Andrés Horacio Ibarra

Andrés Ibarra

Andrés Ibarra en 2018.


Vicejefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina
5 de septiembre de 2018-10 de diciembre de 2019
Presidente Mauricio Macri
Predecesor Mario Quintana y Gustavo Lopetegui
Sucesora Cecilia Todesca


Secretario de Gobierno de Modernización
5 de septiembre de 2018-10 de diciembre de 2019
Presidente Mauricio Macri
Predecesor Él Mismo
(Como Ministro de Modernización)
Sucesora Micaela Sánchez Malcolm


Ministro de Modernización de la Nación Argentina
10 de diciembre de 2015-5 de septiembre de 2018
Presidente Mauricio Macri
Predecesor Cargo creado
Sucesor Él mismo como
(Secretario de Modernización)


Ministro de Modernización de la Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2011-10 de diciembre de 2015
Jefe de Gobierno Mauricio Macri
Predecesor Cargo creado
Sucesor Andrés Freire

Información personal
Nacimiento 17 de marzo de 1957 (68 años)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos 4
Educación
Educado en Universidad Católica Argentina
Información profesional
Ocupación Economista, político
Partido político Propuesta Republicana
Distinciones

Andrés Horacio Ibarra (Buenos Aires; 17 de marzo de 1957) es un economista y político argentino, perteneciente a Propuesta Republicana (PRO).

Ocupó el cargo de Ministro de Modernización de la Argentina, designado por Mauricio Macri, entre 2015 y 2018. Luego de la reorganización ministerial de 2018 pasó a desempeñarse como vicejefe de gabinete de ministros de la Argentina y secretario de gobierno de modernización hasta el fin del mandato de Macri el 10 de diciembre de 2019.[1]​ Previamente, había ocupado el mismo cargo a nivel local en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también bajo la gestión de Macri.[2]

Biografía

Nació en Buenos Aires. Hizo sus estudios secundarios en el Liceo Militar General San Martín[3]​ y es economista egresado de la Universidad Católica Argentina, donde también fue docente.[4][5]​ Realizó diversos estudios de especialización, entre los que se destaca el posgrado Executive Program in Strategy and Organization de la universidad de Stanford, EE. UU. Es coautor del libro Pasión y Gestión.[6]

Trabajó en diversas empresas del Grupo Macri, alcanzando diversos cargos ejecutivos. Trabajó tanto con Mauricio, como con su padre Franco Macri. Llegó al grupo económico cuando tenía 22 como analista de proyectos, luego gerente de control de gestión de la constructora Sideco S.A., luego en 1993 director financiero y comercial en el consorcio Autopistas del Sol, donde consiguió financiación por 380 millones de dólares estadounidenses para la construcción de la Autopista Acceso Norte y ampliación de la ruta Panamericana. En 1997 se convirtió en director comercial y de marketing de Correo Argentino, luego de su privatización al Grupo Macri.[4][7]

En enero de 2004, bajo la presidencia de Macri en Boca Juniors, fue designado Gerente General de la comisión directiva.[4][7][5]​ Luego se convirtió en gerente de marketing, siendo el encargado de las negociaciones entre el club y sus patrocinadores.[4]

Con la llegada de Macri a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad en 2007, fue nombrado Subsecretario de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos en el Ministerio de Hacienda y luego como segundo en la Secretaría de Educación. En junio de 2010 fue puesto al frente de la Secretaría de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda, y en diciembre de 2011 asumió como ministro de Modernización,[7]​ un ministerio creado ese año para «diseñar, proponer y coordinar las políticas de transformación y modernización del Estado en las distintas áreas de gobierno, y su correspondiente reglamentación».[8]

En 2013, con vistas a las elecciones legislativas de ese año, Macri lo designó como parte del comité de la campaña de Propuesta Republicana.[4]

Ministro de Modernización

Luego de las elecciones presidenciales de 2015, Macri lo designó para ser titular del nuevo ministerio de Modernización de la Argentina, asumiendo en el cargo el 10 de diciembre de 2015.[9][10]​ Las competencias del nuevo ministerio eran las de asistir al presidente y al jefe de Gabinete de Ministros en todo lo inherente al empleo público, a la innovación de gestión y al régimen de compras.

Desde su designación en el cargo, el cual tenía como función supervisar los despidos y contrataciones de empleados públicos, se llevó a cabo un plan para despedir a 20.000 trabajadores.[11]​A pesar de esto, el ministerio contaba con una estructura de decenas de cargos "gerenciales", y estaba conformado por 4 secretarías, 9 subsecretarías y 69 direcciones.[12][13]​Además, durante el funcionamiento del ministerio, se generó un crecimiento sin precedentes desde el retorno de la democracia de funcionarios políticos con rangos de ministros, secretarios y subsecretarios. Las secretarías de Estado pasaron de 71 el 10 de diciembre de 2015 a 88 al 31 de marzo. En el primer año de funcionamiento hubo un crecimiento de alrededor del 23% en designaciones políticas en el Estado y la creación vía decretos de 80 nuevas direcciones nacionales y 240 nuevos cargos de directores y coordinadores.[14]

En 2016, se implementó el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), el cual reemplazó el uso de papel en los documentos de la administración pública.[15]

Finalmente, en septiembre de 2018, en el marco de una reorganización ministerial que redujo la cantidad de ministerios y sus dependencias, se transformó al Ministerio de Modernización en secretaría de gobierno, y fue nombrado vicejefe de Gabinete de Ministros, cargo que ocuparía hasta el final del gobierno de Macri.[16][17][18]

Tras su paso por la gestión pública, creó la Fundación País Abierto y Digital (PAD), organización que impulsa la transparencia y la digitalización de la administración pública. En 2024, PAD consiguió que la Unión Europea financie un proyecto para digitalizar servicios de 30 municipios de Argentina.[19][20]​Un año después, la fundación ganó un concurso para modernizar los servicios de la isla de Príncipe, una de las dos provincias de Santo Tomé y Príncipe.[15]

En 2023 se postuló como candidato a presidente del Club Atlético Boca Juniors, apoyado por Macri. Finalmente perdería la elección ante el entonces vicepresidente del club, Juan Román Riquelme.[21]

Controversias

El 2 de diciembre de 2016, en el medio de un debate en el Congreso de la Nación por un proyecto de voto electrónico, fue denunciado por supuestos delitos derivados de la compra por adelantado de máquinas para su implementación, realizada tras un supuesto acuerdo con Corea del Sur.[22]​ En 2017, fue sobreseído tras comprobarse que no se realizó ninguna compra ni promesa.[23][24][25]

La designación de su esposa en el directorio de Radio y Televisión Argentina durante su gestión en el Ministerio de Modernización despertó críticas de la oposición.[26]

Vida privada

Está casado y tiene cuatro hijos, tres de un primer matrimonio.[4]

Referencias

  1. «Boletín Oficial de la República Argentina». Boletín Oficial de la República Argentina (33.947): 3. 5 de septiembre de 2018. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2018. Consultado el 5 de septiembre de 2018. 
  2. «Andrés Ibarra, al nuevo ministerio de Gestión y Modernización». La Nación (Argentina). 26 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 28 de noviembre de 2015. 
  3. Clarín.com. «Andrés Ibarra: "Es necesario que logremos instalar una nueva cultura del poder, sin privilegios"». Consultado el 16 de octubre de 2018. 
  4. a b c d e f «Andrés Ibarra, el soldado de Macri que cuida sus intereses en la campaña electoral de Pro». La Nación. 21 de julio de 2013. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 28 de noviembre de 2015. 
  5. a b «Un monje negro de Macri». Página 12. 25 de julio de 2010. 
  6. Macri, Mauricio.; Ballve, Alberto; Ibarra, Andrés (2009). Pasión y Gestión. AR: ALFAGUARA. ISBN 9789870412038. 
  7. a b c «¿Qué funciones cumplirá el nuevo Ministerio de Modernización?». Infonews. 25 de noviembre de 2015. 
  8. «Ejes de trabajo Ministerio de Modernización de la Ciudad». buenosaires.gob.ar. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. 
  9. «¿Para qué sirve el ministerio de Modernización?». La Nación (Argentina). 26 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  10. «El Gobierno revisará contratos de los últimos tres años en el Estado Nacional». casarosada.gob.ar. 22 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2015. Consultado el 22 de diciembre de 2015. 
  11. «Despidos en el Estado. Mientras despide, el ministro Ibarra gastará $ 750.000 en remodelaciones». La Izquierda Diario - Red internacional. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  12. https://www.politicargentina.com/notas/201604/12899-polemica-por-el-armado-del-ministerio-de-modernizacion.html
  13. https://www.infobae.com/politica/2019/06/17/polemica-por-un-mapa-de-la-web-oficial-de-la-secretaria-de-cultura-que-llama-falkland-a-las-islas-malvinas/
  14. «Ñoquis no, ravioles sí». Diario Página/12. 10 de abril de 2016. 
  15. a b Rumi, María Julieta (28 de marzo de 2025). «El exministro macrista que modernizó los trámites ahora le vende servicios a una isla de África». LA NACION. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  16. «Oficial: cómo quedó conformado el nuevo gabinete nacional con 10 ministerios». Infobae. Consultado el 3 de septiembre de 2018. 
  17. «Reducen de 22 a 11 los ministerios, pero no hay cambios de nombre». Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2018. Consultado el 3 de septiembre de 2018. 
  18. «Modernización». Argentina.gob.ar. Consultado el 16 de octubre de 2018. 
  19. «La Fundación País Abierto y Digital (FPAD) lanza el proyecto “Hacia un Gobierno Participativo: Promoción de Políticas de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana a Nivel Subnacional” con el apoyo de la Unión Europea en Argentina | EEAS». www.eeas.europa.eu (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2025. 
  20. «Con el apoyo de la Unión Europea, avanza un plan de digitalización en 30 municipios de todo el país». LA NACION. 20 de marzo de 2024. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  21. «Quién es Andrés Ibarra, candidato a presidente de Boca: su LARGO historial político y el vínculo con Macri - TyC Sports». www.tycsports.com. 13 de diciembre de 2023. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  22. «Se destapó el negocio tras el proyecto de voto electrónico e Ibarra tendrá que ir a la justicia | Primereando». www.primereando.com.ar. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 4 de diciembre de 2016. 
  23. Clarín.com. «Sobreseyeron al ministro de Modernización en el caso del voto electrónico». Consultado el 6 de septiembre de 2018. 
  24. «Andrés Ibarra fue sobreseído por la supuesta compra de maquinas para el voto electrónico». www.politicargentina.com (en inglés). Consultado el 6 de septiembre de 2018. 
  25. «Ibarra fue sobreseído en la causa por compra de máquinas para voto electrónico». www.ambito.com. Consultado el 26 de abril de 2017. 
  26. «El ministro de Modernización logró nombrar a su esposa en un alto cargo del Estado». www.politicargentina.com. Consultado el 24 de julio de 2025. 

Enlaces externos