Anexo:Clubes de fútbol de España por palmarés

Esta es una lista de los títulos obtenidos por los clubes de fútbol en España. Enumera todos los clubes de fútbol españoles (diecinueve en total) que han ganado alguno de los trofeos nacionales e internacionales reconocidos como títulos importantes por la FIFA.

Explicación de títulos contabilizados

Títulos Nacionales

  • SdE: La Supercopa de España es una competición oficial de fútbol organizada por la Real Federación Española de Fútbol, disputada a partir de 1982 y que desde 2020 enfrenta a los dos primeros clasificados de la Liga de Primera División y a los dos finalistas de la Copa del Rey de la temporada anterior. Desde 1994 y hasta 2018 el trofeo se disputó anualmente a finales de agosto y supuso, junto con la Supercopa de la UEFA, el inicio oficial de la temporada futbolística en España. Se han disputado 41 ediciones de la competición (no se disputaron las ediciones de 1986 y 1987). Hasta la edición de 1995 si un equipo lograba los títulos de Liga y Copa, directamente se adjudicaba la Supercopa; sin embargo, de 1996 a 2019, si un equipo hacía doblete, el título de la Supercopa lo disputaba frente al subcampeón de Copa. Se contabilizan aquí también sus precursoras oficiales:
    • La Copa Eva Duarte, cuyo nombre proviene de la primera dama argentina Eva Perón, fue un torneo oficial de fútbol español organizado por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que enfrentaba a los campeones vigentes de las dos principales competiciones de clubes del país, el Campeonato de Liga y el Campeonato de España de Copa.​ En caso de que un club resultase campeón de ambos (circunstancia conocida como «doblete»), se le adjudicaba el título automáticamente,​ y es considerada como la precursora oficial de la Supercopa de España. Instaurada oficialmente en la temporada 1946-47,​ perduró hasta el término de la 1952-53, es decir, un total de siete ediciones​​
    • La Copa Presidente de la Federación Española de Fútbol de 1941-1947 fue una competición oficial organizada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que donó el trofeo y organizó el torneo «con las mismas reglas que las de la Liga y con intervención del Comité de Competición». La disputaron los campeones de la Liga y de la Copa y los dos mejores equipos clasificados después del campeón en el campeonato de liga de Primera División de la temporada 1940/41. Es por ello uno de los precedentes de la Supercopa de España (y, dado su formato con cuatro equipos, especialmente del formato adoptado por esta en 2019).​​

Títulos Continentales

  • UCL: La Liga de Campeones de la UEFA (en inglés y oficialmente, UEFA Champions League), también conocida como Copa de Europa, es el torneo internacional oficial de fútbol más prestigioso a nivel de clubes en Europa. Organizado por su estamento continental, la UEFA,​​ se disputa anualmente desde su instauración en la temporada 1955-56. Originalmente, se clasificaban para su participación en el certamen los equipos campeones de las ligas nacionales, pero, en 1997, comenzaron a participar también los subcampeones y, en 1999, los clasificados hasta el cuarto puesto, dependiendo del coeficiente UEFA de cada liga.
  • UCWC: La Copa de Campeones de Copa de la UEFA (en inglés y oficialmente, UEFA Cup Winners' Cup) conocida como Recopa de Europa, fue una competición oficial internacional de fútbol organizada por la UEFA que, durante 39 temporadas, disputaron los vencedores de las competiciones de copa nacional de los diferentes países europeos. Durante sus años fue considerada la segunda más prestigiosa de Europa, tras la Copa de Europa. La confederación europea se encargó directamente de la organización del torneo desde 1961 hasta 1999, año en el que la Recopa fue absorbida por la Copa de la UEFA.
  • UEL: La Liga Europa de la UEFA (en inglés y oficialmente, UEFA Europa League; UEL), conocida en sus orígenes como Copa de la UEFA (en inglés, UEFA Cup), es una competición continental de clubes. Actualmente está considerada la segunda más prestigiosa de Europa, tras la Liga de Campeones. La competición se inauguró en la temporada 1971-72,​ como medida de expansión para los clubes que no tomaban parte en las competiciones vigentes, la Copa de Europa y la Recopa de Europa, reservadas a los campeones de cada país. La temporada 1999-2000 reemplazó a la citada Recopa de Europa, que disputaban los campeones nacionales de copa, en una reestructuración de las competiciones continentales.​ Diez años después, en la temporada 2009-10, tomó su actual denominación tras integrar a la Copa Intertoto.
  • UIC: Copa Intertoto de la UEFA (en inglés: UEFA Intertoto Cup; cuyo significado es en latín: inter, "entre" y en alemán: toto, "quiniela"​) fue una competición internacional oficial de fútbol organizada desde 1995 por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA)​ para clubes europeos que no se habían clasificado para disputar torneos continentales. Era clasificatoria para la Copa de la UEFA y hubo varios campeones en cada edición. El torneo nació en 1961, al margen de la UEFA, con el objetivo de ofrecer partidos durante los meses de verano para que los aficionados pudieran seguir realizando apuestas deportivas mientras no se disputaban las competiciones de liga.​​​ En 1995, la UEFA se hizo cargo de la competición y decidió reestructurarla y convertirla en un torneo clasificatorio independiente para la Copa de la UEFA hasta su desaparición en 2008. Los equipos accedían al torneo según su clasificación en sus respectivas ligas nacionales inmediatamente detrás de los que accedían a la Copa de la UEFA o la Liga Europa. Tras su desaparición, dichos cupos se integraron directamente en la fase clasificatoria de la Liga Europa.
  • ICFC: La Copa de Ferias (en inglés: Inter-Cities Fairs Cup), oficialmente Copa Internacional de Ciudades en Feria, también conocida como Copa Europea de Ferias,​ fue una competición internacional oficial de clubes​​​ creada y organizada por «personalidades procedentes de instancias oficiales federativas». La Copa de Ferias nació «a instancias de la propia FIFA»,​ ya que el torneo se fundó bajo sus propias normas y estatutos. La organización de la copa también estuvo a cargo del denominado «Comité de Ferias» que contó con el aval de la FIFA.​ Se consideró una de las competiciones de clubes más relevantes junto a la Copa de Europa y Recopa de Europa. Disputada íntegramente en territorio europeo, con la finalidad de enfrentar a los mejores clubes de fútbol y equipos representativos de ciudades europeas y que albergaran además ferias de muestras internacionales, siendo disputada mediante invitación y no clasificación por méritos deportivos, por lo que, a pesar de considerarse, desde el punto de vista cronológico, la competición precursora de la Liga Europa (conocida hasta el 2009 con el nombre de Copa de la UEFA),​ el organismo continental no contabiliza la Copa de Ferias ni a nivel estadístico ni de palmarés en el ámbito de las competiciones de clubes de la UEFA.​​​​ La FIFA, sin embargo, sí la describe dentro del palmarés de los clubes vencedores al ser de ámbito internacional.​​​
  • CL: La Copa Latina (en francés, Coupe Latine; en inglés, Latin Cup), fue una competición oficial futbolística europea organizada por las principales federaciones latinas de Europa: Federación Italiana de Fútbol (FIGC), la Federación Francesa de Fútbol (FFF), la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).​ También denominada por tal motivo como Copa Europea Latina, fue disputada bajo los reglamentos y formatos oficiales de las cuatro federaciones y contó con la autorización y reconocimiento de la FIFA.​​​​ El torneo se disputó entre 1949 y 1957 y enfrentaba a los campeones de las ligas de Francia, Italia, Portugal y España.​ La UEFA la considera como competición precursora de la Copa de Europa,​ siendo contabilizada por la FIFA dentro de los respectivos palmarés de clubes. La competición tuvo un gran prestigio por ser la primera gran competición internacional europea que enfrentaba a los campeones de las ligas nacionales de los países latinos europeos, siendo en sus años primeros la única competición internacional europea en fútbol en general, pasando en ese momento a convertirse en la competición más prestigiosa de Europa. Se disputaba cada año en una sede diferente, en uno de los cuatro países participantes. La competición dejó de disputarse en 1957 tras la consolidación de la Copa de Europa organizada por la UEFA desde 1955.

Títulos Mundiales

  • FCWC: La Copa Mundial de Clubes de la FIFA (en inglés: FIFA Club World Cup), conocida simplemente como Mundial de Clubes,​​​​ es la competición internacional de clubes organizada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), que define cuatrienalmente al club campeón mundial, a semejanza de la Copa Mundial de la FIFA de selecciones. ​Creada con la vocación de dotar a la competición de una proyección mundial que alcance a todas las confederaciones, es disputada por los mejores clubes continentales de las seis confederaciones –Asia, África, América del Norte/Central, América del Sur, Europa y Oceanía–, además del mejor club del país organizador. La Copa Mundial de Clubes se disputa por vigesimoprimera vez en la edición de 2025.
  • FIC: La Copa Intercontinental de la FIFA (en inglés: FIFA Intercontinental Cup) es la máxima competición anual entre clubes de fútbol del planeta.​ Es organizada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), el organismo rector mundial del deporte. La competición cuenta sólo con los seis clubes campeones de cada confederación de la FIFA y se disputa como un torneo de eliminación directa, en el que el club europeo tiene reservado el pase directo a la final.​
    • Este torneo, que retomó la antigua Copa Intercontinental (1960-2004); competición que disputaban anualmente el campeón continental de Europa ante el de Sudamérica; y es una nueva versión del formato anual del Mundial de Clubes de la FIFA (2000-2024), por lo que los títulos obtenidos en estas dos competiciones también son contabilizados aquí.

Tabla comparativa de Títulos

Rank Títulos Nacionales Títulos Continentales Títulos Mundiales Títulos
Club LL CdR CdL SdE Total Nacionales UCL UCWC UEL UECL UIC USC ICFC CL Total

Continentales

FCWC FIC/IC Total

Mundiales

Total Último título
1 Real Madrid 36 20 1 14 71 15 0 2 0 0 6 0 2 25 5 4 9 105 2024 FIFA Intercontinental Cup
2 Barcelona 28 32 2 18 80 5 4 0 0 0 5 3 2 19 3 0 3 102 2024-25 La Liga
3 Athletic Club 8 24 0 4 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 36 2023–24 Copa del Rey
4 Atlético Madrid 11 10 0 4 25 0 1 3 0 0 3 0 0 7 0 1 1 33 2020–21 La Liga
5 Valencia 6 8 0 2 16 0 1 1 0 1 2 2 0 7 0 0 0 23 2018–19 Copa del Rey
6 Sevilla 1 5 0 1 7 0 0 7 0 0 1 0 0 8 0 0 0 15 2022–23 UEFA Europa League
7 Real Zaragoza 0 6 0 1 7 0 1 0 0 0 0 1 0 2 0 0 0 9 2004 Supercopa de España
8 Deportivo La Coruña 1 3 0 3 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 2002 Supercopa de España
9 Real Sociedad 2 3 0 1 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 2019–20 Copa del Rey
10 Real Betis 1 3 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2021–22 Copa del Rey
11 Espanyol 0 4 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2005–06 Copa del Rey
12 Real Unión 0 4 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1927 Copa del Rey
13 Villarreal 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 0 0 3 0 0 0 3 2020–21 UEFA Europa League
14 Mallorca 0 1 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2002–03 Copa del Rey
15 Málaga 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 2002 UEFA Intertoto Cup
16 Celta Vigo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 2000 UEFA Intertoto Cup
17 Levante 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1937 Copa de la España Libre
18 Arenas 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1919 Copa del Rey
19 Real Valladolid 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1984 Copa de la Liga

Enlaces externos