Andrés Báthory
| Andrés Báthory | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
| Príncipe de Transilvania | ||
| 28 de marzo de 1599-3 de noviembre de 1599 | ||
| Predecesor | Segismundo Báthory | |
| Sucesor | Segismundo Báthory | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1563 Șimleu Silvaniei (Reino de Hungría del Este) | |
| Fallecimiento |
31 de octubre de 1599 Sândominic (Rumania) | |
| Sepultura | Catedral de San Miguel | |
| Religión | Iglesia católica | |
| Familia | ||
| Familia | Casa de Báthory | |
| Padres |
Andrew Báthory Margit Majláth | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Sacerdote católico | |
Andrés Báthory, conde de Somlya (en húngaro: Báthory András) (Szilágysomlyó, Transilvania 1566-Csíkszentdomokos, Transilvania 1599), cardenal de la Iglesia católica, noble húngaro, príncipe de Transilvania (28 de marzo de 1599-3 de noviembre de 1599) era hijo de Andrés Báthory, capitán general de Szatmár, y Margarita Majláth. Era hermano de Baltasar Báthory y sobrino del rey polaco Esteban I Báthory.
Biografía
Andrés Báthory era hijo de Andrés Báthory, capitán de Szatmár, y de su esposa Margarita Majláth. Creció y se crio en Polonia junto a su hermano Baltasar Báthory en la corte de su tío, el rey Esteban Báthory, y estudió junto en los jesuitas en la corte. A temprana edad, escogió la vocación sacerdotal y pronto se convirtió en obispo de Varmia y en 1584 fue nombrado cardenal. El 30 de marzo de 1599 lo llamó a Transilvania su primo Segismundo Báthory, quien le traspasó el título de príncipe de Transilvania.
Andrés no obtuvo el apoyo del emperador germánico, tampoco el del sultán turco, y menos el de la nobleza húngara y székely de Transilvania, así que pronto el noble de Valaquia Miguel el Valiente atacó con un ejército a Báthory y el 18 de octubre de 1599 lo vencieron junto a Szeben.
Andrés Báthory huyó hacia Moravia, pero por el camino fue capturado en las montañas y asesinado brutalmente con un hacha de pastor por un székely de nombre Blas Ördög el 3 de noviembre del mismo año.[1][2] Luego le cortaron la cabeza y la llevaron a Miguel el Valiente, quien la envió al delegado del papa, Germánico Malaspina.[3] Miguel ordenó luego que fuera cosida de nuevo al cuerpo,[3] y Andrés Báthory fue enterrado ceremoniosamente en la catedral de San Miguel de Gyulafehérvár el 24 de noviembre.[3] Posteriormente los soldados de Moisés Székely vengaron el asesinato y castigaron a los criminales.
En el cine
Segismundo Báthory aparece como uno de los personajes de la película "Mihai Viteazul" (1970), protagonizada por el famoso actor rumano Amza Pellea [1] y cuyo papel fue interpretado por el actor rumano de etnia húngara György Kovács [2].
| Predecesor: Segismundo Báthory |
Príncipe de Transilvania 1599-1599 |
Sucesor: Segismundo Báthory |
Referencias
- ↑ Barta, 1994, p. 296.
- ↑ Horn, 2002, p. 235.
- ↑ a b c Horn, 2002, p. 236.
Bibliografía
- Barta, Gábor (1994). «The Emergence of the Principality and its First Crises (1526–1606)». En Köpeczi, Béla; Barta, Gábor; Bóna, István; Makkai, László; Szász, Zoltán; Borus, Judit, eds. History of Transylvania. Akadémiai Kiadó. p. 247–300. ISBN 963-05-6703-2.
- Horn, Ildikó (2002). Báthory András [Andrew Báthory] (en húngaro). Új Mandátum. ISBN 963-9336-51-3.
- Bertényi, I. , Diószegi, I. , Horváth, J. , Kalmár, J. y Szabó P. (2004). Királyok Könyve. Magyarország és Erdély királyai, királynői, fejedelmei és kormányzói. Budapest, Hungría: Helikon Kiadó.
%252C_m%C3%A5lad_1688-1703_-_Skoklosters_slott_-_98170.tif.png)
