Andrés Calero

Calero
Datos personales
Nombre completo Andrés Calero Bilbao
Nacimiento Erandio, Vizcaya, España
16 de octubre de 1906
Nacionalidad(es) EspañaBandera de España España
Fallecimiento 23 de enero de 1967 (60 años)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1925
(Acero de Olabeaga)
Posición Delantero
Retirada deportiva 1940
(Levante Gimnástico)

Andrés Calero Bilbao (Erandio, Vizcaya, 16 de octubre de 1906 - 23 de enero de 1967) fue un futbolista español que jugaba como delantero.

El 17 de febrero de 1929 se convirtió en el tercer futbolista del Athletic Club, tras Carmelo y Lafuente, en marcar gol en el primer partido de Liga disputado en San Mamés.[1]

Trayectoria

Andrés comenzó su carrera como futbolista en las filas del Acero de Olabeaga en 1925. Dos años más tarde, en 1927, fichó por el Athletic Club. En su primera temporada en el club rojiblanco logró diez goles entre Copa del Rey y Campeonato Regional. En 1929 fue uno de los integrantes de la primera plantilla del Athletic en la historia de Primera División. En el primer partido de Liga en San Mamés anotó un doblete, que sirvió para golear al RCD Espanyol (9-0). En el segundo encuentro liguero disputado en San Mamés, cerró la victoria frente al CE Europa (2-0). Tras jugar en las cinco primeras jornadas de la historia de La Liga, desapareció del once inicial en favor de Chirri II. Al término de la temporada se marchó del club vasco que, además, se reforzó con tres delanteros que marcarían una época doradaː Bata, Gorostiza y un jovencísimo José Iraragorri. Ellos tres formaron, junto a Lafuente y Chirri II, la primera gran delantera histórica del Athletic Club.[2]​Así pues, de cara a la temporada 1929-30 se incorporó al Deportivo Alavés de Segunda División, con el que anotó seis goles y ascendió a Primera División.[3]

En las siguientes dos temporadas fue jugador del Arenas Club en Primera División, con el que logró trece tantos en la máxima categoría, siendo uno de sus principales goleadores.[4]​Después continuó su carrera en el Club Deportivo Logroño, ya en Tercera División. En 1934 se incorporó al Levante Fútbol Club de Segunda División, con el que conquistó la Copa de la España Libre en julio de 1937. Dicho título no fue reconocido oficialmente hasta 2023 por la RFEF.[5][6][7]​Tras finalizar la guerra civil española en 1939, jugó una temporada en el Unión Deportiva Levante-Gimnástico (UDELAGE) de Segunda División, que fue el club resultante de la fusión del Levante FC y del Gimnástico FC en agosto de 1939.[8]

Clubes

Club País Año
Acero de Olabeaga Bandera de España España 1925-1927
Athletic Club Bandera de España España 1927-1929
Deportivo Alavés Bandera de España España 1929-1930
Arenas Club Bandera de España España 1930-1932
Club Deportivo Logroño Bandera de España España 1932-1934
Levante Fútbol Club Bandera de España España 1934-1937
Levante Gimnástico Bandera de España España 1939-1940

Palmarés

Título Club País Año
Campeonato Regional de Vizcaya Athletic Club España 1928
Campeonato Regional de Vizcaya Athletic Club España 1929
Copa de la España Libre Levante Fútbol Club España 1937

Referencias

  1. «Athletic Club - Español (9 - 0) 17/02/1929 | BDFutbol». www.bdfutbol.com. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  2. Salazar, Bernardo (2 de marzo de 2016). «Las tres grandes delanteras que hubo en la historia el Athletic». Diario AS. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  3. «Calero, Andrés Calero Bilbao - Futbolista | BDFutbol». www.bdfutbol.com. Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  4. Jugadors, F. C. B. «Barcelona - Arenas (2-2) - League - 29/11/1931 | FC Barcelona Players». FCB Jugadors (en inglés). Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  5. «La RFEF reconoce al Levante como campeón de la Copa de la República de 1937; y al Deportivo, del Concurso de España 1912 | www.rfef.es». rfef.es. Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  6. «La RFEF aprueba el reconocimiento del título de la Copa de la España Libre». www.levanteud.com. Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  7. Quintero, Ana (26 de abril de 2023). «25 de marzo de 2023; Reconocimiento Oficial Copa España Libre». Museo Virtual Levante UD. Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  8. «Cromo de Andrés Calero, jugador de la plantilla del Levante F.C. de la temporada 1936-1937 · Documentación». documentacion.levanteud.com. Consultado el 26 de febrero de 2025. 

Enlaces externos