Anexo:Árboles emblemáticos de Venezuela

La siguiente es una lista de los árboles emblemáticos de los estados de Venezuela:
Árbol nacional
El araguaney (Handroanthus chrysanthus) fue declarado como árbol nacional de Venezuela el 29 de mayo de 1948, según una resolución del Ministerio de Educación Nacional y de Agricultura y Cría publicada en la Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela N°22.628.[1][2][3] Debe su nombre a los indios caribes que lo llamaban Aravanei,[2] en Venezuela comienza a florecer durante los primeros meses del año cuando inicia la estación seca.[2]
El árbol crece en los bosques tropófilos de los llanos venezolanos, en los cuales es característico el clima tropical de sabana. También crece en Brasil, Panamá y Colombia, donde recibe el nombre de «guayacán».
Árboles Estadales
| Estado | Nombre local | Nombre binomial | Imagen |
|---|---|---|---|
| Amazonas | Caucho | Hevea benthamiana | |
| Anzoátegui | Cereipo, o guatamare | Myrospermum frutescens |
|
| Apure | Merecure | Licania pyrifolia Griseb |
|
| Aragua | Samán | Pithecellobium saman | |
| Barinas | Cedro | Cedrela odorata |
|
| Bolívar | Sarrapia | Diphysa punctata |
|
| Carabobo | Camoruco | Sterculia apetala | |
| Cojedes | Apamate | Tabebuia rosea |
|
| Delta Amacuro | Mangle rojo | Rhizophora mangle |
|
| Falcón | Cují yaque | Prosopis juliflora |
|
| Guárico | Palma llanera | Copernicia tectorum |
|
| Lara | Semeruco | Malpighia glabra | |
| Mérida | Bucare ceibo | Erythrina poeppigiana |
|
| Miranda | Roso blanco | Brownea leucantha | |
| Monagas | Palma de moriche | Mauritia flexuosa |
|
| Nueva Esparta | Guayacán | Guaiacum officinale |
|
| Portuguesa | Caoba | Swietenia macrophylla |
|
| Sucre | Roble | Platymiscium diadelphum |
|
| Táchira | Pino criollo, or Pino laso | Prumnopitys montana | |
| Trujillo | Bucare anauco, o reinoso | Erythrina fusca |
|
| Vargas | Uva de playa | Coccoloba uvifera | |
| Yaracuy | Chaguaramo | Roystonea oleracea |
|
| Zulia | Cocotero | Cocos nucifera |
|
Árboles municipales
| Municipio | Nombre local | Nombre binomial | Imagen |
|---|---|---|---|
| Municipio Cedeño (Bolívar)[4] | Palma de Coroba | Attalea maripa | |
| Municipio Cabimas (Zulia) | "Copaiba o Cabimo" | Copaifera officinalis |
Véase también
Referencias
- ↑ «Wayback Machine». web.archive.org. 24 de septiembre de 2015. p. 5. Consultado el 7 de enero de 2023.
- ↑ a b c Hoyos, Jesús (2013). Árboles emblemáticos de Venezuela. Venezuela: Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. pp. viii-xiv. ISBN 978-980-235-044-5.
- ↑ «Resolución por la cual se declara oficialmente la Mata de mango (Mangifera Indica]), como Árbol Nacional de Venezuela». Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela N° 22.628. 29 de mayo de 1948.
- ↑ http://www.funtha.gov.ve/index.php?w3=noti&event=239
Bibliografía
- Hoyos F., Jesús (1985). Flora emblemática de Venezuela. Caracas: Editorial Armitano. ISBN 980-216-008-3.
Enlaces externos






_pods_W_IMG_1146.jpg)

_O.F.Cook_-_2013_009.jpg)
_001.jpg)




_001.jpg)
