Anarcotiranía
Anarcotiranía es un concepto político en el que un gobierno, en lugar de proteger el orden y garantizar la justicia, permite un caos generalizado (anarquía) en la sociedad mientras al mismo tiempo ejerce un control represivo (tiranía) sobre los ciudadanos obedientes y honestos.[1] Fue desarrollado por el escritor conservador Samuel T. Francis, quien lo utilizó para criticar a gobiernos que, según él, descuidan sus deberes fundamentales, como mantener la seguridad pública, pero imponen medidas autoritarias para restringir libertades individuales en aspectos menos relevantes.[2]
Características
Tal y como lo sugirió Francis en 1992,[3] la anarcotiranía es una síntesis hegeliana de dos opuestos: anarquía y tiranía.[4] El término ilustra una disfunción del poder, donde las autoridades no logran o no desean controlar las actividades ilegales o violentas, pero en cambio reprimen a los ciudadanos que cumplen la ley, creando una paradoja entre caos y autoritarismo. Se utiliza principalmente en debates sobre gobernanza y derechos civiles.[5]
Historia
Lew Rockwell resumió el concepto en 2003 como «la existencia simultánea de una dictadura armada en la ausencia total de ley y estado».[3] Con propósito de la invasión de Irak en 2003, Rockwell dijo que tal estado subrayó «el punto focal principal del gobierno de cada régimen: mantener y estrechar su monopolio sobre los poderes coercitivos del estado, al tiempo que desplaza y elimina a posibles competidores para esa posición».[3]
Francis argumentó:
«La anarcotiranía es enteramente deliberada, una transformación calculada de la función del estado: de uno comprometido a proteger a los ciudadanos respetuosos de la ley a un estado que trata al ciudadano respetuoso de la ley como, en el mejor de los casos, una patología social y en el peor de los casos, un enemigo»[6]Samuel Francis, PhD.
Cuando Samuel Francis falleció en 2005, una foto suya apareció en la portada del número de abril de Chronicles: A Magazine of American Culture llamado «Anarcho-Tyranny: The Perpetual Revolution»,[4] en el que además publicaron uno de sus artículos.
La revista ha revisado el tema varias veces por los escritores Srđa Trifković (2005),[7] Thomas Fleming (2005[8] y 2014[9]), Eugene Girin (2014),[9] y John Seiler (2014).[10] El término ha sido utilizado por varios otros escritores en los últimos años.[11][12][13]
Referencias
- ↑ Francis, Samuel T. (julio de 1994). «Anarcho-Tyranny, U.S.A.». Chronicles (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2025.
- ↑ «Not Your Parents’ Rule of Law: Marcusian Anarcho-tyranny and the Supplanting of Equal Application of the Law». The Hillsdale Forum (en inglés). 6 de noviembre de 2022. Consultado el 21 de enero de 2025.
- ↑ a b c Rockwell, Lew (2003). «Anarcho-Tyranny in Baghdad» (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ a b Randolph, John (2005). «April 2005—Anarcho-Tyranny: The Perpetual Revolution». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2006. Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ «Anarcho-Tyranny, Thirty Years Later». Anthropoetivs.ucla.edu (en inglés). 13 de enero de 2024. Consultado el 21 de enero de 2025.
- ↑ Francis, Samuel (2005). «Synthesizing Tyranny». Chronicles: A Magazine of American Culture (en inglés). Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2006. Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ Trifkovic, Srdja (2005). «Global Anarcho-Tyranny». Chronicles: A Magazine of American Culture (en inglés). Archivado desde el original el 9 de junio de 2019. Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ Fleming, T. (2005). «Synthesizing Tyranny». Chronicles: A Magazine of American Culture (en inglés). Archivado desde el original el 9 de junio de 2019. Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ a b Girin, E. (2014). «Witnessing anarcho-tyranny». Chronicles: A Magazine of American Culture (en inglés). Archivado desde el original el 9 de junio de 2019. Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ Seiler, J. (2014). «Obama imposes anarcho-tyranny on ferguson». Chronicles: A Magazine of American Culture (en inglés). Archivado desde el original el 9 de junio de 2019. Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ Peters, Eric (2011). «The Tyranny of Traffic Enforcement». LewRockwell.com. Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ Craiutu, Aurelian (2012). «Thinking with Tocqueville: Courage not Ambition, Moderation not Pessimism». Liberty Fund (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ Slayer, Jerry (2016). «Paleoconservatives and Trump». Ignatius Press (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2019.