Andrés Álvarez-Calderón

Andrés Álvarez-Calderón


Encargado de Negocios ad honorem del Perú en Italia

Bandera de PerúBandera de Italia
17 de julio de 1869-20 de agosto de 1872
Presidente José Balta
Predecesor Luis Mesones
Sucesor Luciano Benjamín Cisneros


Diputado de la República del Perú
por provincia de Tayacaja, (Huancavelica)
28 de julio de 1864-6 de noviembre de 1865

18 de noviembre de 1860-31 de enero de 1863

Información personal
Nombre completo Andrés Álvarez-Calderón Olaechea
Nacimiento 30 de noviembre de 1821
Ica, Perú Perú
Fallecimiento 1878
Sepultura Cementerio Presbítero Maestro
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres José María Benito Álvarez-Calderón y Ramírez de Segura
Manuela de Olaechea y Arnao
Cónyuge Agustina Flores Chinarro Guerrero
Hijos Eloísa Álvarez-Calderón y Flores Chinarro
María Isabel Álvarez-Calderón y Flores Chinarro
Hortensia Álvarez-Calderón y Flores Chinarro
Sara María Álvarez-Calderón y Flores Chinarro
Blanca Álvarez-Calderón y Flores Chinarro
María de la Luz Álvarez-Calderón y Flores Chinarro
Agustina Álvarez-Calderón y Flores Chinarro
Eliseo Abelardo Álvarez-Calderón y Flores Chinarro
José Manuel Álvarez-Calderón y Flores Chinarro
Andrés Alberto Álvarez-Calderón y Flores Chinarro
Ricardo Álvarez-Calderón y Flores Chinarro
Ezequiel Álvarez-Calderón y Flores Chinarro
Antonio Álvarez-Calderón y Flores Chinarro
María Luisa Álvarez-Calderón y Flores Chinarro
Familiares Manuel Álvarez Calderón (hermano)
Información profesional
Ocupación Político

Andrés Álvarez-Calderón y Olaechea (Ica, 30 de noviembre de 1821-1878),[1]conde de Álvarez-Calderón, fue un político peruano nombrado noble por el rey de Italia.

Biografía

Fue hijo de José María Benito Álvarez-Calderón y Ramírez de Segura y de María Manuela de Olaechea y Arnao. Recibió el título de conde de parte del rey Víctor Manuel II.

Fue elegido diputado por la provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica para el Congreso Ordinario de 1860 que estuvo en mandato hasta 1863[2]​ y fue elegido como senador por Huancavelica en 1864.[3]

En 1869 fue nombrado encargado de negocios del Perú en Italia en el gobierno del presidente de la República José Balta.[4]

En enero de 1875 fue designado como ministro plenipotenciario y enviado extraordinario de Guatemala en Italia.

Falleció en 1878 y fue enterrado en el mausoleo de la familia Álvarez-Calderón el Cementerio Presbítero Matías Maestro.

Descendencia

Estuvo casado en primeras nupcias con Santos Peláez, con quien no tuvo descendencia. En segundas nupcias, contrajo matrimonio con Agustina Flores Chinarro Guerrero con quien tuvo catorce hijos.

Entre su descendencia, destacó el reconocido pintor peruano Abelardo Álvarez-Calderón y Flores Chinarro,[5]​ casado con Clarisa Olavegoya Yriarte, quien fue hermana de Domingo Olavegoya Yriarte. Asimismo, también destacaron sus hijos Ricardo, marqués de Casa Calderón, casado con Augusta Swayne Mariátegui, hermana de la primera dama Julia Swayne y Mariátegui y Eloísa, casada con Felipe Canevaro Valega, hijo de Giuseppe Canevaro.[6]

Reconocimientos

Genealogía

Referencias

  1. Yerovi, Nicolás (1998). Más allá del aroma. Lima: DESA S.A. 
  2. Cabello, Pedro M (1863). Guía Política Eclesiástica y Militar del Perú para el año de 1863. Lima: Imprenta de la Guía. pp. 71-75. 
  3. Cabello, Pedro M (1865). Guía Política Eclesiástica y Militar del Perú para el año de 1865. Lima: Imprenta de la Guía. pp. 83-87. 
  4. Camacho, Simón (1869). Boletín oficial de leyes, decretos, resoluciones y oficios del gobierno. 
  5. De Lavalle, José Antonio (1975). «Pintura contemporánea. Primera parte, 1820-1920». En Banco de Crédito del Perú, ed. Colección arte y tesoros del Perú (Lima): 110. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  6. De la Puente Candamo, José Agustín (2008). El Perú desde la intimidad. Epistolario de Manuel Candamo (1873-1904). Lima. p. 832.