Ana María Muñoz

Ana María Muñoz
Información personal
Nombre completo Ana María Muñoz Jauregui
Nacimiento 1969
Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Educación
Educación Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Educada en
Posgrado

Bioquímica y Nutrición (Universidad de San Martín de Porres)

Farmacia y Bioquímica (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Información profesional
Ocupación Investigadora
Empleador
Distinciones

Premio L'Oréal UNESCO para las Mujeres en Ciencia (2010)

Premio Mujer Inventora Indecopi (2023)

Ana María Muñoz Jauregui (Lima, 1969) es una química farmacéutica peruana con especialización en bioquímica y nutrición. [1]​ Sus investigaciones se han enfocado en el estudio de componentes bioactivos presentes en alimentos y en la formulación de alimentos funcionales y nutracéuticos.[2][3]​ Fue rectora y actualmente ejerce como y vicerrectora de investigación de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL)[4]

Ha recibido reconocimiento a través del Premio L'Oréal-UNESCO-Concytec por la Mujer en la Ciencia[5]​ y distinciones en competencias globales de invención e innovación como KIWIE e iCAN.[6][7]

Biografía

Curso sus estudios en el colegio Nuestra Señora del Carmen de la ciudad de Lambayeque. Desde su infancia mostró interés por los procesos de transformación de los alimentos, sus colores y aromas; lo que la llevó a cursar estudios en el sector farmacéutico, en bioquímica y nutrición, centrándose en el estudio de los alimentos y su impacto en la salud.[8]

Educación

Muñoz Jauregui cursó estudios universitarios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), obteniendo el título de Química Farmacéutica en 1996. Posteriormente, realizó una maestría en Bioquímica y Nutrición en la Universidad de San Martín de Porres (USMP), graduándose en 2001. En 2003, fue beneficiaria con la beca doctoral de CONCYTEC que le permitió obtener, en el 2006, el grado de doctora en Farmacia y Bioquímica en la UNMSM.[9]

Carrera

Muñoz ha ejercido como docente e investigadora en la Universidad San Martín de Porres, donde llegó a dirigir el Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición. También ha impartido clases en la maestría en Ciencia de los Alimentos de la UNMSM, en el doctorado en Farmacia y Bioquímica de la misma universidad, y en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (UNICA).[4][9]

Además, fue directora de la Escuela Profesional de Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y ha ocupado diversos cargos en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), incluyendo el de Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, directora ejecutiva de investigación, vicerrectora de investigación (2017-2022) y rectora (2022-2023). Desde 2023, ha retomado el cargo de vicerrectora de investigación de la USIL.[9]

Ha centrado sus investigaciones en alimentos funcionales, bioactivos y su impacto en la salud, así como en el desarrollo de innovaciones en nutrición.[2]​ Su producción científica la ha colocado como "Investigadora Distinguida" del registro de investigadores del CONCYTEC.[10]​ Ha sido vicepresidenta de la Sociedad Química del Perú y presidenta del comité editor de su revista,[11]​ fue tesorera de la Sociedad Peruana de Nutrición y miembro de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición. Actualmente preside el Consejo Consultivo de la Fundación Instituto Hipólito Unánue y ha formado parte del comité asesor de la Escuela de Ciencia de los Alimentos entre 2011 al 2013.[4][9]

En el ámbito de la innovación, ha desarrollado productos patentados y ha participado en eventos internacionales como la Competencia Internacional de Invenciones e Innovaciones en Canadá (iCAN) y la Exhibición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea del Sur (KIWIE), obteniendo diversos premios por sus invenciones en los campos farmacéutico y alimentario.[6][7]

Dra. Ana Muñoz Jauregui realizando análisis por cromatografía líquida para la cuantificación de compuestos fenólicos en alimentos. Lima-Perú.

Premios y reconocimientos

  • 2010: Premio L'Oréal-UNESCO-CONCYTEC "Por la Mujer en la Ciencia".[5]
  • 2012: Premio al Mérito Científico UNMSM.[11]
  • 2013: Premio a la Excelencia Farmacéutica en docencia e investigación (Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima).[4][9]
  • 2013: Premio Fundación Instituto Hipólito Unanue (FIHU) a la Mejor Edición Científica[12]
  • 2023: Premio Mujer Inventora Indecopi.[13]
  • 2023: Premio Fundación Instituto Hipólito Unanue Mejor trabajo de investigación científica.[14]
  • 2024: Semi Grand Prize en la Competencia Internacional de Invenciones e Innovaciones en Canadá (iCan 2024)[15]
  • Exposición internacional de inventos de mujeres de corea (KIWIE 2022-2025) 12 medallas: 7 de plata, 4 de oro y 1 de bronce.[6][16][17][18][19]
  • Competencia Internacional de Invenciones e Innovaciones en Canadá – iCAN 2023-2024: 6 medallas 3 de oro, 2 de plata 1 de bronce.[7][20][21][22]

Referencias

  1. «Vicerrectora de Investigación y Desarrollo USIL fue reconocida por la Sociedad Química del Perú». Blog USIL. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  2. a b «Científicas peruanas: Ana María Muñoz pone la química al servicio de la nutrición». El Comercio. 27 de marzo de 2020. ISSN 1605-3052. Consultado el 27 de febrero de 2025. 
  3. «Lista de inventoras peruanas premiadas en la 17° Exhibición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea KIWIE 2024». www.gob.pe. Consultado el 27 de febrero de 2025. 
  4. a b c d «Ficha CTI Vitae. MUÑOZ JAUREGUI ANA MARIA». Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  5. a b PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (22 de octubre de 2010). «Dos investigadoras peruanas recibieron premio “Por la mujer en la ciencia”». andina.pe. Consultado el 2 de marzo de 2025. 
  6. a b c PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (29 de octubre de 2024). «Premian a peruanas inventoras que triunfaron en feria tecnológica en Corea». andina.pe. Consultado el 2 de marzo de 2025. 
  7. a b c «iCAN 2024: Reconocen a inventores peruanos que conquistaron Canadá con talento e inventiva». www.gob.pe. Consultado el 2 de marzo de 2025. 
  8. ProCiencia (17 de agosto de 2016), Ana María Muñoz, peruana, mujer y científica., consultado el 4 de marzo de 2025 .
  9. a b c d e «Ana María Munoz Jauregui». Sistema de Información Científica - USIL. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  10. «Ficha RENACYT». Plataforma de servicio Renacyt. Consultado el 10 de julio de 2025. 
  11. a b «REVISTA de la SOCIEDAD QUÍMICA DEL PERÚ. REVISTA TRIMESTRAL». REVISTA TRIMESTRAL. VOLUMEN 79 Nº 2. ABRIL - JUNIO 2013. 
  12. «Relación de Ganadores Mejor Edición Científica». Fundación Instituto Hipólito Unanue. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  13. «Rectora de USIL recibe reconocimiento de Indecopi como mujer inventora». Blog USIL. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  14. «Ganadores del premio Hipólito Unanue 2023». Fundación Instituto Hipólito Unanue. 23 de noviembre de 2023. 
  15. «iCAN 2024: Reconocen a inventores peruanos que conquistaron Canadá con talento e inventiva». www.gob.pe. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  16. «Patente peruana de jabón unidosis gana medalla de plata en Corea del Sur». Blog USIL. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  17. «USIL recibe tres medallas en exposición de inventos femeninos de Corea». Corporación USIL. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  18. «KIWIE 2024: USIL obtiene seis medallas en feria de inventos en Corea». Blog USIL. 29 de junio de 2024. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  19. «KIWIE 2025: USIL gana nueve medallas en feria de invenciones de mujeres en Corea». Blog USIL. 28 de mayo de 2025. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  20. «iCAN 2024: USIL obtiene cinco medallas en competencia de invención en Canadá». Blog USIL. 14 de agosto de 2024. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  21. «USIL recibe siete reconocimientos en Concurso Internacional de Inventos en Canadá». Blog USIL. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  22. «USIL es la única universidad peruana en recibir un Semi Grand Prize en iCAN 2024». Blog USIL. 3 de diciembre de 2024. Consultado el 11 de agosto de 2025. 

Enlaces externos