Anexo:Consolas de Nintendo

De arriba abajo: Wii, Nintendo GameCube, Nintendo 64, Super Nintendo, NES.

Esta es una lista de todas las consolas que han sido creadas por la compañía japonesa Nintendo. La cual empezó como una empresa de cartas, posteriormente como una empresa de manufactura de juguetes, y en esa época paulatinamente incursionó en el mercado de los juguetes electrónicos, hasta entrar a la industria de videojuegos con la Color TV-Game. La primera generación de videoconsolas apareció con la fundación de Atari, en Estados Unidos en 1972, la primera empresa de videojuegos. Hasta el 2 de octubre de 2008, la empresa líder había vendido 470 000 000 unidades de hardware.

Principales consolas de Nintendo

Nombre Imagen Años Ventas
Color TV Game 1977-1983 3 millones
Game & Watch 1980-1995 43,4 millones
Nintendo Entertaiment System 1983-1995 61,91 millones
Family Computer
    1983-2003 61,91 millones
    Game Boy 1989-2003 118,69 millones
    Super Famicom 1990-2003 49,1 millones
    Super Nintendo Entertainment System 1990-2003 49,1 millones
    Virtual Boy 1995-1996 770 mil
    Nintendo 64 1996-2003 32,93 millones
    Game Boy Color 1998-2004 118,69 millones
    Nintendo GameCube 2001-2008 21,74 millones
    Game Boy Advance 2001-2008 81,5 millones
    Nintendo DS 2004-2006 154,02 millones
    Wii 2006-2012 101,63 millones
    Nintendo DSi 2008-20?? 100 millones
    Nintendo 3DS 2011-2013 75,94 millones
    Wii U 2012-2017 13,56 millones
    New Nintendo 3DS 2014-2016 ?
    Nintendo Switch 2017-2025 146,04 millones (agosto de 2024)
    Nintendo Switch 2 2025- actualidad 0

    Revisiones de consolas de Nintendo

    Nombre Imagen Fecha
    NES-101 1993-????
    Super Nintendo 101 1997-1999
    Game Boy Light 1998-????
    Game Boy Pocket 1996
    Game Boy Advance SP 2003-2008
    Game Boy Micro 2005-2008
    Nintendo DS Lite 2006-2008
    Nintendo DSi XL 2010-2012
    Wii Family Edition 2011-2013
    Nintendo 2DS 2013-2015
    Nintendo 3DS XL 2012-2014
    New Nintendo 3DS XL 2015-2017
    New Nintendo 2DS XL 2017-2019
    Wii Mini 2012-2017
    Nintendo Switch Lite 2019-actualidad
    Nintendo Switch OLED 2021-actualidad

    Consolas dedicadas de Nintendo

    Nombre Imagen Fecha
    Pokémon Pikachu 1998
    Nintendo Mini Clasics 1998
    Nintendo Classic Mini: NES 2016
    Nintendo Classic Mini: SuperNES 2017
    Nintendo Classic mini Family Computer Jump magazine 50th year memorial ver. 2018
    Game and Watch: super mario bros 2020
    Game & Watch: The Leyend OF Zelda 2021

    Consolas Licenciadas por Nintendo

    Nombre empresa País Imagen Año
    Samurai - Electronic TV Game System[1][2] Samurai Games India
    Hyundai Comboy[3] Hyundai Corea del Sur
    Hyundai Game Boy Comboy [4]
    Hyundai Game Boy Pocket[5]
    Hyundai Super Comboy
    Hyundai Comboy 64
    Sharp Nintendo Television Sharp Japón 1989
    Famicom Titler[6] 1989
    twin Famicom 1986
    Panasonic Q Panasonic Japón 2001 - 2003[7]
    Dockable Entertainment featuring Game Boy Advance Visteon Estados Unidos 2006
    Ique Player Ique China
    2003
    Ique Game Boy Advance
    Ique DS
    Ique 3DS

    Expansiones de consolas

    Nombre Imagen Año
    Famicom Disk System 1986
    satelaview 1995
    Super Game Boy 1994
    Nintendo 64 DD 1999
    Game Boy Player 2003

    Consolas Arcade

    Nombre Imagen Año
    Famicom box
    super Famicom box
    Nintendo VS. System
    PlayChoice-10


    Lista cronológica de las series de Nintendo

    Consolas
    Generación Nombre de la serie Número de consolas Tipo Descripción
    Primera Generación Color TV Game (CTG) 5 Consola de sobremesa La serie Color TV se distribuyó solo en Japón. Algunos de los videojuegos más importantes de la color TV eran originalmente creados por Atari.
    Segunda Generación Game&Watch (G&W) 11 Consola portátil Fueron las primeras consolas portátiles de Nintendo. Personajes tan famosos como Mario, Donkey Kong o Link nacieron en esta consola. También juegos como el pinball. También se creó en esta consola el personaje más importante de Game & Watch, Hideo, o como lo llaman otros, Mr.G&W.
    Tercera y Cuarta Generación Nintendo Entertainment System (NES) 2 Consola de sobremesa Esta consola tuvo varios nombres en el mercado según la región donde se vendió. En Japón se la llamó Family Computer, abreviado como Famicom. En Corea del Sur, Hyundai Comboy. En Rusia, Dendy y en el sur de Asia, Tata Famicom. En América y Europa se la llamó NES
    Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Generación Game Boy (GB-GBA) 7 Consola portátil Esta serie fue especialmente importante para el hardware portátil de Nintendo; en primer lugar, aparecieron características como la retroiluminación, la mejora de los altavoces, la cámara de fotos en consola y la posterior impresión de estas y la sustitución de las tradicionales pilas por baterías entre otras. Por otra parte, los juegos mejoraron su diseño en cartuchos y su gran calidad gráfica y sonora.
    Quinta Virtual Boy 1 Consola pseudoportátil La Virtual Boy es una consola formada básicamente por un proyector con forma de gafas por las que se veía el videojuego en cuestión en 3D (monocromático) gracias a un efecto estereoscópico. Fue la que más ha fracasado en la historia de Nintendo.
    Quinta Nintendo 64 (N64) 1 Consola de sobremesa Llamada así por su procesador (64 bits). El mando de esta consola fue aclamado por el público de Nintendo; fue el primero de la historia de los videojuegos en vibrar y llevar un stick analógico incorporado. Además los cartuchos de este fueron clave para la evolución de la memoria externa del hardware de Nintendo. Los cartuchos, a diferencia de los discos, podían guardar partidas, evitaban la piratería y eran difíciles de dañar.
    Sexta Nintendo GameCube (GC) 1 Consola de sobremesa Con esta consola, Nintendo prescindió por primera vez de los cartuchos y comenzó a utilizar para sus consolas de sobremesa los Discos Ópticos. En el caso de la GameCube, se utiliza el G.O.D. ó GameCube Optical Disc, de 8 cm de diámetro y de 1'5 gigabytes. La GameCube logró vender 21,74 millones de unidades mundialmente.
    Séptima y Octava Generación Nintendo DS (DS, NDS) Nintendo 3DS (N3DS) (3DS) y Nintendo 2DS (N2DS) (2DS) 5 Consola portátil La serie de la Nintendo DS fue y es la más importante de las consolas portátiles de Nintendo. En cada una de ellas se producen grandes cambios a la anterior, sin embargo, todas tienen una tarjeta compatible (A pesar de que hay algunas que son compatibles con otras). La característica clave es la pantalla táctil.
    Séptima generación Nintendo Wii (Wii, NW), 2 Consola de sobremesa El origen del nombre es incierto, pero Nintendo declaró que: "Wii suena como la palabra inglesa we ("nosotros"), lo que enfatiza que la consola es para todos." Esta consola ha recibido curiosos nombres clave en su desarrollo. Mientras que Wii respondía al nombre de "The Revolution", la Wii U fue nombrada como "Project Café".
    Octava Wii U (WiiU) (NWU) y Wii Mini, Nintendo Switch (NS), Nintendo Switch Lite y Switch OLED 2 Consola de sobremesa y consola híbrida Wii U, también conocida como Project Café (nombre en clave) fue una consola de la octava generación de consolas, siendo la séptima de sobremesa creada por Nintendo y directa sucesora de la Wii. Siendo su principal característica la de su revolucionario Wii U Gamepad y su total retrocompatibilidad con Wii (videojuegos, mandos, accesorios, etc). Es recordada por ser la consola de sobremesa menos vendida de Nintendo, con 13 560 000 de consolas. Nintendo Switch, también conocida como Nintendo NX (nombre en clave) es una consola desarrollada por Nintendo, anunciada el 17 de marzo de 2015 durante una conferencia de prensa. Se trata de una consola híbrida entre consola de sobremesa y consola portátil. La consola fue lanzada el 3 de marzo de 2017, en el último corte oficial del 2024 contaba con 143 000 000 de unidades vendidas en todo el mundo.

    Otras unidades de hardware de Nintendo

    Pokémon mini
    • Game Boy Camera: Es una cámara monocromática que se inserta en la Game boy a modo de cartucho. Incluye un editor de imagen y es compatible con la Game Boy Printer, para imprimir las imágenes.
    • Game Boy Player: Es un cable adaptador que conecta la Game Boy y la GameCube y sirve para jugar los juegos de la primera en la segunda.
    • iQue player: iQue Player es una versión de Nintendo 64 rediseñada por la empresa iQue con la autorización de Nintendo y se publicó en ChinaBandera de la República Popular China China para combatir la piratería y ser asequible a los usuarios chinos.
    • iQue DS: Versión de la Nintendo DS, con la misma finalidad que la iQue Player y lanzada únicamente en ChinaBandera de la República Popular China China.
    • Nintendo 64DD: Una extensión de Nintendo 64 que no fue lanzada más allá de JapónBandera de Japón Japón debido a su fracaso comercial.
    • Pokémon Mini: Fue la consola más barata que Nintendo ha fabricado. No obstante fue un fracaso comercial.
    • Mobile System GB: Fue lanzado en JapónBandera de Japón Japón el 14 de diciembre de 2000. Es un adaptador para jugar a videojuegos de Game Boy Color en teléfonos móviles.
    • Pokémon Pikachu: Es un dispositivo portátil similar al popular juguete Tamagotchi en el que el usuario se hace cargo de Pikachu como una mascota virtual.
    • Super Game Boy: Es un periférico que sirve para reproducir los juegos de Game Boy en el Super Nintendo.
    • Triforce: Es una placa para el sistema arcade desarrollada en conjunto por Nintendo, Namco y Sega.
    • Yakuman: Un juego de mahjong que salió a la venta en 1983.
    • Nintendo Gateway: Son unos dispositivos especiales con los que se pueden jugar a algunos juegos de diferentes consolas en aviones, aeropuertos o hoteles.
    • Panasonic Q: Es una versión de la GameCube que puede reproducir DVD desarrollado por Panasonic.
    • Pokéwalker:
    • Play-Yan: Es un aparato que permite reproducir vídeo y audio en las consolas Game Boy.
    • Nintendo Wi-Fi USB Connector: Es un adaptador que compatibiliza un Internet por cable con la Nintendo DS.
    • Wii MotionPlus: Es un dispositivo de expansión del controlador de videojuegos Wii Remote del Wii que permite capturar movimientos complejos con más precisión.
    • Wii Balance Board: Tabla compatible con la Wii. Se utiliza en algunos juegos para hacer ejercicio.
    • Wii Zapper: Mando con forma de pistola compatible con la Wii. Se utiliza en algunos juegos para apuntar.
    • Wii Speak: Micrófono compatible con la Wii. Se utiliza en algunos juegos para hablar.
    • Wii Wheel: Mando con forma de volante compatible con la Wii. Se utiliza en algunos juegos para simular una conducción.
    • Wii Vitality Sensor: Un dispositivo anunciado por Nintendo en 2009 que mediría algunas funciones nerviosas autónomas como el pulso e incorporaría los datos adquiridos en productos con fines relajantes,[8][9]​ pero cuyo lanzamiento se pospuso de forma indefinida en 2013.[9]​.
    • UDraw Game Tablet: Tabla táctil compatible con la Wii. Se utiliza en algunos juegos para dibujar.
    • Poké Ball Plus: un reemplazo del Joy-Con que se usa con Pokémon: Let's Go, Pikachu! y Let's Go, Eevee! que se puede usar de manera similar y también se puede usar para llevar el personaje Pokémon del jugador con él para obtener recompensas en el juego.

    Unidades de hardware de Nintendo no publicadas

    • Nintendo Advanced Video System (AVS): era el nombre del prototipo de la Nintendo entertainment system, se planeo como una computadora domestica pero el proyecto no prospero y se cambió al que se conoce hoy en dia
    • Super Nintendo Portátil (1992): Actualmente Nintendo apenas ha revelado información de la consola portátil, sin embargo el prototipo existió y vendría a ser el antecesor de la Game Boy Advance.
    • SNES-CD (1993): La consola de Nintendo que funcionaría con un reproductor de CD de Sony. No salió a la venta por una disputa de derechos de copyright entre Nintendo y Sony.
    • Nintendo DS lite XL[10]​ (2007): Es la succesora de la Nintendo DS lite. Nintendo la reveló en diciembre de 2009, donde Satoru Iwata, el jefe de Nintendo comenta que la compañía fabricó un modelo en 2007. Una versión de DS Lite con una pantalla mayor (3.8 pulgadas). Se llegó hasta el punto de tener el hardware totalmente diseñado para distribuirlo a las tiendas. Sin embargo, los costes de producción de una pantalla de ese tamaño no eran viables y Nintendo rechazó el proyecto.
    • Proyect Atlantis (1995): La sucesora cancelada de la Game Boy, conocida con el nombre clave Project Atlantis la cual contaría con una potencia comparada a la del Nintendo 64 y tendría una batería que duraría 30 horas. Finalmente el sistema nunca llegó al mercado. La razón fue que el sistema era simplemente demasiado grande para ser un sistema portátil de Nintendo. También era demasiado lento y caro de fabricar y Nintendo, aparentemente, no estaba satisfecho con su rendimiento, también se canceló junto a un videojuego para esa consola llamado Mario Castle del cual no se tiene casi información.
    • MG20: fue un nombre en clave para un prototipo de hardware que Nvidia desarrolló para la posible sucesora de la Nintendo DS. Este proyecto se gestó alrededor de 2006[11]​, antes del lanzamiento de la Nintendo 3DS en 2011. La información sobre el MG20 resurgió significativamente a principios de 2024[12]​ gracias a filtraciones de archivos internos de Nintendo[13]​, revelando detalles sobre esta colaboración fallida.

    Referencias

    1. «Samurai - Electronic TV Game». BootlegGames Wiki (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2024. 
    2. «the-samurai-nes-indian-version». 
    3. MB, Frankie (10 de diciembre de 2023). «Hyundai Comboy, el caballo de Troya con el que Nintendo llevó la NES de 8 bits a Corea del Sur». Vidaextra. Consultado el 24 de julio de 2024. 
    4. Quesada, Daniel (12 de julio de 2022). «Comboy, la extrañísima Game Boy coreana. ¿La conocías?». Hobby Consolas. Consultado el 24 de julio de 2024. 
    5. consolevariations. «Hyundai Game Boy Pocket Classic Console [KOR]». Consolevariations (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2024. 
    6. «Famicom Titler | RetroNES». www.retrones.net. Consultado el 24 de julio de 2024. 
    7. «Panasonic Q - Game-Machines.com». web.archive.org. 29 de diciembre de 2014. Consultado el 21 de julio de 2024. 
    8. Pearson, Dan (2 de junio de 2009). «E3: Iwata shows Wii Vitality Sensor». Eurogamer (en inglés). Gamer Network. Consultado el 9 de julio de 2016. 
    9. a b «The 73rd Annual General Meeting of Shareholders: Q&A» (en inglés). Nintendo. 2013. p. 3. Consultado el 9 de julio de 2016. 
    10. «Nintendo revela la consola perdida, DS Lite XL». Gizmos. 15 de diciembre de 2009. Consultado el 9 de julio de 2016. 
    11. «Se filtra el legendario prototipo de NVIDIA para la Nintendo 3DS». HardZone. Consultado el 10 de abril de 2025. 
    12. «- YouTube». www.youtube.com. Consultado el 10 de abril de 2025. 
    13. «Nintendo 3DS OS source code leaked (includes Pokémon D/P)». JoyFreak (en inglés estadounidense). 24 de junio de 2020. Consultado el 10 de abril de 2025. 

    Véase también

    Enlaces externos