Ana María Eichelbaum
| Ana María Eichelbaum | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | 27 de enero de 1925 | |
| Fallecimiento |
24 de enero de 2008 Buenos Aires (Argentina) | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Educación | ||
| Educada en | Facultad de Filosofía y Letras (UBA) (hasta 1950) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Investigadora y profesora de educación superior | |
| Empleador | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (1968-1998) | |
| Distinciones | ||
Ana María Eichelbaum de Babini (27 de enero de 1925 - Buenos Aires, 24 de enero de 2008) fue una socióloga argentina, especializada en sociología de la educación, dedicándose a al análisis de los sistemas educativos desde una perspectiva macrosocial, abordando temas como la estratificación social, la movilidad educativa y las desigualdades de género en el ámbito educativo.[1]
Biografía
Eichelbaum de Babini nació el 27 de enero de 1925. Estudio para Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) recibiéndose en el año 1950.
Fue docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires durante más de tres décadas en la cátedra de Sociología de la Educación.[1] También fue docente en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Universidad CAECE de Buenos Aires.[2]
Fue investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) por treinta años desde el año 1968 hasta 1998.[2] Realizó investigaciones aplicando teorías sociológicas al estudio de los sistemas escolares, considerando estos como fenómenos sociales complejos y relativamente recientes en la historia de las sociedades. También analizó cómo los sistemas escolares interactúan con la estructura social, afectando la reproducción y movilidad social. Reconoció como influencia para sus estudios a diversos sociólogos como Raymond Boudon, Basil Bernstein, Randall Collins, Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron.[1] Trabajó en investigación con, entre otras, Ruth Sautu y Catalina Wainerman.
Falleció en Buenos Aires el 24 de enero de 2008.[3]
Reconocimientos
En 1986, Eichelbaum de Babini fue galardonada con el Premio Konex en la categoría de Educación: Teoría e Investigación, reconociendo su contribución significativa al campo de las humanidades en Argentina.[2]
Publicaciones destacadas
- Sociología de la educación. El Ateneo, 1991.
- La medición de la educación de las unidades sociales. Academia Nacional de Educación, 1995.[4]
- Desafío de la educación. Aportes para el Congreso Pedagógico. Editorial Corregidor, 1986.
Referencias
- ↑ a b c Badillo Flores, Alma (1991). «Eichelbaum de Babini, Ana María. Sociología de la educación. Argentina, El Ateneo, 1991, 242p». Revista latinoamericana de estudios educativos (en inglés) 21 (2): 139-147. ISSN 0185-1284. Consultado el 2 de junio de 2025.
- ↑ a b c Factory, Troop Software. «Ana María Eichelbaun de Babini | Fundación Konex». www.fundacionkonex.org. Consultado el 2 de junio de 2025.
- ↑ «Necrológicas | Avisos Fúnebres». El Litoral (Santa Fe). 4 de febrero de 2008. Consultado el 2 de junio de 2025.
- ↑ Babini, Ana María Eichelbaum de (1995). La medición de la educación de las unidades sociales. Academia Nacional de Educación, República Argentina. ISBN 978-950-99350-5-1. Consultado el 2 de junio de 2025.