Anexo:Días festivos en Paraguay

Los días feriados en Paraguay están establecidos por Ley 8 del 6 de junio de 1990, y sus modificaciones Leyes 1.601/2000 y 4.531/2011. La Ley 8/1990 reconoce como días feriados, además de los domingos, los siguientes:

Feriados del 2025

Mes Día Feriado Carácter Comentarios
enero 1
(miércoles)
Año Nuevo civil Festividad del comienzo de un nuevo año.
febrero (no hay festivos)
marzo 1
(sábado)
Día de los Héroes Nacional civil Conmemoración de la muerte de Francisco Solano Lopez en la Batalla de Cerro Corá en 1870, poniendo fin a la Guerra de la Triple Alianza.
abril 17
(jueves)
Jueves Santo religioso Celebración religiosa católica: Jueves anterior al «Domingo de Resurrección». Fecha prescripta según el calendario lunar.
18
(viernes)
Viernes Santo religioso Celebración religiosa católica: Viernes anterior al «Domingo de Resurrección». Fecha prescripta según el calendario lunar.
mayo 1
(jueves)
Día del Trabajador civil Adhesión nacional al Día Internacional de los Trabajadores.
14
(miércoles)
Día de la Independencia Nacional civil Conmemoración de la revolución de mayo de 1811, que terminó en la independencia del Paraguay.
junio 12
(jueves)
Día de la Paz del Chaco civil Conmemoración de la firma del Protocolo de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco en 1935.
20
(viernes)
Jura de la Constitución Nacional civil Conmemoración de la constitución de Paraguay en 1992.
julio (no hay festivos)
agosto 15
(viernes)
Fundacion de Asuncion civil Conmemoración de la llegada de los españoles a actuales tierras paraguayas en 1537, mientras fundaron Asunción como fuerte militar el mismo día. Sin embargo, su acta de fundación como ciudad fue el 16 de septiembre de 1541.
septiembre 29
(lunes)
Batalla de Boquerón civil Conmemoración de dicha batalla del mismo nombre, la cual fue la primera batalla de la Guerra del Chaco en 1932, así como la primera decisiva.
octubre (no hay festivos)
noviembre (no hay festivos)
diciembre 8
(lunes)
Virgen de Caacupé religioso Celebración religiosa católica: se conmemora la inauguración de la Basílica Menor de Caacupé en 1745, donde reside dicha virgen, la cual, es la Santa Patrona del Paraguay.
25
(jueves)
Navidad religioso Celebración religiosa católica: Natividad de Jesucristo.

Feriados trasladables

La Ley 1.723/2001 establece una lista de feriados inamovibles y trasladables. Dicha ley faculta al poder ejecutivo el trasladar ciertos días feriados.

Traslados de días feriados decretados por el poder ejecutivo:

  • 2014: se trasladó el feriado de la Paz del Chaco del jueves 13 al lunes 16 de junio. El decreto afecta exclusivamente al referido día feriado en el año 2014 .[1]

Referencias

  1. [1] Decreto 280/2013 que reglamenta la Ley 1.723/2001 de feriados trasladables