Andrea Jiménez (dramaturga)
| Andrea Jiménez | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1987 Madrid (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Dramaturga, realizadora, actriz y productor | |
| Distinciones |
| |
Andrea Jiménez, (Madrid, 1987) es una dramaturga, directora de escena, actriz y productora española. Cofundó la compañía Teatro en Vilo en 2012 junto a Noemi Rodríguez.[1][2] En 2019 fue galardonada con el Premio El Ojo Crítico de Teatro, en reconocimiento a su trayectoria y la originalidad de las creaciones de su compañía.[2][3][4][5]
Trayectoria
Jiménez es licenciada en derecho y tiene un postgrado en Artes Escénicas en la London School of Peforming Arts. Ha trabajado como actriz y directora en Francia, España y el Reino Unido.[2] Cofundó, en 2012, junto a Noemi Rodríguez la compañía Teatro En Vilo en Londres, afincada en Madrid, que combina la danza, el teatro, la performance o el clown para mostrar realidades sociales, políticas y personales.[1][5][6][7]
De entre los espectáculos que ha creado, dirigido y actuado, destacan: Interrupted, una premiada tragicomedia creada junto a Rodríguez, Fiona Clift y Blanca Solé, que se estrenó en Londres en 2012 y que se ha seguido representando por años en teatros de Escocia, Italia, Portugal y España;[8][9][10] Generación Why que se estrenó en 2018 en el Centro Dramático Nacional y contó con la actuación de Jiménez, Chiara Goldsmtih y Roisin O’Mahony;[6][11] Miss Mara. Quien se reserva no es artista, producida por el Teatro Circo Price en 2019, con la participación de la actriz Fátima Baeza, impulsora de la investigación y el homenaje a la trapecista Miss Mara y las artistas de circo Graziella Galán y Sabrina Catalán;[12][13][14][15] Cómo hemos llegado hasta aquí, un talkshow político protagonizado por Nerea Pérez de las Heras;[16][17][18] Casting Lear, su adaptación teatral del rey Lear de William Shakespeare;[19][20][21] Man Up, una reflexión sobre la masculinidad[22][23][24] o Blast.[25][26][27]
También ha creado obras para el Teatro de la Abadía, el Teatro Nacional de Cataluña, el Centro Dramático Gallego, el Festival de Otoño, el Festival Griego o el Edinburgh Fringe, entre otros.[28] Ha dirigido espectáculos para compañías internacionales como Canary Girls para Fun in the Oven inspirada en las Las chicas canarias o The copla Cabaret para Hispanic Breakdown;[29][30] así como proyectos comunitarios como Escenario Chamberí, un proyecto con espectadores de los teatros del barrio de Chamberí o Chiedete e vi sará dato, creado para el Compañía Festival de Nápoles con mujeres de Irán, Rusia, Francia e Italia.[21] También ha trabajado como actriz con Penny Woolcock en la English National Opera, Blind Summit Theatre, Phelim McDermott, Andrew Dawson, Cath Johnson o José Piris.[1][2]
Además ha impartido formaciones sobre creación colectiva y clown en diferentes instituciones como el Centro de Arte Dos de Mayo, el Festival Clásicos en Alcalá, el Círculo de Bellas Artes, el Instituto Cervantes, la Escuela Navarra de Teatro o las Universidad de Oxford, de Pune, Kerala y Bolonia. Así como desarrollado proyectos pedagógicos en los que usa el teatro como herramienta de transformación social.[1][2][21][31]
En 2025 dirigió y produjo Vulcano para el Teatro Valle-Inclán de Madrid con texto de Victoria Szpunberg.[32]
Reconocimientos
Su obra Interrupted ganó en 2013 el premio a la Mejor compañía de teatro emergente en el Festival Mimetic de Londres y el premio al Mejor espectáculo teatral en el Festival TALENT de Madrid. En 2016 recibió el Premio del público en la XXXIII Mostra de Teatro Cómico Festivo de Cangas do Morrazo y fue nominada a los Premios Max en la categoría de Mejor autoría revelación. Más tarde, en 2019, ganó el Premio del Jurado y del Público en la Feira Ibérica de Teatro do Fundão (Portugal).[3][9][33][34][35]
Obtuvo una beca del programa Art for Change de Fundación "la Caixa", que resultó en la obra Locos de Amor que se estrenó en 2018 y que muestra la vivencia del amor romántico de 10 personas con diagnóstico de enfermedad mental grave.[1][2][7] Fue becaria en residencia en la Real Academia de España en Roma.[32]
En 2019 Jiménez y Rodríguez fueron galardonadas con los Premio El Ojo Crítico de Teatro, en reconocimiento a su trayectoria y la originalidad de sus creaciones con la compañía Teatro En Vilo. Este galardón lo otorga anualmente Radio Nacional de España desde 1990 para reconocer y promocionar el trabajo de artistas escénicos y plásticos menores de 40 años.[2][3][4][36]
En 2025 recibió el premio Max a mejor espectáculo y a mejor adaptación teatral por Casting Lear.[37][38]
Referencias
- ↑ a b c d e «Andrea Jiménez. Biografía». www.cervantes.es. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ a b c d e f g «Andrea Jiménez: entradas, biografía, fotos y noticias». Teatro Madrid. 7 de marzo de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ a b c «Andrea Jiménez. Premios». www.cervantes.es. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Teatro en Vilo, Premio El Ojo Crítico de Teatro 2019 - Revista Godot». 22 de octubre de 2019. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ a b «La compañía Teatro en Vilo logra el premio El Ojo Crítico de Teatro». La Vanguardia. 23 de octubre de 2019. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ a b «'Generación Why', lo profundo y lo cómico para reflexionar sobre el futuro - Revista Teatro Madrid». Teatro Madrid. 23 de octubre de 2018. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ a b ««Cómo hemos llegado hasta aquí»: Olga Iglesias, Nerea Pérez de Las Heras y Andrea Jiménez elevan a calidad de mito un relato personal». www.masescena.es. 16 de octubre de 2021. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Interrupted - Círculo de Bellas Artes». 2 de mayo de 2015. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Interrupted | Ellas Crean 2015 | Condeduque Madrid». www.condeduquemadrid.es. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «INTERRUPTED en el Teatro Lara». Madrid Es Teatro. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Generación Why». Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ Fanjul, Sergio C. (12 de mayo de 2019). «La trapecista que triunfó en el mundo y regresó a Moratalaz». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de noviembre de 2019.
- ↑ Miranda, Marta García (6 de mayo de 2019). «Miss Mara: la trapecista que no encajaba en la España de Franco». Cadena SER. Consultado el 16 de agosto de 2024.
- ↑ «Miss Mara. Quien se reserva, no es artista». Circo Price. Consultado el 9 de agosto de 2020.
- ↑ Teatro Circo Price (2019). «Miss Mara. Quien se reserva no es artista». Consultado el 10 de agosto de 2020.
- ↑ Barrio, Teatro del (16 de junio de 2021). «Cómo hemos llegado hasta aquí». Teatro del Barrio. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Cómo hemos llegado hasta aquí - Revista Godot». 3 de octubre de 2021. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «¿Cómo hemos llegado hasta aquí?». Teatro Madrid. 26 de junio de 2023. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ cultura, Bel CarrascoColaboradora de MAKMAPeriodista especializada en (17 de octubre de 2024). «Andrea Jiménez ('Casting Lear'): “Soy una Cordelia que va a terapia” - MAKMA». Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ Abril, Alfonso (17 de noviembre de 2024). «La adaptación teatral de 'El Rey Lear': Un revolucionario concepto en Barcelona». El Cierre Digital. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ a b c «Shakespeare y yo. Con Andrea Jiménez». Teatro de la Abadía. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Teatro En Vilo: Man Up». Teatro Madrid. 17 de diciembre de 2019. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Man Up - Revista Godot». 28 de noviembre de 2019. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ Fuentes, Marta Olivas (31 de enero de 2023). «Man Up o la deconstrucción escénica de la masculinidad hegemónica». Revista Letral (30): 35-50. ISSN 1989-3302. doi:10.30827/rl.vi30.26681. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Blast». Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Teatro en Vilo detona la barrera generacional - Revista Godot». 4 de mayo de 2022. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Blast». Teatro Madrid. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Andrea Jiménez: entradas, biografía, fotos y noticias». Teatro Madrid. 7 de marzo de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ Sarah (21 de diciembre de 2018). «Canary». A Dork In York (en inglés británico). Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Canary | Blue Elephant Theatre». www.blueelephanttheatre.co.uk. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ CCEMx. «Cuerpos que escriben, mentes que actúan». CCEMx. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Vulcano». Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ Cangas, Adrián Lorenzo | (13 de julio de 2016). «El público de La Mostra premia a 'Interrupted'». Faro de Vigo. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ F, E. (17 de enero de 2018). «'Interrupted' agota las entradas del primer Off Niemeyer del año». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «INTERRUPTED». www.centroculturalmva.es. 21 de mayo de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Teatro en vilo, Premio Ojo Crítico de Teatro». RTVE.es. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Premios Max de las artes escénicas». Premios Max. Consultado el 16 de junio de 2025.
- ↑ Cultura, elDiarioes (16 de junio de 2025). «Todos los ganadores de los premios Max 2025». ElDiario.es. Consultado el 16 de junio de 2025.
Enlaces externos:
- Entrevista a Andrea Jiménez disponible en YouTube.
- Compañías en La Abadía: Episodio 5: Andrea Jiménez disponible en YouTube.
- Entrevista: Teatro en vilo, Premio Ojo Crítico de Teatro disponible en la web de Radio Nacional de España.