Amparito Jiménez

Amparito Jiménez
Información personal
Apodo Reina de la cumbia y Miss Chiquichá
Nacimiento 29 de octubre de 1947 (77 años)
Medellín (Colombia)
Nacionalidad Chilena y colombiana
Información profesional
Ocupación Cantante y compositora
Género Cumbia

Amparito Jiménez (Medellín, 29 de octubre de 1947) es una cantante colombiana-chilena apodada como «Reina de la cumbia» al popularizar la cumbia en los años sesenta y setenta en ese país.[1][2][3]

Biografía

Nacida en Medellín, Jiménez inició su carrera artística en 1954 en el programa radial «Hoy debuta usted», emitido por la desaparecida señal «Voz de Antoquía».[1]​ En su país natal, fue ganadora de concursos musicales bajo el apodo de Miss Chiquichá[2]​ y en 1959 ya contaba con un contrato teleivisivo.[4]

Su éxito la llevó a grabar su primer sencillo para el sello Sonolux, un precesor de su primer LP, Los 12 hits de Amparito, junto a la Italian Jazz y la orquesta de Juancho Vargas.[5]

En 1964, llegó a Chile siguiendo al jinete Óscar Manríquez, con quien más tarde tuvo una hija.[1]​ Su éxito la llevó a grabar el LP «Fiesta de cumbiamba» para el sello Odeón, junto a la orquesta de Valentín Trujillo.

Como pionera de la cumbia colombiana en Chile,[6]​ participó en programas televisivos como «Sábados Gigantes», «La gran canción», «El gran baile» y «El festival de la una», cantando y presentándose con la vestimenta tradicional y enseñando al público a bailar la cumbia.[1]

Entre sus interpretaciones, popularizó «La pollera colorá», compuesta originalmente por Juan Madera Castro en 1960,[7][8]​ «Fiesta de cumbiamba» y «El castillo en el aire», ambas escritas por Jiménez y esta última grabada con la Sonora Palacios.[9]

En 2020, grabó junto a Pascuala Ilabaca la canción «Mi truquito» para el proyecto Trópico Sur, nominado a los Premios Pulsar de ese año.[10]​ Al año siguiente, grabó junto a Ana Tijoux y la Mapocho Orquesta un cover de «Vivo contigo», una nueva versión de la canción popularizada por la propia Jiménez.[11]

Su rol en la difusión de la cumbia colombiana en Chile la ha llevado a ser conocida como «Reina de la cumbia»[1][2][3]​ y “la primera voz colombiana de cumbia en el país” por el musicólogo Juan Pablo González.[2]

Discografía

Álbumes de estudio

  • Fiesta de cumbiamba (1964)
  • La diosa de la cumbia (1976)
  • Muchacha traviesa (1992)
  • Cumbias guapachosas (2004)

Referencias

  1. a b c d e «Amparito Jiménez». Amparito Jiménez | MusicaPopular.cl. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  2. a b c d «Entrevista a Amparito Jiménez, la Reina de la cumbia. Parte I: «El encuentro»». Tiesos Pero Cumbiancheros. 17 de enero de 2012. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  3. a b Hopenhayn, Daniel (3 de mayo de 2016). «Así nos entró la cumbia». The Clinic. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  4. «Amparito Jiménez». Wikimus. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  5. «Los 12 hits de Amparito Jiménez [Grabación sonora] intérpretes, Amparito Jiménez, con la Orquesta Italian Jazz, Orquesta de Juancho Vargas». Catálogo del Centro de Documentación Musical Hernán Restrepo Duque. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  6. «Musicólogo señaló que Giolito "bebió" directamente de la cumbia "más pura"». Radio Cooperativa (Chile). Consultado el 16 de abril de 2025. 
  7. Daniela Beltrán (29 de julio de 2024). «La historia de ‘La pollera colorá', la icónica canción colombiana compuesta por el fallecido Juan Madera que bailó hasta Anthony Hopkins». infobae. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  8. Verónica Waissbluth (19 de septiembre de 2013). «Cumbia a la chilena». La Tercera. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  9. Eileen Karmy (10 de junio de 2023). «Reinas de la cumbia: un terreno pedregoso para las mujeres». Interferencia. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  10. «[Video] "Mi Truquito": Amparito Jiménez y Pascuala Ilabaca estrenan tema con Trópico Sur». Radio Cooperativa (Chile). Consultado el 16 de abril de 2025. 
  11. «[Video] Ana Tijoux y Amparito Jiménez se unen en "Vivo contigo"». Radio Cooperativa (Chile). Consultado el 16 de abril de 2025. 

Enlaces externos