Anexo:Bancos expropiados en México en 1982
A continuación se presenta las de Instituciones de Crédito Privadas referidas en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 1982 y que instrumenta la nacionalización de la banca del 1 de septiembre de ese año decretada por el presidente José López Portillo.
Las instituciones expropiadas no incluyen a las oficinas de representación de bancos internacionales, como el Citibank ni a las instituciones de banca mixta, como el Banco Obrero, Banco Mexicano Somex y Banco Internacional, que ya contaban con participación estatal mayoritaria, previo a la expropiación.[1]
| Institución bancaria | Matriz/Sede | Tipo (al 31 de agosto de 1982)[4] |
Director designado por el gobierno federal | Representantes de los exaccionistas |
|---|---|---|---|---|
| Bancomer | Ciudad de México | Banca múltiple | Antonio Carrillo Flores | Manuel Espinosa Yglesias |
| Banco de Comercio | ||||
| Banco Nacional de México | David Ibarra Muñoz | Agustín Legorreta Chauvet Nicolás Contastinesco (Paribas) | ||
| Banco Provincial del Norte (Grupo Banamex) |
Chihuahua, Chihuahua | |||
| Banca Serfin | Monterrey, Nuevo León | José Juan de Olloqui y Labastida | Eugenio Garza Lagüera Héctor Santos Othón Ruiz Montemayor | |
| Financiera Crédito de Monterrey (Grupo Serfin)[cita requerida] |
Banca especializada | |||
| Banco Azteca (Grupo Serfin) |
Ciudad de México | Banca múltiple | ||
| Banco de Tuxpan (Grupo Serfin) |
Túxpam de Rodríguez Cano, Veracruz | Banca especializada | ||
| Multibanco Comermex | Chihuahua, Chihuahua | Banca múltiple | Gustavo Petricioli Iturbide | Eloy Vallina Lagüera Alfredo Martínez Urdal |
| Banco Comercial Capitalizador (Grupo Comermex) |
Banca especializada | |||
| Banco Comercial del Norte (Grupo Comermex)*** |
Ciudad de México | Banca múltiple | ||
| Banco del Atlántico | Francisco Vizcaya | Carlos Abedrop Dávila Jean de Marce (Banco Nacional de París) | ||
| Banco Panamericano (Grupo Atlántico) | ||||
| Banca Confía | Leopoldo Solís | Rolando Vega Íñiguez | ||
| Banca Cremi | Jaime Corredor Esnaola | Alberto Baillères González Juan Riveroll Alfonso Pasquel Jorge Salcedo | ||
| Actibanco de Guadalajara (Grupo Cremi) |
Guadalajara, Jalisco | |||
| Banpaís | Monterrey, Nuevo León | Alfredo Luengas | Adrián Sada Treviño | |
| Unibanco (Grupo Banpaís) |
Mexicali, Baja California | Francisco José Gurría Lacroix | ||
| Banco BCH | Ciudad de México | Luis Chico Pardo | Jaime Constantiner | |
| Banco de Crédito y Servicio | Jesús Rodríguez y Rodríguez | Antonio del Valle Ruiz | ||
| Multibanco Mercantil de México | Víctor M. Navarrete | Boris Sigal | ||
| Bancam | Monterrey, Nuevo León | Arturo García Torres | Francisco Garza C. Luis Santos de la Garza | |
| Banco Capitalizador de Monterrey (Grupo Bancam) |
Banca especializada | |||
| Crédito Mexicano | Ciudad de México | Banca múltiple | Felipe Rivapalacio | Salvador Creel Oscar Philbert Manuel Ojeda Paullada Alberto Bustamante |
| Banco Longoria | Nuevo Laredo, Tamaulipas | |||
| Banco Regional del Norte | Monterrey, Nuevo León | Manuel Calderón de la Barca | ||
| Banco Mercantil de Monterrey | Eduardo González | Nadina Martínez de Garza | ||
| Banco del Noroeste | Culiacán, Sinaloa | Miguel Ángel Fox | Rodolfo Esquer Lugo | |
| Banco Occidental de México | Mazatlán, Sinaloa[5] | |||
| Banco Continental | Ciudad de México | León Alazraki | Manuel Velázquez Wilfrido Castillo M. Eduardo Rabasa Emilio Óscar Rabasa Burton Grossman Antonio López Rodríguez | |
| Banco Ganadero (Grupo Continental) |
Tampico, Tamaulipas | |||
| Banco Sofimex | Ciudad de México | Javier Vega Manzo | Juan Manuel Gómez Morín | |
| Banco del Centro | San Luis Potosí, San Luis Potosí | Ignacio Alcalá | Antonio Díaz Infante Marcelo de los Santos | |
| Banco del Interior | Banca especializada | Rafael Herrera | ||
| Hipotecaria del Interior | ||||
| Banco Aboumrad | Ciudad de México | Banca múltiple | Marcelo Javelly | Daniel Aboumrad Alfredo Aboumrad Guillermo Aboumrad |
| Banca de Provincias | Morelia, Michoacán | Enrique Bacmeister Gudiño | Jesús Rodríguez Gómez | |
| Banco de Oriente | Puebla, Puebla | Rafael Murillo | Ángel Fernández | |
| Banco Monterrey | Monterrey, Nuevo León | Horacio Carvajal | Gregorio Ramirez Gonzalez | |
| Banco Popular | Roberto Molina Pasquel | Enrique Madero Bracho Camilo Sada Antonio Cantú Leal Manuel Sada | ||
| Probanca Norte | Linares, Nuevo León | |||
| Banco Latino | Ciudad de México | Tomás González Hinojosa | José Luis Canales | |
| Banco Mercantil de Zacatecas | Zacatecas, Zacatecas | Banca especializada | Isidro Paz Torres | Manuel Sescosse Rafael Sescosse Manuel Sescosse Valera |
| Banco Refaccionario de Jalisco | Guadalajara, Jalisco | Juan Foncerrada Moreno | Jorge Garibay Jesús Soto González | |
| Corporación Financiera | Ciudad de México | Luis Alfredo Pérez Cano | Isidoro Rodríguez | |
| Financiera Industrial y Agrícola | ||||
| Promoción y Fomento | Salvador Cabral de Alba | Micke Feldman Jaime Feldman Enrique Feldman | ||
| Financiera de Crédito Mercantil | Rodolfo Salmerón Moctezuma | ND | ||
| Banco General de Capitalización | Jaime Corredor Esnaola | Norberto Domínguez | ||
| Financiera de Industrias y Construcciones | Adalberto Barquera Trejo | ND | ||
| Sociedad Financiera de Industria y Descuento | ND | |||
| Financiera del Noroeste | Francisco Martínez Bazán | ND | ||
| Banco Capitalizador de Veracruz | Veracruz, Veracruz | Rafael Murillo | Apolonio Chávez | |
| Banco Popular de Edificación y Ahorros | Monterrey, Nuevo León[6] | Eduardo González | Mario Sergio Cristo Oscar Ortiz Juan Luis Prieto |
Véase también
Referencias
- ↑ a b Espinosa Rugarcía, Amparo (ed.); Cárdenas Sánchez, Enrique (ed.) (2010). La nacionalización bancaria, 25 años después: La historia contada por sus protagonistas. Tomo I. Centro de Estudios Espinosa Yglesias. ISBN 978-607-8036-01-1. Consultado el 22 de abril de 2025.
- ↑ Secretaría de Hacienda y Crédito Público (6 de septiembre de 1982). «Decreto mediante el cual se dispones que las instituciones de crédito que se enumeran operen con el carácter de Instituciones Nacionales de Crédito.». Diario Oficial de la Federación. Consultado el 19 de abril de 2025.
- ↑ Secretaría de Hacienda y Crédito Público (7 de agosto de 1981). «LISTA DE LAS INSTITUCIONES DE CREDlTO LEGALMENTE AUTORlZADAS PARA OPERAR COMO FlDUCIARIAS Y, EN CONSECUENCIA, PARA DESEMPEÑAR LA SINDICATURA EN LOS TERMINOS DE LA LEY DE QUIEBRAS Y DE SUSPENSION DE PAGOS.». Diario Oficial de la Federación. Consultado el 19 de abril de 2025.
- ↑ Tello Macías, Carlos Alejandro (1984). La nacionalización de la banca en México. México, DF: Siglo Veintiuno Ed. ISBN 9682312965.
- ↑ García Murillo, María de los Ángeles Sitlalit; Aguilar Aguilar, Gustavo; Fernández Velázquez, Juan Antonio. «TRAYECTORIA DEL BANCO OCCIDENTAL DE MÉXICO, S. A., PRIMER BANCO REGIONAL EN SINALOA: 44 AÑOS DE HISTORIA». SAPIENTIAE: Revista de Ciencias Sociais, Humanas e Engenharias. Consultado el 19 de abril de 2025.
- ↑ Secretaría de Hacienda y Crédito Público (29 de agosto de 1983). «ACUERDO por el que se revoca la concesión otorgada a Banco Popular de Edificación y Ahorros, S. A.». Diario Oficial de la Federación. Consultado el 19 de abril de 2025.