Amino (red social)

Amino
Información general
Tipo de programa Red Social
Autor Benjamin Anderson y Yin Wang
Desarrollador Narvii inc.
Lanzamiento inicial 31 de enero de 2014
Licencia Software propietario
Estado actual Activo
Idiomas Inglés, español, portugués, árabe, ruso, francés y alemán
Información técnica
Programado en C++, Python, JavaScript, y Swift (iOS)
Tamaño 49 megabytes
Plataformas admitidas Móvil
Versiones
Última versión estable 3.8.2824 (Android) 3.25.2 (iOS) (07 de junio de 2024 (1 año, 2 meses y 26 días) (iOS) 16 de diciembre de 2024 (8 meses y 18 días) (Android))
Asistencia técnica
Hasta 2018 (Usuarios de Android 1.0 a 4.0) Hasta 2019 (iOS 2.2 hasta el 5.1)
Enlaces

Amino es una red social y una aplicación de medios de iOS y Android de origen estadounidense, desarrollada por Narvii Inc., fundada el 31 de enero de 2014 por Ben Anderson y Yin Wang. En 2021, la empresa MediaLab adquirió Amino.[3]

La aplicación se basa en fandoms y comunidades de diferentes temas, que el usuario puede elegir en cuál ingresar. Los usuarios pueden publicar cualquier cosa relacionada con el tema, que puede ser en forma de blog, foros, encuestas, votación, visitar wikis, chats y demás cosas.

Origen

Mientras asistían a una convención anime en Boston, Massachusetts, Estados Unidos en 2012, Wang y Anderson tuvieron la idea de crear una comunidad similar a una convención. Más tarde ese año, lanzarían dos aplicaciones centradas en el K-pop y la fotografía, lo que permitiría a los fanáticos de esos temas chatear libremente entre sí.

Amino se lanzó oficialmente el 31 de enero de 2014 en la App Store de iOS y el 15 de junio de 2016 en Google Play para Android, y las aplicaciones anteriores de fotografía y K-pop se convirtieron en las primeras comunidades de Amino.

En julio de 2014, Anderson y Wang crearon la empresa matriz de Amino, Narvii, y recibieron $8.7 millones en financiamiento inicial.

Gerente de la comunidad de Amino

También conocida como ACM, esta aplicación es lo que los usuarios usan para crear y administrar su propia comunidad en Amino.[4]​ Esta aplicación permite a los moderadores personalizar el tema, el icono y las categorías de una comunidad. Esta aplicación también permite la moderación para personalizar las descripciones de la comunidad, elegir líderes, cambiar la configuración de idioma, crear un eslogan para la comunidad, cambiar el diseño de la página de inicio, alterar el menú de navegación lateral y más. Las comunidades no incluidas en la lista pueden cambiar el título de su comunidad y el ID de Amino, pero esta no es una opción una vez que se incluye una comunidad. Un líder puede usar ACM para enviar una solicitud para que su comunidad se incluya en la página de exploración, después de lo cual el Equipo Amino revisará la comunidad para su aprobación. Las comunidades pueden ser eliminadas en ACM, pero solo por el agente de esa comunidad.[5]

Críticas y controversias

Grooming y acoso

Amino, una red social ampliamente utilizada por niños y adolescentes, ha recibido críticas en respecto a la privacidad de los datos de sus usuarios. Diversos periodistas han señalado que la plataforma podría ser empleada para conductas como el ciberacoso, el grooming y la extorsión.[6][7][8][9]

Caso de Brissa González

El caso de Brissa González se refiere a la desaparición y asesinato de una niña de 12 años en Montevideo, Uruguay, el 20 de noviembre de 2017. Brissa salió de su casa en Villa Española rumbo a la escuela, pero nunca llegó.[9][10]​ Cámaras de seguridad permitieron identificar a William Pintos, taxista con antecedentes por delitos sexuales, como responsable de su secuestro. Las investigaciones establecieron que había contactado a la víctima a través de Amino.[8][11]

El cuerpo de Brissa fue hallado el 23 de noviembre en un área boscosa; se confirmó que también había sufrido abuso sexual. Pintos fue condenado a 45 años de prisión y, en 2018, se suicidó en la cárcel.

Referencias

  1. «Amino: Communities and Chats». App Store (en inglés). 
  2. «Amino». Play Store (en inglés). 
  3. «Brands | MediaLab». medialab.la (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2023. 
  4. «Amino Community Manager - ACM - Apps on Google Play». play.google.com (en inglés). Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  5. «Deleting a Community». Amino Help Center (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  6. Affairs (ASPA), Assistant Secretary for Public (7 de abril de 2021). «Social Media, Apps, and Sites Commonly Used by Children and Teens». espanol.stopbullying.gov (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  7. Diario, El (14 de septiembre de 2017). «Alertan sobre grooming en dos juegos de rol». El Diario. Consultado el 18 de febrero de 2025. 
  8. a b «Los peligros de 'Amino': la aplicación que utilizaba Brissa y con la que chatean muchos niños». Teledoce.com. 28 de noviembre de 2017. Consultado el 18 de febrero de 2025. 
  9. a b «Investigan la red social con la que Brissa contactó al asesino». EL PAIS (en inglés). 6 de diciembre de 2017. Consultado el 18 de febrero de 2025. 
  10. «Asesinato de Brissa González reabre debate sobre riesgos de redes sociales para niños - Radiomundo En Perspectiva». enperspectiva.uy. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  11. «“Amino”, la app investigada por el Ministerio del Interior tras el caso Brissa». Montevideo Portal. Consultado el 19 de febrero de 2025.