Ana de Mendoza y Alarcón

Ana de Mendoza y Alarcón
Condesa consorte de Sant’Angelo dei Lombardi
Información personal
Otros títulos Marquesa consorte de Arienzo
Fallecimiento después de 1593
Familia
Padre Pedro González de Mendoza
Madre Isabel Ruiz de Alarcón
Cónyuge 1) Lelio Carafa, marqués de Arienzo
2) Carlo Caracciolo, conde de Sant’Angelo dei Lombardi.
Hijos Giustiniana
Caterina
Isabella
Nápoles, ciudad donde Ana vivió representada en el último cuarto del siglo XVI, en un fresco de la Galería de los Mapas del Palacio Apostólico.

Ana de Mendoza fue una noble napolitana de origen español que tras quedar viuda patrocinó a la compañía de Jesús para la construcción del Noviciado de la Anunciación de Nápoles.

Orígenes familiares

Por parte de su madre, su abuelo materno era Fernando de Alarcón, militar español nombrado marqués de Valle Siciliana, que tuvo un papel relevante en la batalla de Seminara al igual que participó en la Batalla de Pavía junto a Carlos V.

Fue hija de Pedro González de Mendoza y de Isabel Ruiz de Alarcón. Su padre fue militar al servicio de Carlos V y en 1540 fue nombrado castellano de la importante fortaleza de Castel Nuovo en Nápoles. Ana tuvo varios hermanos:

  • Ferdinando.
  • Giovanni, que sucedió a su padre como castellano del Castel Nuovo de Nápoles y después murió como novicio jesuita.[1]
  • Álvaro, sucedió a su hermano como castellano de Castel Nuovo cuando este entró en la Compañía de Jesús.
  • Rodrigo, casado con Dianora Sanseverino.
  • Francesco, casado con Vittoria Brancaccio.

Matrimonios y descendencia

Contrajo un primer matrimonio con Lelio Carafa, marqués de Arienzo. Tras la pronta muerte de este último, contrajo un segundo matrimonio con Carlo Caracciolo, conde de Sant’Angelo dei Lombardi. De este matrimonio tendría tres hijas:[2]

  • Justiniana, muerta al poco de nacer.
  • Caterina (1573-1592), casada con Ettore Pignatelli, duque de Monteleone y grande de España.
  • Isabella, casada con Matteo Acquaviva, príncipe de Caserta.

Patronazgo de la Compañía de Jesús

Tras quedar viuda por segunda vez en 1583, trasladó su residencia de Nápoles a Ceriñola, cabeza de sus señoríos, estrechando desde entonces su relación con la Compañía de Jesús, especialmente tras la entrada de su hermano Giovanni como novicio de esta, fundando así en Ceriñola un colegio de la Compañía de Jesús.[3]

Hacia finales de la década de 1580 volvió a residir en Nápoles, cerca de su familia de origen, conociendo el otoño de 1587 al general de los jesuitas, el padre Claudio Acquaviva, a quién le ofreció los medios para la fundación del nuevo noviciado de la Compañía en Nápoles, que desde 1585 había estado instalado en una parte del Colegio de Nola. Al año siguiente se fundó el noviciado de la Anunciación, también conocido como el noviciado de la Nunziatella, en las casas que Ana había donado en la colina de Pizzofalcone, enclavada en Nápoles.[4]

Murió después de 1593.

Referencias

  1. Schinosi, Francesco; Santagata, Saverio (1706). «Capo decimo terzo. Il Cardinal Giampietro Carafa, divenuto Papa col nome di Paolo Quarto, corregge i nostri timori ( de' quali se ne racconta la cagione ) con le sue offerte, e coll'onorare Alfonso Salmero- ne che manda prima in Polonia, poscia in Fiandra. Studio della Città di Napoli per ricoverare il Padre medesimo. Vocazione alla Compagnia di Don Giovan di Mendoza.». En Mutio, Michele Luigi, ed. Istoria della compagnia di Giesu, appartenente al regno di Napoli (en italiano) 1. Nápoles. pp. 103-107. 
  2. Gallego Manzanares, Verónica (2025). Cogné, Albane, ed. Matrimonios lejos del lugar de origen : Las mujeres españolas y la élite de Nápoles (s. XVI-XVII). Collection de l'École française de Rome. Publications de l’École française de Rome. pp. 161-178. ISBN 978-2-7283-1833-9. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  3. Guasti, Niccolò (26 de julio de 2022). Collegi e masserie: I gesuiti nel Regno di Napoli (secoli XVI-XVIII) (en árabe). Mimesis. ISBN 978-88-7801-928-7. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  4. Schinosi, Francesco; Santagata, Saverio (1706). «Capo Sesto. Si apre in Napoli la Casa de Novizi. Prime contezze del primo Rettore di essa, Giambattista Pescatore. Qualifi fosseroi principij, e quali i progressi della Congregazione chiamata de' Cavalieri Napoletani.». Istoria della compagnia di Giesu, appartenente al regno di Napoli (en italiano) 2. Nápoles: Stampa di Michele Luigi Mutio. pp. 59 y ss. Consultado el 11 de febrero de 2025. 

Bibliografía