtuvo un total de 16 encuentros sin perder (9 victorias y 7 empates). Su periodo invicto inició en la jornada 2, el 22 de agosto de 1992 ante los Pumas de la UNAM, y terminó el día 5 de diciembre en la jornada 18 del mismo torneo, perdiendo ante el Puebla por marcador de 1-0.[17]

No. Partido Jornada Fecha Condición Rival Marcador
1 2 22 de agosto de 1992 Local UNAM 3-1
2 3 30 de agosto de 1992 Visitante Toluca 1-1
3 4 5 de septiembre de 1992 Local Querétaro 2-0
4 5 12 de septiembre de 1992 Local Santos 3-2
5 6 19 de septiembre de 1992 Visitante Atlas 0-0
6 7 26 de septiembre de 1992 Local UAG 0-0
7 8 4 de octubre de 1992 Visitante Morelia 1-1
8 9 10 de octubre de 1992 Local América 3-1
9 10 18 de octubre de 1992 Visitante Atlante 1-1
10 11 24 de octubre de 1992 Local Pachuca 2-1
11 12 31 de octubre de 1992 Visitante Cruz Azul 1-2
12 13 4 de noviembre de 1992 Local León 1-1
13 14 7 de noviembre de 1992 Visitante UANL 1-2
14 15 14 de noviembre de 1992 Local UAT 1-0
15 16 21 de noviembre de 1992 Visitante Leones Negros 0-1
16 17 28 de noviembre de 1992 Local Guadalajara 2-2

Campeón de campeones

Originalmente disputado entre el campeón de liga y el campeón de copa de cada temporada, entre las temporadas 2002-03 a 2005-06 y a partir del 2015 el título de campeón de campeones se disputa entre los campeones de liga de los torneos apertura y clausura. A continuación se muestran las ediciones en las cuales Monterrey fue candidato a disputar dicho título.

Edición PJ PG PE PP GF GC DIF Puesto
alcanzado
1985-86
No se efectuó
2002-03 1 0 1 0 1 1 0 Subcampeón
2009-10
No se efectuó
2010-11
No se efectuó
2019-20
No se efectuó

1.- No se efectuó puesto que el torneo Clausura 2020 fue concluido anticipadamente debido a la Pandemia por COVID-19 y no arrojó un campeón.[16]

Copa México

A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en el torneo de Copa México.

# Torneo PJ PG PE PP GF GC DIF EFE Puesto
alcanzado
1 1945-46 1 0 0 1 1 6 -5 0.00% Octavos de final
2 1956-57 2 1 0 1 3 5 -2 50.00% Octavos de final
3 1960-61 6 1 2 3 9 11 -2 27.78% Ronda preliminar
4 1961-62 6 2 1 3 12 9 3 38.89% Fase de grupos
5 1962-63 2 1 0 1 1 2 -1 50.00% Ronda preliminar
6 1963-64 10 5 3 2 20 12 8 60.00% Final (Subcampeón)
7 1964-65 6 2 2 2 7 6 1 44.44% Fase de grupos
8 1965-66 6 1 1 4 4 8 -4 22.22% Fase de grupos
9 1966-67 4 3 0 1 11 7 4 75.00% Cuartos de final
10 1967-68 7 3 2 2 9 10 -1 52.38% Fase de grupos
11 1968-69 11 3 5 3 16 13 3 42.42% Final (Subcampeón)
12 1969-70 4 3 0 1 5 4 1 75.00% Cuartos de final
13 1970-71 4 1 2 1 7 8 -1 41.67% Semifinal
14 1971-72 5 2 0 3 13 14 -1 40.00% Semifinal
15 1973-74 5 2 1 2 8 8 0 46.67% Fase de grupos
16 1974-75 8 4 1 3 9 7 2 54.17% Fase de grupos
17 1975-76 6 2 1 3 8 10 -2 38.89% Fase de grupos
18 1987-88 4 2 1 1 8 7 1 58.33% Cuartos de final
19 1988-89 8 3 2 3 11 14 -3 45.83% Fase de grupos
20 1989-90 6 3 2 1 7 5 2 61.11% Semifinal
21 1990-91 8 5 1 2 16 10 6 66.67% Cuartos de final
22 1991-92 9 6 1 2 16 12 4 70.37% Final (Campeón)
23 1994-95 2 1 0 1 2 1 1 50.00% Segunda ronda
24 1995-96 2 1 0 1 4 3 1 50.00% Segunda Ronda
25 1996-97 7 1 3 3 12 16 -4 28.57% Fase de grupos
26 Apertura 2013 8 4 3 1 13 9 4 62.50% Semifinal
27 Clausura 2014 7 4 1 2 13 7 6 61.90% Cuartos de final
28 Apertura 2014 6 2 1 3 10 8 2 38.89% Fase de grupos
29 Clausura 2015 8 5 1 2 18 7 11 66.67% Semifinal
30 Apertura 2015 6 2 2 2 9 11 -2 44.44% Fase de grupos
31 Clausura 2016 6 2 2 2 9 8 1 44.44% Fase de grupos
32 Clausura 2017 7 6 0 1 21 5 16 85.71% Semifinal
33 Apertura 2017 8 5 3 0 15 5 10 75.00% Final (Campeón)
34 Clausura 2018 5 4 1 0 11 6 5 86.67% Octavos de final
35 Apertura 2018 8 5 2 1 17 11 6 70.83% Final (Subcampeón)
36 2019-2020 12 9 2 1 24 9 15 80.56% Final (Campeón)

Total

Participaciones PJ PG PE PP GF GC DIF Promedio de
efectividad
Puesto
alcanzado
36 220 106 49 65 379 294 +85 53.00% Campeón (3)

Actualizado a noviembre de 2020, una vez concluida su participación en la Temporada 2019-20.[18]

Supercopa de México

La Supercopa MX fue un torneo oficial del fútbol mexicano organizado por la Federación Mexicana de Fútbol Asociación a partir de la temporada 2013-14 y era disputado por los campeones de Copa MX correspondientes al Apertura y Clausura de un mismo año futbolístico. Para la temporada 2019-20, la SuperCopa MX ya no se disputó pues la Copa MX se disputó a un solo torneo por año futbolístico, por lo que únicamente hubo un campeón (precisamente el Club de Fútbol Monterrey). A continuación se muestra la edición en la cual el Club de Fútbol Monterrey fue candidato a disputar dicho título.

Edición PJ PG PE PP GF GC DIF Posición
2017-18 1 0 0 1 0 1 -1 Subcampeón

Resumen de Primera División

Competición PJ PG PE PP GF GC DIF Títulos
Liga 2261 823 669 766 3166 3149 8 5
Liguilla 150 54 49 47 216 191 25
Copa México 220 106 49 65 379 294 +85 3
Campeón de
campeones
3 1 2 0 5 3 +2 1
Supercopa 1 0 0 1 0 1 -1 -
TOTAL 2635 984 769 879 3766 3638 +121 9

Actualizado una vez concluida su participación en el Torneo Apertura 2023.

Clasificatorios a Copa Libertadores

De 1998 a 2003 los clubes mexicanos disputaban un torneo selectivo entre ellos jugado en E.U. llamado Pre-PreLibertadores, para después disputar dos boletos directos contra clubes venezolanos en el torneo PreLibertadores. En 2004 Conmebol otorgó 2 plazas directas a México (en 2005 aumentó a 3 vía repechaje), con lo que el sistema de clasificación cambió: los campeones de cada año se enfrentaban por el boleto denominado México 1, los boletos 2 y 3 eran disputados en un torneo llamado InterLiga, jugado en Estados Unidos, por los 8 equipos mejor ubicados en una tabla general que contemplaba los dos torneos cortos de la temporada. A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en dichos torneos.

# Torneo PJ PG PE PP GF GC DIF EFE Puesto
alcanzado
1 Pre Pre Libertadores 1998 3 1 2 0 7 6 1 55.56% Finalista
(Ganador)
2 Eliminatoria México 1
Edición 2005
2 0 0 2 2 4 -2 0.00% Fase previa
3 InterLiga 2006 4 1 2 1 6 6 0 41.67% Finalista
(Eliminado)
4 InterLiga 2007 3 1 0 2 3 5 -2 33.33% Fase de grupos
5 InterLiga 2008 3 1 0 2 1 2 -1 33.33% Fase de grupos
6 InterLiga 2010 4 1 3 0 3 2 1 50.00% Finalista
(Campeón)

Resumen de Clasificatorios a Copa Libertadores

Participaciones PJ PG PE PP GF GC DIF Promedio de
Efectividad
Títulos
6 19 5 7 7 22 25 -3 35.65% 2

Participaciones en torneos internacionales

Los registros absolutos del equipo en competencias internacionales, hasta el final de su participación en la Copa de Campeones de la Concacaf 2025, es de 131 partidos en los que ha obtenido 75 victorias, 30 empates y 26 derrotas, para un balance goleador de 251 tantos a favor y 133 en contra. Estos números no incluyen los diversos torneos clasificatorios para seleccionar a los equipos mexicanos que participarían en la Copa Libertadores, es decir Pre Pre Libertadores e InterLiga; sin embargo si se contemplan la Copa Pre Libertadores, organizada en conjunto con los clubes venezolanos para disputar sus lugares directos en el certamen continental; y la Leagues Cup, pero solo a partir de su primera versión oficial en 2023, cuando comenzó a servir como clasificatoria a la Copa de Campeones de la Concacaf.

Torneo TJ PJ PG PE PP GF GC DG Mejor resultado
Liga de Campeones de la Concacaf 13 85 53 20 12 165 70 +95 Campeón
Recopa de la Concacaf 1 7 5 1 1 20 7 +13 Campeón
Copa Libertadores 2 12 3 4 5 15 17 -2 Fase de grupos
Copa Pre Libertadores 1 6 3 1 2 13 9 +4 Primer Lugar
Copa Mundial de Clubes 6 16 7 4 5 31 21 +10 Tercer Lugar
Leagues Cup 3 12 5 2 5 16 18 -2 Semifinales
Total 26 138 76 33 29 260 142 +121 6 Títulos

Estadísticas globales

Competición PJ PG PE PP GF GC DIF Títulos
Competición Nacional
Segunda División
215 109 36 70 373 283 +90 3
Competición Nacional
Primera División
2635 984 769 879 3766 3638 +121 9
Clasificatorios
a Copa Libertadores
25 8 8 9 35 34 -1 3
Competición
Internacional
101 55 25 21 193 104 +89 6
TOTAL GLOBAL 2976 1156 838 979 4367 4059 +299 21

Actualizado a diciembre de 2023, una vez concluida su participación en el Torneo Apertura 2023.

Más partidos jugados

  • Actualizado el 4 de abril de 2020.
Puesto Jugador Período Partidos
1 Bandera de México Magdaleno Cano 1975-1982 437[19]
2 Bandera de México Jesús Arellano 1994-1997
2000-2011
407[19]
3 Bandera de Argentina José María Basanta 2008-2020 384[20]
4 Bandera de México Jonathan Orozco 2004-2016 371
5 Bandera de México Luis Ernesto Pérez 2003-2012 335[21]
6 Bandera de México Jesús Zavala 2006-2018 285
7 Bandera de México Severo Meza 2005-2015 276
8 Bandera de México Juan González 1966-1970
1973-1978
275
9 Bandera de México Guillermo Muñoz 1984-1993 274
10 Bandera de Brasil Guarací Barbosa 1967-1976 273
11 Bandera de Brasil Mario de Souza Mota 1984-1992 261
12 Bandera de Chile Humberto Suazo 2007-2014 255

Máximos goleadores

  • Actualizado hasta el 22 de enero de 2020.
# Jugador Periodo LIG LGL COP CON REC LIB MDC INL LGC Total Ref
1 Bandera de Argentina Rogelio Funes Mori 2015-2024 114 18 19 5 0 0 3 1 1 160
2 Bandera de Chile Humberto Suazo 2007-2009 / 2010-2014 85 17 0 16 0 0 2 1 - 121
3 Bandera de Brasil Mario de Souza Mota 1984-1992 89 1 5 1 0 0 0 0 96 [22]
4 Bandera de Colombia Dorlan Pabón 2013 / 2014- 63 9 12 3 0 0 0 0 87
5 Bandera de México Aldo de Nigris 2009-2013 / 2015-2017 49 10 6 16 0 0 2 0 83
6 Bandera de Brasil Milton Carlos 1973-1978 67 4 2 0 0 0 0 0 73 [23]
7 Bandera de Uruguay Rubén Romeo 1974-1980 64 4 0 1 0 0 0 0 69
8 Bandera de Argentina Bandera de México Guillermo Franco 2003-2006 48 15 0 2 0 0 0 0 65 [24]
9 Bandera de México Alfredo Jiménez 1970-1975 51 0 7 1 0 0 0 0 59 [25][26]
10 Bandera de México Francisco Javier Cruz 1984-1988 / 1999 49 3 2 3 0 0 0 0 57 [27]
11 Bandera de México Luis Ernesto Pérez 2003-2012 / 2015-2016 44 6 0 3 0 0 0 3 56 [28]
12 Bandera de Brasil Ubirajara Chagas 1967-1973 48 - 7 0 0 0 0 0 55 [29]
13 Bandera de Argentina Sergio Verdirame 1992-1996 44 1 1 0 4 0 0 0 50 [30][31][32]
14 Bandera de México Jesús Arellano 1992-1997 / 2000-2011 44 4 0 0 0 0 0 1 49 [33]
15 Bandera de Argentina Neri Cardozo 2010-2016 / 2017 26 3 3 7 0 1 1 0 40
16 Bandera de Colombia Edwin Cardona 2015-2017 29 2 6 3 0 0 0 0 40
17 Bandera de México Antonio de Nigris 1999-2002 36 1 0 0 0 0 0 0 37
18 Bandera de Argentina Nicolás Sánchez 2017- 22 3 4 5 0 0 0 0 35
19 Bandera de México Abraham Darío Carreño 2008-2013 22 2 0 9 0 0 0 0 33
20 Bandera de Brasil Carlos Bianchezi 1992-1995 / 1997 23 3 0 0 6 0 0 0 32
  • (En negritas) Jugadores en activo con el club.

Simbología:

LIG: Liga
LGL: Liguilla
COP: Copa México
CON: Copa/Liga de Campeones de la Concacaf
REC: Recopa de la Concacaf
LIB: Copa Libertadores de América
MDC: Copa Mundial de Clubes de la FIFA
INL: InterLiga

Goles históricos

  • El primer gol de toda la historia rayada fue anotado por José “Che” Gómez en la jornada 1 de la temporada 1945-46 el 19 de agosto de 1945, en el triunfo de 1-0 ante el San Sebastián de León en el parque Cuauhtémoc de béisbol.[34]
  • El gol 500 lo anotó Ricardo Escamilla el 16 de febrero de 1969 en la victoria sobre el Guadalajara 5-2 que clasificó al equipo a la final de la Copa México.[34]
  • El gol 1,000 fue obra de Basilio “Bacho” Salazar en partido celebrado el 20 de noviembre de 1977 en el Estadio Azteca en la jornada 14 del torneo 1977-78 ante el América y que finalizó con un marcador de 2-2.[34]
  • El gol 1,500 fue a cargo de Francisco Esparza en la goleada sobre el Neza por 4-0 en el Estadio Tecnológico el 19 de diciembre de 1987.[34]
  • El gol 2,000 fue obra de Gabriel Ruiz en el último minuto de tiempo regular del Clásico 52 ante Tigres celebrado el 27 de julio de 1996 en el empate de 2-2 en el Estadio Universitario en el cual Monterrey posteriormente fue eliminado de la Copa México por vía de los penales.[34]

Bibliografía

  • Luna, Jaime (2011). Rayados: Campeón de Campeones. Agencia Promotora de Publicaciones S.A. de C.V. ISBN 978-607-464-298-8. 

Referencias

  1. «Cuatro equipos mexicanos entre los más caros del continente». Estadio. 24 de septiembre de 2013. Consultado el 18 de octubre de 2013. 
  2. país: México pdf
  3. a b Lugo, Erik Francisco y Toscano, Martín (2019). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Mexico 1952/53» (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2020. 
  4. a b Lugo, Erik Francisco, Castro, Fernando y Toscano, Martín (2018). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Mexico 1953/54» (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2020. 
  5. a b Lugo, Erik Francisco, Castro, Fernando y Toscano, Martín (2018). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Mexico 1954/55» (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2020. 
  6. a b Lugo, Erik Francisco, Castro, Fernando y Toscano, Martín (2019). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Mexico 1955/56» (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2020. 
  7. a b Lugo, Erik Francisco, y Toscano, Martín (2019). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Mexico 1957/58» (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2020. 
  8. a b Lugo, Erik Francisco, y Toscano, Martín (2019). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Mexico 1958/59» (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2020. 
  9. a b González Romero, Joel, Lugo, Erik Francisco, y Toscano, Martín (2020). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Mexico 1959/60» (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2020. 
  10. Fecha: 7 de abril de 1958, Titulo: El Nacional es el Campeón de la Copa México, país: México pdf
  11. Fecha: 23 de diciembre de 1999, autor = Chávez Córdoba, Angel título: Fechas memorables en la historia albiazul, país: México pdf
  12. Lugo, Erik Francisco (4 de mayo de 2017). «Mexico - List of Super Cup Winners (Second Division)». RSSSF. Consultado el 16 de junio de 2017. 
  13. Fecha: 13 de junio de 1960, Titulo: El Monterrey es Campeón de Campeones, país: México pdf
  14. Lugo, Erik Francisco (4 de mayo de 2017). «Mexico - List of Super Cup Winners (Second Division)». RSSSF. Consultado el 16 de junio de 2017. 
  15. Suplemento Especial: Rayados 1945-2010 / país: México pdf
  16. a b Liga MX (2020). Aguilera, S., ed. «Resolución de la Asamblea Extraordinaria de la LIGA MX». Consultado el 22 de mayo de 2020. 
  17. mediotiempo.com, ed. (2008). «Monterrey – Temporada 1992- 1993». Consultado el 17 de marzo de 2012. 
  18. Mora Rivera, José de Jesus y Lugo, Erik Francisco (12 de enero de 2017). «Mexico - All-Time Table Cup Tournaments». RSSSF. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  19. a b Vanegas, Fernando (6 de junio de 2012). «Se va una parte de la historia albiazul.». Consultado el 10 de junio de 2012. 
  20. Tamez, David (3 de abril de 2020). «¿Qué tanto conoces a José María Basanta?». Consultado el 4 de abril de 2020. 
  21. «Es ‘Lucho’ un histórico del futbol regio». 
  22. Guevara, Oscar (2012). «Suazo, cerca de Bahía». Archivado desde el original el 24 de mayo de 2012. Consultado el 19 de mayo de 2012. 
  23. Chávez Córdova, Ángel (3 de febrero de 2000). «Milton Carlos: ¡La explosión del gol!.». Consultado el 9 de septiembre de 2012. 
  24. «Guillermo Franco- Pachuca». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2013. Consultado el 8 de septiembre de 2012. 
  25. Garza, Jaime (2012). «Alfredo Alacrán Jiménez: Punzante y eficaz». Rayados en la vida y en la cancha 1 (10): 18. 
  26. Fecha: 10 de febrero de 2000, autor = Chávez Córdova, Angel título: Alfredo 'Alacrán' Jiménez: El Goleador 'regiomontano' país: México pdf
  27. Chávez Córdova, Ángel (3 de febrero de 2000). «'Abuelo' Cruz fenómeno del siglo.». Consultado el 9 de septiembre de 2012. 
  28. «Luis Ernesto Pérez - Monterrey». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2012. Consultado el 8 de septiembre de 2012. 
  29. Partida, María Elena (2012). «Ubirajara Chagas Bira, clase y calidad». Rayados en la vida y en la cancha 1 (10): 22. 
  30. «Sergio Verdirame- Monterrey». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2013. Consultado el 8 de septiembre de 2012. 
  31. Página de rsssf.com Copa México 1994-95 (Cup Tournament)
  32. Página de rsssf.com Recopa de la Concacaf 1993
  33. «Jesús Arellano - Monterrey». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2013. Consultado el 8 de septiembre de 2012. 
  34. a b c d e «Goles históricos del Monterrey.». 23 de diciembre de 1999. Consultado el 26 de mayo de 2012. 

Véase también

Enlaces externos