Anexo:Bancos de Uruguay
Casi desde sus comienzos, Uruguay ha sido reconocido por sus servicios financieros. De hecho, fue conocido desde principios del siglo XX como la Suiza de América. En este país operan en la actualidad operan alrededor de once instituciones bancarias.[1] Las instituciones que brindan servicios financieros en Uruguay son supervisadas por la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay. [2][3][4]
Lista
Este es un ranking de los bancos comerciales que operan en el sistema financiero de Uruguay según créditos, para el cierre de 2024
| N.º | Banco | País | Activos (en millones de pesos) |
Fundación | Tipo | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Banco República | 1 002 050 | [5] | 1896 | Banca pública | |
| 2 | Banco Santander | 368 392 | [6] | 1979 | Privado | |
| 3 | Banco Itaú | 358 010 | [7] | 2007 | Privado | |
| 4 | BBVA | 188 213 | [8] | 1995 | Privado | |
| 5 | Scotiabank | 172 371 | [9] | 2010 | Privado | |
| 6 | Banco Hipotecario | 92 874 | [10] | 1892 | Banca pública | |
| 7 | HSBC | 79 597 | [11] | 2001 | Privado | |
| 8 | Citibank | 27 040 | [12] | 1915 | Privado | |
| 9 | Banque Heritage | 26 228 | [13] | 2007 | Privado | |
| 10 | Banco Nación | 7633 | [14] | 1961 | Banca pública | |
| 11 | Bandes | 2001 | Banca pública | |||
Si bien no son considerados como instituciones bancarias, en Uruguay existen además, el Banco de Seguros del Estado como asegurador estatal, y el Banco de Previsión Social, encargado de la seguridad social de los ciudadanos.
Lista de Bancos Liquidados
Debido a la Crisis económica de Uruguay 1999-2002 muchos bancos fueron liquidados porque enfrentaban altos grados de dificultades de solvencia
| Banco | Tipo de capital | Destino | |
|---|---|---|---|
| 1 | Banco de Crédito | Privado | Fusión por absorción con el Banco República |
| 2 | Banco La Caja Obrera | Público | |
| 3 | Banco Popular de Montevideo | Privado | |
| 4 | Banco de Londres y América del Sur | Privado | Fusión por absorción con el Banque Heritage |
| 5 | Banco Surinvest | Privado | |
| 6 | Crédit Uruguay Banco | Privado | Fusión por absorción con el BBVA |
| 7 | Banco Territorial | Privado | |
| 8 | Banco Comercial | Privado | Fusión por absorción con el Scotiabank |
| 9 | Banco Pan de Azúcar | Privado | Fusión por absorción con el Banco Hipotecario |
| 10 | Banco Montevideo | Público | Liquidado |
Véase también
Referencias
- ↑ «Bancos de Uruguay». Banco Central del Uruguay. Consultado el 29 de agosto de 2021.
- ↑ «BBVA compra Crédit Uruguay Banco a Crédit Agricole». El País. 3 de mayo de 2020. Consultado el 21 de julio de 2022.
- ↑ «Chau Surinvest, hola Banque Heritage (saldrá a competir en banca privada)». Infonegocios. 6 de mayo de 2011. Consultado el 21 de julio de 2022.
- ↑ «Uruguay: Santander absorbió a ABN Amro y se transformó en el mayor banco del país». La Nación (Montevideo). AFP. 23 de diciembre de 2008. Consultado el 21 de julio de 2022.
- ↑ Informe Auditado BROU de 2024
- ↑ Informe Auditado Santander de 2024
- ↑ Informe Banco Itaú 2024
- ↑ Informe cuarto trimestre de 2024
- ↑ Informe Auditado Scotiabank de 2024
- ↑ Informe Auditado de 2024
- ↑ Informe Auditado HSBC Bank Uruguay de 2024
- ↑ Informe Auditado Citibank sucursal Uruguay 2024
- ↑ Informe Auditado heritage de 2024
- ↑ Reporte Auditado Banco de la Nación 2024