Anexo:Congreso Futuro 2025
| Congreso Futuro 2025 | ||
|---|---|---|
| Localización | ||
| País |
| |
| Localidad | Santiago de Chile | |
| Lugar | Presencial y vía streaming | |
| Datos generales | ||
| Tipo | Evento público | |
| Ingreso | Gratuito, transmisión en señal abierta e internet[1] | |
| Ámbito | Futurología, Ciencias naturales, Ciencias exactas, Ciencias humanas, Arte | |
| Sede | Centro Cultural CEINA y regiones de Chile | |
| Organizador |
Senado de Chile Fundación Encuentros del Futuro | |
| Participantes | 117 oradores | |
| Histórico | ||
| Fecha de inicio | 13 de enero de 2025 | |
| Fecha de fin | 18 de enero de 2025 | |
| Duración | 13-18 de enero de 2025 | |
| Sitio web oficial | ||
El Congreso Futuro 2025 fue la decimocuarta edición del Congreso Futuro, realizada del 13 al 18 de enero de 2025. Bajo el lema «¿Qué humanidad queremos ser?», el evento se llevó a cabo de manera híbrida, con actividades presenciales en el Centro Cultural CEINA en Santiago y en todas las regiones de Chile, además de transmisiones en vivo por televisión y plataformas digitales.[2]
Historia
Lanzamiento
El lanzamiento oficial del Congreso Futuro 2025 se realizó en diciembre de 2024, donde se anunció la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Nobel de Física 2012, Serge Haroche, la investigadora en desarrollo cognitivo infantil, Kathy Hirsh-Pasek, el filósofo japonés Yasuo Deguchi y el químico chileno y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, José Zagal.[2] Fue en este evento que también se anunció el desarrollo de la primera cumbre Mundial de Filosofía.
El evento fue transmitido en Chile a través de CNN Chile, 24Horas y TV Senado, y por primera vez fue transmitido a Colombia, ecuador y Paraguay a través del servicio ClaroVTR.[3]
Evento
Inauguración
.jpg)
El 13 de enero de 2025, se inauguró Congreso Futuro 2025 en el Salón de Honor del Congreso Nacional de Chile en Santiago. La ceremonia fue presidida por el presidente de la República, Gabriel Boric, y contó con la asistencia de diversas autoridades gubernamentales, incluyendo a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry.[4]
Durante su discurso, el presidente Boric destacó la posición de Chile en la discusión global sobre nuevas tecnologías, ciencia e innovación, y subrayó la importancia de reflexionar sobre la relación entre el avance tecnológico y la humanidad que se desea construir.[5]
Programa
El Congreso Futuro 2025 presentó una variada programación que incluyó más de 120 charlas magistrales, talleres, ferias de innovación y literarias, experiencias inmersivas y exposiciones artísticas.[6]
| Día | Nombre de bloque | Expositores |
|---|---|---|
| Salón de Honor, Edificio del Congreso Nacional, sede Santiago | ||
| Lunes 13 | Inauguración | José García Ruminot (Presidente del Senado) · Karol Cariola (Presidenta de la Cámara de Diputados) · Juan Antonio Coloma Correa (Presidente de la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado) · Guido Girardi (Vicepresidente de la Fundación Encuentros del Futuro) · Gabriel Boric (Presidente de la República) · Baronesa Beeban Kidron (Expositora de congreso Futuro) |
| Centro de Extensión del Instituto Naional | ||
| Realidades alteradas | Tristan Bekinschtein | |
| Tecnología centrada en lo humano | Adam Gazzaley · Monique Morrow · Jocelyn Maclure | |
| Bajo el lente de la complejidad | Denis Noble · Daniel Remenik · Francisco Förster · María Gabriela Huidobro | |
| Al resguardo de la humanidad | Lidia Brito · Emilio Puccio | |
| Desde una medicina visionaria | Victor Dzau · Nora Volkow | |
| ¿Quién decide? | Andrew Keen · Bruno Patiño · José María Lassalle | |
| Martes 14 | Tecnologías que reescriben la realidad | Yasuo Deguchi · Yuji Maeda |
| Pensar y aprender en la era de los reels | Adele Diamond · Claudine Haroche · Elizabeth Brannon | |
| Patrimonio en un mundo cambiante | Laurent Gaveau · Nicholas Pyenson · Patrick McCarthy · Pablo García-Chevesich | |
| Punto de quiebre | Patricio Catalán · Rafael Méndez Tejeda · Paulina Aldunce | |
| Responder a los daños | Michael Platt · Jorge Godoy · Osamu Kamimura | |
| El territorio pertinente | Paola Jirón · Franck Boutté · Catalina Littin | |
| Negociar el bien común | Juan Luis Manfredi · Cassandra Brooks · Gino Cassasa | |
| Descifrando microinteracciones | Martha Clokie · Alicia Colombo · Marcelo Kogan · Rob Knight | |
| Miércoles 15 | Sueños hechos realidad | Ken Paller · Julio Rojas · Maureen Berho · Alejandro Matamala Ortiz |
| Espacios para aprender | Evelyn Cordero Roldán · Timothy Marzullo · Kathy Hirsh-Pasek | |
| Chile, territorio de innovación | Elise Servajean · Pablo Quilodrán · Pamela Meneses | |
| ¡Que cuántico! | Serge Haroche · Carla Hermann · Zaira Nazario · Feihu Xu · Jian-Wei Pan | |
| Datos que transforman sociedades | Macarena Alvarado · Alan Sepúlveda Neira · Daniela Opitz | |
| Beneficio en equilibrio | Leonor Rodriguez Sinobas · Christian Valenzuela · Atte Virtanen · Dana Gunders | |
| Jueves 16 | La paradoja de la tecnología en el aula | Ofer Malamud · Julio Pertuze · Ola Andres Estard · Lucas Palacios · Baronesa Beeban Kidron |
| El valor de una buena idea | Wilson Pais · Mike Bechtel · Gabriela Rocha · Alexis Montecinos | |
| Desencadenar la emoción | Renata Salecl · Yuk Hui · Laurent de Sutter | |
| Energía, sustento del crecimiento | Guido Nuñez-Mujica · José Zagal · Charlyne Smith · Shuiping Tu | |
| El impulso de la experiencia | Claudio Duarte Quapper · Fabienne Goux-Baudiment · Esteban Calvo | |
| Optimizar la salud | Germán Norambuena · Claudia Prieto Vásquez · Priscilla Brebi · Julián Varas | |
| Viernes 17 | Tiempo reservado, valor agregado | Marcia Grabowecky · Carla Pinochet Cobos · Tomás Mosqueira |
| Cicatrices de una vida sedentaria | Marco Arrese · Ángela Martínez Arroyo | |
| Agroindustria responsable | Ermias Kebreab · Pablo Cifuentes · Claudia Stange · John Selker | |
| Investigación preventiva | Thomas Bourgeron · Rocio Mayol · Rebecca Dutch | |
| Respuestas a un ritmo acelerado | Hartmut Rosa · Aline Sousa · Ricardo Repenning · Xavier Cortada | |
| Todo lo posible es real | Raja Chatila · Laurence Devillers · Esen K. Tütüncü · Markus Gabriel · Josep Borrell | |
| Primera Cumbre Mundial de Filósofos | Markus Gabriel · Hartmut Rosa · José María Lassalle · Laurent de Sutter · Renata Salecl · Laurence Devillers · Raja Chatila · Yuk Hui | |
| Sábado 18 | Gestionar la riqueza azul | Carolina Camus · Rashid Sumaila · Thor Sigfusson |
| Taxonomía de la humanidad en la naturaleza | Felipe Carevic · Mathias Middelboe · Julio Chamorro Solis | |
| Ciencia Ficción para imaginar el mundo | Julio Rojas · Ignacio Lara · Carolina Varela · Arturo Sierra | |
Actividades Regionales
Por tercer año consecutivo, el Congreso Futuro se extendió a todas las regiones del país, permitiendo que diversas comunidades participaran en las discusiones sobre ciencia, tecnología y sociedad.[7]
Actividades paralelas
.jpg)
El evento contó con actividades paralelas incluyendo Congreso Futuro Responde (un espacio más acotado de preguntas y respuestas con el público), conversatorios, talleres interactivos, Diálogos del Futuro (paneles de conversación) y Noche de las Ideas.
Además, el viernes 17 de enero se desarrolló la Primera Cumbre Mundial de Filósofos, que reunió en Chile a varios de los pensadores más influyentes a nivel global. Entre los participantes destacados se encuentran Markus Gabriel, Hartmut Rosa, José María Lassalle, Laurent de Sutter, Renata Salecl, Laurence Devillers, Raja Chatila y Yuk Hui. Cada uno ofreció charlas individuales durante el evento central, culminando en una conversación conjunta el viernes 17 de enero, donde debatirán sobre el futuro de la humanidad en el contexto de los avances tecnológicos y sus implicancias éticas.[8]
Controversias
El 13 de enero de 2024, alrededor de las 13:15 horas, el físico francés Serge Haroche, galardonado con el Premio Nobel de Física en 2012, fue víctima del robo de su teléfono móvil en el centro de Santiago. Tras participar en un conversatorio del Congreso Futuro en la sede central de la Pontificia Universidad Católica, Haroche caminaba por la intersección de la Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins y calle Portugal. Mientras utilizaba el GPS de su dispositivo para orientarse hacia su hotel, un individuo vestido de negro le arrebató el celular y huyó rápidamente en dirección norte. El científico presentó la denuncia correspondiente en la Primera Comisaría de Carabineros. A pesar del incidente, Haroche continuó participando activamente en las actividades del Congreso Futuro.[9]
Referencias
- ↑ «Hoy comienza Congreso Futuro 2025: dónde ver EN VIVO las charlas y actividades». 24 Horas. 13 de enero de 2025. Consultado el 19 de enero de 2025.
- ↑ a b Senado República de Chile (11 de diciembre de 2024). «Realizan lanzamiento oficial de Congreso Futuro 2025». Consultado el 18 de enero de 2025.
- ↑ «Congreso Futuro 2025 y Claro llevan la ciencia a más de 1,4 millones de hogares en América Latina». El Mercurio. 16 de enero de 2025. Consultado el 19 de enero de 2025.
- ↑ Dote, Sebastián (16 de enero de 2025). «Boric apuntó contra Elon Musk por su incidencia en las elecciones de Alemania: “Hace campaña por la ultraderecha”». La Nación (Argentina). Consultado el 19 de enero de 2025.
- ↑ «Presidente Boric inaugura Congreso Futuro 2025 en el Salón de Honor del Congreso Nacional». Presidencia de la República. Consultado el 18 de enero de 2025.
- ↑ Mateluna Cuadra, Javiera (12 de diciembre de 2024). «Congreso Futuro 2025 anuncia fecha en que liberarán entradas gratuitas». Cooperativa. Consultado el 19 de enero de 2025.
- ↑ Quiero, Natalia (17 de enero de 2025). «Congreso Futuro Biobío 2025: una interpelación sobre el devenir de la humanidad». Diario Concepción. Consultado el 19 de enero de 2025.
- ↑ «Congreso Futuro 2025: el evento de divulgación de ciencia y conocimiento más importante de Latinonamérica anuncia su programación». UdeChile. 11 de diciemrbe de 2024. Consultado el 19 de enero de 2025.
- ↑ Iporre, Nicole (14 de enero de 2025). «Quién es el Premio Nobel que sufrió el robo de su celular en plena Alameda (y cómo sucedió el delito)». La Tercera. Consultado el 19 de enero de 2025.