Anexo:Abadías carolingias
Este artículo recoge una lista parcial de las abadías existentes en el Imperio carolingio, en Europa occidental, alrededor del año 800. La dinastía carolingia fue el linaje de los reyes francos que gobernaron Europa Occidental entre los siglos VIII y X (751-924). Su nombre deriva de su fundador, el mayordomo de palacio y vencedor de la batalla de Poitiers (732), Carlos Martel.
Los gobernantes carolingios emprendieron un gran programa constructivo: entre 768 y 855, hay constancia de la construcción de 417 establecimientos monásticos (además de 27 nuevas catedrales y 100 residencias reales); en el reinado del propio Carlomagno fueron fundados 232 monasterios, 16 catedrales y 65 palacios.
En la tabla se recogen algunas abadías de fundación anterior, de la época merovingia, pero que tuvieron un destacado papel en la etapa carolingia. Asimismo se recogen algunas de fundación posterior, para encuadrar cronológicamente mejor las fundaciones. Con el sombreado amarillento, se muestran las abadías totalmente desaparecidas, de la que solo se conservan en el mejor de los casos algunas ruinas.
- (En esta tabla pueden faltar algunas abadías: puedes ayudar a completarla).
| Imagen | Fecha de fundación (tradicional) | Nombre de la abadía | Fundador (tradicional) | Localización (hoy día) | País | Época |
![]() |
410 | Abadía de Lérins | Honorato de Arlés | Islas Lérins, Alpes Marítimos | ||
| 459? | Abadía de St Maixent | Agapitus, pero nombrado por Majencio | Saint-Maixent-l'École, departamento de Deux-Sèvres | Merovingios (420-751) | ||
| Siglo VI | Abadía de Dol | Sansón de Dol | Dol-de-Bretagne, departamento de Ille-et-Vilaine | |||
| Siglo VI | Saint-Pierre-le-Vif, Sens | Theudechild | ||||
| 515 | Abadía de St Maurice d'Agaune | Segismundo de Borgoña | Saint-Maurice (Suiza) | |||
![]() |
ca. 485[1] | Abadía de Landévennec | San Guénolé | Landévennec, Finisterre | ||
![]() |
508 | Abadía de St Mesmin (suprimida en la Revolución y los edificios demolidos) | San Euspicio, arcipreste de Verdún | Saint-Pryvé-Saint-Mesmin, departamento de Loiret | ||
![]() |
ca. 585-590 | Abadía de Annegray | Columbano de Luxeuil | La Voivre, departamento de Alto Saona | ||
![]() |
ca. 585-590 | Abadía de Luxeuil | Columbano de Luxeuil | Luxeuil-les-Bains, Alto Saona | ||
![]() |
ca. 589 | Abadía de San Esteban de Marmoutier | San Léobard | Marmoutier, Bajo Rin | ||
![]() |
fin del s. VII | Abadía de Echternach | Willibrord de Utrecht | Echternach | ||
| 612 | Abadía de San Galo |
Galo (santo), compañero de san Columbano de Luxeuil. San Galo fue enterrado aquí y Carlos Martel nombró a un tal Othmar como guardián de las reliquias. Durante el reinado de Pepino el Breve, Othmar fundó las célebres escuelas de Saint-Gall, donde florecieron las artes. | Sankt Gallen | |||
![]() |
614 | Abadía de Bobbio | Columbano de Luxeuil o de Bobbio | Bobbio, Emilia-Romaña | ||
| Av. 616 | Abadía de Saint-Aubin d’Angers | Bobenus? | Angers | |||
![]() |
ca. 620 | Abadía de Remiremont | Romaric | Remiremont, Vosgos | ||
| ca. 620 | Abadía de Faremoutiers | Burgundofara | Faremoutiers | |||
![]() |
623/639 | Abadía de St Denis | Dagoberto I | Saint-Denis, Sena-Saint Denis | ||
| 625/638 | Abadía de San Ricario | Ricario | Saint-Riquier, Somme, Picardía | |||
![]() |
630 | Abadía de Ferrières | Discípulos de Columbano de Luxeuil | Ferrières-en-Gâtinais | ||
| 631? | Abadía de San Pedro (Gante) | Amando de Maastricht | Gante | |||
![]() |
ca. 633/639 | Abadía de Saint-Amand | Amando de Maastricht | Saint-Amand-les-Eaux, departamento de Norte | ||
![]() |
ca. 630 | Abadía de San Bavón (destruida en 1540) | Amando de Maastricht | Gante | ||
| Años 630 | Abadía de Rebais | Audoin de Rouen | Rebais, Sena y Marne | |||
| Años 630 | Abadía de Marchiennes | Discípulos de san Colomban y Adalbaud, duque de Douai | Marchiennes, departamento de Norte | |||
| ca. 640 | Abadía de Forest-Montiers | Ricario | Forest-Montiers | |||
![]() |
649 | Abadía de Nivelles | Gertrudis de Nivelles, hija de Pipino de Landen, mayordomo de palacio de Dagoberto I, rey de Austrasia | Nivelles, Provincia del Brabante Valón | ||
| ca. 640 | Abadía de Fleury | Leodebaldo | Saint-Benoît-sur-Loire, Loiret, Centro | |||
| ca. 645 | Abadía Saint-Éloi de Noyon | San Eloy, obispo de Noyon, con la ayuda de Clodoveo II y la reina Bathilde | Noyon, Oise, Alta Francia | |||
![]() |
648 | Abadía de Saint-Wandrille | Wandregisel | Rives-en-Seine, Sena Marítimo | ||
![]() |
645-651 | Abadía dúplice Stavelot-Malmedy | Remaclo | |||
| 650 | Abadía de Hautvillers | San Nivard, arzobispo de Reims | Hautvillers, departamento de Marne | |||
![]() |
Años 650 | Abadía de San Bertin (St Omer) | Bertin | Saint-Omer, departamento de Pas-de-Calais | ||
![]() |
651 | Abadía de Crespin | Landelino | Crespin (Nord) | ||
![]() |
654 | Abadía de Lobbes | Landelino | Lobbes (Provincia de Henao) | ||
| 654 | Abadía de Jumièges | Filiberto de Tournus | Jumièges, Sena Marítimo | |||
| 656 / 1.ª mención 697 | Abadía de Argenteuil | Ermenric y su mujer Nummane, ricos nobles de Neustria | Argenteuil, Val-d'Oise | |||
![]() |
657 | Abadía de Aulne (destruida en 1794) | Landelino | Gozée, Thuin (Provincia de Henao) | ||
![]() |
657 | Abadía de Saint-Trond | Trudón. Primero como priorato monástico y en siglo IX como abadía; suprimida en 1793, solo se conservan restos de la torre | Saint-Trond, Provincia de Limburgo | ||
| 658 | Abadía de Fécamp | Waningus | Fécamp, Alta Normandía | |||
![]() |
ca. 657/660 | Abadía de Chelles | Batilda de Ascania, viuda del rey Clodoveo II | Chelles, departamento de Sena y Marne | ||
| 660 950 |
Abadía de St Quentin | Mommelin de Noyon. La abadía original, fundada en 660, fue destruida por los normandos en 882. Fue restaurada por el abad Anselmo alrededor de 950. Alberto I de Vermandois, a veces considerado el fundador de la abadía, contribuyó a la instalación ca. 963 de los monjes benedictinos) (declarada real en 1406). | Saint-Quentin Aisne | |||
| 660 977 |
Abadía de Mont-St Quentin | Clodoveo II. Devastada por los vikingos, fue restaurada por Alberto I de Vermandois en 977. | Mont Saint-Quentin (Péronne), Somme | |||
![]() |
ca. 660 | Abadía de Weissenburg (Alsacia) | Dagoberto I | Wissembourg, Bajo Rin | ||
![]() |
ca. 660 | Abadía de Corbie | Batilda de Ascania | Corvey, Picardía | ||
| ca. 660 | Abadía de Nantua | Amando de Maastricht[2] | Nantua, departamento de Ain | |||
| 661 | Abadía de Barisis-aux-Bois, dependiente de la abadía de Saint-Amand | Saint-Amand, por una cesión de Childerico II y Bilichilde | Barisis-aux-Bois, Aisne | |||
![]() |
667 | Abadía de Saint Vaast | Aubert de Cambrai | Arras, departamento de Pas-de-Calais | ||
| 672 | Abadía de Montier-en-Der | Bercario de Der, noble y obispo | Montier-en-Der, Haute-Marne | |||
| 674 | Abadía de Noirmoutier | Philibert de Tournus. Destruida por los sarracenos en 732, fue restablecida en 804 por Luis el Piadoso, rey de Aquitania | Noirmoutier-en-l'Île, Vendée | |||
| 675 | Abadía de Mazerolles | Ansoaldo, obispo de Poitiers, que puso al frente a Romanus, obispo escocés | Mazerolles (Vienne) | |||
| ca.677/680 | Abadía de Orbais | san Réole, obispo de Reims | Orbais-l'Abbaye, Marne | |||
![]() |
687 | Abadía de St Hubert (oficialmente Abadía de San Pedro en las Ardenas) |
Pipino de Heristal | Saint-Hubert | ||
| 695/700 | Abadía de Kaiserswerth | San Suitberto de Kaiserswerth. Monasterio benedictino fundado en 695/700. Destruido, fue refundado en 877 por Luis III y puesto bajo su protección. En 1273 fue cedido al arzobispado de Colonia. | Kaiserswerth, Renania-Westfalia | |||
![]() |
fin del siglo VII | Abadía de Mettlach | Lutwinus, conde de Treves y obispo de Treves | Mettlach, Sarre | ||
| Fin del siglo VII[3] | Abadía de Nouaillé (abadía de Nouaillé-Maupertuis) | Junian | Nouaillé-Maupertuis, departamento de Vienne | |||
![]() |
708 | Abadía del Monte Saint-Michel |
Auberto de Avranches | Monte Saint Michel, Baja Normandía | ||
![]() |
717 | Abadía de Flavigny | Widerad | Flavigny-sur-Ozerain, Côte-d'Or | ||
![]() |
720/721 | Abadía de Prüm | Bertrada de Prüm (bisabuela de Carlomagno) y Cariberto de Laon | Prüm, Renania-Palatinado | ||
| antes de 722 | Abadía de Honau | Adalbert, duque de Alsacia | La Wantzenau, Bajo Rin | |||
![]() |
724 | Abadía de Fritzlar (Frideslar) | Bonifacio (mártir) | Fritzlar, Hesse | ||
![]() |
724 | Abadía de Reichenau |
Pirminius | Reichenau (isla del lago de Constanza), Baden-Wurtemberg | ||
| 724/726 | Abadía de Ohrdrut | Bonifacio de Maguncia | Ohrdrut, Turingia | |||
| 725 | Abadía de Ochsenfurt | Bonifacio de Maguncia | Ochsenfurt, Baviera |
| ||
| 726 | Abadía de Novalese | Abbo de Provenza | Novalese, Turín | |||
| 727 | Abadía de Murbach | Pirmino de Reichenau | Murbach, Alsacia | |||
| 727 | Abadía de Gengenbach | Pirmino de Reichenau | Gengenbach, Baden-Württemberg | |||
![]() |
731 o 741 | Abadía de Niederaltaich | Odilón I de Baviera | Niederaltaich, Baviera | ||
![]() |
734 | Abadía de Amorbach | Amor, discípulo de Pirmino de Reichenau | Amorbach, Baviera | ||
| 735 | Abadía de Tauberbischofsheim | Bonifacio (mártir) fundó el monasterio benedictino (también conocido como monasterio de Lioba), uno de los primeros monasterios de mujeres alemanas en Bischofsheim, y su pariente, San Lioba, fue nombrada abadesa. | Tauberbischofsheim, Baden Wurtemberg | |||
![]() |
736 (nuevamente 769) |
Abadía de Hersfeld | Esturmio | Bad Hersfeld, Hesse | ||
![]() |
739/740 969 (2.ª fund.) |
Abadía de Benediktbeuern | Lanfrid, Waldram y Eliland (2.ª creación, por Wolfold) |
Benediktbeuern, Baviera | ||
| 740 | Abadía de Staffelsee | Elilando de la familia de los Huosi, conde de Antdorf | Seehausen am Staffelsee, Baviera | |||
![]() |
744 | Abadía de Fulda | Sturm | Fulda, Hesse | ||
![]() |
ca.746 (o ca. 765) |
Abadía de Tegernsee | Tegernsee, Baviera | |||
![]() |
ca. 746 | Abadía de Kitzingen | Santa Adeloga de Kitzingen (supuestamente), hija de Carlos Martel | Kitzingen, Baviera | ||
| 748 | Abadía de Mondsee | Odilón I duque de Baviera | Mondsee | |||
| 749 | Abadía de Gorze | Crodegango de Metz | Gorze, departamento de Mosela | |||
![]() |
750 | Abadía de Altomünster | Alto | Altomünster, Baviera | ||
![]() |
752 | Abadía de Kempten | Audogar | Kempten, Baviera | Carolingios (751-924) | |
![]() |
ca. 753 | Abadía de Wessobrun | Tasilón III duque de Baviera | Weilheim, Baviera | ||
![]() |
762 | Abadía de Schäftlarn | Waltrich | Schäftlarn, Baviera | ||
![]() |
764 | Abadía de Ottobeuren | Toto | Ottobeuren, cercana a Memmingen, Baviera | ||
![]() |
764 | Abadía de Lorsch ( |
Conde franco Cancor | Lorsch, Distrito de Bergstraße, Hesse | ||
![]() |
775 | Abadía de Holzkirchen | Drudmunt, hijo del conde franco Throand | Holzkirchen, Baviera | ||
| ca. 780 | Abadía de Münsterschwarzach | Fastrada de Franconia, cuarta esposa de Carlomagno | Schwarzach, Baviera | |||
| 782 | Abadía de Frauenchiemsee | Tasilón III duque de Baviera | Chiemsee, Baviera | |||
| ca. 800[4] | Abadía de San Miguel de Tonnerre | Tonnerre, departamento de Yonne | ||||
| 819 (1.ª mención) | Abadía de Saint-Génis-des-Fontaines | Abad Sentimirus | Saint-Génis-des-Fontaines, Pirineos Orientales | |||
![]() |
820 | Abadía de Saint-Mihiel | Conde Wulfoalde y su esposa Adalsinde (original, en 708/09) Smaragdus (820, traslado al emplazamiento actual) |
Saint Mihiel,Mosa | ||
| 1.ª mitad s. IX | Abadía de Sarlat | Pipino I de Aquitania, primera mitad del siglo IX. Se conserva la antigua iglesia abacial, hoy catedral de Sarlat. | Sarlat-la-Canéda, Dordogne | |||
![]() |
848 | Abadía de Saint-Martial | Carlos el Calvo. La abadía de Saint-Martial nació en 848, por orden de Carlos el Calvo, de la transformación de un capítulo de canónigos al servicio de la tumba de San Marcial de Limoges y sus santuarios anexos en un establecimiento benedictino. Disuelta en 1791, cuando ya estaba abandonada, fue desmantelada físicamente a partir de 1794. | Limoges, departamento de Alto Vienne | ||
![]() |
924 | Abadía de San Lomer (Blois) | En 873, los monjes benedictinos de Corbión llegaron a Blois huyendo de los ataques normandos,[5] y se unieron a los ya establecidos en la capilla de San Carilefo del castillo medieval desde el año 866,[6] con la bendición de los condes de Blois y los reyes de los Francos.[Nota 1][7] En 924, el vizconde Teobaldo solicitó su traslado fuera del castillo y el rey Raúl les concedió la iglesia de San Leobino y los derechos sobre el barrio del Foix.[8][9] Se construyó un primer monasterio en esa época,[10] aunque fue destruido en 1114 por un incendio, lo que llevó a la construcción de la actual abadía.[11] | Blois | ||
![]() |
ca. 1003/1004 | Abadía de Loches | Fulco Nerra, conde de Anjou | Beaulieu-lès-Loches, departamento de Indre y Loira | Sajones (962-1024) Salios (1024-1125) | |
![]() |
ca. 1028 | Abadía de Notre-Dame-de-la-Charité de Angers (en el siglo XVI del Ronceray de Angers) | Hildegarda, segunda esposa de Fulco Nerra, conde de Anjou | Angers, departamento de Maine y Loira | ||
| 1083 | Abadía de Altmünster | Conrado I, conde de Luxemburgo | Ciudad de Luxemburgo | |||
![]() |
1093 | Abadía de Santa Maria Laach | Enrique II de Laach, conde palatino, y su esposa, Adelaida von Orlamünde-Weimar, viuda de Hermann II de Lotaringia | Andernach, Renania-Palatinado | ||
![]() |
1102 | Abadía de Lorch | Duque Staufer Friedrich I y su familia | Lorch, Baden-Württemberg | ||
![]() |
1138 | Abadía de Hauterive (Altaripa) | Guillaume, señor de Glâne, fundó la abadía cisterciense en 1138 | Hauterive, cantón de Friburgo | ||
| ? | Abadía de Péronne |
| ||||
| ? | Abadía de St Nazaire |
Véase también
- Notitia de servitio monasteriorum (una lista de monasterios en el imperio franco compilado bajo el reinado de Luis el Piadoso en 819) (en la Wikipedia en inglés)
- Arquitectura carolingia
- Arte carolingio
- Dinastía carolingia
- Imperio carolingio
- Minúscula carolingia
- Renacimiento carolingio
Notas
- ↑ En el siglo IX, antes de la designación de Teobaldo el Anciano como vizconde circa el año 910, el título de conde de Blois era temporalmente ostentado por los reyes de los Francos.
- ↑ Abbaye Saint Guénolé
- ↑ Catholic Encyclopedia: Belley
- ↑ Abbaye de Nouaillé-Maupertuis - Nouaillé-Maupertuis- Le Patrimoine de la Vienne
- ↑ Catholic Encyclopedia: Sens
- ↑ L'abbaye et le prieuré de Moutiers-au-Perche (ancien Corbion) [La abadía y el priorato de Moutiers-au-Perche (antiguo Corbion).] (en francés). Société historique et archéologique de l'Orne. 1890. p. 36.
- ↑ Picard-Schmitter, M.-Th. (1955). «Le trésor de Saint-Calais, Étude historique et archéologique sur la découverte des reliques et du suaire de Carilephus» [El tesoro de San Carilefo, Estudio histórico y arqueológico sobre el descubrimiento de las reliquias y el sudario de Carilephus]. Revue Archéologique (en francés) 46: 115-117. ISSN 0035-0737.
- ↑ de La Saussaye, Louis (1833). Essai sur l'origine de la ville de Blois, et sur ses accroissements jusqu'au Xe siècle [Ensayo sobre el origen de la ciudad de Blois y sus expansiones hasta el siglo X.] (en francés). Techener. p. 68.
- ↑ Chartularium Launomarense (carta de fundación de la abadía de San Lomer), 924 – en la Gallia Christiana, 1744, vol. 8, col. 1351 (en latín).
- ↑ de La Saussaye, Louis (1862). Histoire du Château de Blois [Historia del castillo de Blois] (en francés). pp. 53-56.
- ↑ Mars, Noël (1646), Histoire du Royal Monastère de Saint-Lomer de Blois de l'Ordre de Saint-Benoît, recueillie fidèlement des vieilles chartes du même monastère [Historia del Real Monasterio de San Lomer de Blois del Orden de San Benito, fielmente recopilada desde los archivos del mismísimo monasterio], Manuscrito de la Biblioteca pública de Blois (en francés), reeditado en 1869 con anotaciones por Alexandre Dupré.
- ↑ Lesueur (1923). «L'église abbatiale de Saint-Lomer de Blois». Bulletin Monumental (en francés) 82 (1): 36-65. doi:10.3406/bulmo.1923.11728.
Referencias
- Esta obra contiene una traducción derivada de «List of Carolingian monasteries» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- El artículo de la Wikipedia en inglés recoge como única fuente:
- Rosamond McKitterick, The Frankish Kingdoms under the Carolingians [Los reinos francos bajo los carolingios] (1983), p. 377. Tiene un mapa, y excluye monasterios ligados directamente a sedes episcopales.































.jpg)








.jpg)


.jpg)




.jpg)




