Anexo:Bolsas de valores en América Latina
Existen 25 bolsas de valores en América Latina, en 18 países. El único país de la región que no cuenta con una Bolsa de valores es Cuba.
En la región existen varias bolsas que han funcionado ininterrumpidamente desde el siglo XIX, como las bolsas de Buenos Aires, Lima y Montevideo.
En el dinamismo de la economía de América Latina ha habido bolsas que han cerrado. Como la Bolsa Electrónica de Valores de Costa Rica que dejó de operar en 1999 con solo 6 años de operaciones.[1] La Bolsa de Valores de Río de Janeiro que ceso operaciones en el 2000 y se fusionó con la bolsa de Sao Paulo.[2] La Bolsa Hondureña de Valores, que cerro en 2004 debido a la crisis financiera que ocasiono el Huracán Mitch.[3] La Bolsa de Corredores de Valparaíso, en Chile que cerro en octubre de 2018.[4]
En 2001, se creó la Bolsa de Colombia tras la fusión de las bolsas de Bogotá, Medellín y Cali.[5]
En 2024, Se aprobó la reapertura de la Bolsa de Valores de Río de Janeiro.[2]
Lista
- Son mercados de materias primas donde no cotizan empresas sino productos
- Aun esta en construcción.
Véase también
Referencias
- ↑ «Bolsa Electrónica de Valores S.A.». Cámara de Fondos de Inversión (CAFI) Costa Rica. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Base Exchange, la nueva bolsa de Río de Janeiro: ¿Una revolución o un desafío para el monopolio de B3? | DF SUD». DFsud. 23 de diciembre de 2024.
- ↑ «Lecciones para Honduras si busca facilitar el ingreso de las pymes al mercado de valores». Bloomberg Línea. 11 de enero de 2023.
- ↑ «Rematan el tradicional edificio de la Bolsa de Valores de Valparaíso». La Tercera. 2 de septiembre de 2019.
- ↑ «La Bolsa de Valores local inició con un capital de $20.000 hace 90 años». La República. 29 de abril de 2019.