Anexo:Ciudades del Perú por población
En el año 1940 la ciudad de Lima ya superaba los 500 mil habitantes sin contar la población del Callao. Lima fue la ciudad que presentó el mayor crecimiento poblacional desde el censo de 1940, representando el 9,1% de la población del país. En el año 2021, Lima con 9 millones 786 mil 751, representaba ya el 29,6% de la población del país.[1]
Las ciudades de Perú, según el Plan Nacional de Desarrollo Urbano 2006 - 2015 del Ministerio de Vivienda, se clasifican en ciudades menores, intermedias y mayores.
Ciudades peruanas con más de 100 mil habitantes
En las primeras décadas del siglo XX sucedieron importantes variaciones en la situación demográfica y económica del país.
Perú presentó un pronunciado crecimiento de la población urbana, debido a la influencia de la migración.
Para el año 2025, se estima que 27 ciudades tienen más de 100 mil habitantes.INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), 2025, p. 23
| Población en las ciudades peruanas | ||||
|---|---|---|---|---|
| Ciudad | Departamento | Censo 2017 | Población proyectada 2025 | |
| 1 | Lima | 8 574 974 | 10 353 000 | |
| 2 | Callao | 994 494 | 1 226 200 | |
| 3 | Arequipa | 1 008 290 | 1 195 700 | |
| 4 | Trujillo | 919 899 | 1 063 700 | |
| 5 | Chiclayo | 552 500 | 618 600 | |
| 6 | Piura | 473 000 | 598 200 | |
| 7 | Huancayo | 456 250 | 571 000 | |
| 8 | Cuzco | 428 450 | 497 200 | |
| 9 | Iquitos | 377 609 | 461 500 | |
| 10 | Pucallpa | 327 600 | 437 600 | |
| 11 | Chimbote | 354 300 | 413 800 | |
| 12 | Ica | 289 900 | 369 500 | |
| 13 | Juliaca | 276 100 | 347 800 | |
| 14 | Tacna | 286 240 | 332 400 | |
| 15 | Ayacucho | 216 444 | 266 800 | |
| 16 | Cajamarca | 201 329 | 259 400 | |
| 17 | Huánuco | 196 627 | 246 300 | |
| 18 | Chincha Alta | 181 500 | 226 200 | |
| 19 | Sullana | 184 900 | 210 500 | |
| 20 | Huacho | 156 800 | 195 600 | |
| 21 | Tarapoto | 144 800 | 182 300 | |
| 22 | Paita | 142 500 | 158 500 | |
| 23 | Huaraz | 118 836 | 147 200 | |
| 24 | Puno | 128 637 | 141 200 | |
| 25 | Puerto Maldonado | – | 130 100 | |
| 26 | Tumbes | – | 110 100 | |
| 27 | Talara | – | 104 700 | |
Ciudades por población
| Población en las ciudades peruanas con más de 100 mil habitantes (1940-2007) | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Ciudades | Departamento | Censo 1940 |
Censo 1961 |
Censo 1972 |
Censo 1981 |
Censo 1993 |
Censo 2007 | |
| 1 | Lima | 562 900 | 1 262 900 | 2 981 300 | 4 164 600 | 5 706 100 | 7 605 700 | |
| 2 | Callao | 213 500 | 321 200 | 443 400 | 639 700 | 876 900 | ||
| 3 | Arequipa | 163 700 | 306 100 | 442 900 | 629 100 | 806 500 | ||
| 4 | Trujillo | 102 300 | 240 300 | 364 400 | 537 500 | 766 100 | ||
| 5 | Chiclayo | 177 300 | 263 200 | 393 400 | 527 200 | |||
| 6 | Piura | 126 000 | 202 100 | 272 200 | 377 900 | |||
| 7 | Huancayo | 126 800 | 171 800 | 279 800 | 385 400 | |||
| 8 | Cuzco | 121 500 | 177 600 | 255 600 | 348 900 | |||
| 9 | Iquitos | 110 200 | 169 100 | 274 800 | 367 200 | |||
| 10 | Pucallpa | 172 300 | 272 600 | |||||
| 11 | Chimbote | 174 200 | 231 600 | 291 400 | 320 200 | |||
| 12 | Ica | 112 500 | 161 500 | 238 100 | ||||
| 13 | Tacna | 174 300 | 242 500 | |||||
| 14 | Juliaca | 142 600 | 216 700 | |||||
| 15 | Ayacucho | 105 900 | 151 000 | |||||
| 16 | Cajamarca | 161 200 | ||||||
| 17 | Huánuco | 118 800 | 146 800 | |||||
| 18 | Sullana | 117 000 | 149 100 | 170 300 | ||||
| 19 | Chincha Alta | 112 200 | 153 600 | |||||
| 20 | Paita | 118 500 | 142 500 | |||||
| 21 | Huacho | 104 300 | 133 600 | |||||
| 22 | Tarapoto | 116 600 | ||||||
| 23 | Puno | 119 100 | ||||||
Véase también
- Ciudades del Perú
- Áreas metropolitanas del Perú
- Anexo:Departamentos del Perú por población
- Demografía del Perú
- Provincias del Perú
Referencias
Publicaciones
- INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) (2021). Instituto Nacional de Estadística e Informática, ed. Estadísticas del Bicentenario (1). Instituto Nacional de Estadística e Informática. Consultado el 4 de agosto de 2021.
- INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) (2021b). Instituto Nacional de Estadística e Informática, ed. Estado de la población en el año de Bicentenario, 2021 (1). Instituto Nacional de Estadística e Informática. Consultado el 14 de agosto de 2021.
- INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) (2022). «Perú: 50 años de cambios, desafíos y oportunidades poblacionales». En Instituto Nacional de Estadística e Informática, ed. Perú: 50 años de cambios, desafíos y oportunidades poblacionales (Instituto Nacional de Estadística e Informática) (1). Consultado el 23 de enero de 2022.
- INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) (2023). «Situación de la Población Peruana: Una mirada hacia los jóvenes 2023». En Instituto Nacional de Estadística e Informática, ed. Situación de la Población Peruana: Una mirada hacia los jóvenes 2023 (Instituto Nacional de Estadística e Informática) (1). Consultado el 15 de julio de 2023.