Anexo:Departamentos de Uruguay por IDH
Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las divisiones administrativas del Uruguay (departamentos), para el año 2018.[1] Índice elaborado a partir de datos recabados por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Instituto Nacional de Estadística y el Banco Central del Uruguay.
El Índice de Desarrollo Humano es un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros:
- Vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer).
- Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duracíón de la educación obligatoria).
- Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita PPA en dólares).
Lista

| Puesto | Departamento | IDH 2018 |
|---|---|---|
| Desarrollo Humano Muy Alto | ||
| 1.º | 0,854 | |
| — | Uruguay | 0,818 |
| 2.º | 0,813 | |
| 3.º | 0,812 | |
| 4.º | 0,802 | |
| 5.º | 0,800 | |
| Desarrollo Humano Alto | ||
| 6.º | 0,799 | |
| 7.º | 0,795 | |
| 8.º | 0,793 | |
| 9.º | 0,792 | |
| 10.º | 0,788 | |
| 10.º | 0,788 | |
| 12.º | 0,784 | |
| 13.º | 0,782 | |
| 14.º | 0,778 | |
| 14.º | 0,778 | |
| 16.º | 0,777 | |
| 17.º | 0,775 | |
| 18.º | 0,767 | |
| 19.º | 0,765 | |
Véase también
- Anexo:Departamentos de Uruguay ordenados por población
- Anexo:Departamentos de Uruguay ordenados por superficie
Referencias
- ↑ «Índice de Desarrollo Humano por departamento». Observatorio Territorio Uruguay. Consultado el 30 de mayo de 2021.