Anexo:Discografía de Sui Generis

Discografía de Sui Generis
Información general
Álbumes de estudio 4
Álbumes en directo 5
Álbumes recopilatorios 17
EP 1
Sencillos 2
Filmografía 2

Este anexo contiene la discografía de Sui Generis.

Álbumes

Álbumes de estudio

Lista de álbumes de estudio, con cifras de ventas y certificaciones
Título Detalles del álbum Ventas Certificaciones
Vida
Confesiones de invierno
  • Lanzamiento: agosto de 1973
  • Discográfica: Talent
  • Formatos: LP, CD, casete, cartucho de 8 pistas, descarga digital y streaming
Pequeñas anécdotas sobre las instituciones
  • Lanzamiento: 16 de diciembre de 1974
  • Discográfica: Talent
  • Formatos: LP, CD, casete, descarga digital y streaming
Sinfonías para adolescentes
  • Lanzamiento: 30 de octubre de 2000
  • Discográfica: Universal Music, Interdisc, Say No More
  • Formatos: CD, casete, descarga digital y streaming
  • Bandera de Argentina ARG: 30 000[1]

Álbumes recopilatorios

Lista de álbumes recopilatorios, con cifras de ventas y certificaciones
Título Detalles del álbum Ventas Certificaciones
Lo mejor de Sui Géneris[3]
  • Lanzamiento: 1977[4]
  • Discográfica: Microfón
  • Formatos: LP
Lo mejor de Sui Géneris Vol. II[5]
  • Lanzamiento: 1979[6]
  • Discográfica: Microfón
  • Formatos: LP y casete
Sui Géneris
  • Lanzamiento: 1981[7]
  • Discográfica: MICSA
  • Formatos: casete
Todo Sui Géneris
  • Lanzamiento: 1983[8]
  • Discográfica: Microfón Argentina S.A.
  • Formatos: 2x LP
La historia de Sui Géneris
  • Lanzamiento: 1987[9]
  • Discográfica: Microfón
  • Formatos: CD, LP y casete
Antología
  • Lanzamiento: 1987[10]
  • Discográfica: Talent
  • Formatos: LP y casete
18 joyas
  • Lanzamiento: 1988[11]
  • Discográfica: Microfón
  • Formatos: casete
Bellos momentos
  • Lanzamiento: 1988[12]
  • Discográfica: Microfón
  • Formatos: casete
20 grandes éxitos
  • Lanzamiento: 1996
  • Discográfica: Microfón/Sony Music
  • Formatos: CD, casete
  • Bandera de Argentina ARG: 60 000[1]
  • Bandera de Uruguay URU: 3 000[1]
La historia de Sui Géneris
  • Lanzamiento: 1987[13]
  • Discográfica: Microfón
  • Formatos: CD, LP y casete

Álbumes en directo

Lista de álbumes en directo
Título Detalles del álbum
10 años de Vida[14]
  • Lanzamiento: 1994[15]
  • Discográfica: EMI
  • Formatos: 3x CDs
Charly Garcia + Serú Girán
60x60
(con The Prostitution)
  • Lanzamiento: 2012
  • Discográfica: EMI
  • Formatos: 3x CDs y 3x DVDs
Boxset 5 CDs
  • Lanzamiento: 2016[17]
  • Discográfica: Universal Music Group
  • Formatos: 5x CD

Álbumes en directo

Año Álbumes Canciones
1975 Adiós Sui Géneris, parte I
  • Discográfica: Talent Microfón
«Instituciones», «La fuga del paralítico», «Natalio Ruiz, el hombrecito del sombrero gris», «Confesiones de Invierno», «Canción para mi muerte», «La niña juega en el gran jardín», «Zapando con la gente», «Aprendizaje»
1975 Adiós Sui Géneris, Parte II
  • Discográfica: Talent Microfón
«Un hada, un cisne», «Pequeñas delicias de la vida conyugal», «Tango en segunda», «Rasguña las piedras», «Blues del levante»
1996 Adiós Sui Generis, Parte III
  • Discográfica: Microfón
«Cuando ya me empiece a quedar solo», «Nena», «Bubulina», «Fabricante de mentiras», «El fantasma de Canterville», «¿Para quién canto yo entonces?»
2001 Si - Detrás de las paredes
  • Discográfica: Universal Music
Disco 1: «Cuando ya me empiece a quedar solo», «Rasguña las piedras», «Instituciones», «Necesito», «Amigo, vuelve a casa pronto», «Yo soy su papá», «Canción para mi muerte/Purple Rain», «Amo lo extraño», «Cuando te vayas», «Ya no te quiero», «Confesiones de invierno», «Mariel y el capitán»

Disco 2: «Telepáticamente», «Espejos», «Aprendizaje», «El chico y yo», «Tribulaciones, lamento y ocaso de un tonto rey imaginario, o no», «La colina de la vida», «Me tiré por vos», «Tango en segunda», «El tuerto y los ciegos», «Para quién canto yo entonces»

Charly García con amigos/as
1980 Música del alma
  • Discográfica: Music Hall
Disco 1: «Variaciones sobre Música del alma», «Dos edificios dorados», «Hombre de mala sangre», «Sentado en el umbral de Dios», «El fantasma de Canterville», «Las dulces promesas», «Iba acabándose el vino», «Tema de los devotos»

Disco 2: «Boletos, pases y abonos», «Gaby», «Bienvenidos al tren», «Studio jam», «Música del alma»

Filmografía

Año Nombre Formato Canciones
1972 Rock hasta que se ponga el sol Película documental de Aníbal Uset Buenos Aires Rock, «Canción para mi muerte»
1975 Adiós Sui Géneris Película documental de Bebe Kamin «La fuga del paralítico», «El fantasma de Canterville», «Instituciones», «Bubulina», «Confesiones de invierno», «Nena», «Canción para mi muerte», «Aprendizaje», «Mr. Jones», «Un hada, un cisne», «Rasguña las piedras», «Blues del levante», «La fuga del paralítico»

EP

Año Álbumes Canciones
1975 Alto en la torre
  • Discográfica: Talent Microfón
«Quizás porque», «Alto en la torre», «Tango en segunda», «Confesiones de invierno»

Sencillos

Año Sencillo ID
1969 "Grita" / "Marina" Desconocido
1973 "Canción para mi muerte" / "Amigo vuelve a casa pronto" Microfón 3850
1973 "Aprendizaje" / "Bienvenidos al tren" Talent 3917
1975 "Entra (Electrico)" Desconocido
1976 "Rasguña las piedras" / "Aprendizaje" Microfón 4220
2000 "El día que apagaron la luz" / "Cuando te vayas" Universal PRO 1340
2001 "Yo soy su papá" / "Bienvenidos al tren" Universal PRO 1356
Fuente: «Sui Géneris. Simples». Discogs. 

Inédito

Año Álbum / Canción Notas
1967 Había una vez Primera grabación del grupo The Century Indignation en el que formaban parte Nito Mestre y el Piraña Piégari, esta misma cantada por Piégari[18]
1967 Flores de papel Segunda grabación del grupo "The Century Indignation" en el que formaban parte Nito Mestre y Carlos Piraña Piégari, esta misma cantada por Piégari[19]
1968 "Supernena" o "Superburgués" Canción previa al debut, pareciera ser "el caballito de batalla" de Sui Generis, para tratar de convencer a las discográficas.[20]
1969 "El foco" Parte de la opera "Theo", de Sui Generis, Esta misma, nunca habría salido a la luz, por falta de interés de las discográficas
1969 "Lava la ropa, Juana" Parte de la opera "Theo", de Sui Generis, Esta misma, nunca habría salido a la luz, por falta de interés de las discográficas
1969 "Maten a Juan" Parte de la opera "Theo", de Sui Generis, Esta misma, nunca habría salido a la luz, por falta de interés de las discográficas
1969 "Cancion para encontrarse al fin" Parte de la opera "Theo", de Sui Generis, Esta misma, nunca habría salido a la luz, por falta de interés de las discográficas
1969 "El ovillo del hilo" Versión previa a "Plateado sobre plateado", que luego de un cambio de letra, pero con la misma instrumental.[21]
1969 "Teo" o "Theo" Parte de la opera "Theo", de Sui Generis, Esta misma, nunca habría salido a la luz, por falta de interés de las discográficas
1969 "Niña de abril" Parte de la opera "Theo", de Sui Generis, Esta misma, nunca habría salido a la luz, por falta de interés de las discográficas
1969 "Y péguele fuerte" Tema inédito grabada de manera casera, pero fue descartado para que posteriormente lo realice un grupo llamado "Solvente" según Freddy Berro. Canción que venía junto a Monoblock en acetato.
1970 "Escuchando al juglar en silencio" Compuesta por Alejandro Correa y Charly García, fue parte de la primera formación y nunca más tocada en vivo.
1970 "De las brumas regresaré" Compuesta por Alejandro Correa y Charly García, fue parte de la primera formación y nunca más tocada en vivo.
1971 "Luciana" Canción grabada en 1971 cuando eran un sexteto, compuesta principalmente por Carlos Piegari. Siendo el predecesor del tema conocido de Charly García "Reloj de Plastilina".
1971 "También hay hoy" Tema grabado de manera casera cuando el grupo era un sexteto, compuesta principalmente por Carlos Piegari y Charly Garcia, con partes similares a éxitos del disco "Vida" como lo es "Estación" (aclarando que fue uno de los temas elegidos para el álbum debut de Sui Generis)
1971 "Si te despiertas" Canción inédita el cual fue un tema el cual perteneció al disco "Vida" cuando eligieron los temas para aquel álbum a inicios de enero de 1972. Se sabe muy poco de este tema.
1971 "El mago" Tema que vendría a ser "Un hada, un cisne" compuesta por Charly García y Nito Mestre a finales de 1971 cuando se estaba consolidando como un dúo, siendo uno de los temas que vendría ser los elegidos para el disco "Vida" pero fue descartado tiempo después para ser lanzado en el disco "Confesiones de invierno" de 1973.
1971 "Vida" Este tema vendría siendo la versión temprana de lo que es "Cuando comenzamos a nacer". Su nombre fue cambiado debido a que cuando se iba a registrar este tema, no se les permitió al grupo por que ya había el nombre registrado (por eso mismo, el álbum, "Vida") pasando a ser canción del dúo clásico del rock.
1973 "Pensé en dos palabras" Tema poco conocido el cual sería compuesto por Charly Garcia, y por Sui Generis de manera desconocida, para que años después fuera realizada por el grupo "Trio Lluvia" en 1977.
1973 "María" Canción cantada en el programa "Melopea" de Litto Nebbia, luego esta canción se editaria y se llamaría "Antes de gira" en el álbum "PorSuiGieco" de la misma banda.
1973 "Interior" Canción cantada en el programa "Melopea" de Litto Nebbia, luego esta canción se editaria y se llamaria "Tu alma te mira hoy" en el álbum "PorSuiGieco" de la misma banda.
1973 "La bicicleta oxidada" Canción escrita por Carlos Piraña Piégari (letra) y Alejandro "Pipi" Correa (música), exmiembros de Sui Generis. La cantaron en el programa Melopea, de Litto Nebbia. Luego esta canción se descartaría.
1975 Ha sido (álbum) Disco inconcluso (nunca se editó), incluía temas como "Bubulina" que luego formó parte de La Máquina de Hacer Pájaros
1977 Gaby Canción cantada en el Festival del Amor (luego sería editado en un disco llamado "Música del alma"), incluida también en el disco recopilatorio "Antología" de 1987.

Temas como "Cuando te vayas" o "Monoblock" no se incluyen en la lista de inéditos por tener una versión editada, por ejemplo, estos dos se encuentran en el álbum Sinfonías para adolescentes, a continuación una lista pequeña de estos temas descartados para luego ser introducidos en algún álbum.

Año Canción Notas
1969 Espejos Canción compuesta por Charly García a los 9 años, luego introducida en el álbum Sinfonías para adolescentes
1969 Monoblock Proveniente de los comienzos de la banda, junto a «Espejos». Compuesta por Carlos Piégari y Charly García. Luego introducida en el álbum Sinfonías para adolescentes,
1969 Digo de vos Proveniente de los comienzos de la banda, junto a «Monoblock». Compuesta por Alejandro Correa. Luego introducida en el álbum Sinfonías para adolescentes.
1973 Cuando te vayas Cantada en un concierto por única vez en 1973, no fue tocada nunca más después de esto. Luego introducida en el álbum Sinfonías para adolescentes
1975 Blues del Levante Compuesto por Charly en su adolescencia. Fue interpretada en los recitales Adiós Sui Géneris. Permaneció inédita hasta su edición en el segundo álbum Adiós Sui Géneris"

Álbumes recopilatorios

Año Álbumes

(solo se incluyen los publicados en Argentina)

1977 Lo mejor de Sui Géneris
  • Discográfica: Talent Microfón/Sony Music
1979 Lo mejor de Sui Géneris Vol. II
  • Discográfica: Talent Microfón/Sony Music
1981 La historia de Sui Géneris
  • Discográfica: Talent Microfón/Sony Music
Sui Géneris
  • Discográfica: Talent Microfón/Sony Music
1983 Todo Sui Géneris
  • Discográfica: Talent Microfón/Sony Music
1985 Los 20 grandes éxitos de Sui Géneris
  • Discográfica: Talent Microfón/Sony Music
1987 Antología
  • Discográfica: Talent Microfón/Sony Music
1988 Bellos momentos
  • Discográfica: Talent Microfón/Sony Music
18 joyas
  • Discográfica: Talent Microfón/Sony Music
1992 Lo mejor de lo mejor de Sui Géneris
  • Discográfica: Talent Microfón/Sony Music
1996 20 grandes éxitos
  • Discográfica: Talent Microfón/Sony Music
1998 Rasguña las piedras
  • Discográfica: Talent Microfón/Sony Music
1999 Inolvidable
  • Discográfica: Talent Microfón/Sony Music
2000 Obras cumbres
  • Discográfica: Talent Microfón/Sony Music
2007 Sui Géneris, La Máquina de Hacer Pájaros, Serú Girán
  • Edición Clarín SI - Leyendas del Rock
2008 Sí o sí de Sui Géneris
En estudio
  • Discográfica: Talent Microfón/Sony Music
  • Caja recopilatoria

Referencias

  1. a b c Cifras de ventas basadas únicamente en la certificación.
  2. a b c «SUI GENERIS album sales» (en inglés). BestSellingAlbums.org. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  3. Lanzado en otros territorios como "Lo mejor de Sui Géneris por Charly y Nito" o "Charlie y Nito".
  4. Lo mejor de Sui Géneris (track listing). Sui Generis. Microfon. 1977. 14.630/4. 
  5. Lanzado en otros territorios como "Lo mejor de Sui Géneris".
  6. Lo mejor de Sui Géneris Vol II (track listing). Sui Generis. Microfon. 1979. SE-60.086. 
  7. Sui Generis (track listing). Sui Generis. Microfon. 1981. CMP-100.129. 
  8. Todo Sui Generis (track listing). Sui Generis. Microfon Argentina S.A. 1984. 8012. 
  9. La historia de Sui Géneris (track listing). Sui Generis. Microfon. 1987. 308-0205. 
  10. Antología (track listing). Sui Generis. Talent. 1987. SUPS-80335. 
  11. 18 Joyas (track listing). Sui Generis. Microfon. 1988. DM 187. 
  12. Bellos Momentos (track listing). Sui Generis. Microfon. 1988. BM 90032. 
  13. La Historia de Sui Generis (track listing). Sui Generis. Microfon. 1987. 308-0205. 
  14. También recopila "Invisible" de Invisible y "Energía natural" de Soluna.
  15. 10 Años De Vida 1 (track listing). Sui Generis, Invisible, Soluna. EMI. 1994. 8 29959 2. 
  16. Charly Garcia + Serú Girán (track listing). Charly Garcia + Seru Giran. Página/12. 2001. 
  17. Boxset 5 CDs (track listing). Charly Garcia. Universal Music Group. 2016. 4779851. 
  18. «THE CENTURY INDIGNATION». Consultado el 11 de febrero de 2024. 
  19. «THE CENTURY INDIGNATION». Consultado el 11 de febrero de 2024. 
  20. Página|12 (1 de diciembre de 2017). «CHARLY TOCA TODAS LAS NOCHES | Cuatro fragmentos de un libro que viaja de recital en recital, y más también». PAGINA12. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  21. Agustín, Publicado por. «Charly, talk». Consultado el 7 de febrero de 2024.