Anexo:Cronología del Ejército Popular de Liberación (Colombia)

Lista en desarrollo de los eventos más relevantes en que estuvo involucrado el Ejército Popular de Liberación (EPL) de Colombia, como movimiento guerrillero insurgente en el marco del Conflicto armado interno de Colombia en el Frente Nacional (entre 1967 y 1974) y el Conflicto armado interno de Colombia entre 1974 y 1990, hasta la desmovilización de la mayoría de su estructura en 1991, con acciones armadas contra el gobierno de Colombia, la Fuerza Pública de Colombia (Fuerzas Militares y Policía Nacional), y que afectaron a la población civil e infraestructura económica.
Conflicto armado interno en el Frente Nacional
Véase también: Conflicto armado interno de Colombia en el Frente Nacional
Gobierno de Carlos Lleras Restrepo (1966-1970)
1967
- 19 de febrero: fundado el EPL por Pedro Hernando Vásquez Rendón, Libardo Mora Toro, Esteban Pedro Vásquez Rendón, Pedro León Arboleda, Francisco Caraballo, Bernardo Ferreira Grandet, Jesús María Alzate, Diego Ruiz, Julio Guerra, Luis Manco David y Carlos Aníbal Cácua.[1]
- Diciembre. El EPL se estableció en tres zonas: el Valle del Cauca, el Magdalena Medio y la zona noroeste del Alto Sinú y del San Jorge, de Córdoba y Antioquia.[2]
1968
Véase también: Anexo:Colombia en 1968
- 6 de enero: El EPL realiza Toma guerrillera en el corregimiento de Ure en Montelíbano (Córdoba): 3 muertos.[3]
- 7 de enero: El EPL asalta en la finca Santa Rosa en el Alto San Jorge: 5 muertos.[cita requerida]
- mayo - agosto. Primera operación de cerco contra el EPL en el noroccidente del país: 25 guerrilleros muertos y otros 44 sospechosos son detenidos.[4]
- 5 de agosto. Muere en combate el fundador del EPL, Pedro Vásquez Rendón.[5]
1970
Véase también: Anexo:Colombia en 1970
- 13 de enero: Un helicóptero UH-1 Iroquois de la FAC desaparece en medio de extrañas circunstancias en el Urabá antioqueño. El EPL se adjudicó su derribo: 7 militares muertos.[6]
Gobierno de Misael Pastrana (1970-1974)
1971
Véase también: Anexo:Colombia en 1971
- 24 de diciembre: En Combates del Ejército Nacional y EPL. Muerto Libardo Mora Toro por tropas del Batallón Voltígeros, uno de los principales cabecillas del EPL.[7]
1972
Véase también: Anexo:Colombia en 1972
1973
Véase también: Anexo:Colombia en 1973
Conflicto armado interno de Colombia entre 1974-1990
Gobierno de Alfonso López Michelsen (1974-1978)
1974
Véase también: Anexo:Colombia en 1974
1975
Véase también: Anexo:Colombia en 1975
- 8 de mayo: El EPL asesina al policía Lidebrando Barrios en Bogotá.[9]
1976
Véase también: Anexo:Colombia en 1976
1977
Véase también: Anexo:Colombia en 1977
- 15 de abril: El EPL asesina a Víctor Bigio, empresario inglés en Bogotá.[11]
- 1 de julio: El EPL asesina al militar Álvaro Meja Soto en Bogotá.[12]
- 15 de septiembre: El EPL asesina a Jairo Ochoa Franco en Medellín.[13]
- 28 de octubre: El EPL secuestro de 10 personas en Bogotá.[14]
- 3 de noviembre: El EPL asesina a Carlos Abusaid, empresario en Bogotá.[15]
- 4 de noviembre: El EPL secuestra en Bogotá.[16]
- 17 de noviembre: El EPL secuestra a Darío Cogollo Negrete, ganadero en Las Flores (Córdoba).[17]
1978
Véase también: Anexo:Colombia en 1978
- 9 de febrero: El EPL retiene un bus en Bogotá.[18]
- 22 de febrero: El EPL secuestra en oficinas telefónicas en Cali.[19]
- 24 de febrero: El EPL ataque a oficinas de telecomunicaciones en Bogotá.[20]
- 24 de febrero: El EPL ataque a sede conservadora en Popayán.[21]
- 27 de marzo: El EPL ataque a edificio municipal en Popayán.[22]
- 25 de abril: El EPL asesina a 2 policías en Bogotá.[23]
- 19 de mayo: El EPL secuestra al ganadero Oscar Montoya Mora y otra persona en Mutatá (Antioquia).[24]
- 1 de junio: El EPL asesina un policía en Bogotá.[25]
- 2 de junio: El EPL secuestra en institución educativa en Bogotá.[26]
- 7 de junio: El EPL asalta central telefónica en Bogotá.[27]
- 12 de junio: El EPL asalta sala de cine en Bogotá.[28]
- 2 de agosto: El EPL ataque en Bogotá.[29]
- 4 de agosto: El EPL ataque a acueducto de Bogotá,[30]y a oficina de defensa civil.[31]
- 18 de agosto: El EPL secuestra 4 periodistas estadounidenses en Bogotá.[32]
- 21 de diciembre: El EPL asalta un convento[33]y una radio[34] en Pereira.
Gobierno de Julio César Turbay (1978-1982)
1979
Véase también: Anexo:Colombia en 1979
1980
Véase también: Anexo:Colombia en 1980
1981
Véase también: Anexo:Colombia en 1981
1982
Véase también: Anexo:Colombia en 1982
Gobierno de Belisario Betancur (1982-1986)
1983
- El EPL extorsiona al entonces alcalde de Medellín Álvaro Uribe.[cita requerida]
1984
Véase también: Anexo:Colombia en 1984
- 7 de enero: El EPL realiza la Toma guerrillera de Sabanalarga (Antioquia): 6 policías muertos.[36]
- 24 de agosto. El gobierno alcanza acuerdos de tregua y cese de hostilidades con el EPL y el M-19 en los Acuerdos de Corinto (Cauca), El Hobo (Huila) y Medellín.[cita requerida]
1985
Véase también: Anexo:Colombia en 1985
- 25 de mayo: se crea la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG).
- 16 de julio: detenidos y asesinados el comandante Bernardo Franco y el dirigente sindical Argemiro Giraldo, murieron tras una supuesta huida en San Pedro de Urabá (Antioquia).[37]
- 18 de noviembre: El M-19 y el EPL realizan la Toma guerrillera de Urrao (Antioquia).[38]
- 20 de noviembre: Es asesinado en Bogotá el líder del EPL, Oscar William Calvo. Se rompe la tregua con dicho grupo guerrillero.[cita requerida]
1986
Véase también: Anexo:Colombia en 1986
- 10 de marzo: Emboscada del EPL a la Policía Nacional en Cintura, zona rural de Pueblo Nuevo (Córdoba): 9 policías muertos.[cita requerida]
Gobierno de Virgilio Barco (1986-1990)
1987
Véase también: Anexo:Colombia en 1987
- 30 de enero: Guerrilleros del frente Aldemar Londoño del EPL asaltan un puesto del Ejército ecuatoriano en Chucumbi. Mueren 5 soldados y 1 guerrillero.[39]
- 10 de febrero: Emboscada del EPL a la Policía Nacional en Mutata (Antioquia). 4 policías y 2 civiles muertos.[40]
- 15 de febrero: Detenido, torturado y luego presentado como muerto en combate por el Ejército, uno de los jefes máximos del EPL, Jairo de Jesús Calvo "Ernesto Rojas".[cita requerida]
- 22 de marzo: Miembros del EPL atacan una patrulla de 18 policías antinarcóticos en Necocli (Antioquia). 11 uniformados mueren y 3 más son secuestrados.[cita requerida]
- 27 de septiembre: Nace la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB), que agrupa a las distintas guerrillas ( FARC-EP, UC-ELN, EPL, M-19, PRT Y Quintín Lame).[cita requerida]
1988
Véase también: Anexo:Colombia en 1988
- 17 de febrero: El EPL asesina al coronel del Ejército Jaime Gerardo Díaz López, comandante del Batallón Junín, en Tierralta (Córdoba).[41]
- 23 de agosto: Las FARC-EP y el EPL, Toma de Saiza (Córdoba), se reportaron 51 muertos (12 soldados, 2 policías, 12 civiles y 25 guerrilleros) y 22 militares secuestrados.[42]
- 24 de octubre: Ataque del EPL a la Policía Nacional en Necoclí (Antioquia): 7 muertos.[43]
- 25 de octubre: Emboscada del EPL a la Policía Nacional en Uramita, entre Peque y Cañas Gordas (Antioquia). 10 policías y 4 funcionarios de la Registraduría Nacional muertos.[cita requerida]
- 27 de octubre: Paro Cívico Nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC). El EPL intenta una insurrección.[cita requerida]
- 4 de noviembre: Ataque del EPL en Currumaní (Cesar): 3 heridos.[44]
- 20 de noviembre: Ataque del EPL a Policía Nacional en Medina (Cundinamarca): 4 policías muertos y 1 herido.[45]
- 29 de noviembre: Ataque del EPL al Ejército Nacional en Antioquia: 4 muertos.[46]
- 30 de noviembre: Ataque del EPL a Policía Nacional en La Mejor Esquina (Córdoba): 5 policías muertos.[47]
- 5 de diciembre: Ataque del EPL a Policía Nacional en La Unión (Valle del Cauca).[48]
- 20 de diciembre: El EPL asesina a 8 miembros de una familia en Matecaña, zona rural de Supia (Caldas).[cita requerida]
1989
Véase también: Anexo:Colombia en 1989
- 7 de enero: Ataque del EPL en Necoclí (Antioquia): 7 muertos y 13 heridos.[49]
- 10 de enero: El EPL secuestra un congresista en Sincelejo.[50]
- 16 de enero: Ataque del EPL a Policía Nacional en Mutatá (Antioquia): 4 muertos y 6 heridos.[51]
- 23 de enero: Ataque del EPL al Ejército Nacional en el Alto San Jorge (Norte de Santander): 12 militares muertos.[52]
- 3 de febrero: Asesinada jueza Carmen Elisa Rojas y 3 escoltas por el EPL en Putumayo.[53]
- 4 de febrero: Ataque del EPL al Ejército Nacional en Saiza (Córdoba): 5 militares heridos.[54]
- 4 de febrero: El EPL asesina a Felipe Lora Reyes en San Jacinto (Bolívar).[55]
- 8 de febrero: Ataque del EPL en Córdoba: 6 muertos.[56]
- 22 de febrero: Ataque del EPL al Ejército Nacional en Tierralta (Córdoba): 4 militares muertos y 2 heridos.[57]
- 6 de marzo: Asalto del EPL en Turbo (Antioquia).[58]
- 6 de marzo: Asalto del EPL a bus en Bogotá.[59]
- 9 de marzo: Asalto del EPL en Tenjo (Cundinamarca): 9 guerrilleros muertos.[60]
- 22 de abril: Ataque del EPL a la Policía Nacional en Liborina (Antioquia): 14 policías muertos.[61]
- 26 de abril: El EPL secuestra a un español y un italiano en Girardota (Antioquia).[62]
- 1 de julio: Ataque del EPL al Ejército Nacional en María La Baja (Bolívar): 4 militares muertos y 5 heridos.[63]
- 14 de julio: El EPL secuestra a Norberto Rodríguez, funcionario del gobierno en Zulia (Venezuela).[64]
- 7 de noviembre: Ataque del EPL a finca cafetera en Risaralda.[65]
- 12 de noviembre: Ataque del Ejército Nacional al EPL en Puerto Mutatá sobre el río San Jorge (Córdoba): 18 guerrilleros muertos.[cita requerida]
1990
Véase también: Anexo:Colombia en 1990
- 24 de mayo: inicio de diálogos de paz entre el gobierno colombiano y el EPL.[cita requerida]
Gobierno de César Gaviria (1990-1991)
1991
Véase también: Anexo:Colombia en 1991
- 26 de febrero: En el corregimiento de Juan José, Puerto Libertador (Córdoba) el Gobierno Nacional firma la paz con el Ejército Popular de Liberación (EPL).[66]
- 1 de marzo: el grueso del EPL se desmoviliza e ingresa a la legalidad como resultado de los diálogos adelantados con el gobierno colombiano desde mayo de 1990. Tras el proceso de desmovilización y reinserción el EPL pasa a denominarse Esperanza, Paz y Libertad. Se desarman 2.556 combatientes que entregan 850 armas.[cita requerida]
Referencias
- ↑ Agudelo, Mario; Jaramillo Panesso, Jaime (2005). «Cultura regional y sus relaciones con el trabajo político». Qué pasa en Cuba que Fidel no se afeita: de las armas a la esperanza: un diálogo con Jaime Jaramillo Panesso. Medellín: ITM. p. 87. ISBN 9589751075.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (27 de octubre de 1996). «VIDA Y MUERTE DEL EPL». El Tiempo. Consultado el 13 de enero de 2021.
- ↑ «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com.
- ↑ «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com.
- ↑ «Memorias de paz con el Epl». Fundación Paz y Reconciliación. 17 de marzo de 2016. Consultado el 18 de diciembre de 2019.
- ↑ Raúl Alonso Ruiz Restrepo. «LA IGNOMINIA DEL IRACOIS». www.revistacronopio.com/ (en en español). Revista Cronopio.
- ↑ «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197301060001». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197505080001». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197601150002». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197704150001». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197707010001». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197709150001». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197710280004». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197711030001». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197711040001». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197711170001». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197802090002». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197802220005». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197802240002». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197802240003». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197803270002». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197804250001». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197805190002». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197806010001». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197806020003». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197806070002». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197806120005». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197808020002». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197808040002». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197808040001». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197808180003». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197812210004». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 197812210003». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com.
- ↑ Semana. «El secuestro del año | Semana». www.semana.com/.
- ↑ EFE (16 de julio de 1985). «Muere un dirigente de la guerrilla colombiana al intentar huir de un centro militar». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 7 de mayo de 2022.
- ↑ Semana (23 de diciembre de 1985). «LOS ENTIERROS DE LA PAZ». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 10 de enero de 2021.
- ↑ «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com.
- ↑ «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com.
- ↑ «Cobarde asesinato del coronel Gerardo Díaz López perpetrado por el Epl en Tierralta Córdoba en 1988. – FUNDELT». 5 de diciembre de 2023. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ «La toma de Saiza». www.comisiondelaverdad.co. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198810240017». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198811040006». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198811200005». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198811290012». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198811300004». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198812050016». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 199001070006». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 199001100004». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 199001160004». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198901230005». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 199003020002». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198902040004». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198902040003». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198902080009». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198902220016». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198903060004». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198903060003». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ Semana. «LOS NUEVE DEL PATIBULO». LOS NUEVE DEL PATIBULO. Consultado el 28 de agosto de 2020.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198904220009». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198904260009». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198907010006». apps.start.umd.edu. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198907140006». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ «Incident Summary for GTDID: 198911070006». apps.start.umd.edu. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (16 de febrero de 1991). «EPL FIRMÓ ACUERDO DE DESMOVILIZACIÓN». El Tiempo. Consultado el 27 de abril de 2020.