Ana Margarita Martínez-Casado
| Ana Margarita Martínez-Casado | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
4 de mayo de 1930 (95 años) Camagüey (Cuba) | |
| Nacionalidad | Cubana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Cantante y actriz | |
| Instrumento | Voz | |
| Obras notables | ¿Qué pasa, USA? | |
Ana Margarita Martínez-Casado (Camagüey, 4 de mayo de 1930) es una actriz y cantante cubana.[1]
Biografía
Martínez-Casado nació en Camagüey en 1930, en el seno de una familia notable en el teatro en Cuba. Hija de los actores Luis Manuel Martínez-Casado y Margot Torralbas y sobrina del tenor Mario Martínez-Casado, entre las décadas de 1950 y 1960 trabajó en teatro y televisión en la isla.[1]
En 1960 fue invitada a participar en un evento artístico en San Juan de Puerto Rico. Al poco tiempo después se radicó en México, donde continuó con su carrera como actriz y cantante en diversas producciones para teatro, cine y televisión. Durante su estancia en el país norteamericano conoció al cantante cubano José Antonio García Mederos, con quien contrajo matrimonio.[2]
Tras pasar diez años en México, se trasladó a Miami para fundar el restaurante Los violines, en el que cantaba durante el espectáculo musical.[1] Más tarde integró la compañía de teatro de la soprano cubana Marta Pérez y participó en cinco temporadas del seriado ¿Qué pasa, USA?[1][3][4] También apareció en la película El Super, definida por el diario El Nuevo Herald como «un clásico del cine cubano del exilio».[5]
Regresó a su natal Cuba en 1998 con la compañía Teatro Repertorio Español para presentar la obra Revoltillo de Eduardo Machado. Retornó a los Estados Unidos y se estableció en Nueva York.[1]
Filmografía seleccionada
- 1979 - El Super
- 1977 - 1980 - ¿Qué pasa, USA?
- 1980 - Soledad
- 1988 - 1989 - Angélica, mi vida
Referencias
- ↑ a b c d e «Ana Margarita Martínez-Casado Torralbas». Cubanos Famosos. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ «El cantante cubano 'Chamaco' García tendrá una calle nombrada en su honor en Miami». Periódico Cubano. 11 de mayo de 2022. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ «¿Qué Pasa, U.S.A.? gana dinero, pero el elenco original se siente estafado». El Nuevo Herald. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ «Bilingual Miami cast of ‘Que Pasa, U.S.A.?’ say stage revival excludes them». WSVN 7News (en inglés). 26 de diciembre de 2017. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ «El impacto de ‘El Súper’, un clásico del cine cubano del exilio». El Nuevo Herald. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
Enlaces externos
- Ana Margarita Martínez-Casado en Internet Movie Database (en inglés).
