Anexo:Anfibios de Canarias
Las especies de anfibios que viven en las islas Canarias consta de 2 especies.
Tanto la ranita meridional como la rana verde común fueron introducidas por el ser humano en el siglo XV con el fin de controlar las plagas de los cultivos.[1][2]
Entre 1985 y 2015 existió en Gran Canaria una población de rana verde norteafricana, que hoy se encuentra desaparecida, pero cuya hibridación con rana verde común habría sido posible.[3]
Anura
Familia Hylidae
| Especie | Nombre común | Distribución | Descripción | EC | Imagen |
|---|---|---|---|---|---|
| Hyla meridionalis | Ranita meridional |
|
Ligeramente menor que la ranita de San Antonio. La franja lateral oscura sólo llega hasta la altura de las patas anteriores, mientras que en H. molleri llega hasta las posteriores. |
|
Familia Ranidae
| Especie | Nombre común | Distribución | Descripción | EC | Imagen |
|---|---|---|---|---|---|
| Pelophylax perezi | Rana verde común |
|
L: hasta 8 (11) cm de longitud. Piel de color verde y marrón muy variable, con manchas negras y una línea dorsal verde más clara y sin la característica mancha temporal de las ranas pardas. El vientre es de color grisáceo. |
|
Véase también
- Anexo:Anfibios de la península ibérica
- Anexo:Anfibios de Azores
- Anexo:Anfibios de Cabo Verde
- Anexo:Anfibios de Madeira
- Anexo:Aves de Canarias
- Anexo:Mamíferos de Canarias
- Anexo:Reptiles de Canarias
- Anexo:Árboles de Canarias
Referencias
- ↑ Recuero, Ernesto (2015). «La ranita meridional (Hyla meridionalis) en la península ibérica, islas Baleares e islas Canarias». Boletín de la Asociación Herpetológica Española 2 (26): 20-23.
- ↑ Egea-Serrano, Andrés (2015). «La rana común (Pelophylax perezi) en las islas Baleares e islas Canarias». Boletín de la Asociación Herpetológica Española 2 (26): 23-26.
- ↑ Mateo, José Antonio (2015). «La rana norteafricana (Pelophylax saharicus) en las islas Canarias». Boletín de la Asociación Herpetológica Española 2 (26): 27-28.
- ↑ «Hyla meridionalis». IUCN Red List. 2020.
- ↑ «Pelophylax perezi». IUCN Red List. 2020.



