Anexo:Concurso Literario Juan Carlos Onetti
El Premio Onetti o Premio Concurso Literario Juan Carlos Onetti es un certamen anual de literatura de Uruguay otorgado por la Intendencia de Montevideo el cual se inició en 1960. Originalmente tenía el nombre de Concurso Literario Municipal. Fue impulsado por el escritor Juan Carlos Onetti, en ese entonces funcionario municipal, en 2011 la Intendencia de Montevideo rebautizó el concurso para homenajearlo[1]
El concurso ha tenido 3 géneros básicos: narrativa, poesía y dramaturgia agregándose en algunos años el género ensayo en artes y letras. A partir de 2014 también se agregaron los géneros historieta y narrativa infantil y juvenil.
Premiados
Narrativa
| Año | Autor | Seudónimo | Obra | Puesto |
|---|---|---|---|---|
| 2001 | William Soboredo Suárez | Larsen | El rabo de Satán | 1º[2] |
| 2001 | Luis Fernando Iglesias Herrero | Agucla | Pequeñas mentiras | Mención honorífica[2] |
| 2001 | Roberto López Belloso | Torres | El hexagrama perdido | Mención honorífica[2] |
| 2001 | Pablo Helvecio Scasso Rossi | Enssy | El coleccionista de silencios | Mención honorífica[2] |
| 2002 | Pablo Casacuberta | Máximo Seigner | Aquí y ahora | 1º[3] |
| 2002 | Glenia Eyherabide | Fénix | En la trama del aire | Mención honorífica |
| 2002 | Fernando Calzada | Feradi | El mariscal se marcha con las hojas | Mención honorífica |
| 2002 | Andrea Blanqué | Pelagi | Un cuaderrno de tapas duras | Mención honorífica |
| 2002 | Alcides Garat | Walter Zanetti | ¡Adiós Vinicio! | Mención honorífica |
| 2002 | Rafael Pérez Scremini | Nicanor | El hombre vacío | Mención honorífica |
| 2002 | Isidra Delfino | No se me ocurrió | La marca | Mención honorífica |
| 2002 | Martín Bentancor | Diego Novartis | Las otras caras del verano | Mención honorífica |
| 2002 | Fanny Aldecosea | Ariana | Por qué en Altea | Mención honorífica |
| 2002 | Ana María Vidal | Caireles | La ternura es enemiga del morbo | Mención honorífica |
| 2002 | Hugo Gargiulo | Magadino | Las habrían llamado brujas | Mención honorífica |
| 2002 | Leonardo Cabrera | B.D.RESAND | Artilugios | Mención honorífica |
| 2003 | Ana Vidal | Agílibus | Frankfurter Kreusz | 1º[4] |
| 2003 | Mercedes Rosende | Jardines | El silencio de tanto tiempo | Mención honorífica |
| 2003 | Jorge Chagas | Faugas | Gloria y tormento. La novela de José Leandro Andrade | Mención honorífica |
| 2003 | Pedro César Peña | Percy Byce | La torre de control y otros cuentos eldorianos | Mención honorífica |
| 2004 | Nelson Alberto Ferrer Anglada | Ignacio Castello | Uruguayos | 1º[5] |
| 2004 | Horacio Cavallo | Perico Alcasotro | Maquinaria viva | Mención honorífica |
| 2004 | Jorge Castro Vega | Orejano | El padrino de Batlle | Mención honorífica |
| 2004 | Juan Carlos Capo | Hank | Triste Lujuria | Mención honorífica |
| 2005 | Gustavo Esmoris Barrios | Arquímedes Fonseca | Un viejo octubre roto | 1º[6] |
| 2005 | René Fuentes Gómez | Cubayo | El mar escrito | Mención honorífica |
| 2005 | Horacio Cavallo | El rengo Zamora | Doce vueltas alrededor de un plátano | Mención honorífica |
| 2005 | Luis Prats | Matías | La historia jamás contada | Mención honorífica |
| 2006 | Freddy Sartorotti Dibello | Daat | El camino de las Sefirot | 1º[7] |
| 2006 | Carlos Liscano | Belfond | Vida de otro | Mención honorífica |
| 2006 | Yuri Doudchitzky | Juan Pérez | Crisis | Mención honorífica |
| 2006 | Carlos Caillabet | Gringo viejo | Otro mundo | Mención honorífica |
| 2007 | Horacio Rafael Cavallo Bachini | Kundalini | Oso de trapo | 1º[8] |
| 2007 | Jorge Miguel Gutiérrez Puértolas | Noviembre | Nessum Dorma | Mención honorífica |
| 2007 | Héctor de Souza Santero | Chamer | Ixtab. La profecía incesante | Mención honorífica |
| 2007 | Miguel Motta | J.M. 81 | VI Juegos Leonardo Da Vinci ( Diario de un atleta de élite) | Mención honorífica |
| 2008 | Andrés Ressia Colino | Paolo Marenco | Parir | 1º[9] |
| 2008 | Teresa Puppo | Pichin | Así no más | Mención honorífica |
| 2008 | Julio Varela | Lao | Lo pesado es la raíz de lo ligero | Mención honorífica |
| 2008 | Lilián Hirigoyen | Eglé | El puño y la flor | Mención honorífica |
| 2009 | José Fonseca | Pickles | Sucios | 1º[10] |
| 2009 | Gustavo Esmoris Barrios | Universo Sánchez | Ciudad perdida | Mención honorífica |
| 2009 | Martín Gonzalo Sica Citrin | Beta | Un banderín más en el equipaje | Mención honorífica |
| 2009 | Helena Corbellini | Jacinto Andreu | El sublevado | Mención honorífica |
| 2010 | Martín Arocena Segovia | Martín Rosén | Exiliados | 1º[11] |
| 2010 | Pablo Silva Olazábal | King Tana | La huida inútil de Violeto Parson | Mención h |
[actualizar]
Poesía
| Año | Autor | Seudónimo | Obra | Puesto |
|---|---|---|---|---|
| 1947 | Orfila Bardesio | Poema | 1º | |
| 1975 | Alondra Bayley Méndez de Algazi | El fuego era el espejo | 1º | |
| 2001 | Emilio Martínez | Acutángulo | Antiguos jardines | 1º compartido[2] |
| 2001 | Omar Tagore | Brenda Puig | Azimant | 1º compartido[2] |
| 2001 | Luis Pereira | María Lagos | Cumbia Villera | Mención honorífica |
| 2001 | Víctor Sosa Rodríguez. | Los animales furiosos | Mención honorífica | |
| 2001 | Elena Vázquez | Imago | Sueño encuentros fortuitos | Mención honorífica |
| 2002 | Mariella Nigro | Rayuela | Umbral del cuerpo | 1º[3]compartido |
| 2002 | Roberto Appratto | En el momento mismo | 1º[3]compartido | |
| 2002 | Mario Mele | Tiresias | Mención honorífica | |
| 2002 | Leonardo Garet | Olifante | Infinitivo | Mención honorífica |
| 2002 | Gabriel Peveroni | K | Dolor pequeño | Mención honorífica |
| 2003 | Elena Vázquez | Asir | Retrato para mejorar el cuerpor de una bailarina | 1º[4] |
| 2003 | Daniel Umpiérrez | Jordán Catalano | Poemas para leer antes de salir a bailar | Mención honorífica[4] |
| 2004 | No hubo premio[5] | |||
| 2005 | Eduardo Curbelo | Cata-Falco | Penitentes | 1º[6] |
| 2005 | Ma. Magdalena Ferreiro Xavier de Melo | Hilda la Polígrafa | Cena del rey | Mención honorífica |
| 2005 | Jorge Luis Hernández Suárez | El temblor y la cuerda | Poesías | Mención honorífica |
| 2005 | Mariella Nigro | Papisa Juana | Después del nombre | Mención honorífica |
| 2006 | William Johnston Fernández | VAT 69 | Leve sombra | 1º[7] |
| 2006 | Alejandro Keller Katz | Crumb | Postales de sobremesa | Mención honorífica |
| 2006 | Roberto Echavarren | Mary Lore | La Hora | Mención honorífica |
| 2006 | René Fuentes Gómez | Silver | Palabras con mal aliento | Mención honorífica |
| 2007 | Alejandro Keller | Zelig | Sin motivo aparente | 1º[8] |
| 2007 | Eduardo Roland | Equis | Criptografías | Mención honorífica |
| 2007 | Mariella Nigro | La innombrable | La rotura después del nombre | Mención honorífica |
| 2007 | Marcia Collazo | Naukratis | Lecciones de cacería | Mención honorífica |
| 2008 | Pablo Thiago Rocca | Albert C | Nada | 1º[9] |
| 2008 | Luis Pereira | Isabel del Monte | Pabellón patrio | Mención honorífica |
| 2008 | Omar Silvera | Carlo Rébora | Del himno en Wittgenstein | Mención honorífica |
| 2008 | Antonio González | Chakiris | 33 vértebras | Mención honorífica |
| 2009 | René Fuentes Gómez | John Silver | Silbidos dispersos | 1º[10] |
| 2009 | María Collazo | Moebius | Piedra libre | Mención honorífica |
| 2009 | Laura Alonso | Jerónima-Heterónima | Poesía rota | Mención honorífica |
| 2009 | Nelson Jesús Landa | Cucho | La Casa y otros poemas | Mención honorífica |
| 2010 | Daniel Morena | Dilan Mae Roen | Parque y sombra | 1º[11] |
| 2010 | Eduardo Curbelo Márquez, | Apuleyo Leyo | La rosa del manicomio | Mención honorífica |
| 2010 | William Jhonston | Jameson 80 | La calma | Mención honorífica |
| 2010 | Ignacio Fernández de Palleja | Ricardo Soapes | Poemas naturales | Mención honorífica |
[actualizar]
Dramaturgia
| Año | Autor | Seudónimo | Obra | Puesto |
|---|---|---|---|---|
| 2001 | Sergio Blanco | Jonás | Slaughter | 1º |
| 2001 | Omar Ostuni Acosta | Kalima | Había una vez un pueblo | Mención honorífica |
| 2002 | No hubo premio | |||
| 2003 | Sergio Blanco | Zouhair | Target | 1º[4] |
| 2003 | Dante Alfonzo | Farala | Dionisio | Mención honorífica[4] |
| 2003 | Luis Masci | Morlán | Sánchez | Mención honorífica[4] |
| 2003 | Walter Acosta | Ivanov | En el fondo de un pozo vacío | Mención honorífica[4] |
| 2004 | Amanecer Dotta | Olivio | Movimiento contínuo | 1º[5] |
| 2004 | Raquel Diana | Hipatia de Alejandría | Montevideo relativo | Mención honorífica |
| 2004 | Richard Riveiro | Persiles | Muñecas Armadas | Mención honorífica |
| 2004 | Joaquín Romano Delbano | Cíneas | A luz y sombra | Mención honorífica |
| 2005 | Estela Beatriz Golovchenko | Franco tirador | El disparo | 1º[6] |
| 2005 | Sergio Blanco | Lucrecia | Díptico, volumen 1 y 2 | Mención honorífica |
| 2005 | Diego Milton Fleitas | Fedro 05 | El terrible albur | Mención honorífica |
| 2005 | Ana D'Oliveira | Azulina | Begonia no mató a nadie | Mención honorífica |
| 2006 | Fernando Erasún Muñoz | Mereco | El evangelio de Camila | 1º[7] |
| 2006 | Gabriel Calderón | 6111982 | Mi pequeño mundo porno | Mención honorífica |
| 2006 | Diego Fleitas | Miguel Pilgrim | Limbo | Mención honorífica |
| 2006 | Santiago Sanguinetti | Fedro 06 | Presuntos implicados en la mujer que amo | Mención honorífica |
| 2007 | Hugo Manuel Mieres | Larsen | Esta es la noche | 1º[8] |
| 2007 | Raúl Sintes Carluccio | Dionisos | Las Tres | Mención honorífica |
| 2007 | Elbio Ferrario Olivera | Papageno | Trazom y Mozart | Mención honorífica |
| 2007 | Santiago Sanguinetti | Juan de Pas | Ezquizofrenia. (El cuchillo) | Mención honorífica |
| 2008 | Santiago Sanguinetti | Ixbalanqué | El ala quebradiza de la mariposa | 1º[9] |
| 2008 | Santiago Sanguinetti | Cándido | Ararat o las moscas sobre Vakulnichuk | Mención honorífica |
| 2008 | Dino Armas | Gilda | Esos dos | Mención honorífica |
| 2008 | Pedro Diez | Vard | Viento de abril | Mención honorífica |
| 2009 | Se declaró desierto[10] | |||
| 2010 | Fernando Schmidt | Harpo | ¿Quién fue el gracioso? | 1º[11] |
| 2010 | Martín Arellano | Zalo | Terapia sin causa | Mención honorífica |
| 2010 | Christian Ibarzabal Fraga | Hueso | Ojos que no ven | Mención honorífica |
| 2010 | Ignacio Martínez | Nessun Dorma | La casa de los Rothberg | Mención honorífica |
[actualizar]
Ensayo (en artes y letras)
| Año | Autor | Seudónimo | Obra | Puesto |
|---|---|---|---|---|
| 2002 | Nicolás Gropp Migliaro | Ida y vuelta de la vanguardia | 1°[3] | |
| 2002 | Oscar Brando | Roberto Alt, el octavo loco | Mención honorífica | |
| 2002 | Pablo Rocca Pesce | Enseñanza y teoría de la literatura en José Enrique Rodó | Mención honorífica | |
| 2002 | Nadal Vallespir | La muerte y otros comienzos | Mención honorífica | |
| 2002 | Pablo Rocca | Selegan | Poesía y política en el siglo XX | Mención honorífica |
| 2004 | María Carolina Blixen | Mujeres Solas | El desván del novecientos | 1° compartido[5] |
| 2004 | Pablo Rocca | Kriptonita | La Guerra de las Antologías | 1° compartido[5] |
| 2004 | Hebert Benítez Pezzolano | Dazet | Lautréamont, frontera y metamorfosis | Mención honorífica[5] |
| 2004 | Oscar Brando | Ernesto | José María Arguedas | Mención honorífica |
[actualizar]
Referencias
- ↑ Verónica Gudiña (5 de octubre de 2011). «Juan Carlos Onetti, homenajeado en Montevideo > Poemas del Alma». www.poemas-del-alma.com. Consultado el 29 de noviembre de 2024.
- ↑ a b c d e f Uruguay. Intendencia de Montevideo (8 de octubre de 2001). «Resolución Nº 3812/01. Homologar el fallo del jurado que dictaminó en la Edición 2001 del Concurso Literario Municipal y disponer los pagos correspondientes». Consultado el 3 de diciembre de 2024.
- ↑ a b c d Uruguay. Intendencia de Montevideo (30 de Setiembre de 2002). «Resolución N° 3855/02. Homologar el fallo del jurado que dictaminó en el Concurso Literario Municipal, Edición 2002, en los Géneros Narrativa, Poesía y Ensayo (en Artes y Letras)». Consultado el 20241202.
- ↑ a b c d e f g Uruguay. Intendencia de Montevideo (22 de Setiembre de 2003). «Resolución N° 3841/03. Homologar el fallo del jurado que dictaminó en el Concurso Literario Municipal Premio 2003». Consultado el 20241202.
- ↑ a b c d e f Uruguay. Intendencia de Montevideo (21 de Setiembre de 2004). «Resolución Nº 4554/04. Homologar el fallo del jurado que dictaminó en el Concurso Literario Municipal - Año 2004 - de los Géneros: Narrativa, Dramaturgia y Ensayo de Artes y Letras, y efectuar el pago de los premios». Consultado el 2 de diciembre de 2024.
- ↑ a b c Uruguay. Intendencia de Montevideo (19 de Setiembre de 2005). «Resolución Nº 4264/05. Homologar el fallo del jurado encargado de dictaminar en el Concurso Literario Municipal-año 2005- en los géneros: Narrativa, Poesía y Dramaturgia.». http://www.montevideo.gub.uy/asl/asl/sistemas/gestar/resoluci.nsf/WEB/Intendente/4264-05. Consultado el 2 de diciembre de 2024.
- ↑ a b c Uruguay. Intendencia de Montevideo. Resolución N° 3862/06. Se homologan los fallos de los Jurados que dictaminaron en la Edición 2006 del Concurso Literario Municipal, en los Géneros Narrativa, Dramaturgia y Poesía, disponiéndose los pagos correspondientes
- ↑ a b c Uruguay. Intendencia de Montevideo (29 de octubre de 2007). «Resolución Nº 4375/07. Homologar el fallo de los jurados encargados de dictaminar en el Concurso Literario Municipal - año 2007- en los Géneros Narrativa, Dramaturgia y Poesía». Consultado el 2 de diciembre de 2024.
- ↑ a b c Uruguay. Intendencia Municipal de Montevideo (20 de octubre de 2008). «Se homologa el fallo del Jurado que dictaminó en la Edición 2008 del Concurso Literario Municipal, en los Géneros Narrativa, Dramaturgia y Poesía y se dispone el pago correspondiente».
- ↑ a b c Uruguay. Intendencia de Montevideo (31 de agosto de 2009). «Resolución Nº 3634/09. Se homologa el fallo del Jurado que dictaminó en la Edición 2009 del Concurso Literario Municipal, a la producción inédita, en los Géneros Narrativa, Dramaturgia y Poesía y se dispone el pago correspondiente». Consultado el 2 de diciembre de 2024.
- ↑ a b c Uruguay. Intendencia de Montevideo (14 de Setiembre de 2010). «Resolución Nº 4257/10. Se homologa el fallo del Jurado que dictaminó en la Edición 2010 del Concurso Literario Municipal a la producción inédita, en los Géneros Narrativa, Dramaturgia y Poesía, así como se dispone el pago correspondiente». Consultado el 2 de diciembre de 2024.